SlideShare una empresa de Scribd logo
Si la pintura tiene elementos reconocibles de la realidad
hablamos de arte figurativo
• La pintura figurativa puede tener aspectos abstractos (ver La Forma
Artística y El Arte y la Realidad)
Si la pintura no tiene elementos reconocibles de la
realidad hablamos de arte abstracto
Pintura figurativa y abstracta coexisten desde los inicios del arte en
la Prehistoria, pero la división sólo se da con la vanguardia del siglo
XX
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Primera gran separación de géneros pictóricos.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Botticelli, Anunciación P. Mondrian, Composición oval con colores planos 1914
Cortina de San Baudelio de
Berlanga, siglo XII. Fresco
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Todos los géneros que se clasifiquen a partir de ahora.
Sólo se clasificará una obra como “figurativa” en casos
particulares de contexto.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Género artístico es una especialización o división con criterios
formales y temáticos en que se suelen categorizar las diversas artes.
Género es un término vago. Muchas obras se pueden adscribir a
más de un género.
Los géneros se pueden dividir también en subgéneros.
En pintura nos encontraremos gran cantidad de géneros y
subgéneros
Los géneros no siempre han sido los mismos, ni han existido todos
Los géneros no son siempre “puros”. En una obra puede haber más
de un género:
• Pintura religiosa y retrato
• Género mitológico y desnudo
• Bodegón y alegoría
• Etc.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Por obra religiosa
entendemos la que
trata temas religiosos.
Concretamente de la
religión cristiana.
Las obras profanas
serán aquellas que
no tienen temática
religiosa.
Esa es la razón por la que no calificaremos ninguna obra de
profana excepto en situaciones muy concretas de contexto
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
La primera gran división en los géneros que podemos hacer es la
de obras religiosas y profanas.
Fra Angélico.
Virgen de la
granada
Hermanos
Limbourg.
Mes de Marzo
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Antiguo
Testamento
Génesis: Creación,
Adán y Eva, Noé y el
Diluvio…
Patriarcas: Abraham,
Isaac, Jacob, José..
Moisés y el Éxodo
David y Salomón
Judit y Esther
Otros
Nuevo
Testamento
Vida de Cristo
Apóstoles
Pentecostés
Otros
Apocalíptico
Apocalipsis
Juicio Final
Mariano
Vida de la Virgen
basada en los
Evangelios Apócrifos
Virgen con el
Niño
Asunción
Coronación
Inmaculada
Concepción
Sacra conversazione
Rosario
Otros
Hagiografía
Vidas de
Santos
Ángeles
y jerarquía
angélica
Otros
Alegoría
religiosa
Virtudes
Pecados
Vicios
Danza de la
Muerte
Otros
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Este es uno de los temas religiosos más tratados de la historia de la pintura.
Es, además, una posibilidad de pintar desnudo sin censura.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Episodios y escenas
de los Evangelios.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Jacopo Tintoretto, Cristo en el Mar de Galilea
La Inmaculada Concepción fue
un tema muy repetido en el
ámbito católico a partir de la
Contrarreforma.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Francisco de Zurbarán, La Inmaculada
Concepción, 1628-30
La representación de los santos
suele hacerse con un atributo que les
caracteriza.
Cima da Conegliano, Santa Helena
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Hieronymus van
Aeken Bosch, Mesa de
los pecados capitales
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Las obras de género
mitológico serán aquellas
que traten de personajes o
episodios de la mitología
clásica, griega y romana.
La Mitología es la temática
“religiosa” de gran parte de
obras de la Antigüedad
Clásica.
El género mitológico no
desaparece del arte
occidental con el fin del
mundo clásico, pero es muy
escaso en la Edad Media.
Es uno de los géneros más
importantes tanto en
pintura como escultura
desde el Renacimiento
hasta finales del siglo XIX.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Tiziano – Baco y Ariadna
El Greco coloca a
Laocoonte y su hijos ante
una ciudad de Troya que es
Toledo.
El género mitológico no
tiene por qué hacer
arqueología.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
El Greco, Laocoonte
En la cumbre de la jerarquía de los géneros reinaba la “pintura de historia”, pintura
narrativa, centrada en el cuerpo humano, las composiciones complejas y el conocimiento
de la Mitología, la Historia y la Biblia
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Jacques-
Louis
David, Las
sabinas, 1799
El desnudo es un género en
sí mismo, que empieza a
cultivarse a partir del
Renacimiento.
Pero durante varios siglos,
la excusa para pintar
desnudos, sobre todo
femeninos, fue el género
mitológico, histórico,
alegórico y religioso
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Diego Velázquez, La
Venus del Espejo
La mitología y el desnudo
Jean-Auguste-Dominique Ingres,
Edipo y la Esfinge, 1808
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
No hay que confundir la pintura de género histórico con
la “pintura de historia”
• La “pintura de historia” está contando una historia, es pintura narrativa,
independientemente si es de temática religiosa, mitológica, literaria o
histórica. Es decir, el género histórico sería un subgénero de la “pintura
de historia”
La pintura de género histórico representa escenas
históricas ya sean contemporáneas del pintor o del pasado
• Este género será muy importante en la pintura académica del siglo
XIX, pero existe desde la Edad Media en manuscritos iluminados
• Es un género con un gran componente político
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Diego Velázquez,
Las lanzas o La
rendición de Breda,
1635
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Jacques-
Louis David,
La
consagración de
Napoleón,
1807
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
El retrato es la representación de los
rasgos reales de una persona concreta
en un momento concreto de su vida
El retrato nace en el arte
helenístico, se desarrolla con
el arte romano y desaparece
en los inicios de la Edad
Media, hacia el S-VI
Se vuelven a realizar retratos
a finales del S-XIV y desde
entonces ya no se ha dejado
de hacerlos
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
De Jan van Eyck, Hans Memling, Leonardo da Vinci
El retrato volvió a realizarse en
occidente dentro de la pintura
religiosa.
Los retratados aparecían como
donantes de la obra o acompañados
de sus santos patronos.
Jan van Eyck, La Virgen del canciller
Rolin
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
El retrato de aparato es el que muestra el status
del retratado.
Suele ser de pie y de cuerpo entero.
La figura va acompañada de una serie de
objetos relacionados con la posición o el poder.
Tiziano, Felipe II, 1551
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Un tipo de retrato de
grupo, doelen, fue un
género específico de la
pintura holandesa.
Rembrandt se apartó de
lo convencional, evitando
una escena estática y
formal, y generando, en
cambio, una de acción.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Ronda nocturna, 1642
D. Velázquez, Las meninas, 1656 F. de Goya, La familia de Carlos IV, 1800
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Es cuando el pintor se
representa a sí mismo.
Puede ser solo o
acompañado
Dos autorretratos de
Peter Paul Rubens.
Solo, de 1623 y con su
primera esposa en
1609
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Representa escenas de la
naturaleza, tales como montañas,
valles, árboles, ríos y bosques.
Casi siempre se incluye el cielo,
que recibe el nombre técnico de
celaje, y las condiciones
atmosféricas pueden ser un
elemento importante de la
composición.
El paisaje puede tener figuras o
no, pero estas no son lo más
importante.
Es un género que existe desde la
pintura romana, en la pintura
occidental empieza a tener
importancia a finales de la Edad
Media con miniaturistas y los
Primitivos Flamencos, como
fondo de las escenas. Se
comienza a independizar como
paisaje puro a finales del siglo
XVI
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Subgéneros del paisaje
Además del paisaje natural, también se trata el
paisaje urbano
Una variante de éste
es la veduta,
desarrollada en
Venecia en el siglo
XVIII
El paisaje con
ruinas, que si no
están colocadas en
los lugares reales
recibe el nombre de
capricho arquitectónico
Un subgénero muy
importante es la
marina
El paisaje puede
proyectar el estado de
ánimo del artista,
aspecto importante a
partir del siglo XVIII y
el romanticismo con los
aspectos de lo sublime
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Paisaje
imaginario
Con escena
religiosa
Con escena
mitológica
Con escena
histórica
Capricho
arquitectónico
Monumentos
y ruinas
reales
Monumentos
y ruinas
inventadas
Paisaje urbano
Paisaje
urbano real
Veduta
Venecia
Marina
Paisaje
marino desde
tierra
Barcos en el
mar
Batallas navales
(género histórico)
Paisaje
Paisaje
natural
Paisaje rural
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
El paisaje “puro”
empieza a realizarse
en Holanda en el
siglo XVII, con
pintores
especializados en
paisajes.
Jacob van Ruisdael, Paisaje con una aldea en la distancia.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Cézanne, Montaña de Sainte Victoire
Adrien Dauzats, La Giralda de Sevilla.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Canaletto, Vista de
Santa María della
Salute desde el Gran
Canal
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Giovanni Paolo Panini, Capricho
arquitectónico con ruinas romanas.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Un subgénero muy
importante del paisaje es
la marina, inventado en
Holanda en el siglo XVII.
Son paisajes en que
aparece el mar desde la
orilla o vistos desde un
barco.
Era el paisaje mejor considerado dentro de la jerarquía
de los géneros y tendrá un gran desarrollo desde el
Barroco al Impresionismo.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Allart van
Everdingen, Barcos
en la tormenta.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
No solemos
relacionar a
Delacroix con el
paisaje ni con la
marina, pero los
pintó, casi
impresionistas
E. Delacroix, El
mar visto desde los
muelles de Dieppe
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
En las “obras de género”, se representa a personas
normales, normalmente contemporáneas del artista,
en escenas de la vida cotidiana o de la vida privada
La pintura el “género” será el que más subgéneros
produzca
Es una temática que comienza
con el arte helenístico (aunque
ya hay escenas de este tipo en
los vasos griegos)
Su gran desarrollo se dará en la
pintura barroca y en los siglos
posteriores hasta el arte actual
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Pieter van Laer, Jugadores de morra.
El creador y más digno
exponente de dicho género de
cuadros fue
el pintor holandés Pieter van
Laer, llamado il Bamboccio (el
monigote)
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Bamboccianti o bambochantes, es
el apodo italiano dado a los
pintores del siglo XVII que
trabajaron un género
pictórico de obras pequeñas
y anecdóticas de la vida
diaria de Roma.
Johannes Vermeer, Joven con una
jarra de agua.
En este género destacaron
especialmente los pintores
holandeses del siglo XVII.
El género de interior se
desarrollará hasta la
actualidad.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Bartolomé Esteban Murillo, Dos
mujeres en la ventana.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Georges de La Tour, El tramposo con el as de diamantes. 1635
Es un subgénero que a
su vez tiene otros, muy
desarrollado en el
barroco desde
Caravaggio y por los
pintores holandeses
(escenas de taberna, de
burdel…)
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Stilleben
Still Life
Bodegón
Naturaleza muerta
En un espacio determinado se
representan:
• Objetos naturales: frutas, comida, plantas, rocas o
conchas…
• Objetos fabricados: (utensilios de cocina, de mesa
o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas,
pipas, etc
Esta rama de la pintura se sirve
normalmente del diseño, el cromatismo
y la iluminación para producir un efecto
de serenidad, bienestar y armonía
Conocido desde la
Antigüedad, se desarrolla
como género
independiente desde los
inicios del Barroco hasta la
actualidad
Las denominaciones de
bodegón, en español, o
naturaleza muerta de origen
francés, que se han
impuesto, son restringidas y
confusas
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Alimentos
Sólo alimentos Frutas,
caza, pescado,
repostería…
Alimentos con alguna
figura (cocinas, puestos de
mercado)
Bodegón flamenco
Abundancia de alimentos
y objetos
Bodegón sobrio: Español
Holandés
Francés
Objetos
relacionados
con la comida
Vajillas
Porcelana
Cerámica
Objetos de cocina
Cristalería
Objetos y algún
alimentos pero
predominan los
objetos
Objetos
varios
Libros
Instrumentos
musicales
Armas
Conchas marinas
Otros
Floreros
Jarrones y
cestas de
flores
Flores y otros
objetos
Colecciones
Galerías, museos y
colecciones de
pintura y escultura.
Suelen tener figuras (los
visitantes de la galería)
Wunderkammern
Gabinetes de maravillas y
curiosidades
Colecciones de
Historia Natural
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Caravaggio, Cesta de frutas,
1596
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Frans Snyders y Gerret Willensz Heda
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Jan Davidsz de Heem, Florero
Una variante muy popular del bodegón son los floreros
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Vincent van Gogh, Iris
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Vanidad de vanidades, todo es vanidad
Eclesiastés 1:2
La vanitas es un género independiente cuya época de mayor
desarrollo fue el barroco
• Se la incluye muchas veces como un súbgéro del bodegón o naturaleza muerta, pero no es correcto
pues se trata de un género profundamente simbólico, que aleja de la representación de objetos, comida
o flores (aunque éstos también puedan tener simbolismo)
• Tiene precedentes en el arte romano y hay ya inicios del género en el arte medieval
• Suelen ser cuadros de pequeño tamaño
En la vanitas aparecen una o varias calaveras, huesos humanos, y
otros objetos como relojes o velas, pero al menos hay una calavera
• Sirve como meditación y recuerdo de la muerte.
• Muy popular en el barroco tanto en el ámbito católico como protestante. Aunque hay más variedades
alegóricas en la pintura católica.
La pintura barroca española tiene un subgénero más complejo, con
cuadros de mayor tamaño y con figuras que se llama desengaños
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Vanitas sobria
Calavera (una o
varias) y otros
objetos
Vanitas barroca
Objetos en
interiores ruinosos
Figura con objetos
símbolos de la
vanidad de la vida
Desengaños
Barroco español
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Pieter Claesz,
Vanitas con
instrumentos de
escritura.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Desengaños
Antonio de Pereda o
Francisco Palacios, El
sueño del caballero,
1655
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Finis gloriae mundi In ictu oculi
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Imágenes:
Propias
Wikimedia Commons
Apps del Museo del Prado, Museo del Louvre, Metropolitan
Museum Nueva York, National Gallery Washington, National
Gallery Londres.
Esta presentación es de uso exclusivo escolar y académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Tomás Pérez Molina
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Ignacio Sobrón García
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
Impresionismo I. MANET
Impresionismo I. MANETImpresionismo I. MANET
Impresionismo I. MANETAna Rey
 
2. características generales impresionismo
2. características generales impresionismo2. características generales impresionismo
2. características generales impresionismoMuchoarte
 
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to PeriodoVanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
leslievr
 
Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
fernando rodriguez
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
Ignacio Sobrón García
 
La Pintura Postimpresionista
La Pintura PostimpresionistaLa Pintura Postimpresionista
La Pintura Postimpresionista
Tomás Pérez Molina
 
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+laviniaSofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
MUZUNKU
 
El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
Jose Martinez Albornoz
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
Sandra
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
Ignacio Sobrón García
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
IndieLiz
 
Escultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XXEscultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XX
José Ignacio Martín Bengoa
 
Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14
Tomás Pérez Molina
 
Artes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xixArtes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xix
cristinambozatif
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Mónica Salandrú
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
TerePer
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11El lenguaje artístico la pintura 2010 11
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Impresionismo I. MANET
Impresionismo I. MANETImpresionismo I. MANET
Impresionismo I. MANET
 
2. características generales impresionismo
2. características generales impresionismo2. características generales impresionismo
2. características generales impresionismo
 
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to PeriodoVanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
 
Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
La Pintura Postimpresionista
La Pintura PostimpresionistaLa Pintura Postimpresionista
La Pintura Postimpresionista
 
Sofonisba+lavinia
Sofonisba+laviniaSofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
 
TEORIA / ARTE, J. Jimenez
TEORIA / ARTE, J. JimenezTEORIA / ARTE, J. Jimenez
TEORIA / ARTE, J. Jimenez
 
El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
Arte cinetico
Arte  cineticoArte  cinetico
Arte cinetico
 
Escultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XXEscultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XX
 
Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14
 
Artes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xixArtes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xix
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
 

Similar a Los géneros de la pintura

Los generos artisticos
Los generos artisticosLos generos artisticos
Los generos artisticos
HortusHesperidum
 
09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italia09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italiaagatagc
 
7.7 MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
7.7  MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI7.7  MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
7.7 MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVImanuel G. GUERRERO
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
mauromedina
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
Ginio
 
ARTE
ARTE ARTE
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
JGL79
 
Goya
GoyaGoya
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
Manuel guillén guerrero
 
Pintura flamenca
Pintura flamencaPintura flamenca
Pintura flamenca--- ---
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixJose Ignacio Pérez Maté
 
TEMA 7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA  7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEASTEMA  7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA 7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
manuel G. GUERRERO
 
el manierismo, 10 obras de relevancia.
el manierismo, 10 obras de relevancia.el manierismo, 10 obras de relevancia.
el manierismo, 10 obras de relevancia.Jesus Mendez
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
maryefe17
 
Literatura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismoLiteratura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismo
Sergio Monguiló
 

Similar a Los géneros de la pintura (20)

Los generos artisticos
Los generos artisticosLos generos artisticos
Los generos artisticos
 
09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italia09 Renacimiento fuera de Italia
09 Renacimiento fuera de Italia
 
7.7 MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
7.7  MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI7.7  MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
7.7 MANIERISMO Y ESCUELAS EUROPEAS DEL SIGLO XVI
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
 
ARTE
ARTE ARTE
ARTE
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
 
Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI7.7  Manierismo y Escuelas  Europeas del siglo XVI
7.7 Manierismo y Escuelas Europeas del siglo XVI
 
Pintura flamenca
Pintura flamencaPintura flamenca
Pintura flamenca
 
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xixTema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
Tema 16 las artes europeas a finales del siglo xviii y comienzos del siglo xix
 
TEMA 7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA  7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEASTEMA  7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
TEMA 7.5.PINTURA DEL CINQUECENTO.ESCUELAS EUROPEAS
 
el manierismo, 10 obras de relevancia.
el manierismo, 10 obras de relevancia.el manierismo, 10 obras de relevancia.
el manierismo, 10 obras de relevancia.
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
 
Literatura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismoLiteratura y arte del neoclasicismo
Literatura y arte del neoclasicismo
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 

Más de HortusHesperidum

Comentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la LuzComentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la Luz
HortusHesperidum
 
Sant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentarioSant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentario
HortusHesperidum
 
El Partal.pdf
El Partal.pdfEl Partal.pdf
El Partal.pdf
HortusHesperidum
 
Patio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdfPatio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdf
HortusHesperidum
 
Mezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdfMezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdf
HortusHesperidum
 
Pintura, dibujo, grabado
Pintura, dibujo, grabadoPintura, dibujo, grabado
Pintura, dibujo, grabado
HortusHesperidum
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
HortusHesperidum
 
Hablemos de Arte
Hablemos de ArteHablemos de Arte
Hablemos de Arte
HortusHesperidum
 
Templo de Atenea Nike
Templo de Atenea NikeTemplo de Atenea Nike
Templo de Atenea Nike
HortusHesperidum
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
HortusHesperidum
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
HortusHesperidum
 
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der PaeleAnálisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
HortusHesperidum
 
Deutscher Werkbund
Deutscher WerkbundDeutscher Werkbund
Deutscher Werkbund
HortusHesperidum
 
El protorracionalismo
El protorracionalismoEl protorracionalismo
El protorracionalismo
HortusHesperidum
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
HortusHesperidum
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
HortusHesperidum
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
HortusHesperidum
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
HortusHesperidum
 
El postimpresionismo
El postimpresionismoEl postimpresionismo
El postimpresionismo
HortusHesperidum
 
Edgar Degas
Edgar DegasEdgar Degas
Edgar Degas
HortusHesperidum
 

Más de HortusHesperidum (20)

Comentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la LuzComentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la Luz
 
Sant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentarioSant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentario
 
El Partal.pdf
El Partal.pdfEl Partal.pdf
El Partal.pdf
 
Patio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdfPatio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdf
 
Mezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdfMezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdf
 
Pintura, dibujo, grabado
Pintura, dibujo, grabadoPintura, dibujo, grabado
Pintura, dibujo, grabado
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Hablemos de Arte
Hablemos de ArteHablemos de Arte
Hablemos de Arte
 
Templo de Atenea Nike
Templo de Atenea NikeTemplo de Atenea Nike
Templo de Atenea Nike
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der PaeleAnálisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
Análisis pintura: La Virgen del Canónigo van der Paele
 
Deutscher Werkbund
Deutscher WerkbundDeutscher Werkbund
Deutscher Werkbund
 
El protorracionalismo
El protorracionalismoEl protorracionalismo
El protorracionalismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
El postimpresionismo
El postimpresionismoEl postimpresionismo
El postimpresionismo
 
Edgar Degas
Edgar DegasEdgar Degas
Edgar Degas
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Los géneros de la pintura

  • 1.
  • 2. Si la pintura tiene elementos reconocibles de la realidad hablamos de arte figurativo • La pintura figurativa puede tener aspectos abstractos (ver La Forma Artística y El Arte y la Realidad) Si la pintura no tiene elementos reconocibles de la realidad hablamos de arte abstracto Pintura figurativa y abstracta coexisten desde los inicios del arte en la Prehistoria, pero la división sólo se da con la vanguardia del siglo XX Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 3. Primera gran separación de géneros pictóricos. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Botticelli, Anunciación P. Mondrian, Composición oval con colores planos 1914
  • 4. Cortina de San Baudelio de Berlanga, siglo XII. Fresco Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 5. Todos los géneros que se clasifiquen a partir de ahora. Sólo se clasificará una obra como “figurativa” en casos particulares de contexto.
  • 6. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Género artístico es una especialización o división con criterios formales y temáticos en que se suelen categorizar las diversas artes. Género es un término vago. Muchas obras se pueden adscribir a más de un género. Los géneros se pueden dividir también en subgéneros.
  • 7. En pintura nos encontraremos gran cantidad de géneros y subgéneros Los géneros no siempre han sido los mismos, ni han existido todos Los géneros no son siempre “puros”. En una obra puede haber más de un género: • Pintura religiosa y retrato • Género mitológico y desnudo • Bodegón y alegoría • Etc. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 8. Por obra religiosa entendemos la que trata temas religiosos. Concretamente de la religión cristiana. Las obras profanas serán aquellas que no tienen temática religiosa. Esa es la razón por la que no calificaremos ninguna obra de profana excepto en situaciones muy concretas de contexto Carmen Águila, https://hortushesperidum.com La primera gran división en los géneros que podemos hacer es la de obras religiosas y profanas.
  • 9. Fra Angélico. Virgen de la granada Hermanos Limbourg. Mes de Marzo Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 11. Antiguo Testamento Génesis: Creación, Adán y Eva, Noé y el Diluvio… Patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob, José.. Moisés y el Éxodo David y Salomón Judit y Esther Otros Nuevo Testamento Vida de Cristo Apóstoles Pentecostés Otros Apocalíptico Apocalipsis Juicio Final Mariano Vida de la Virgen basada en los Evangelios Apócrifos Virgen con el Niño Asunción Coronación Inmaculada Concepción Sacra conversazione Rosario Otros Hagiografía Vidas de Santos Ángeles y jerarquía angélica Otros Alegoría religiosa Virtudes Pecados Vicios Danza de la Muerte Otros Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 12. Este es uno de los temas religiosos más tratados de la historia de la pintura. Es, además, una posibilidad de pintar desnudo sin censura. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 13. Episodios y escenas de los Evangelios. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Jacopo Tintoretto, Cristo en el Mar de Galilea
  • 14. La Inmaculada Concepción fue un tema muy repetido en el ámbito católico a partir de la Contrarreforma. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Francisco de Zurbarán, La Inmaculada Concepción, 1628-30
  • 15. La representación de los santos suele hacerse con un atributo que les caracteriza. Cima da Conegliano, Santa Helena Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 16. Hieronymus van Aeken Bosch, Mesa de los pecados capitales Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 18. Las obras de género mitológico serán aquellas que traten de personajes o episodios de la mitología clásica, griega y romana. La Mitología es la temática “religiosa” de gran parte de obras de la Antigüedad Clásica. El género mitológico no desaparece del arte occidental con el fin del mundo clásico, pero es muy escaso en la Edad Media. Es uno de los géneros más importantes tanto en pintura como escultura desde el Renacimiento hasta finales del siglo XIX. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 20. El Greco coloca a Laocoonte y su hijos ante una ciudad de Troya que es Toledo. El género mitológico no tiene por qué hacer arqueología. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com El Greco, Laocoonte
  • 21. En la cumbre de la jerarquía de los géneros reinaba la “pintura de historia”, pintura narrativa, centrada en el cuerpo humano, las composiciones complejas y el conocimiento de la Mitología, la Historia y la Biblia Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Jacques- Louis David, Las sabinas, 1799
  • 22. El desnudo es un género en sí mismo, que empieza a cultivarse a partir del Renacimiento. Pero durante varios siglos, la excusa para pintar desnudos, sobre todo femeninos, fue el género mitológico, histórico, alegórico y religioso Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Diego Velázquez, La Venus del Espejo
  • 23. La mitología y el desnudo Jean-Auguste-Dominique Ingres, Edipo y la Esfinge, 1808 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 24.
  • 25. No hay que confundir la pintura de género histórico con la “pintura de historia” • La “pintura de historia” está contando una historia, es pintura narrativa, independientemente si es de temática religiosa, mitológica, literaria o histórica. Es decir, el género histórico sería un subgénero de la “pintura de historia” La pintura de género histórico representa escenas históricas ya sean contemporáneas del pintor o del pasado • Este género será muy importante en la pintura académica del siglo XIX, pero existe desde la Edad Media en manuscritos iluminados • Es un género con un gran componente político Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 26. Diego Velázquez, Las lanzas o La rendición de Breda, 1635 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 29. El retrato es la representación de los rasgos reales de una persona concreta en un momento concreto de su vida El retrato nace en el arte helenístico, se desarrolla con el arte romano y desaparece en los inicios de la Edad Media, hacia el S-VI Se vuelven a realizar retratos a finales del S-XIV y desde entonces ya no se ha dejado de hacerlos Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 30. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com De Jan van Eyck, Hans Memling, Leonardo da Vinci
  • 31. El retrato volvió a realizarse en occidente dentro de la pintura religiosa. Los retratados aparecían como donantes de la obra o acompañados de sus santos patronos. Jan van Eyck, La Virgen del canciller Rolin Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 32. El retrato de aparato es el que muestra el status del retratado. Suele ser de pie y de cuerpo entero. La figura va acompañada de una serie de objetos relacionados con la posición o el poder. Tiziano, Felipe II, 1551 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 33. Un tipo de retrato de grupo, doelen, fue un género específico de la pintura holandesa. Rembrandt se apartó de lo convencional, evitando una escena estática y formal, y generando, en cambio, una de acción. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Ronda nocturna, 1642
  • 34. D. Velázquez, Las meninas, 1656 F. de Goya, La familia de Carlos IV, 1800 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 35. Es cuando el pintor se representa a sí mismo. Puede ser solo o acompañado Dos autorretratos de Peter Paul Rubens. Solo, de 1623 y con su primera esposa en 1609 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 37. Representa escenas de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques. Casi siempre se incluye el cielo, que recibe el nombre técnico de celaje, y las condiciones atmosféricas pueden ser un elemento importante de la composición. El paisaje puede tener figuras o no, pero estas no son lo más importante. Es un género que existe desde la pintura romana, en la pintura occidental empieza a tener importancia a finales de la Edad Media con miniaturistas y los Primitivos Flamencos, como fondo de las escenas. Se comienza a independizar como paisaje puro a finales del siglo XVI Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 38. Subgéneros del paisaje Además del paisaje natural, también se trata el paisaje urbano Una variante de éste es la veduta, desarrollada en Venecia en el siglo XVIII El paisaje con ruinas, que si no están colocadas en los lugares reales recibe el nombre de capricho arquitectónico Un subgénero muy importante es la marina El paisaje puede proyectar el estado de ánimo del artista, aspecto importante a partir del siglo XVIII y el romanticismo con los aspectos de lo sublime Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 39. Paisaje imaginario Con escena religiosa Con escena mitológica Con escena histórica Capricho arquitectónico Monumentos y ruinas reales Monumentos y ruinas inventadas Paisaje urbano Paisaje urbano real Veduta Venecia Marina Paisaje marino desde tierra Barcos en el mar Batallas navales (género histórico) Paisaje Paisaje natural Paisaje rural Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 40. El paisaje “puro” empieza a realizarse en Holanda en el siglo XVII, con pintores especializados en paisajes. Jacob van Ruisdael, Paisaje con una aldea en la distancia. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 42. Adrien Dauzats, La Giralda de Sevilla. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 43. Canaletto, Vista de Santa María della Salute desde el Gran Canal Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 44. Giovanni Paolo Panini, Capricho arquitectónico con ruinas romanas. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 45. Un subgénero muy importante del paisaje es la marina, inventado en Holanda en el siglo XVII. Son paisajes en que aparece el mar desde la orilla o vistos desde un barco. Era el paisaje mejor considerado dentro de la jerarquía de los géneros y tendrá un gran desarrollo desde el Barroco al Impresionismo. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 46. Allart van Everdingen, Barcos en la tormenta. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 47. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com No solemos relacionar a Delacroix con el paisaje ni con la marina, pero los pintó, casi impresionistas E. Delacroix, El mar visto desde los muelles de Dieppe
  • 49. En las “obras de género”, se representa a personas normales, normalmente contemporáneas del artista, en escenas de la vida cotidiana o de la vida privada La pintura el “género” será el que más subgéneros produzca Es una temática que comienza con el arte helenístico (aunque ya hay escenas de este tipo en los vasos griegos) Su gran desarrollo se dará en la pintura barroca y en los siglos posteriores hasta el arte actual Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 50. Pieter van Laer, Jugadores de morra. El creador y más digno exponente de dicho género de cuadros fue el pintor holandés Pieter van Laer, llamado il Bamboccio (el monigote) Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Bamboccianti o bambochantes, es el apodo italiano dado a los pintores del siglo XVII que trabajaron un género pictórico de obras pequeñas y anecdóticas de la vida diaria de Roma.
  • 51. Johannes Vermeer, Joven con una jarra de agua. En este género destacaron especialmente los pintores holandeses del siglo XVII. El género de interior se desarrollará hasta la actualidad. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 52. Bartolomé Esteban Murillo, Dos mujeres en la ventana. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 53. Georges de La Tour, El tramposo con el as de diamantes. 1635 Es un subgénero que a su vez tiene otros, muy desarrollado en el barroco desde Caravaggio y por los pintores holandeses (escenas de taberna, de burdel…) Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 55. En un espacio determinado se representan: • Objetos naturales: frutas, comida, plantas, rocas o conchas… • Objetos fabricados: (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc Esta rama de la pintura se sirve normalmente del diseño, el cromatismo y la iluminación para producir un efecto de serenidad, bienestar y armonía Conocido desde la Antigüedad, se desarrolla como género independiente desde los inicios del Barroco hasta la actualidad Las denominaciones de bodegón, en español, o naturaleza muerta de origen francés, que se han impuesto, son restringidas y confusas Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 56. Alimentos Sólo alimentos Frutas, caza, pescado, repostería… Alimentos con alguna figura (cocinas, puestos de mercado) Bodegón flamenco Abundancia de alimentos y objetos Bodegón sobrio: Español Holandés Francés Objetos relacionados con la comida Vajillas Porcelana Cerámica Objetos de cocina Cristalería Objetos y algún alimentos pero predominan los objetos Objetos varios Libros Instrumentos musicales Armas Conchas marinas Otros Floreros Jarrones y cestas de flores Flores y otros objetos Colecciones Galerías, museos y colecciones de pintura y escultura. Suelen tener figuras (los visitantes de la galería) Wunderkammern Gabinetes de maravillas y curiosidades Colecciones de Historia Natural Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 57. Caravaggio, Cesta de frutas, 1596 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 58. Frans Snyders y Gerret Willensz Heda Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 59. Jan Davidsz de Heem, Florero Una variante muy popular del bodegón son los floreros Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Vincent van Gogh, Iris
  • 60. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Vanidad de vanidades, todo es vanidad Eclesiastés 1:2
  • 61. La vanitas es un género independiente cuya época de mayor desarrollo fue el barroco • Se la incluye muchas veces como un súbgéro del bodegón o naturaleza muerta, pero no es correcto pues se trata de un género profundamente simbólico, que aleja de la representación de objetos, comida o flores (aunque éstos también puedan tener simbolismo) • Tiene precedentes en el arte romano y hay ya inicios del género en el arte medieval • Suelen ser cuadros de pequeño tamaño En la vanitas aparecen una o varias calaveras, huesos humanos, y otros objetos como relojes o velas, pero al menos hay una calavera • Sirve como meditación y recuerdo de la muerte. • Muy popular en el barroco tanto en el ámbito católico como protestante. Aunque hay más variedades alegóricas en la pintura católica. La pintura barroca española tiene un subgénero más complejo, con cuadros de mayor tamaño y con figuras que se llama desengaños Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 62. Vanitas sobria Calavera (una o varias) y otros objetos Vanitas barroca Objetos en interiores ruinosos Figura con objetos símbolos de la vanidad de la vida Desengaños Barroco español Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 63. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Pieter Claesz, Vanitas con instrumentos de escritura.
  • 65. Desengaños Antonio de Pereda o Francisco Palacios, El sueño del caballero, 1655 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 66. Finis gloriae mundi In ictu oculi Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 67. Imágenes: Propias Wikimedia Commons Apps del Museo del Prado, Museo del Louvre, Metropolitan Museum Nueva York, National Gallery Washington, National Gallery Londres. Esta presentación es de uso exclusivo escolar y académico