SlideShare una empresa de Scribd logo
Pintura
Dibujo
Grabado
AMPLIO
Arte de cubrir toda
superficie con colores
En este caso la pintura no
tiene por qué estar sólo en
una superficie plana. Se
cubren con pintura, es decir
se policroman, los elementos
arquitectónicos (p. ej.
capiteles) y las esculturas.
RESTRINGIDO
Representación gráfica
utilizando colores en
una superficie más o
menos plana
Ésta es la pintura
independiente de la
policromía y tiene un fin
en sí misma
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Portal de la Majestad, Colegiata de Toro (Zamora) S-XIII Giuseppe Arcimboldo, La Primavera, 1573
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
La pintura, como
también el dibujo y
el grabado, se
expresa en dos
dimensiones pero
puede fingir una
tercera.
Podemos distinguir
entre pintura plana y
pintura volumétrica.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Panteón Real de San Isidoro se León. Segunda mitad del
siglo XII.
Pieter De Hooch, Sala del Ayuntamiento de Ámsterdam, C.1661
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Pinturas en la cueva de Chauvet
(Francia) 32.900 años A.P. Son
las pinturas rupestres más
antiguas encontradas hasta
ahora.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
La pintura exenta es transportable, suele
denominase “de caballete”, pero
también puede estar en otros
soportes como un libro.
La pintura monumental está unida a la arquitectura, pintada sobre
paredes y techos.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Soportes de la pintura
Paredes: de piedra, de albañilería
Tablas
Tela
Pergamino
Papel
Otros: piedra, láminas
metálicas, cartón
El soporte, en la
mayor parte de los
casos, es un soporte
preparado para recibir
la pintura.
Esa preparación del
soporte se llama
imprimación.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Sofonisba Anguissola, Autorretrato 1556
Los instrumentos
Paleta para colocar los colores
Pinceles
Espátula
Pluma
Puntas metálicas
Lápiz
Tiza
Pasteles
Caballete
Tiento
La esencia de la pintura es el
color
Los colores se obtienen de diversas
sustancias de la naturaleza:
minerales, vegetales y animales.
A estas sustancias las
llamamos pigmentos
Los pigmentos normalmente no
se pueden aplicar solos al
soporte, hay que mezclarlos con
una sustancia líquida o viscosa.
A esto lo llamamos
aglutinante
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Fresco
Temple
Óleo
Acuarela
Gouache
Pastel
Miniatura
Encáustica
Collage
Frotagge
Dripping
Polimatérica
Y técnicas mixtas
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Soporte: Paredes de
piedra, paredes de
albañilería.
Se pinta sobre la pared
en seco.
Pigmentos: minerales,
vegetales y animales.
Aglutinantes: huevo, cola
de almidón, cola animal,
cera, caseato de calcio
(leche o caseína con cal)
látex de higo, aceite.
Es la técnica más antigua, usada desde el paleolítico.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Soporte: Paredes y techos de albañilería.
Pigmentos minerales
Aglutinante: Cal apagada y agua
Se pinta cuando la pared todavía está húmeda. La pintura queda
formando parte del muro.
No permite equivocaciones.
Se emplea la sinopia, un dibujo preparatorio que permite fijar los
contornos de la obras y las jornadas en que se irá realizando.
Su máximo esplendor se da durante el Renacimiento y el
Barroco.
Rafael Sanzio, El triunfo de Galatea, 1511
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Soporte: Paredes de piedra, paredes de albañilería, tabla
enyesada, pergamino.
Pigmentos: minerales,
vegetales y animales.
Aglutinantes: yema de
huevo y látex de higo.
Permite trabajar con cierta
lentitud, lo colores son vivos
y transparentes.
Retoques en seco en
los frescos.
Es la técnica de pintura más importante de la Edad
Media.
Giotto, Madonna de Ognisanti (1306-1310)
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Soporte: Tabla enyesada y tela (lienzo).
También sobre paredes pero menos.
Pigmentos: minerales,
vegetales y animales.
Aglutinantes: aceites
desecantes: nogal, lino,
amapola.
Los colores son brillantes y permite pintar por veladuras.
Permite trabajar lentamente y rectificar.
La técnica se conocía en la antigüedad pero fue inventada de
nuevo en Flandes a principios del S-XV. Ha sido la técnica de
pintura más usada entre el siglo XVI y finales del siglo XX.
Jan van Eyck, La Virgen del Canciller Rollin, c. 1435
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Soporte: papel
Pigmentos: minerales, vegetales y animales. No utiliza
el blanco.
Aglutinante: agua y goma arábiga.
Los colores son transparentes en función de lo
diluidos que estén con agua. El blanco se obtiene con
el papel.
Es una técnica rápida que no permite errores. Fue usada por
los pintores para hacer bocetos rápidos, antes de convertirse
en técnica independiente.
Egon Schiele, Mädchen, 1911
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Soporte: papel neutro no blanco
Pigmentos: minerales, vegetales y animales.
Aglutinante: goma y resina. Los colores se
presentan en barras.
Los colores son fuertes y opacos. Su problema principal es la
adhesión de los colores al soporte ya que es una técnica “en seco”
a mitad de camino entre el dibujo y la pintura
Muchos artistas han empleado esta técnica desde el siglo XVI.
Rosalba Carriera, Caterina Sagredo Barbarigo, 1741
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Soporte: muchos,
pero a partir del
siglo XV casi
exclusivamente
sobre tela o papel
Pigmentos:
minerales,
vegetales y
animales
Aglutinante:
goma arábiga,
cola de caseína,
gelatina tras
hervir recortes
de pergamino.
Es parecido a la
acuarela pero
utiliza colores
más pastosos y
el blanco.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Andrea Mantegna: Cristo muerto, c.1475
Soporte: pergamino o papel
Pigmentos finamente
molidos
Hoja de oro
Aglutinantes: cola, azúcar, blanco de
huevo, goma arábiga.
Utilizado en la ilustración de
libros manuscritos, llamada
iluminación.
Su época de esplendor
es la Edad Media y hasta
el siglo XVI incluido.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Salterio llamado de San Luis y Blanca de Castilla, (1225-1235), Francia
Soportes: tablas de madera, paredes de
albañilería, tela.
Pigmentos minerales, vegetales y animales
Aglutinantes: cera, lejía, cola, resina.
Fue una técnica muy usada en la antigüedad, Egipto
Ptolemaico, Roma (pinturas de Pompeya) y en la Edad
Media en el cristianismo oriental para pintar iconos.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Retrato de una joven, El Fayum, S-II d.C.
Soportes: muchos, pero especialmente, tabla
enyesada, papel, tela.
Hoja de colores o pintada.
Papel de periódico
Cola
No es propiamente pintura aunque la utiliza, se basa
en recortes que se pegan en el soporte.
Es una técnica usada a partir de las vanguardias del
siglo XX. Su mejor representante es Henri Matisse.
Henri Matisse, El caracol, 1953
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Soportes: tabla
enyesada, papel,
tela.
Papel, tela, maderas,
redes metálicas, hojas y
otros materiales
rugosos.
Lápices, pintura al
óleo, pasteles.
Aunque tiene un
precedente en Leonardo
da Vinci, es una técnica
usada por las
vanguardias,
especialmente el
surrealismo y Max Ernst.
Max Ernst Europa después de la lluvia, 1942
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Soportes: tela
Colores al óleo y otras pinturas
Barnices
El dripping es una pintura automática, que según
los surrealistas se consigue con ella una pintura casual, hecha con
gotas y salpicaduras de pintura, es la técnica pictórica
característica de la «action painting» estadounidense (pintura de
acción).
La pintura se realiza por el artista caminando sobre la superficie a
pintar con grandes brochas o con el mismo bote de pintura,
dejando caer el goteo del color, normalmente esmalte, que es el
que forma las manchas sobre el soporte.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Jackson Pollock pintando
Soportes: Paredes de albañilería,
tabla enyesada, papel, tela.
Cualquier material natural o
artificial.
La pintura polimatérica existe
desde la antigüedad pero se
desarrolla principalmente a partir
de las vanguardias del siglo XX.
Antoni Tàpies, Mirada y mano (2003)
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
El padre de las tres artes
El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasma imágenes sobre un espacio plano.
Es figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, salvo excepciones no tiene color, aunque
se ejecuta en diferentes “colores”: negro, sepia (sanguinas) grises, etc. Es monocromática
La distinción entre
dibujo y pintura está
presenta ya en
Grecia desde la
época clásica.
Técnicamente el
dibujo posee como
característica
primordial el trazo
o la línea.
Se diferencia de las
demás técnicas
artísticas por dos
factores:
• Tiempo de ejecución,
en general, breve
• Dimensiones, no
grandes
Aunque el dibujo
suele ser el paso
previo a una obra
pictórica,
escultórica o
arquitectónica
tienen entidad por
sí mismo.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Soporte
Cualquier superficie plana que presente ciertas características de ligereza
puede ser utilizada como soporte para el dibujo
Antes de la difusión del papel, están las tablillas egipcias, láminas lisas
calcáreas o de terracota, hojas de papiro y de palma, tablillas de madera y
pergamino
Pero el soporte principal del dibujo es el papel.
Tipo Composición
CARBONCILLO
Ramas de sauce o de otras plantas, quemadas al horno y convertidas en carbón. Es el procedimiento más
antiguo, desde la Prehistoria
PUNTAS METÁLICAS
Plomo, Estaño, Plata
El plomo deja una marca gris oscuro, mezclada con estaño es gris claro use necesita papel preparado.
La punta de plata deja un rastro gris claro compacto y reluciente de gran riqueza y elegancia
SANGUINA Arcilla ferruginosa. Realiza un dibujo de color rojizo.
TIZA
Minerales varios: Calcita, arcilla. Carbón
Agua y cola
Pigmentos
LÁPIZ
Piedras naturales
Grafitos
Los bastoncillos de piedra se encuentran en la naturaleza con diversos grados de dureza
PLUMA
Caña
Plumas de: oca y cisne
PINCEL
Madera. Pelos de animales diversos: ardilla, turón, buey, marta… Fibras sintéticas.
Tintas. Blanco de plomo. Acuarela
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Impresión y reproducción
El grabado es una técnica de
impresión que consiste en
transferir una imagen dibujada
con instrumentos punzantes,
cortantes o mediante procesos
químicos, en una superficie
rígida llamada “matriz” con la
finalidad de alojar tinta en las
incisiones, que después se
transfiere por presión a otra
superficie. (Toshusai Sharaku)
El grabado es el término
aplicado a varios
procedimientos consistentes
en tallar un dibujo en una
plancha o bloque de metal o
madera, así como a las
estampas obtenidas en dichas
planchas o bloques.
(Diccionario de Arte, Ian
Chilvers, Alianza Editorial)
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
GRABADO
Comprende tres procedimientos
fundamentales que corresponden
a los materiales usados para
preparar la matriz:
• Grabado en relieve (matriz tallada en
relieve) por lo general en madera –
Xilografía
• Grabado en hueco (matriz de metal tallada
en hueco) por lo general en cobre.
• Grabado en plano con una matriz de
piedra – Litografía.
ESTAMPA
• Es el soporte generalmente de papel al que
se ha trasladado la imagen por medio de la
tinta, al poner en contacto la hoja con la
plancha grabada entintada y ejercer presión
con un tórculo o una prensa vertical.
• Las estampas que salen de las matrices
se llaman grabados, porque la matriz se
ha preparado grabando la imagen, menos en
la litografía, pues no se han grabado en la
piedra, sino que se han preparado dibujado
con lápiz, pluma o pincel.
• El trabajo sobre la matriz sería la técnica del
grabado y el proceso de impresión de la
misma sería la estampación.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
GRABADO
En HUECO
En PLANO
De TAMIZ
LITOGRAFÍA
SERIGRAFÍA
Técnicas
indirectas
Técnicas
directas
En RELIEVE
Aguafuerte, aguatinta,
etc.
XILOGRAFIA
y otras
Buril, punta seca,
manera negra, etc.
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Albrecht Dürer, Rinoceronte, 1515 Gustave Doré, Ilustración para Don Quijote de La Mancha, 1863
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Albrecht Dürer, El Caballero, La Muerte y El Diablo, 1513
Rembrandt Harmenszoon Van Rijn, Las Tres Cruces, 1653
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
El sueño de la razón produce monstruos, 1797-98.
Aguafuerte Y Aguatinta
Entretenimiento Español, 1825. Litografía
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Andy Warhol, Marilyn Monroe, 1967
Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
Imágenes
Wikimedia Commons
Gallica
www.wga.hu
Otras
Esta presentación es de uso exclusivo escolar y académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)mercedes
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Ricardo Rojas
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Ignacio Sobrón García
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
4 la pintura italiana del trecento
4  la pintura italiana del trecento4  la pintura italiana del trecento
4 la pintura italiana del trecentojuanje79
 
Pintura Egipcia
Pintura EgipciaPintura Egipcia
Arte optico y cinético
Arte optico y cinéticoArte optico y cinético
Arte optico y cinético
Silvia Garavaglia
 
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No RealistaLa Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
elprofeleo
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
Pintura Gotica
Pintura GoticaPintura Gotica
Los géneros de la pintura
Los géneros de la pinturaLos géneros de la pintura
Los géneros de la pintura
HortusHesperidum
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
Ignacio Sobrón García
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
francisco gonzalez
 
El relieve historico y conmemorativo romano
El relieve historico y conmemorativo romanoEl relieve historico y conmemorativo romano
El relieve historico y conmemorativo romanoBezmiliana
 
13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,
Manuel guillén guerrero
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tema 16 encaustica
Tema 16 encausticaTema 16 encaustica
Tema 16 encaustica
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Rubens
RubensRubens
Rubens
 
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en RomaDescribe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
Describe las características generales de los mosaicos y la pintura en Roma
 
El retrato
El retratoEl retrato
El retrato
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
4 la pintura italiana del trecento
4  la pintura italiana del trecento4  la pintura italiana del trecento
4 la pintura italiana del trecento
 
Pintura Egipcia
Pintura EgipciaPintura Egipcia
Pintura Egipcia
 
Arte optico y cinético
Arte optico y cinéticoArte optico y cinético
Arte optico y cinético
 
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No RealistaLa Imagen Figurativa Realista y No Realista
La Imagen Figurativa Realista y No Realista
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Pintura Gotica
Pintura GoticaPintura Gotica
Pintura Gotica
 
Los géneros de la pintura
Los géneros de la pinturaLos géneros de la pintura
Los géneros de la pintura
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
 
El relieve historico y conmemorativo romano
El relieve historico y conmemorativo romanoEl relieve historico y conmemorativo romano
El relieve historico y conmemorativo romano
 
13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,13.2, impresionismo,
13.2, impresionismo,
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
 
Tema 16 encaustica
Tema 16 encausticaTema 16 encaustica
Tema 16 encaustica
 

Similar a Pintura, dibujo, grabado

Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
María José Gómez Redondo
 
Tema 5. pasteles
Tema 5. pastelesTema 5. pasteles
Tema 5. pasteles
Paula Iglesias
 
Roberto rincon1
Roberto rincon1Roberto rincon1
Roberto rincon1
Roberto Rincon
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
María José Gómez Redondo
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Capacitacion disciplinas de las artes visuales
Capacitacion disciplinas de las artes visualesCapacitacion disciplinas de las artes visuales
Capacitacion disciplinas de las artes visualesLuis Angel Barrios Salas
 
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp015ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
Daniel Sandoval Murillo
 
El pastel por Carmen María Belmonte
El pastel por Carmen María BelmonteEl pastel por Carmen María Belmonte
El pastel por Carmen María Belmonte
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
María José Gómez Redondo
 
Acuarela materiales y técnicas
Acuarela materiales y  técnicasAcuarela materiales y  técnicas
Acuarela materiales y técnicas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Procedimientos pictóricos 2
Procedimientos pictóricos   2Procedimientos pictóricos   2
Procedimientos pictóricos 2
Oscar Leonardo Infante Barrera
 
El postimpresionismo
El postimpresionismoEl postimpresionismo
El postimpresionismo
HortusHesperidum
 
Tema 11 acuarela
Tema 11 acuarelaTema 11 acuarela
Tema 11 acuarela
María José Gómez Redondo
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
Daniel Salviati
 

Similar a Pintura, dibujo, grabado (20)

Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
 
Tema 5. pasteles
Tema 5. pastelesTema 5. pasteles
Tema 5. pasteles
 
Roberto rincon1
Roberto rincon1Roberto rincon1
Roberto rincon1
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
 
Tema 3 carboncillo
Tema 3 carboncilloTema 3 carboncillo
Tema 3 carboncillo
 
Acuarela5
Acuarela5Acuarela5
Acuarela5
 
Tema 4 pastel
Tema 4 pastelTema 4 pastel
Tema 4 pastel
 
Capacitacion disciplinas de las artes visuales
Capacitacion disciplinas de las artes visualesCapacitacion disciplinas de las artes visuales
Capacitacion disciplinas de las artes visuales
 
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp015ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
5ta clase-laboratoriodeinvestigacinpictricai-120426123232-phpapp01
 
El pastel por Carmen María Belmonte
El pastel por Carmen María BelmonteEl pastel por Carmen María Belmonte
El pastel por Carmen María Belmonte
 
Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
 
Acuarela materiales y técnicas
Acuarela materiales y  técnicasAcuarela materiales y  técnicas
Acuarela materiales y técnicas
 
Procedimientos pictóricos 2
Procedimientos pictóricos   2Procedimientos pictóricos   2
Procedimientos pictóricos 2
 
Pawer Point
Pawer PointPawer Point
Pawer Point
 
Historia Del Grabado
Historia Del GrabadoHistoria Del Grabado
Historia Del Grabado
 
El postimpresionismo
El postimpresionismoEl postimpresionismo
El postimpresionismo
 
Técnica mixta
Técnica mixtaTécnica mixta
Técnica mixta
 
Tema 11 acuarela
Tema 11 acuarelaTema 11 acuarela
Tema 11 acuarela
 
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
5ta. Clase Laboratorio de investigación pictórica i
 

Más de HortusHesperidum

Comentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la LuzComentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la Luz
HortusHesperidum
 
Sant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentarioSant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentario
HortusHesperidum
 
El Partal.pdf
El Partal.pdfEl Partal.pdf
El Partal.pdf
HortusHesperidum
 
Patio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdfPatio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdf
HortusHesperidum
 
Mezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdfMezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdf
HortusHesperidum
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
HortusHesperidum
 
Hablemos de Arte
Hablemos de ArteHablemos de Arte
Hablemos de Arte
HortusHesperidum
 
Templo de Atenea Nike
Templo de Atenea NikeTemplo de Atenea Nike
Templo de Atenea Nike
HortusHesperidum
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
HortusHesperidum
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
HortusHesperidum
 
Deutscher Werkbund
Deutscher WerkbundDeutscher Werkbund
Deutscher Werkbund
HortusHesperidum
 
El protorracionalismo
El protorracionalismoEl protorracionalismo
El protorracionalismo
HortusHesperidum
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
HortusHesperidum
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
HortusHesperidum
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
HortusHesperidum
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
HortusHesperidum
 
Edgar Degas
Edgar DegasEdgar Degas
Edgar Degas
HortusHesperidum
 
Renoir
RenoirRenoir
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
HortusHesperidum
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
HortusHesperidum
 

Más de HortusHesperidum (20)

Comentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la LuzComentario Mezquita Cristo de la Luz
Comentario Mezquita Cristo de la Luz
 
Sant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentarioSant'Angelo in Formis comentario
Sant'Angelo in Formis comentario
 
El Partal.pdf
El Partal.pdfEl Partal.pdf
El Partal.pdf
 
Patio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdfPatio de los Leones.pdf
Patio de los Leones.pdf
 
Mezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdfMezquita de Cordoba.pdf
Mezquita de Cordoba.pdf
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Hablemos de Arte
Hablemos de ArteHablemos de Arte
Hablemos de Arte
 
Templo de Atenea Nike
Templo de Atenea NikeTemplo de Atenea Nike
Templo de Atenea Nike
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Deutscher Werkbund
Deutscher WerkbundDeutscher Werkbund
Deutscher Werkbund
 
El protorracionalismo
El protorracionalismoEl protorracionalismo
El protorracionalismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
Henri Matisse
Henri MatisseHenri Matisse
Henri Matisse
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Edgar Degas
Edgar DegasEdgar Degas
Edgar Degas
 
Renoir
RenoirRenoir
Renoir
 
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Pintura, dibujo, grabado

  • 2.
  • 3. AMPLIO Arte de cubrir toda superficie con colores En este caso la pintura no tiene por qué estar sólo en una superficie plana. Se cubren con pintura, es decir se policroman, los elementos arquitectónicos (p. ej. capiteles) y las esculturas. RESTRINGIDO Representación gráfica utilizando colores en una superficie más o menos plana Ésta es la pintura independiente de la policromía y tiene un fin en sí misma Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 4. Portal de la Majestad, Colegiata de Toro (Zamora) S-XIII Giuseppe Arcimboldo, La Primavera, 1573 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 5. La pintura, como también el dibujo y el grabado, se expresa en dos dimensiones pero puede fingir una tercera. Podemos distinguir entre pintura plana y pintura volumétrica. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 6. Panteón Real de San Isidoro se León. Segunda mitad del siglo XII. Pieter De Hooch, Sala del Ayuntamiento de Ámsterdam, C.1661 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 7. Pinturas en la cueva de Chauvet (Francia) 32.900 años A.P. Son las pinturas rupestres más antiguas encontradas hasta ahora. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 8. La pintura exenta es transportable, suele denominase “de caballete”, pero también puede estar en otros soportes como un libro. La pintura monumental está unida a la arquitectura, pintada sobre paredes y techos. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 9.
  • 10. Soportes de la pintura Paredes: de piedra, de albañilería Tablas Tela Pergamino Papel Otros: piedra, láminas metálicas, cartón El soporte, en la mayor parte de los casos, es un soporte preparado para recibir la pintura. Esa preparación del soporte se llama imprimación. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 11. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Sofonisba Anguissola, Autorretrato 1556 Los instrumentos Paleta para colocar los colores Pinceles Espátula Pluma Puntas metálicas Lápiz Tiza Pasteles Caballete Tiento
  • 12. La esencia de la pintura es el color Los colores se obtienen de diversas sustancias de la naturaleza: minerales, vegetales y animales. A estas sustancias las llamamos pigmentos Los pigmentos normalmente no se pueden aplicar solos al soporte, hay que mezclarlos con una sustancia líquida o viscosa. A esto lo llamamos aglutinante Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 14. Soporte: Paredes de piedra, paredes de albañilería. Se pinta sobre la pared en seco. Pigmentos: minerales, vegetales y animales. Aglutinantes: huevo, cola de almidón, cola animal, cera, caseato de calcio (leche o caseína con cal) látex de higo, aceite. Es la técnica más antigua, usada desde el paleolítico. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 15. Soporte: Paredes y techos de albañilería. Pigmentos minerales Aglutinante: Cal apagada y agua Se pinta cuando la pared todavía está húmeda. La pintura queda formando parte del muro. No permite equivocaciones. Se emplea la sinopia, un dibujo preparatorio que permite fijar los contornos de la obras y las jornadas en que se irá realizando. Su máximo esplendor se da durante el Renacimiento y el Barroco. Rafael Sanzio, El triunfo de Galatea, 1511 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 16. Soporte: Paredes de piedra, paredes de albañilería, tabla enyesada, pergamino. Pigmentos: minerales, vegetales y animales. Aglutinantes: yema de huevo y látex de higo. Permite trabajar con cierta lentitud, lo colores son vivos y transparentes. Retoques en seco en los frescos. Es la técnica de pintura más importante de la Edad Media. Giotto, Madonna de Ognisanti (1306-1310) Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 17. Soporte: Tabla enyesada y tela (lienzo). También sobre paredes pero menos. Pigmentos: minerales, vegetales y animales. Aglutinantes: aceites desecantes: nogal, lino, amapola. Los colores son brillantes y permite pintar por veladuras. Permite trabajar lentamente y rectificar. La técnica se conocía en la antigüedad pero fue inventada de nuevo en Flandes a principios del S-XV. Ha sido la técnica de pintura más usada entre el siglo XVI y finales del siglo XX. Jan van Eyck, La Virgen del Canciller Rollin, c. 1435 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 18. Soporte: papel Pigmentos: minerales, vegetales y animales. No utiliza el blanco. Aglutinante: agua y goma arábiga. Los colores son transparentes en función de lo diluidos que estén con agua. El blanco se obtiene con el papel. Es una técnica rápida que no permite errores. Fue usada por los pintores para hacer bocetos rápidos, antes de convertirse en técnica independiente. Egon Schiele, Mädchen, 1911 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 19. Soporte: papel neutro no blanco Pigmentos: minerales, vegetales y animales. Aglutinante: goma y resina. Los colores se presentan en barras. Los colores son fuertes y opacos. Su problema principal es la adhesión de los colores al soporte ya que es una técnica “en seco” a mitad de camino entre el dibujo y la pintura Muchos artistas han empleado esta técnica desde el siglo XVI. Rosalba Carriera, Caterina Sagredo Barbarigo, 1741 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 20. Soporte: muchos, pero a partir del siglo XV casi exclusivamente sobre tela o papel Pigmentos: minerales, vegetales y animales Aglutinante: goma arábiga, cola de caseína, gelatina tras hervir recortes de pergamino. Es parecido a la acuarela pero utiliza colores más pastosos y el blanco. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Andrea Mantegna: Cristo muerto, c.1475
  • 21. Soporte: pergamino o papel Pigmentos finamente molidos Hoja de oro Aglutinantes: cola, azúcar, blanco de huevo, goma arábiga. Utilizado en la ilustración de libros manuscritos, llamada iluminación. Su época de esplendor es la Edad Media y hasta el siglo XVI incluido. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Salterio llamado de San Luis y Blanca de Castilla, (1225-1235), Francia
  • 22. Soportes: tablas de madera, paredes de albañilería, tela. Pigmentos minerales, vegetales y animales Aglutinantes: cera, lejía, cola, resina. Fue una técnica muy usada en la antigüedad, Egipto Ptolemaico, Roma (pinturas de Pompeya) y en la Edad Media en el cristianismo oriental para pintar iconos. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Retrato de una joven, El Fayum, S-II d.C.
  • 23. Soportes: muchos, pero especialmente, tabla enyesada, papel, tela. Hoja de colores o pintada. Papel de periódico Cola No es propiamente pintura aunque la utiliza, se basa en recortes que se pegan en el soporte. Es una técnica usada a partir de las vanguardias del siglo XX. Su mejor representante es Henri Matisse. Henri Matisse, El caracol, 1953 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 24. Soportes: tabla enyesada, papel, tela. Papel, tela, maderas, redes metálicas, hojas y otros materiales rugosos. Lápices, pintura al óleo, pasteles. Aunque tiene un precedente en Leonardo da Vinci, es una técnica usada por las vanguardias, especialmente el surrealismo y Max Ernst. Max Ernst Europa después de la lluvia, 1942 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 25. Soportes: tela Colores al óleo y otras pinturas Barnices El dripping es una pintura automática, que según los surrealistas se consigue con ella una pintura casual, hecha con gotas y salpicaduras de pintura, es la técnica pictórica característica de la «action painting» estadounidense (pintura de acción). La pintura se realiza por el artista caminando sobre la superficie a pintar con grandes brochas o con el mismo bote de pintura, dejando caer el goteo del color, normalmente esmalte, que es el que forma las manchas sobre el soporte. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Jackson Pollock pintando
  • 26. Soportes: Paredes de albañilería, tabla enyesada, papel, tela. Cualquier material natural o artificial. La pintura polimatérica existe desde la antigüedad pero se desarrolla principalmente a partir de las vanguardias del siglo XX. Antoni Tàpies, Mirada y mano (2003) Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 27. El padre de las tres artes
  • 28. El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasma imágenes sobre un espacio plano. Es figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, salvo excepciones no tiene color, aunque se ejecuta en diferentes “colores”: negro, sepia (sanguinas) grises, etc. Es monocromática La distinción entre dibujo y pintura está presenta ya en Grecia desde la época clásica. Técnicamente el dibujo posee como característica primordial el trazo o la línea. Se diferencia de las demás técnicas artísticas por dos factores: • Tiempo de ejecución, en general, breve • Dimensiones, no grandes Aunque el dibujo suele ser el paso previo a una obra pictórica, escultórica o arquitectónica tienen entidad por sí mismo. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 29. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com Soporte Cualquier superficie plana que presente ciertas características de ligereza puede ser utilizada como soporte para el dibujo Antes de la difusión del papel, están las tablillas egipcias, láminas lisas calcáreas o de terracota, hojas de papiro y de palma, tablillas de madera y pergamino Pero el soporte principal del dibujo es el papel.
  • 30. Tipo Composición CARBONCILLO Ramas de sauce o de otras plantas, quemadas al horno y convertidas en carbón. Es el procedimiento más antiguo, desde la Prehistoria PUNTAS METÁLICAS Plomo, Estaño, Plata El plomo deja una marca gris oscuro, mezclada con estaño es gris claro use necesita papel preparado. La punta de plata deja un rastro gris claro compacto y reluciente de gran riqueza y elegancia SANGUINA Arcilla ferruginosa. Realiza un dibujo de color rojizo. TIZA Minerales varios: Calcita, arcilla. Carbón Agua y cola Pigmentos LÁPIZ Piedras naturales Grafitos Los bastoncillos de piedra se encuentran en la naturaleza con diversos grados de dureza PLUMA Caña Plumas de: oca y cisne PINCEL Madera. Pelos de animales diversos: ardilla, turón, buey, marta… Fibras sintéticas. Tintas. Blanco de plomo. Acuarela Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 33. El grabado es una técnica de impresión que consiste en transferir una imagen dibujada con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos, en una superficie rígida llamada “matriz” con la finalidad de alojar tinta en las incisiones, que después se transfiere por presión a otra superficie. (Toshusai Sharaku) El grabado es el término aplicado a varios procedimientos consistentes en tallar un dibujo en una plancha o bloque de metal o madera, así como a las estampas obtenidas en dichas planchas o bloques. (Diccionario de Arte, Ian Chilvers, Alianza Editorial) Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 34. GRABADO Comprende tres procedimientos fundamentales que corresponden a los materiales usados para preparar la matriz: • Grabado en relieve (matriz tallada en relieve) por lo general en madera – Xilografía • Grabado en hueco (matriz de metal tallada en hueco) por lo general en cobre. • Grabado en plano con una matriz de piedra – Litografía. ESTAMPA • Es el soporte generalmente de papel al que se ha trasladado la imagen por medio de la tinta, al poner en contacto la hoja con la plancha grabada entintada y ejercer presión con un tórculo o una prensa vertical. • Las estampas que salen de las matrices se llaman grabados, porque la matriz se ha preparado grabando la imagen, menos en la litografía, pues no se han grabado en la piedra, sino que se han preparado dibujado con lápiz, pluma o pincel. • El trabajo sobre la matriz sería la técnica del grabado y el proceso de impresión de la misma sería la estampación. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 35. GRABADO En HUECO En PLANO De TAMIZ LITOGRAFÍA SERIGRAFÍA Técnicas indirectas Técnicas directas En RELIEVE Aguafuerte, aguatinta, etc. XILOGRAFIA y otras Buril, punta seca, manera negra, etc. Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 36. Albrecht Dürer, Rinoceronte, 1515 Gustave Doré, Ilustración para Don Quijote de La Mancha, 1863 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 37. Albrecht Dürer, El Caballero, La Muerte y El Diablo, 1513 Rembrandt Harmenszoon Van Rijn, Las Tres Cruces, 1653 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 38. El sueño de la razón produce monstruos, 1797-98. Aguafuerte Y Aguatinta Entretenimiento Español, 1825. Litografía Carmen Águila, https://hortushesperidum.com
  • 39. Andy Warhol, Marilyn Monroe, 1967 Carmen Águila, https://hortushesperidum.com