SlideShare una empresa de Scribd logo
zLOS GRANDES
PROBLEMAS
DE MÉXICO
Tomo II. Desarrollo
Urbano y Regional
Capítulo: 7. “El sistema carretero como articulador
de las ciudades”
Alumno: Diego Alejandro Cardenas Flores.
Contenido:
1. La transformación urbana de México, 1970-
2020
2. Evolución de las desigualdades regionales,
1960-2020
3. Ciclos económicos y competitividad de las
ciudades
4. Las metrópolis mexicanas: conceptualización,
gestión y agenda de políticas
5. La pobreza en México y en sus principales
ciudades
6. Estructura de las ciudades de la frontera
norte
7. El sistema carretero como articulador de las
ciudades
EVOLUCIÓNYPERSPECTIVASDEL
SISTEMADECIUDADES
REDVIALTERRESTREY JERARQUÍA
URBANA
La red vial terrestre tiene primeramente que ser estudiada
con ciertos criterios, como lo son los servicios y la
infraestructura urbana que tengas los puntos a unir con
esta red vial, también se tiene que tomar muy en cuenta
que al modificarse los puntos a unir (ciudades) y por ello la
forma del modelo socioeconómico, así mismo se llevara a
cabo una modificacion en las redes viales terrestres
el siglo XX, los cambios estructurales registrados es el
binomio ferrocarril-autotransporte
Todo esto gracias a la complejidad social y los
intereses dominantes en cada uno de los tres modelos
económicos considerados
Es un modelo primario exportador que se apoyó en el
sistema ferroviario para exportar grandes volúmenes
de materias primas, prevaleció hasta finales de los
años treinta
CRECIMIENTO HACIA AFUERA
CRECIMIENTO HACIA ADENTRO
Todo esto impulso el uso del autotransporte y la
carretera, lo cual fue la base del desarrollo urbano e
industrial de México.
Este crecimiento alentó la sustitución de
importaciones y el desarrollo de las manufacturas
hasta los años setenta.
EL ACELERADO PROCESO DE
APERTURA COMERCIALInició a mediados de los ochenta
Esto nos provoco rápidos y profundos cambios en los
sectores de la vida nacional. Promovió:
• La construcción de ferrocarriles
de alta velocidad y doble estiba
(para incrementar su capacidad de carga)
• La construcción de caminos
de altas especificaciones
(autopistas de peaje)
• Aeropuertos concentradores de servicios
internacionales
• Puertos que permiten el
arribo de buques de tercera
y cuarta generación
MODELO PRIMARIO
EXPORTADOR, RED
FERROVIARIAY CIUDADESEn la construcción de la red ferroviaria del Porfiriato,
se logro una extensión de más de 20 000 kilómetros
hacia fines del siglo XIX, lo que permitió la producción
en gran escala de los centros agrícolas, ganaderos y
mineros más
Importantes del país
Exportación e importación de
múltiples productos primarios
de relativamente bajo valor,
Eran los
principales
centros de
consumo de sus
productos,
Localidad rural Localidad urbana
Puertos y pasos fronterizos
=
CONEXIÓN
EL FERROCARRIL conectó prácticamente todas las
capitales estatales, excepto tres:
• La Paz
• Chetumal
• Chilpancingo.
• Puerto de Acapulco
Papel sumamente importante al
articular las principales
localidades del país
Se podría decir
entonces:
ACTUALME
NTE• 63% están conectadas a la red ferroviaria
• 37% no se conecta a dicha red
2005
MODELO URBANO INDUSTRIAL,
EJESTRONCALESY SISTEMA
URBANOEl modelo sacrificó
Todo esto debido a que las industrias petroleras,
automóvil, y de la construcción promovieron la idea de
que el ferrocarril era un modo de transporte obsoleto,
que tenia tendencia a desaparecer, y que difícilmente
podría satisfacer las nuevas demandas de distribución.
Con este acción vemos que el gobierno mexicano
careció de una política territorial definida.
+
Perdió la oportunidad de
construir la red carretera
como alimentadora del
ferrocarril,
Elimino la posibilidad de
contar con una red
complementaria.
LA SUPREMACÍA DE LA RED CARRETERA
SOBRE LA FERROVIARIA
• Al principio su manifiesto fue lentamente
• 1952 se iguala su extensión (y a mediados de los
sesenta lo hace el tonelaje desplazado), en 1960 se
tienen relación 2:1 ,en 1970 la relación es de 3:1 y,
en 2005, es de 13.3:1
Gracias a esto logramos la incorporación de nuevas y
numerosas localidades que empezaron a beneficiarse
con la flexibilidad de los servicios del autotransporte,
que podían ofrecerse a lo largo de las carreteras sin la
exigencia de las terminales, como en el caso del
ferrocarril.
MODELO DE APERTURA
COMERCIAL, AUTOPISTASY
CONSOLIDACIÓN
METROPOLITANAEl discurso político hasta antes de la crisis de 1982
promulgaba que los distintos modos de
desplazamiento en operación satisfacían
adecuadamente las necesidades de transporte
internas e internacionales
El proceso de apertura comercial, en general, y la
firma delTratado de Libre Comercio de América del
Norte
Las crisis de 1982, 1986 y 1995
No mas carreteras, además de ya no poder dar
mantenimiento a las ya existente
CONSECUEN
CIAS
la red carretera construida hasta entonces resultó
insuficiente para competir en el comercio mundial e
incluso para satisfacer adecuadamente las
necesidades interna10% En buen estado
30% Estado regular
60% Pésimas condiciones
Altos costos de
operación y elevados
niveles de inseguridad
=
• Revalorización, plasmado en el Plan Nacional de
Desarrollo, 1989-1994, y Programas Nacionales
para la Modernización de la Infraestructura y de los
Servicios deTransporte.
finales de los años ochenta un profundo cambio
jurídico, administrativo y operativo, que repercutiera
significativamente en todo el sistema nacional de
transporte
PARA SALIR
DE ESO
• Se están
implementando
nuevos esquemas
financieros
La actual red de autopistas ya desempeña una función
significativa para los enlaces de mediano y largo
recorridos y, por tanto, para la articulación de las
principales ciudades de México
TRAMA CARRETERAY
DESIGUALDADES ESPACIALES
La política del sector transporte en México ha
privilegiado las carreteras desde hace más de 80
años, a pesar de lo cual la red carretera nacional
sigue sin cumplir con
las expectativas del sector público, privado
y social del país
1970 y
1975
La más alta hasta la
fecha 21.1% tasa de
crecimiento medio anual
1.6
%
ACCESIBILIDADY
CONECTIVIDAD DEL SISTEMA
DE CIUDADES
Baja accesibilidad de los
espacios costeros del
Pacífico
La distribución geográfica de las
ciudades, la forma alargada del
país y la estructura de la red
carretera explican los mejores
tiempos registrados para la
accesibilidad de las áreas
centrales
RETOS ACTUALESY FUTUROS
DE LA INFRAESTRUCTURA
CARRETERA NACIONAL
La meta para 2030 es que México se ubique dentro del
20% de los países mejor evaluados
GRACIAS POR SU ATENCIÓN..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movilidad sustentable en méxico.
Movilidad sustentable en méxico.Movilidad sustentable en méxico.
Movilidad sustentable en méxico.
robertoabelvenegasva
 
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
COPARMEX Ciudad de México
 
Transporte en medellin
Transporte en medellinTransporte en medellin
Transporte en medellinUriel Betancur
 
Cap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbanoCap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbanoJosue Flores
 
Plan de tesi1
Plan de tesi1Plan de tesi1
Plan de tesi1anonimo
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
ARQUEOJUAN
 
Guia electivo 4 medio estructura urbana
Guia electivo 4 medio estructura urbanaGuia electivo 4 medio estructura urbana
Guia electivo 4 medio estructura urbanaAndrea Aguilera
 
En el caso del tren, volvamos a la década del 40
En el caso del tren, volvamos a la década del 40En el caso del tren, volvamos a la década del 40
En el caso del tren, volvamos a la década del 40
Eduardo Nelson German
 
Historia del ferrocarril de antioquia
Historia del ferrocarril de antioquiaHistoria del ferrocarril de antioquia
Historia del ferrocarril de antioquiaarcantos07
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
mmhr
 
Transporte ferroviario en Argentina
Transporte ferroviario en ArgentinaTransporte ferroviario en Argentina
Transporte ferroviario en Argentina
Martin Alberto Belaustegui
 
Transporte belenky colectivos - v01
Transporte belenky   colectivos - v01Transporte belenky   colectivos - v01
Transporte belenky colectivos - v01
Diana Mondino
 
Transporte carretero
Transporte carreteroTransporte carretero
Transporte carreteroCICMoficial
 
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013CICMoficial
 
Problemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogotaProblemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogota
Angela Pia Machado Sosa
 
PLANEACIÓN INTEGRAL Y PROSPECTIVA DEL TRANSPORTE
PLANEACIÓN INTEGRAL Y PROSPECTIVA DEL TRANSPORTEPLANEACIÓN INTEGRAL Y PROSPECTIVA DEL TRANSPORTE
PLANEACIÓN INTEGRAL Y PROSPECTIVA DEL TRANSPORTE
Academia de Ingeniería de México
 
Licencia tipo e
Licencia tipo eLicencia tipo e
Licencia tipo e
MisterSatn
 
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
MayteMena
 
Infraestructura carretera en Durango
Infraestructura carretera en DurangoInfraestructura carretera en Durango
Infraestructura carretera en Durango
Colegio Nacional de Economistas
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesCaudete (Spain)
 

La actualidad más candente (20)

Movilidad sustentable en méxico.
Movilidad sustentable en méxico.Movilidad sustentable en méxico.
Movilidad sustentable en méxico.
 
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
 
Transporte en medellin
Transporte en medellinTransporte en medellin
Transporte en medellin
 
Cap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbanoCap11 transporte urbano
Cap11 transporte urbano
 
Plan de tesi1
Plan de tesi1Plan de tesi1
Plan de tesi1
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Guia electivo 4 medio estructura urbana
Guia electivo 4 medio estructura urbanaGuia electivo 4 medio estructura urbana
Guia electivo 4 medio estructura urbana
 
En el caso del tren, volvamos a la década del 40
En el caso del tren, volvamos a la década del 40En el caso del tren, volvamos a la década del 40
En el caso del tren, volvamos a la década del 40
 
Historia del ferrocarril de antioquia
Historia del ferrocarril de antioquiaHistoria del ferrocarril de antioquia
Historia del ferrocarril de antioquia
 
El transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorioEl transporte en España y su papel en el territorio
El transporte en España y su papel en el territorio
 
Transporte ferroviario en Argentina
Transporte ferroviario en ArgentinaTransporte ferroviario en Argentina
Transporte ferroviario en Argentina
 
Transporte belenky colectivos - v01
Transporte belenky   colectivos - v01Transporte belenky   colectivos - v01
Transporte belenky colectivos - v01
 
Transporte carretero
Transporte carreteroTransporte carretero
Transporte carretero
 
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
 
Problemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogotaProblemas de la poblacion de bogota
Problemas de la poblacion de bogota
 
PLANEACIÓN INTEGRAL Y PROSPECTIVA DEL TRANSPORTE
PLANEACIÓN INTEGRAL Y PROSPECTIVA DEL TRANSPORTEPLANEACIÓN INTEGRAL Y PROSPECTIVA DEL TRANSPORTE
PLANEACIÓN INTEGRAL Y PROSPECTIVA DEL TRANSPORTE
 
Licencia tipo e
Licencia tipo eLicencia tipo e
Licencia tipo e
 
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
 
Infraestructura carretera en Durango
Infraestructura carretera en DurangoInfraestructura carretera en Durango
Infraestructura carretera en Durango
 
Transportes y comunicaciones
Transportes y comunicacionesTransportes y comunicaciones
Transportes y comunicaciones
 

Similar a LOS GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO

CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en MéxicoCESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
historia del urbanismo en mexico
historia del urbanismo en mexicohistoria del urbanismo en mexico
historia del urbanismo en mexico
Ricardo Pérez
 
Tema 10. servicios, territorio y medio ambiente
Tema 10. servicios, territorio y medio ambienteTema 10. servicios, territorio y medio ambiente
Tema 10. servicios, territorio y medio ambienteCarmen Camacho López
 
politica ferroviaria en colombia
politica ferroviaria en colombiapolitica ferroviaria en colombia
politica ferroviaria en colombia
Andres Mejia
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
Alberto Flecha Pérez
 
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHOMEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
Cacñahuaray Consa Vladimir
 
Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
Juan Saldaña
 
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)TRABAJO5678
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Laura Ballesteros
 
Así mejoró el tránsito en Caracas
Así mejoró el tránsito en Caracas Así mejoró el tránsito en Caracas
Así mejoró el tránsito en Caracas
Haiman El Troudi
 
Corredor metropolitano. bases oficiales
Corredor metropolitano. bases oficialesCorredor metropolitano. bases oficiales
Corredor metropolitano. bases oficiales
wellove modeste
 
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San JoséPropuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
Vy An
 
Problemas de bogota
Problemas de bogota Problemas de bogota
Problemas de bogota
Angela Pia Machado Sosa
 
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBEEl tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
Alberto Sánchez Aizcorbe
 
Tren electrico
Tren electricoTren electrico
Tren electrico
Jhoan Oré Aguilar
 
Presentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina GoicPresentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina Goic
registrointegral
 

Similar a LOS GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO (20)

CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en MéxicoCESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
CESOP. Carpeta informativa. El transporte ferroviario en México
 
historia del urbanismo en mexico
historia del urbanismo en mexicohistoria del urbanismo en mexico
historia del urbanismo en mexico
 
T13 2º bach
T13 2º bachT13 2º bach
T13 2º bach
 
Tema 10. servicios, territorio y medio ambiente
Tema 10. servicios, territorio y medio ambienteTema 10. servicios, territorio y medio ambiente
Tema 10. servicios, territorio y medio ambiente
 
politica ferroviaria en colombia
politica ferroviaria en colombiapolitica ferroviaria en colombia
politica ferroviaria en colombia
 
Transportes
TransportesTransportes
Transportes
 
Bloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciarioBloque 9: Sector terciario
Bloque 9: Sector terciario
 
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHOMEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO EN LA CIUDAD DE AYACUCHO
 
Apuntes 7-12
Apuntes 7-12Apuntes 7-12
Apuntes 7-12
 
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
Trabajo final diseno_proyectos_2_4_ (1)
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
 
Así mejoró el tránsito en Caracas
Así mejoró el tránsito en Caracas Así mejoró el tránsito en Caracas
Así mejoró el tránsito en Caracas
 
Corredor metropolitano. bases oficiales
Corredor metropolitano. bases oficialesCorredor metropolitano. bases oficiales
Corredor metropolitano. bases oficiales
 
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San JoséPropuesta tranvía en la ciudad de San José
Propuesta tranvía en la ciudad de San José
 
Problemas de bogota
Problemas de bogota Problemas de bogota
Problemas de bogota
 
Informe ejecutivo implicaciones autopistas
Informe ejecutivo implicaciones autopistasInforme ejecutivo implicaciones autopistas
Informe ejecutivo implicaciones autopistas
 
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBEEl tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
 
Tren electrico
Tren electricoTren electrico
Tren electrico
 
Presentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina GoicPresentación Candidatura Carolina Goic
Presentación Candidatura Carolina Goic
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
 

Más de itc2018

Act.11 ppt conceptos
Act.11 ppt conceptosAct.11 ppt conceptos
Act.11 ppt conceptos
itc2018
 
Act.12 ppt congresos
Act.12 ppt congresosAct.12 ppt congresos
Act.12 ppt congresos
itc2018
 
Implan
ImplanImplan
Implan
itc2018
 
9 derecho a la ciudad
9 derecho a la ciudad9 derecho a la ciudad
9 derecho a la ciudad
itc2018
 
Usos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de prediosUsos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de predios
itc2018
 
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoliAct. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
itc2018
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
itc2018
 
Onu habitat
Onu habitatOnu habitat
Onu habitat
itc2018
 
la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573
itc2018
 
crecimiento urbano
crecimiento urbano crecimiento urbano
crecimiento urbano
itc2018
 
Zonametropolitana
ZonametropolitanaZonametropolitana
Zonametropolitana
itc2018
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
itc2018
 
Ley general de asentamientos humanos
Ley general de asentamientos humanosLey general de asentamientos humanos
Ley general de asentamientos humanos
itc2018
 
Asentamientos humanos
Asentamientos humanosAsentamientos humanos
Asentamientos humanos
itc2018
 
Usos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de prediosUsos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de predios
itc2018
 
Ciudades antiguas
Ciudades antiguasCiudades antiguas
Ciudades antiguas
itc2018
 
CIUDADES
CIUDADESCIUDADES
CIUDADES
itc2018
 
Actividad 6 maestra libna
Actividad 6 maestra libnaActividad 6 maestra libna
Actividad 6 maestra libna
itc2018
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
itc2018
 
Plantilla actividad no 8 maestra libna
Plantilla actividad no 8 maestra libnaPlantilla actividad no 8 maestra libna
Plantilla actividad no 8 maestra libna
itc2018
 

Más de itc2018 (20)

Act.11 ppt conceptos
Act.11 ppt conceptosAct.11 ppt conceptos
Act.11 ppt conceptos
 
Act.12 ppt congresos
Act.12 ppt congresosAct.12 ppt congresos
Act.12 ppt congresos
 
Implan
ImplanImplan
Implan
 
9 derecho a la ciudad
9 derecho a la ciudad9 derecho a la ciudad
9 derecho a la ciudad
 
Usos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de prediosUsos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de predios
 
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoliAct. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
Act. 11 metropoli, megalopoli y ecumenopoli
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Onu habitat
Onu habitatOnu habitat
Onu habitat
 
la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573la ordenanza de Felipe II del año 1573
la ordenanza de Felipe II del año 1573
 
crecimiento urbano
crecimiento urbano crecimiento urbano
crecimiento urbano
 
Zonametropolitana
ZonametropolitanaZonametropolitana
Zonametropolitana
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Ley general de asentamientos humanos
Ley general de asentamientos humanosLey general de asentamientos humanos
Ley general de asentamientos humanos
 
Asentamientos humanos
Asentamientos humanosAsentamientos humanos
Asentamientos humanos
 
Usos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de prediosUsos, actividades y destinos de predios
Usos, actividades y destinos de predios
 
Ciudades antiguas
Ciudades antiguasCiudades antiguas
Ciudades antiguas
 
CIUDADES
CIUDADESCIUDADES
CIUDADES
 
Actividad 6 maestra libna
Actividad 6 maestra libnaActividad 6 maestra libna
Actividad 6 maestra libna
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Plantilla actividad no 8 maestra libna
Plantilla actividad no 8 maestra libnaPlantilla actividad no 8 maestra libna
Plantilla actividad no 8 maestra libna
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

LOS GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO

  • 1. zLOS GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO Tomo II. Desarrollo Urbano y Regional Capítulo: 7. “El sistema carretero como articulador de las ciudades” Alumno: Diego Alejandro Cardenas Flores.
  • 2. Contenido: 1. La transformación urbana de México, 1970- 2020 2. Evolución de las desigualdades regionales, 1960-2020 3. Ciclos económicos y competitividad de las ciudades 4. Las metrópolis mexicanas: conceptualización, gestión y agenda de políticas 5. La pobreza en México y en sus principales ciudades 6. Estructura de las ciudades de la frontera norte 7. El sistema carretero como articulador de las ciudades EVOLUCIÓNYPERSPECTIVASDEL SISTEMADECIUDADES
  • 3. REDVIALTERRESTREY JERARQUÍA URBANA La red vial terrestre tiene primeramente que ser estudiada con ciertos criterios, como lo son los servicios y la infraestructura urbana que tengas los puntos a unir con esta red vial, también se tiene que tomar muy en cuenta que al modificarse los puntos a unir (ciudades) y por ello la forma del modelo socioeconómico, así mismo se llevara a cabo una modificacion en las redes viales terrestres
  • 4. el siglo XX, los cambios estructurales registrados es el binomio ferrocarril-autotransporte Todo esto gracias a la complejidad social y los intereses dominantes en cada uno de los tres modelos económicos considerados
  • 5. Es un modelo primario exportador que se apoyó en el sistema ferroviario para exportar grandes volúmenes de materias primas, prevaleció hasta finales de los años treinta CRECIMIENTO HACIA AFUERA
  • 6. CRECIMIENTO HACIA ADENTRO Todo esto impulso el uso del autotransporte y la carretera, lo cual fue la base del desarrollo urbano e industrial de México. Este crecimiento alentó la sustitución de importaciones y el desarrollo de las manufacturas hasta los años setenta.
  • 7. EL ACELERADO PROCESO DE APERTURA COMERCIALInició a mediados de los ochenta Esto nos provoco rápidos y profundos cambios en los sectores de la vida nacional. Promovió: • La construcción de ferrocarriles de alta velocidad y doble estiba (para incrementar su capacidad de carga) • La construcción de caminos de altas especificaciones (autopistas de peaje)
  • 8. • Aeropuertos concentradores de servicios internacionales • Puertos que permiten el arribo de buques de tercera y cuarta generación
  • 9. MODELO PRIMARIO EXPORTADOR, RED FERROVIARIAY CIUDADESEn la construcción de la red ferroviaria del Porfiriato, se logro una extensión de más de 20 000 kilómetros hacia fines del siglo XIX, lo que permitió la producción en gran escala de los centros agrícolas, ganaderos y mineros más Importantes del país
  • 10. Exportación e importación de múltiples productos primarios de relativamente bajo valor, Eran los principales centros de consumo de sus productos, Localidad rural Localidad urbana Puertos y pasos fronterizos = CONEXIÓN
  • 11. EL FERROCARRIL conectó prácticamente todas las capitales estatales, excepto tres: • La Paz • Chetumal • Chilpancingo. • Puerto de Acapulco Papel sumamente importante al articular las principales localidades del país Se podría decir entonces: ACTUALME NTE• 63% están conectadas a la red ferroviaria • 37% no se conecta a dicha red 2005
  • 12. MODELO URBANO INDUSTRIAL, EJESTRONCALESY SISTEMA URBANOEl modelo sacrificó Todo esto debido a que las industrias petroleras, automóvil, y de la construcción promovieron la idea de que el ferrocarril era un modo de transporte obsoleto, que tenia tendencia a desaparecer, y que difícilmente podría satisfacer las nuevas demandas de distribución.
  • 13. Con este acción vemos que el gobierno mexicano careció de una política territorial definida. + Perdió la oportunidad de construir la red carretera como alimentadora del ferrocarril, Elimino la posibilidad de contar con una red complementaria.
  • 14. LA SUPREMACÍA DE LA RED CARRETERA SOBRE LA FERROVIARIA • Al principio su manifiesto fue lentamente • 1952 se iguala su extensión (y a mediados de los sesenta lo hace el tonelaje desplazado), en 1960 se tienen relación 2:1 ,en 1970 la relación es de 3:1 y, en 2005, es de 13.3:1 Gracias a esto logramos la incorporación de nuevas y numerosas localidades que empezaron a beneficiarse con la flexibilidad de los servicios del autotransporte, que podían ofrecerse a lo largo de las carreteras sin la exigencia de las terminales, como en el caso del ferrocarril.
  • 15. MODELO DE APERTURA COMERCIAL, AUTOPISTASY CONSOLIDACIÓN METROPOLITANAEl discurso político hasta antes de la crisis de 1982 promulgaba que los distintos modos de desplazamiento en operación satisfacían adecuadamente las necesidades de transporte internas e internacionales
  • 16. El proceso de apertura comercial, en general, y la firma delTratado de Libre Comercio de América del Norte
  • 17. Las crisis de 1982, 1986 y 1995 No mas carreteras, además de ya no poder dar mantenimiento a las ya existente CONSECUEN CIAS la red carretera construida hasta entonces resultó insuficiente para competir en el comercio mundial e incluso para satisfacer adecuadamente las necesidades interna10% En buen estado 30% Estado regular 60% Pésimas condiciones Altos costos de operación y elevados niveles de inseguridad =
  • 18. • Revalorización, plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo, 1989-1994, y Programas Nacionales para la Modernización de la Infraestructura y de los Servicios deTransporte. finales de los años ochenta un profundo cambio jurídico, administrativo y operativo, que repercutiera significativamente en todo el sistema nacional de transporte PARA SALIR DE ESO • Se están implementando nuevos esquemas financieros La actual red de autopistas ya desempeña una función significativa para los enlaces de mediano y largo recorridos y, por tanto, para la articulación de las principales ciudades de México
  • 19. TRAMA CARRETERAY DESIGUALDADES ESPACIALES La política del sector transporte en México ha privilegiado las carreteras desde hace más de 80 años, a pesar de lo cual la red carretera nacional sigue sin cumplir con las expectativas del sector público, privado y social del país 1970 y 1975 La más alta hasta la fecha 21.1% tasa de crecimiento medio anual 1.6 %
  • 20. ACCESIBILIDADY CONECTIVIDAD DEL SISTEMA DE CIUDADES Baja accesibilidad de los espacios costeros del Pacífico La distribución geográfica de las ciudades, la forma alargada del país y la estructura de la red carretera explican los mejores tiempos registrados para la accesibilidad de las áreas centrales
  • 21. RETOS ACTUALESY FUTUROS DE LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA NACIONAL
  • 22. La meta para 2030 es que México se ubique dentro del 20% de los países mejor evaluados
  • 23. GRACIAS POR SU ATENCIÓN..