SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMA-PERÚ: TREN ELÉCTRICO ó METRO ó SUBTERRÁNEO
http://www.trucospc.info/public/tren/Tren%20Bala.jpg
INTRODUCCIÓN
En Lima, la capital de la República del Perú, se vive un caos de tránsito; atropellos que
ocurren por la gran cantidad de vehículos en las pistas aunque también por la falta de
educación peatonal; horas punta que antes duraban minutos y ahora duran horas;
contaminación ambiental; maltratos a los pasajeros que usan el transporte público; origen
de tensión nerviosa a las personas por esperas de tiempo interminables; caos vehicular y
falta de señalizaciones que además ahuyentan a los turistas extranjeros que visitan Lima,
etc.
En concreto creo que es el preludio de un colapso masivo en el transporte urbano de Lima
y Callao en el corto plazo, además de la grave pérdida de horas de trabajo, combustible y
como se decía, la presencia de una gran contaminación que es dañina a la salud y con
gastos que tiene que cubrir la salud pública. Situación que se agrava con ruidos molestos
interminables que sobrepasan los límites permisibles legales.
Ésto debe tener una solución, ésto debe cambiar. Según el PLAN MAESTRO DE
TRANSPORTE URBANO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA Y CALLAO EN LA
REPÚBLICA DEL PERÚ; realizado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón
(JICA)- Agosto,2005; se requieren realizar inversiones por US$ 5,535 millones, a través
del desarrollo de 68 proyectos en un lapso de 20 años, para evitar que colapsen las
ciudades de Lima y Callao, pero especialmente la primera, por la falta de un adecuado
tránsito de las personas y de los vehículos.
En lo que se refiere a las inversiones en trenes, denominado en otros paises METRO ó
SUBTERRÁNEO, en el Péru se le denomina TREN ELÉCTRICO, y para lo cual según el
PLAN MAESTRO, se requieren inversiones agregadas por US$ 2,024 millones, como
parte de los US$ 5,535 millones señalados, para darle una solución técnica a este grave
problema de caos vehicular que agobia a la capital del país, y también al Callao.
En ese sentido, el año 1986 se inició en Lima el proceso de construcción de un TREN
ELÉCTRICO, y que luego de una paralización de 24 años, se ha retomado su
implementación a inicios de este año 2010 con la construcción de la denominada Línea
1, tramo Villa el Salvador-San Juan de Lurigancho, que en su 1ra etapa comprenderá
Villa el Salvador - Av Grau, destino al que llegará en julio de 2011. Pero mucha gente
ahora mismo no cree que haya un “METRO” o un “SUBTERRÁNEO” en Lima, porque
asocia equivocadamentre que los trenes cuando funcionan dentro de una ciudad “tienen”
que ser subterráneos, y ello no es así porque estos trenes eléctricos pueden tener rieles
que pueden ser subterráneas, de superficie y aéreas, o una combinación de todas estas
diversas formas en la que se desplazan estos trenes en las ciudades del mundo. (ver
ANEXO).
LA SITUACIÓN EN CIFRAS
Hacia el año 2004, según el PLAN MAESTRO en Lima, habían 8 millones de habitantes
que realizaban diariamente 12,1 millones de viajes, de los cuales en transporte público
realizaban 9,4 millones de viajes, 1,9 millones de viajes en autos particulares y 0,8 millón
en taxis. Para el año 2025, se estima que habrán 18 millones de viajes, es decir 1,48
veces más del nivel actual o más específicamente 5,9 millones de viajes adicionales a lo
que ocurría en el año 2004, lo que requerirá sin duda un soporte vial, vehicular y de
mejora de la administración del tránsito de manera urgente..
Fuente: Tomado del PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL ÁREA
METROPOLITANA DE LIMA Y CALLAO EN AL REPÚBLICA DEL PERÚ; elaborado por la Agencia
de Cooperación Internacional del Japón (JICA)- Agosto,2005
Esta situación no se puede remediar con palabras; se requieren inversiones, se necesita
que la Municipalidad, trabaje coordinadamente con el Gobierno Central, y ambos con el
sector privado nacional e internacional para profundizar el proceso que se está viendo con
la implementación actual del Tramo 1 del TREN ELÉCTRICO -sin dejar de mencionar el
MEETROPLITANO- para avanzar diversos frentes de manera técnica, porque son
acciones que requieren tiempo para llevarse a cabo; para lo cual teniendo como base
siempre el PLAN MAESTRO, se puede apreciar que se requieren inversiones en:
Instalación Vial (US$ 2,374 millones); Tren (US$ 2,024 millones), Bus troincal (US%
981 millones) y Administración de Tránsito (US$ 156 millones), los que agregados
explican la necesidad de desarrollar inversiones por US$ 5,535 millones.
PLAN MAESTRO – Áreas de Aplicación de las Inversiones
Fuente: Tomado del PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE
LIMA Y CALLAO EN AL REPÚBLICA DEL PERÚ; elaborado por la Agencia de Cooperación Internacional del
Japón (JICA)- Agosto,2005
Aunque es innegable la necesidad de un desarrollo armónico de estas inversiones,
liderado por una sola Autoridad, creo que lo fundamental y lo que dará una columna
vertebral ordenada a este proceso, será la construcción de la red de trenes, es decir lo
que es el sistema de TREN ELÉCTRICO ó METRO en Lima y Callao, iniciado en el año
1986 y relanzado este año 2010.
EL TREN ELÉCTRICO POR DENTRO
Entre 1972 y 1973, el consorcio "Metrolima" elaboró el estudio de factibilidad técnico -
económico y el anteproyecto del "Sistema de Transporte Rápido Masivo de Pasajeros en
el Área Metropolitana de Lima-Callao", aprobado en 1974 por el Gobierno del Perú. Pero
la crisis política interna y económica internacional no permitieron conseguir el
financiamiento. De esta manera, el proyecto de "Metrolima", que contemplaba un total de
5 líneas de tren subterráneo, quedó archivado de manera permanente.
En 1986, el primer gobierno de Alan García creó la "Autoridad Autónoma del Proyecto
Especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao" por Decreto Supremo
N° 001-86 MIPRE y con Ley N° 24565, convocándose un concurso público para la
implementación de este sistema; que ganó el denominado "Consorcio Tralima" de
capitales italianos. Obra que empezó el 18 de octubre de 1986 en Villa el Salvador y que
continuó durante un par de años, pero cuando la Línea 1 llegó al distrito de San Juan de
Miraflores (Estación Atocongo) el país se encontraba en una grave crisis económica –con
un grave proceso inflacionario- y social, además de denuncias que dudaban del manejo
transparente de los recursos financieros en esta obra, que no sustentaba la continuación
de la obra, deteniéndose la construcción solamente con un avance de 9,2 kilómetros.
El 5 de agosto de 2001, la AATE pasó a manos de la Municipalidad Metropolitana de Lima
por Decreto de Urgencia N° 058-2001, y posteriormente el gobierno central decidió en el
año 2009 que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) retomara la
administración de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), situación que se
mantiene hasta el presente.
Al respecto, y según el PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL ÁREA
METROPOLITANA DE LIMA Y CALLAO EN LA REPÚBLICA DEL PERÚ; de lo que se trata es
de desarrollar 4 líneas, que se puede ver en detalle en el siguiente cuadro.
PLAN MAESTRO - Plan de Desarrollo de Transporte Ferroviario
1) Línea de Transporte Ferroviario-1
La Línea-1 conecta a Villa El Salvador, Centro de Lima, y San Juan de Lurigancho
pasando por la Av. Aviación, Av. Grau, y Av. Próceres de la Independencia.
US$ 684 millones (costo de vagones: US$446 millones)
2) Línea de Transporte Ferroviario-2
La Línea-2 conecta directamente al área de Ate, Centro de Lima, y Puerto del Callao
para utilizar el espacio disponible en ambos lados de la línea ferroviaria existente de
transporte de carga.
US$ 660 millones (costo de vagones : US$ 461 millones)
3) Línea de Transporte Ferroviario-3
La Línea-3 está ubicada en la Av. Javier Prado existente.
US$ 490 millones (costo de vagones : US$ 250 millones)
4) Línea de Transporte Ferroviario-4
La Línea-4 conecta la Av. Javier Prado, el Aeropuerto del Callao, y Comas para
utilizar las vías existentes como la Av. Elmer Faucett, Av. Tomás Valle, y Av.
Universitaria.
US$ 190 millones (costo de vagones : US$ 66 millones)
Fuente: PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA Y CALLAO
EN AL REPÚBLICA DEL PERÚ; Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)- Agosto,2005
Respecto a la 1) Línea de Transporte Ferroviario-1 aun cuando la inversión estimada
según el PLAN MAESTRO, es de US$ 684 millones es bueno acotar que el tramo Villa el
Salvador-Av Grau, cuando culmine en Julio 2011 costaria US$ 800 millones (ver el
cuadro siguiente) y estando aun pendiente las licitaciones para el tramo Av-Grau – San
Juan de Lurigancho (Bayóvar), que según un cálculo propio, dada los montos de inversión
ya realizados, estimo que el costo total del tramo será finalmente del orden de los
US$ 1,260 millones.
1) Línea de Transporte Ferroviario-1
Villa el Salvador-San Juan de Lurigancho
A. Tramo ya edificado: Villa el Salvador-San Juan de Miraflores (Estación de
Atocongo), años 1986-1988
• extensión: 9,2 kilómetros
• costo: US$ 350 millones
Costos hundidos en el periodo de la paralización (1986-2010): Aprox US$ 20
millones
B .Tramo en construcción: San Juan de Mirafllores (Estación de Atocongo)-
Av. Grau (centro de Lima), inicio marzo de 2010 – finalización julio 2011
Construcciones civiles
• extensión: 12:28 kilómetros
• costo: US$ 430 millones. El financiamiento de la obra proviene de una
operación de endeudamiento externo con la Corporaración Andina de
Fomento (CAF) por US$ 300 millones de dólares. Este crédito fue aprobado
el 18 de agosto de 2009.
• construcción a cargo del Consorcio Tren Eléctrico Lima, conformado por la
empresa brasileña Odebrecht junto a Graña y Montero de Perú. Las obras,
de acuerdo al contrato, deberán entregarse el 5 de julio de 2011. Las obras
civiles del nuevo sistema metro de Lima se iniciaron el martes 2 de marzo
de 2010.
Operador del tren
• El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha organizando con
la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) un
concurso público para la selección del operador del tren. El operador que
ya está en este momento escogido, deberá proveer el material rodante
faltante, que consiste en la adquisición de 7 trenes más y 48 vagones
adicionales a los ya existentes. Y también se hará cargo de la operación del
metro por un período de 30 años; y con acceso a toda la extensión de la
Línea 1.
Resumen del Tramo Villa El Salvador – Av Grau:
LONGITUD: 21,48 kilómetros ;
COSTO: US$ 800 millones-aproximado
PROMEDIO : US$ 37,2 millones x kilómetro (incluyendo equipo rodante)
C. Tramo de la Linea 1 (que falta empezar el proceso de construcción)
Av: Grau - San Juan de Lurigancho (Bayovar)
• El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) convocará a
licitación pública internacional para la construcción de la segunda etapa de
la Línea 1, tramo que unirá la Estación Intermodal Grau con el distrito de
San Juan de Lurigancho, a través de la avenida Próceres de la
Independencia hasta Bayóvar. De esta manera quedarán unidas las zonas
noreste y sur de la capital, a través de 33.8 km de vía férrea que completan
la primera línea del sistema de metro de Lima.
Resumen del Tramo Av. Grau - San Juan de Lurigancho (Bayovar)
LONGITUD: 12,32 kilómetros ;
COSTO: US$ 460 millones, incluyendo equipo rodante
(estimado por el autor, con base a la inversión ya realizada)
RESUMEN GENERAL DEL TRAMO TOTAL LÍNEA 1
Villa El Salvador-San Juan de Lurigancho (Bayovar)
LONGITUD: 33,8 kilómetros ;
COSTO: US$ 1 260 millones, incluyendo equipo rodante
(estimado por el autor)
Al respecto un estudio del Instituto Peruano de Administración Municipal (IPAM) señala
que el costo de construcción de un sistema de transporte masivo:
TREN ELÉCTRICO
VIA ELEVADA ó AÉREA: es de US$7 millones por kilómetro,
VIA SUBTERRÁNEA: es de aproximdamente US$ 50 millones
VIA SUPERFICIE: puede costar alrededor de US$12,5 millones por kilometro (según el autor)
Lo que implicaría que los costos del tramo 1, están por encima de los promedios, lo que
deberá ser materia de mayor análisis con mayor información técnica y económica.
2) Línea de Transporte Ferroviario-2
Ate, Centro de Lima, y Puerto del Callao
Habría la decisión de iniciar de inmediato los estudios de esta Línea de
Transporte Ferroviario-2 utilizando el trazo del actual Ferrocarril Central,
uniendo a través de una vía férrea de más de 22 kilómetros el Callao con el
distrito de Ate Vitarte. La intención es que esta Línea de Transporte
Ferroviario-2 forme una perpendicular con la Línea 1 del metro Villa El
Salvador-S.J Lurigancho (ahora en construcción su 1er tramo). Pero, a
diferencia de la Linea 1, que solo prevé trazos aéreos, en esta Linea 2, está
previsto construir algunos tramos subterráneos y más de 15 pasos a
desnivel, con el fin que tenga una armonía con el tránsito actual de la ciudad
de Lima, pero siempre con eficiencia y sustento técnico en beneficio de Lima y
Callao. Pero en concreto los estudios técnicos establecerán el trazo final y los
tramos de rieles sean de superficie, aéreos o subterráneos para unir el Callao
con Lima Este.
A MODO DE CONCLUSIÓN
1. Lima ya tiene un TREN ELÉCTRICO ó UN METRO, como se denomina en otras
ciudades, el cual se ha empezado a edificar desde el año 1986, con una larga
interrupción, retomándose el proceso de construcción-implementación a inicios del año
2010; esperándose culminar la primera etapa de la Linea 1 (Villa El Salvador-Av. Grau),
hacia julio 2011.
2. Este proceso de edificación de una red de trenes eléctricos en Lima y Callao es positivo
y debe merecer todo el apoyo del Gobierno Municipal, Gobierno Central y del sector
privado nacional e internacional, pero siempre con la debida transparencia y fiscalización
pertinente.
3. Para las inversiones en TRENES ELÉCTRICOS, que faltan realizar se debe tener
especial cuidado con la elaboración de los estudios técnicos (suelos) y económicos, como
de las edificaciones civiles y el equipamiento, antes de empezar propiamente el
proceso de edificaciones-implementaciones. Con el objetivo que la red de trenes
eléctricos en Lima y Callao tenga costos promedios internacionales, teniendo en cuenta
que esto ya no es una experiencia nueva en el mundo, porque las técnicas y los costos
son de total conocimiento de las empresas especializadas en edificar y poner en
funcionamiento TRENES ELÉCTRICOS ó METROS en diversas ciudades del mundo.
Econ. Arturo Corrales peru:unicom@gmail.com Setiembre 2010
ANEXO
TREN ELECTRICO ó METRO ó SUBTERRÁNEO
1. Diseñado para transportar grandes cantidades de personas.
2. Se denomina metro (de ferrocarril metropolitano) o subterráneo (de ferrocarril
subterráneo) a los «sistemas ferroviarios de transporte masivo de pasajeros» que operan
en las grandes ciudades para unir diversas zonas de su ámbito municipal y sus
alrededores más próximos, con alta capacidad y frecuencia, y separados de otros sistemas
de transporte, sobre rieles, y que usan energía eléctrica.
3. Algunos trenes usan neumáticos de goma, que posibilita circular por pendientes
empinadas y permiten un viaje más suave, y sin ruido pero tienen mayores costos de
mantenimiento y son menos eficientes energéticamente.
4. Las rieles en las que circula el TREN ELECTRICO O METRO pueden ser subterráneas;
estar a nivel de la superficie (es decir como lo que vemos en el denominado Ferrocarril
Central Lima-Huancayo) o ser rieles aéreas, generalmente a no menos de 4 metros del
nivel de las pistas donde circulan los autos (por ejemplo la edificación de la LINEA 1 en
actual implementación en el tramo Villa el Salvador- Av. Grau ).
2. Hacia fines de 2008, más de 160 ciudades tienen estos sistemas de TREN ELÉCTRICO o
METRO, con un total de más de 8,000 km de vías y 7,000 estaciones.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_(sistema_de_transporte) y otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf
20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf
20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdfElvisGiovannyFallaAl
 
Sociedad de consumo y obsolescencia programada
Sociedad de consumo y obsolescencia programada  Sociedad de consumo y obsolescencia programada
Sociedad de consumo y obsolescencia programada EvelynPea10
 
Latinoamérica y el desarrollo de la ingeniería civil (ada)
Latinoamérica y el desarrollo de la ingeniería civil (ada)Latinoamérica y el desarrollo de la ingeniería civil (ada)
Latinoamérica y el desarrollo de la ingeniería civil (ada)ESTEBAN NAHUM SANCHEZ GUZMAN
 
PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...
PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...
PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...Francheskagp
 
Seguridad en la construccion civil
Seguridad en la construccion civilSeguridad en la construccion civil
Seguridad en la construccion civilJerson Quispe Flores
 
Proyecto de Ciclovias
Proyecto de CicloviasProyecto de Ciclovias
Proyecto de CicloviasNacho Castro
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingenieroCarla Díaz
 
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia OkEducacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Okguest975e56
 

La actualidad más candente (12)

20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf
20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf
20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf
 
Sociedad de consumo y obsolescencia programada
Sociedad de consumo y obsolescencia programada  Sociedad de consumo y obsolescencia programada
Sociedad de consumo y obsolescencia programada
 
Latinoamérica y el desarrollo de la ingeniería civil (ada)
Latinoamérica y el desarrollo de la ingeniería civil (ada)Latinoamérica y el desarrollo de la ingeniería civil (ada)
Latinoamérica y el desarrollo de la ingeniería civil (ada)
 
2.1.1 descripcion de un proyecto obra o actividad
2.1.1 descripcion de un proyecto obra o actividad2.1.1 descripcion de un proyecto obra o actividad
2.1.1 descripcion de un proyecto obra o actividad
 
PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...
PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...
PROYECTO DE MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA 24 DE...
 
Seguridad en la construccion civil
Seguridad en la construccion civilSeguridad en la construccion civil
Seguridad en la construccion civil
 
Proyecto teleferico
Proyecto  telefericoProyecto  teleferico
Proyecto teleferico
 
Proyecto de Ciclovias
Proyecto de CicloviasProyecto de Ciclovias
Proyecto de Ciclovias
 
Etica del ingeniero
Etica del ingenieroEtica del ingeniero
Etica del ingeniero
 
Pacasmayo
PacasmayoPacasmayo
Pacasmayo
 
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia OkEducacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
Educacion Tecnica Y Tecnologia En Colombia Ok
 
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA CHIRA-CATAMAYO
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA CHIRA-CATAMAYOESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA CHIRA-CATAMAYO
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DE LA CUENCA CHIRA-CATAMAYO
 

Similar a Tren electrico

Autoridad autonoma del tren..
Autoridad autonoma del tren..Autoridad autonoma del tren..
Autoridad autonoma del tren..Sandro Pacco
 
infraestructura vial en colombia
infraestructura vial en colombiainfraestructura vial en colombia
infraestructura vial en colombiaoscarandres1997
 
Anillos ferroviarios Perú
Anillos ferroviarios Perú Anillos ferroviarios Perú
Anillos ferroviarios Perú H.C.Contratistas
 
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...NiltonCO
 
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /Carlos Testeo
 
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...CICMoficial
 
Sintesis informativa miercoles 08 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles  08 de agosto de 2018Sintesis informativa miercoles  08 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles 08 de agosto de 2018megaradioexpress
 
Chile, concesiones 2013 2014
Chile, concesiones 2013 2014Chile, concesiones 2013 2014
Chile, concesiones 2013 2014Eraikune
 
Estamos en contacto con el transporte
Estamos en contacto con el transporteEstamos en contacto con el transporte
Estamos en contacto con el transportePablo Javkin
 
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)Abdel Padilla
 
Cm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malaga
Cm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malagaCm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malaga
Cm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malagaLidia Milena
 
LOS GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO
LOS GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO LOS GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO
LOS GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO itc2018
 

Similar a Tren electrico (20)

Tren electrico final
Tren electrico finalTren electrico final
Tren electrico final
 
Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo
 
Autoridad autonoma del tren..
Autoridad autonoma del tren..Autoridad autonoma del tren..
Autoridad autonoma del tren..
 
Expo congreso
Expo congresoExpo congreso
Expo congreso
 
EXPO_CONGRESO.pdf
EXPO_CONGRESO.pdfEXPO_CONGRESO.pdf
EXPO_CONGRESO.pdf
 
infraestructura vial en colombia
infraestructura vial en colombiainfraestructura vial en colombia
infraestructura vial en colombia
 
Anillos ferroviarios Perú
Anillos ferroviarios Perú Anillos ferroviarios Perú
Anillos ferroviarios Perú
 
Porque no el metro
Porque no el metroPorque no el metro
Porque no el metro
 
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...
BREVE INTRODUCCIÓN DEL USO DE LA MATEMÁTICA EN LA ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE...
 
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
 
El futuro metro de lima
El futuro metro de limaEl futuro metro de lima
El futuro metro de lima
 
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (3), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
 
Sintesis informativa miercoles 08 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles  08 de agosto de 2018Sintesis informativa miercoles  08 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles 08 de agosto de 2018
 
Chile, concesiones 2013 2014
Chile, concesiones 2013 2014Chile, concesiones 2013 2014
Chile, concesiones 2013 2014
 
Propuesta metro
Propuesta metroPropuesta metro
Propuesta metro
 
Estamos en contacto con el transporte
Estamos en contacto con el transporteEstamos en contacto con el transporte
Estamos en contacto con el transporte
 
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBEEl tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
El tren de lima ALBERTO SÁNCHEZ AIZCORBE
 
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
 
Cm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malaga
Cm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malagaCm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malaga
Cm fnum 182 iu en la junta devuelve la sensatez al metro de malaga
 
LOS GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO
LOS GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO LOS GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO
LOS GRANDES PROBLEMAS DE MÉXICO
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Tren electrico

  • 1. LIMA-PERÚ: TREN ELÉCTRICO ó METRO ó SUBTERRÁNEO http://www.trucospc.info/public/tren/Tren%20Bala.jpg INTRODUCCIÓN En Lima, la capital de la República del Perú, se vive un caos de tránsito; atropellos que ocurren por la gran cantidad de vehículos en las pistas aunque también por la falta de educación peatonal; horas punta que antes duraban minutos y ahora duran horas; contaminación ambiental; maltratos a los pasajeros que usan el transporte público; origen de tensión nerviosa a las personas por esperas de tiempo interminables; caos vehicular y falta de señalizaciones que además ahuyentan a los turistas extranjeros que visitan Lima, etc. En concreto creo que es el preludio de un colapso masivo en el transporte urbano de Lima y Callao en el corto plazo, además de la grave pérdida de horas de trabajo, combustible y como se decía, la presencia de una gran contaminación que es dañina a la salud y con gastos que tiene que cubrir la salud pública. Situación que se agrava con ruidos molestos interminables que sobrepasan los límites permisibles legales. Ésto debe tener una solución, ésto debe cambiar. Según el PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA Y CALLAO EN LA REPÚBLICA DEL PERÚ; realizado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)- Agosto,2005; se requieren realizar inversiones por US$ 5,535 millones, a través del desarrollo de 68 proyectos en un lapso de 20 años, para evitar que colapsen las ciudades de Lima y Callao, pero especialmente la primera, por la falta de un adecuado tránsito de las personas y de los vehículos. En lo que se refiere a las inversiones en trenes, denominado en otros paises METRO ó SUBTERRÁNEO, en el Péru se le denomina TREN ELÉCTRICO, y para lo cual según el PLAN MAESTRO, se requieren inversiones agregadas por US$ 2,024 millones, como parte de los US$ 5,535 millones señalados, para darle una solución técnica a este grave problema de caos vehicular que agobia a la capital del país, y también al Callao. En ese sentido, el año 1986 se inició en Lima el proceso de construcción de un TREN ELÉCTRICO, y que luego de una paralización de 24 años, se ha retomado su implementación a inicios de este año 2010 con la construcción de la denominada Línea 1, tramo Villa el Salvador-San Juan de Lurigancho, que en su 1ra etapa comprenderá Villa el Salvador - Av Grau, destino al que llegará en julio de 2011. Pero mucha gente ahora mismo no cree que haya un “METRO” o un “SUBTERRÁNEO” en Lima, porque asocia equivocadamentre que los trenes cuando funcionan dentro de una ciudad “tienen” que ser subterráneos, y ello no es así porque estos trenes eléctricos pueden tener rieles que pueden ser subterráneas, de superficie y aéreas, o una combinación de todas estas diversas formas en la que se desplazan estos trenes en las ciudades del mundo. (ver ANEXO).
  • 2. LA SITUACIÓN EN CIFRAS Hacia el año 2004, según el PLAN MAESTRO en Lima, habían 8 millones de habitantes que realizaban diariamente 12,1 millones de viajes, de los cuales en transporte público realizaban 9,4 millones de viajes, 1,9 millones de viajes en autos particulares y 0,8 millón en taxis. Para el año 2025, se estima que habrán 18 millones de viajes, es decir 1,48 veces más del nivel actual o más específicamente 5,9 millones de viajes adicionales a lo que ocurría en el año 2004, lo que requerirá sin duda un soporte vial, vehicular y de mejora de la administración del tránsito de manera urgente.. Fuente: Tomado del PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA Y CALLAO EN AL REPÚBLICA DEL PERÚ; elaborado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)- Agosto,2005
  • 3. Esta situación no se puede remediar con palabras; se requieren inversiones, se necesita que la Municipalidad, trabaje coordinadamente con el Gobierno Central, y ambos con el sector privado nacional e internacional para profundizar el proceso que se está viendo con la implementación actual del Tramo 1 del TREN ELÉCTRICO -sin dejar de mencionar el MEETROPLITANO- para avanzar diversos frentes de manera técnica, porque son acciones que requieren tiempo para llevarse a cabo; para lo cual teniendo como base siempre el PLAN MAESTRO, se puede apreciar que se requieren inversiones en: Instalación Vial (US$ 2,374 millones); Tren (US$ 2,024 millones), Bus troincal (US% 981 millones) y Administración de Tránsito (US$ 156 millones), los que agregados explican la necesidad de desarrollar inversiones por US$ 5,535 millones. PLAN MAESTRO – Áreas de Aplicación de las Inversiones Fuente: Tomado del PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA Y CALLAO EN AL REPÚBLICA DEL PERÚ; elaborado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)- Agosto,2005 Aunque es innegable la necesidad de un desarrollo armónico de estas inversiones, liderado por una sola Autoridad, creo que lo fundamental y lo que dará una columna vertebral ordenada a este proceso, será la construcción de la red de trenes, es decir lo que es el sistema de TREN ELÉCTRICO ó METRO en Lima y Callao, iniciado en el año 1986 y relanzado este año 2010. EL TREN ELÉCTRICO POR DENTRO Entre 1972 y 1973, el consorcio "Metrolima" elaboró el estudio de factibilidad técnico - económico y el anteproyecto del "Sistema de Transporte Rápido Masivo de Pasajeros en el Área Metropolitana de Lima-Callao", aprobado en 1974 por el Gobierno del Perú. Pero la crisis política interna y económica internacional no permitieron conseguir el financiamiento. De esta manera, el proyecto de "Metrolima", que contemplaba un total de 5 líneas de tren subterráneo, quedó archivado de manera permanente. En 1986, el primer gobierno de Alan García creó la "Autoridad Autónoma del Proyecto Especial Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao" por Decreto Supremo N° 001-86 MIPRE y con Ley N° 24565, convocándose un concurso público para la implementación de este sistema; que ganó el denominado "Consorcio Tralima" de capitales italianos. Obra que empezó el 18 de octubre de 1986 en Villa el Salvador y que
  • 4. continuó durante un par de años, pero cuando la Línea 1 llegó al distrito de San Juan de Miraflores (Estación Atocongo) el país se encontraba en una grave crisis económica –con un grave proceso inflacionario- y social, además de denuncias que dudaban del manejo transparente de los recursos financieros en esta obra, que no sustentaba la continuación de la obra, deteniéndose la construcción solamente con un avance de 9,2 kilómetros. El 5 de agosto de 2001, la AATE pasó a manos de la Municipalidad Metropolitana de Lima por Decreto de Urgencia N° 058-2001, y posteriormente el gobierno central decidió en el año 2009 que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) retomara la administración de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE), situación que se mantiene hasta el presente. Al respecto, y según el PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA Y CALLAO EN LA REPÚBLICA DEL PERÚ; de lo que se trata es de desarrollar 4 líneas, que se puede ver en detalle en el siguiente cuadro. PLAN MAESTRO - Plan de Desarrollo de Transporte Ferroviario 1) Línea de Transporte Ferroviario-1 La Línea-1 conecta a Villa El Salvador, Centro de Lima, y San Juan de Lurigancho pasando por la Av. Aviación, Av. Grau, y Av. Próceres de la Independencia. US$ 684 millones (costo de vagones: US$446 millones) 2) Línea de Transporte Ferroviario-2 La Línea-2 conecta directamente al área de Ate, Centro de Lima, y Puerto del Callao para utilizar el espacio disponible en ambos lados de la línea ferroviaria existente de transporte de carga. US$ 660 millones (costo de vagones : US$ 461 millones) 3) Línea de Transporte Ferroviario-3 La Línea-3 está ubicada en la Av. Javier Prado existente. US$ 490 millones (costo de vagones : US$ 250 millones) 4) Línea de Transporte Ferroviario-4 La Línea-4 conecta la Av. Javier Prado, el Aeropuerto del Callao, y Comas para utilizar las vías existentes como la Av. Elmer Faucett, Av. Tomás Valle, y Av. Universitaria. US$ 190 millones (costo de vagones : US$ 66 millones) Fuente: PLAN MAESTRO DE TRANSPORTE URBANO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA Y CALLAO EN AL REPÚBLICA DEL PERÚ; Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)- Agosto,2005 Respecto a la 1) Línea de Transporte Ferroviario-1 aun cuando la inversión estimada según el PLAN MAESTRO, es de US$ 684 millones es bueno acotar que el tramo Villa el Salvador-Av Grau, cuando culmine en Julio 2011 costaria US$ 800 millones (ver el cuadro siguiente) y estando aun pendiente las licitaciones para el tramo Av-Grau – San Juan de Lurigancho (Bayóvar), que según un cálculo propio, dada los montos de inversión ya realizados, estimo que el costo total del tramo será finalmente del orden de los US$ 1,260 millones.
  • 5. 1) Línea de Transporte Ferroviario-1 Villa el Salvador-San Juan de Lurigancho A. Tramo ya edificado: Villa el Salvador-San Juan de Miraflores (Estación de Atocongo), años 1986-1988 • extensión: 9,2 kilómetros • costo: US$ 350 millones Costos hundidos en el periodo de la paralización (1986-2010): Aprox US$ 20 millones B .Tramo en construcción: San Juan de Mirafllores (Estación de Atocongo)- Av. Grau (centro de Lima), inicio marzo de 2010 – finalización julio 2011 Construcciones civiles • extensión: 12:28 kilómetros • costo: US$ 430 millones. El financiamiento de la obra proviene de una operación de endeudamiento externo con la Corporaración Andina de Fomento (CAF) por US$ 300 millones de dólares. Este crédito fue aprobado el 18 de agosto de 2009. • construcción a cargo del Consorcio Tren Eléctrico Lima, conformado por la empresa brasileña Odebrecht junto a Graña y Montero de Perú. Las obras, de acuerdo al contrato, deberán entregarse el 5 de julio de 2011. Las obras civiles del nuevo sistema metro de Lima se iniciaron el martes 2 de marzo de 2010. Operador del tren • El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha organizando con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) un concurso público para la selección del operador del tren. El operador que ya está en este momento escogido, deberá proveer el material rodante faltante, que consiste en la adquisición de 7 trenes más y 48 vagones adicionales a los ya existentes. Y también se hará cargo de la operación del metro por un período de 30 años; y con acceso a toda la extensión de la Línea 1. Resumen del Tramo Villa El Salvador – Av Grau: LONGITUD: 21,48 kilómetros ; COSTO: US$ 800 millones-aproximado PROMEDIO : US$ 37,2 millones x kilómetro (incluyendo equipo rodante) C. Tramo de la Linea 1 (que falta empezar el proceso de construcción) Av: Grau - San Juan de Lurigancho (Bayovar) • El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) convocará a licitación pública internacional para la construcción de la segunda etapa de la Línea 1, tramo que unirá la Estación Intermodal Grau con el distrito de San Juan de Lurigancho, a través de la avenida Próceres de la
  • 6. Independencia hasta Bayóvar. De esta manera quedarán unidas las zonas noreste y sur de la capital, a través de 33.8 km de vía férrea que completan la primera línea del sistema de metro de Lima. Resumen del Tramo Av. Grau - San Juan de Lurigancho (Bayovar) LONGITUD: 12,32 kilómetros ; COSTO: US$ 460 millones, incluyendo equipo rodante (estimado por el autor, con base a la inversión ya realizada) RESUMEN GENERAL DEL TRAMO TOTAL LÍNEA 1 Villa El Salvador-San Juan de Lurigancho (Bayovar) LONGITUD: 33,8 kilómetros ; COSTO: US$ 1 260 millones, incluyendo equipo rodante (estimado por el autor) Al respecto un estudio del Instituto Peruano de Administración Municipal (IPAM) señala que el costo de construcción de un sistema de transporte masivo: TREN ELÉCTRICO VIA ELEVADA ó AÉREA: es de US$7 millones por kilómetro, VIA SUBTERRÁNEA: es de aproximdamente US$ 50 millones VIA SUPERFICIE: puede costar alrededor de US$12,5 millones por kilometro (según el autor) Lo que implicaría que los costos del tramo 1, están por encima de los promedios, lo que deberá ser materia de mayor análisis con mayor información técnica y económica. 2) Línea de Transporte Ferroviario-2 Ate, Centro de Lima, y Puerto del Callao Habría la decisión de iniciar de inmediato los estudios de esta Línea de Transporte Ferroviario-2 utilizando el trazo del actual Ferrocarril Central, uniendo a través de una vía férrea de más de 22 kilómetros el Callao con el distrito de Ate Vitarte. La intención es que esta Línea de Transporte Ferroviario-2 forme una perpendicular con la Línea 1 del metro Villa El Salvador-S.J Lurigancho (ahora en construcción su 1er tramo). Pero, a diferencia de la Linea 1, que solo prevé trazos aéreos, en esta Linea 2, está previsto construir algunos tramos subterráneos y más de 15 pasos a desnivel, con el fin que tenga una armonía con el tránsito actual de la ciudad de Lima, pero siempre con eficiencia y sustento técnico en beneficio de Lima y Callao. Pero en concreto los estudios técnicos establecerán el trazo final y los tramos de rieles sean de superficie, aéreos o subterráneos para unir el Callao con Lima Este.
  • 7. A MODO DE CONCLUSIÓN 1. Lima ya tiene un TREN ELÉCTRICO ó UN METRO, como se denomina en otras ciudades, el cual se ha empezado a edificar desde el año 1986, con una larga interrupción, retomándose el proceso de construcción-implementación a inicios del año 2010; esperándose culminar la primera etapa de la Linea 1 (Villa El Salvador-Av. Grau), hacia julio 2011. 2. Este proceso de edificación de una red de trenes eléctricos en Lima y Callao es positivo y debe merecer todo el apoyo del Gobierno Municipal, Gobierno Central y del sector privado nacional e internacional, pero siempre con la debida transparencia y fiscalización pertinente. 3. Para las inversiones en TRENES ELÉCTRICOS, que faltan realizar se debe tener especial cuidado con la elaboración de los estudios técnicos (suelos) y económicos, como de las edificaciones civiles y el equipamiento, antes de empezar propiamente el proceso de edificaciones-implementaciones. Con el objetivo que la red de trenes eléctricos en Lima y Callao tenga costos promedios internacionales, teniendo en cuenta que esto ya no es una experiencia nueva en el mundo, porque las técnicas y los costos son de total conocimiento de las empresas especializadas en edificar y poner en funcionamiento TRENES ELÉCTRICOS ó METROS en diversas ciudades del mundo. Econ. Arturo Corrales peru:unicom@gmail.com Setiembre 2010 ANEXO TREN ELECTRICO ó METRO ó SUBTERRÁNEO 1. Diseñado para transportar grandes cantidades de personas. 2. Se denomina metro (de ferrocarril metropolitano) o subterráneo (de ferrocarril subterráneo) a los «sistemas ferroviarios de transporte masivo de pasajeros» que operan en las grandes ciudades para unir diversas zonas de su ámbito municipal y sus alrededores más próximos, con alta capacidad y frecuencia, y separados de otros sistemas de transporte, sobre rieles, y que usan energía eléctrica. 3. Algunos trenes usan neumáticos de goma, que posibilita circular por pendientes empinadas y permiten un viaje más suave, y sin ruido pero tienen mayores costos de mantenimiento y son menos eficientes energéticamente. 4. Las rieles en las que circula el TREN ELECTRICO O METRO pueden ser subterráneas; estar a nivel de la superficie (es decir como lo que vemos en el denominado Ferrocarril Central Lima-Huancayo) o ser rieles aéreas, generalmente a no menos de 4 metros del nivel de las pistas donde circulan los autos (por ejemplo la edificación de la LINEA 1 en actual implementación en el tramo Villa el Salvador- Av. Grau ). 2. Hacia fines de 2008, más de 160 ciudades tienen estos sistemas de TREN ELÉCTRICO o METRO, con un total de más de 8,000 km de vías y 7,000 estaciones. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Metro_(sistema_de_transporte) y otros.