SlideShare una empresa de Scribd logo
06. Diseños de investigación cualitativa
El Diseño
En el enfoque cualitativo, el diseño se refiere al “abordaje”
en general que habremos de utilizar en el proceso de
investigación.
El diseño, al igual que la muestra, la recolección de los datos
y el análisis, surge desde el planteamiento del problema
hasta la inmersión inicial y el trabajo de campo; desde luego,
va sufriendo modificaciones, aun cuando es más bien una
forma de enfocar el fenómeno de interés.
Los principales tipos de diseños cualitativos son:
A. teoría fundamentada
B. diseños etnográficos
C. diseños narrativos
D. diseños fenomenológicos
E. diseños de investigación-acción
Diseño de Teoría
Fundamentada
El planteamiento básico del diseño de teoría fundamentada es que
las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la
investigación, más que de los estudios previos.
Se han concebido fundamentalmente dos diseños de teoría
fundamentada:
a) sistemático
b) emergente
El procedimiento regular del análisis de teoría fundamentada es:
codificación abierta, codificación axial, codificación selectiva,
generación de teoría.
Diseño Etnográfico
Los diseños etnográficos pretenden describir y analizar ideas,
creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos,
culturas y comunidades.
Existen varias clasificaciones de los diseños etnográficos, las cuales
se suelen dividir en: realistas, críticos, clásicos, microetnográficos y
estudios de caso.
En los diseños etnográficos el investigador, por lo general, es
completamente un observador participante.
Los diseños etnográficos investigan colectividades que comparten
una cultura: el investigador selecciona el lugar, detecta a los
participantes y, por último, recolecta y analiza los datos.
Diseño Narrativo
En los diseños narrativos el investigador recaba datos
sobre las historias de vida y experiencias de ciertas
personas para describirlas y analizarlas. Le incumbe la
sucesión de eventos.
Los diseños narrativos pueden referirse:
A. toda la historia de vida de un individuo o grupo
B. un pasaje o época de dicha historia de vida
C. uno o varios episodios de diferentes participantes.
Los estudios narrativos se dividen en:
A. de tópicos (enfocados en una temática, suceso o fenómeno)
B. biográficos (de una persona, grupo o comunidad; sin incluir la
narración de los participantes “en vivo”, ya sea porque fallecieron,
porque no recuerdan a causa de su edad o enfermedad, o son
inaccesibles)
C. autobiográficos (de una persona, grupo o comunidad incluyendo
testimonios orales “en vivo” de los actores participantes).
Existen dos esquemas principales para que el investigador narre una
historia:
• estructura problema-solución
• estructura tridimensional
Diseño Fenomenológico
Los diseños fenomenológicos tienen como propósito
principal explorar, describir y comprender las experiencias
de las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los
elementos en común y diferentes de tales vivencias.
El fenómeno se identifica desde el planteamiento y puede
ser tan variado como la amplia experiencia humana.
En ocasiones el objetivo es descubrir el significado de un
fenómeno para varias personas.
Diseño Investigación-Acción
La finalidad de la investigación-acción es resolver problemáticas y
mejorar prácticas concretas. Se centra en aportar información que guíe la
toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales.
Tres perspectivas destacan en la investigación-acción:
la visión técnico-científica
la visión deliberativa
la visión emancipadora
Se consideran dos diseños fundamentales de la investigación-acción:
práctico y participativo.
El diseño participativo implica que las personas interesadas en
resolver la problemática ayudan a desarrollar todo el proceso
de la investigación: de la idea a la presentación de resultados.
Las etapas o ciclos para efectuar una investigación-acción son:
1. detectar el problema de investigación
2. formular un plan o programa para resolver la
problemática o introducir el cambio
3. implementar el plan
4. evaluar resultados, además de generar realimentación,
la cual conduce a un nuevo diagnóstico y a una nueva
espiral de reflexión y acción.
Ejercicios
1) A partir de los ejemplos siguientes, determinar el tipo
de diseño de cada investigación.
A)
B)
C)
D)
Una indagación que analizara las experiencias de varios individuos que fueron
despedidos de su empleo sin justificación y con una antigüedad mayor a los 30 años;
una investigación con prisioneros de guerra de Afganistán que fueron enviados a una
prisión norteamericana en Guantánamo, (un análisis de las experiencias de un grupo
de trabajadores con un determinado sistema de calidad (un ISO, por ejemplo); o las
experiencias de un grupo de damnificados ante la supertormenta Sandy que afectó a
varios países del Caribe y ciudades de Estados Unidos como Nueva York en 2012.
E)
Referencias
Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación.
México: Mc Gran Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
Herbert Cosio Dueñas
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Victoria Blanquised Rivera
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación
Carmen Salvarredy
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
Universidad Señor de Sipan
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
claribel1519
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Ana Francisca Delgado Aguad
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
El diseño de la Investigación
El diseño de la InvestigaciónEl diseño de la Investigación
El diseño de la Investigación
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 

Similar a 06. Diseños de investigación cualitativa

Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
Pilar Orjuela
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Elizaadri
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
James Melenge
 
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDiseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDr_George
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaAngeles Primera
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesJ Ed
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacioncarmencastro10
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
THALIADELCARMENCUMBI
 
Proceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion socialProceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion social
Oscar Sivira
 
Metodos. Diseno Cualitativo
Metodos. Diseno CualitativoMetodos. Diseno Cualitativo
Metodos. Diseno Cualitativoguestc9f87c7
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
carol_nunezv
 
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
LuisEduardoLopez14
 
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Javier Armendariz
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
edusagitario
 
Preguntas seminario
Preguntas seminarioPreguntas seminario
Preguntas seminario
sandi paola gonzalez sierra
 
Preguntas seminario
Preguntas seminarioPreguntas seminario
Preguntas seminario
sandi paola gonzalez sierra
 
el proceso de la investigacion
el proceso de la investigacionel proceso de la investigacion
el proceso de la investigacionAgostina Agüero
 
Tipo y diseño de la investigación
Tipo y diseño de la investigaciónTipo y diseño de la investigación
Tipo y diseño de la investigación
ClaumaryAcosta
 

Similar a 06. Diseños de investigación cualitativa (20)

Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
 
Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDiseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Proceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion socialProceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion social
 
Metodos. Diseno Cualitativo
Metodos. Diseno CualitativoMetodos. Diseno Cualitativo
Metodos. Diseno Cualitativo
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
 
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
 
Preguntas seminario
Preguntas seminarioPreguntas seminario
Preguntas seminario
 
Preguntas seminario
Preguntas seminarioPreguntas seminario
Preguntas seminario
 
el proceso de la investigacion
el proceso de la investigacionel proceso de la investigacion
el proceso de la investigacion
 
Tipo y diseño de la investigación
Tipo y diseño de la investigaciónTipo y diseño de la investigación
Tipo y diseño de la investigación
 

Más de UVAQ

00. Encuadre del curso 2019
00. Encuadre del curso 201900. Encuadre del curso 2019
00. Encuadre del curso 2019
UVAQ
 
03. Justificación y método
03. Justificación y método03. Justificación y método
03. Justificación y método
UVAQ
 
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
UVAQ
 
01. El ser substancial del hombre
01. El ser substancial del hombre01. El ser substancial del hombre
01. El ser substancial del hombre
UVAQ
 
00. Presentación_Vida Universitaria
00. Presentación_Vida Universitaria00. Presentación_Vida Universitaria
00. Presentación_Vida Universitaria
UVAQ
 
00. Introducción de lo AbsolutoSE2019
00. Introducción de lo AbsolutoSE201900. Introducción de lo AbsolutoSE2019
00. Introducción de lo AbsolutoSE2019
UVAQ
 
00. Técnicas de expresión oral y escrita2019
00. Técnicas de expresión oral y escrita201900. Técnicas de expresión oral y escrita2019
00. Técnicas de expresión oral y escrita2019
UVAQ
 
Etica profesional_02
Etica profesional_02Etica profesional_02
Etica profesional_02
UVAQ
 
Etica profesional_01
Etica profesional_01Etica profesional_01
Etica profesional_01
UVAQ
 
Presentación La Amistad
Presentación La AmistadPresentación La Amistad
Presentación La Amistad
UVAQ
 
00. Presentación Curos_LCI2019
00. Presentación Curos_LCI201900. Presentación Curos_LCI2019
00. Presentación Curos_LCI2019
UVAQ
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
UVAQ
 
00. Presentación_Libertad 5E
00. Presentación_Libertad 5E00. Presentación_Libertad 5E
00. Presentación_Libertad 5E
UVAQ
 
00. Presentación_Persona Medicina
00. Presentación_Persona Medicina00. Presentación_Persona Medicina
00. Presentación_Persona Medicina
UVAQ
 
04. El Ser substancial del hombre
04. El Ser substancial del hombre04. El Ser substancial del hombre
04. El Ser substancial del hombre
UVAQ
 
03. La Intersubjetividad
03. La Intersubjetividad03. La Intersubjetividad
03. La Intersubjetividad
UVAQ
 
02. La Historicidad
02. La Historicidad02. La Historicidad
02. La Historicidad
UVAQ
 
01. La Corporeidead
01. La Corporeidead01. La Corporeidead
01. La Corporeidead
UVAQ
 
Presentación Curso_LMV2019
Presentación Curso_LMV2019Presentación Curso_LMV2019
Presentación Curso_LMV2019
UVAQ
 
Presentación Fil.Social_LCI2019
Presentación Fil.Social_LCI2019Presentación Fil.Social_LCI2019
Presentación Fil.Social_LCI2019
UVAQ
 

Más de UVAQ (20)

00. Encuadre del curso 2019
00. Encuadre del curso 201900. Encuadre del curso 2019
00. Encuadre del curso 2019
 
03. Justificación y método
03. Justificación y método03. Justificación y método
03. Justificación y método
 
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
 
01. El ser substancial del hombre
01. El ser substancial del hombre01. El ser substancial del hombre
01. El ser substancial del hombre
 
00. Presentación_Vida Universitaria
00. Presentación_Vida Universitaria00. Presentación_Vida Universitaria
00. Presentación_Vida Universitaria
 
00. Introducción de lo AbsolutoSE2019
00. Introducción de lo AbsolutoSE201900. Introducción de lo AbsolutoSE2019
00. Introducción de lo AbsolutoSE2019
 
00. Técnicas de expresión oral y escrita2019
00. Técnicas de expresión oral y escrita201900. Técnicas de expresión oral y escrita2019
00. Técnicas de expresión oral y escrita2019
 
Etica profesional_02
Etica profesional_02Etica profesional_02
Etica profesional_02
 
Etica profesional_01
Etica profesional_01Etica profesional_01
Etica profesional_01
 
Presentación La Amistad
Presentación La AmistadPresentación La Amistad
Presentación La Amistad
 
00. Presentación Curos_LCI2019
00. Presentación Curos_LCI201900. Presentación Curos_LCI2019
00. Presentación Curos_LCI2019
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
00. Presentación_Libertad 5E
00. Presentación_Libertad 5E00. Presentación_Libertad 5E
00. Presentación_Libertad 5E
 
00. Presentación_Persona Medicina
00. Presentación_Persona Medicina00. Presentación_Persona Medicina
00. Presentación_Persona Medicina
 
04. El Ser substancial del hombre
04. El Ser substancial del hombre04. El Ser substancial del hombre
04. El Ser substancial del hombre
 
03. La Intersubjetividad
03. La Intersubjetividad03. La Intersubjetividad
03. La Intersubjetividad
 
02. La Historicidad
02. La Historicidad02. La Historicidad
02. La Historicidad
 
01. La Corporeidead
01. La Corporeidead01. La Corporeidead
01. La Corporeidead
 
Presentación Curso_LMV2019
Presentación Curso_LMV2019Presentación Curso_LMV2019
Presentación Curso_LMV2019
 
Presentación Fil.Social_LCI2019
Presentación Fil.Social_LCI2019Presentación Fil.Social_LCI2019
Presentación Fil.Social_LCI2019
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

06. Diseños de investigación cualitativa

  • 1. 06. Diseños de investigación cualitativa
  • 2. El Diseño En el enfoque cualitativo, el diseño se refiere al “abordaje” en general que habremos de utilizar en el proceso de investigación. El diseño, al igual que la muestra, la recolección de los datos y el análisis, surge desde el planteamiento del problema hasta la inmersión inicial y el trabajo de campo; desde luego, va sufriendo modificaciones, aun cuando es más bien una forma de enfocar el fenómeno de interés.
  • 3. Los principales tipos de diseños cualitativos son: A. teoría fundamentada B. diseños etnográficos C. diseños narrativos D. diseños fenomenológicos E. diseños de investigación-acción
  • 4. Diseño de Teoría Fundamentada El planteamiento básico del diseño de teoría fundamentada es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los estudios previos. Se han concebido fundamentalmente dos diseños de teoría fundamentada: a) sistemático b) emergente El procedimiento regular del análisis de teoría fundamentada es: codificación abierta, codificación axial, codificación selectiva, generación de teoría.
  • 5. Diseño Etnográfico Los diseños etnográficos pretenden describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades. Existen varias clasificaciones de los diseños etnográficos, las cuales se suelen dividir en: realistas, críticos, clásicos, microetnográficos y estudios de caso. En los diseños etnográficos el investigador, por lo general, es completamente un observador participante. Los diseños etnográficos investigan colectividades que comparten una cultura: el investigador selecciona el lugar, detecta a los participantes y, por último, recolecta y analiza los datos.
  • 6. Diseño Narrativo En los diseños narrativos el investigador recaba datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas. Le incumbe la sucesión de eventos. Los diseños narrativos pueden referirse: A. toda la historia de vida de un individuo o grupo B. un pasaje o época de dicha historia de vida C. uno o varios episodios de diferentes participantes.
  • 7. Los estudios narrativos se dividen en: A. de tópicos (enfocados en una temática, suceso o fenómeno) B. biográficos (de una persona, grupo o comunidad; sin incluir la narración de los participantes “en vivo”, ya sea porque fallecieron, porque no recuerdan a causa de su edad o enfermedad, o son inaccesibles) C. autobiográficos (de una persona, grupo o comunidad incluyendo testimonios orales “en vivo” de los actores participantes). Existen dos esquemas principales para que el investigador narre una historia: • estructura problema-solución • estructura tridimensional
  • 8. Diseño Fenomenológico Los diseños fenomenológicos tienen como propósito principal explorar, describir y comprender las experiencias de las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común y diferentes de tales vivencias. El fenómeno se identifica desde el planteamiento y puede ser tan variado como la amplia experiencia humana. En ocasiones el objetivo es descubrir el significado de un fenómeno para varias personas.
  • 9. Diseño Investigación-Acción La finalidad de la investigación-acción es resolver problemáticas y mejorar prácticas concretas. Se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. Tres perspectivas destacan en la investigación-acción: la visión técnico-científica la visión deliberativa la visión emancipadora Se consideran dos diseños fundamentales de la investigación-acción: práctico y participativo.
  • 10. El diseño participativo implica que las personas interesadas en resolver la problemática ayudan a desarrollar todo el proceso de la investigación: de la idea a la presentación de resultados. Las etapas o ciclos para efectuar una investigación-acción son: 1. detectar el problema de investigación 2. formular un plan o programa para resolver la problemática o introducir el cambio 3. implementar el plan 4. evaluar resultados, además de generar realimentación, la cual conduce a un nuevo diagnóstico y a una nueva espiral de reflexión y acción.
  • 11. Ejercicios 1) A partir de los ejemplos siguientes, determinar el tipo de diseño de cada investigación.
  • 12. A)
  • 13. B) C)
  • 14. D) Una indagación que analizara las experiencias de varios individuos que fueron despedidos de su empleo sin justificación y con una antigüedad mayor a los 30 años; una investigación con prisioneros de guerra de Afganistán que fueron enviados a una prisión norteamericana en Guantánamo, (un análisis de las experiencias de un grupo de trabajadores con un determinado sistema de calidad (un ISO, por ejemplo); o las experiencias de un grupo de damnificados ante la supertormenta Sandy que afectó a varios países del Caribe y ciudades de Estados Unidos como Nueva York en 2012. E)
  • 15. Referencias Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Gran Hill.