SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de la sierra
Ingenieria Industrial en Productividad
y Calidad
Propiedades de la Materia
MAESTRO:
JESUS TORRES GRAJEDA
ALUMNA:
ALEXIA REYES TORRES
Los Iones
 Un ion es una partícula que se forma cuando un átomo neutro o un grupo
de átomos ganan o pierden uno o más electrones. Un átomo que pierde
un electrón forma un ion de carga positiva, llamado catión; un átomo
que gana un electrón forma un ion de carga negativa, llamado anión.
Fuerzas de Enlace Ionico
 La formación de cualquier compuesto a partir de los correspondientes
elementos está íntimamente relacionada con la estructura interna de los
átomos que han de enlazarse y, en particular, con la configuración
adoptada por sus electrones más externos. En este sentido cabe hacer
distinción entre los elementos metálicos y los no metálicos. Un análisis de
las configuraciones electrónicas de los diferentes elementos de la tabla
periódica indica que la mayor parte de los metales tienen muy pocos
electrones en su última capa, mientras que en los no metales sucede todo
lo contrario.
 A la temperatura ambiente, los iones de signo opuesto se unen entre sí
fuertemente siguiendo un esquema regular y ordenado que se manifiesta
bajo la forma de un cristal. En disolución, son la base de procesos como la
electrólisis y el fundamento de aplicaciones como las pilas y los
acumuladores.
Faraday realizó sus experiencias con
disoluciones salinas de forma que los iones
positivos son atraídos por el electrodo
negativo y los negativos por el electrodo
positivo. Esta disolución iónica recibe el
nombre de electrolito.
 Al combinarse sodio con cloro, para formar cloruro de sodio (sal común de mesa), cada
átomo de sodio cede un electrón a un átomo de cloro. En un cristal de cloruro de sodio la
fuerte atracción electrostática entre iones de cargas opuestas mantiene firmemente los iones
en su sitio, estableciéndose un enlace iónico. Se dice entonces que el cloruro de sodio, es un
compuesto iónico porque está formado por cationes y aniones.
 Un átomo puede perder o ganar más de un electrón, como el ion férrico con tres cargas
positivas (Fe+3) e ion sulfuro con dos cargas negativas (S=). Estos iones, lo mismo que los iones
sodio y cloruro, reciben el nombre de iones monoatómicos porque contienen solamente un
átomo. Salvo algunas excepciones los metales tienden a formar cationes y los no metales,
aniones.
 Además, es posible combinar dos o más átomos y formar un ion que tenga una carga neta
positiva o negativa. Los iones que contienen más de un átomo, como en el caso de OH- (ion
hidróxido), CN- (ion cianuro) y NH4+ (ion amonio) se llaman iones poliatómicos.
 La energía mínima que se requiere para separar un electrón de un átomo aislado (o un ion) en
su estado basal se conoce como energía de ionización, y se representa en kJ/mol.
Lamagnitud de esta energía es una medida de que tan “fuertemente” se encuentra unido el
electrón al átomo. Cuanto mayor es la energía de ionización es más difícil quitar el electrón
del átomo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moleculas e Iones
Moleculas e IonesMoleculas e Iones
Moleculas e Iones
Othoniel Hernandez Ovando
 
Sustancias Ionicas, Covalentes y Metalicas.
Sustancias Ionicas, Covalentes y Metalicas.Sustancias Ionicas, Covalentes y Metalicas.
Sustancias Ionicas, Covalentes y Metalicas.
jariaseduardo
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Shania González
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Beatriz Hernández
 
Enlace ionico covalente
Enlace ionico   covalenteEnlace ionico   covalente
Enlace ionico covalente
fvarelaquimica
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
Real Madrid FC
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
rosaburone
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
Grupo4cpn
 
Tema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicasTema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicas
Luis Contreras León
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaarianabordolina
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
lucasmerel
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012perage1959
 

La actualidad más candente (20)

Moleculas e Iones
Moleculas e IonesMoleculas e Iones
Moleculas e Iones
 
Sustancias Ionicas, Covalentes y Metalicas.
Sustancias Ionicas, Covalentes y Metalicas.Sustancias Ionicas, Covalentes y Metalicas.
Sustancias Ionicas, Covalentes y Metalicas.
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Compuestos ionicos
Compuestos ionicosCompuestos ionicos
Compuestos ionicos
 
Enlace ionico covalente
Enlace ionico   covalenteEnlace ionico   covalente
Enlace ionico covalente
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Modelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomsonModelo atómico de thomson
Modelo atómico de thomson
 
Tema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicasTema 8 propiedades periodicas
Tema 8 propiedades periodicas
 
Compuesto organometálico
Compuesto organometálicoCompuesto organometálico
Compuesto organometálico
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómica
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 

Destacado

E65 c
E65 cE65 c
E65 c
JALYFISICA
 
Resumen átomo, modelos, iones, isótopos
Resumen átomo, modelos, iones, isótoposResumen átomo, modelos, iones, isótopos
Resumen átomo, modelos, iones, isótoposArturo Blanco
 
Iones y compuestos iónicos
Iones y compuestos iónicosIones y compuestos iónicos
Iones y compuestos iónicos
Dr. Marcelo Ramos
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaprofesoraudp
 
Celulas hepatica
Celulas hepaticaCelulas hepatica
Celulas hepaticadamanysilva
 
Importancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoImportancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoloquita279
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Othoniel Hernandez Ovando
 

Destacado (11)

Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
E65 c
E65 cE65 c
E65 c
 
Resumen átomo, modelos, iones, isótopos
Resumen átomo, modelos, iones, isótoposResumen átomo, modelos, iones, isótopos
Resumen átomo, modelos, iones, isótopos
 
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
 
Iones y compuestos iónicos
Iones y compuestos iónicosIones y compuestos iónicos
Iones y compuestos iónicos
 
Estructura interna de la materia
Estructura interna de la materiaEstructura interna de la materia
Estructura interna de la materia
 
Celulas hepatica
Celulas hepaticaCelulas hepatica
Celulas hepatica
 
Importancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humanoImportancia de los iones en el cuerpo humano
Importancia de los iones en el cuerpo humano
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 

Similar a Los iones

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
yaauuu
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
José Miranda
 
Los iones
Los ionesLos iones
Los iones
Gabrielahoyosdr
 
Asignatura: Física & Química
Asignatura: Física & QuímicaAsignatura: Física & Química
Asignatura: Física & Química
AlbaGracia7900
 
3. Los iones
3.  Los iones 3.  Los iones
3. Los iones
Vianex Ibarra
 
Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)
Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)
Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicosRodrigo Bazaldua
 
Bioquimica diapositiva 2
Bioquimica diapositiva 2Bioquimica diapositiva 2
Bioquimica diapositiva 2Gaston Ramos
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Juan Sanmartin
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Pedro Lorenzo Acosta
 
Enlaceyformulacion3
Enlaceyformulacion3Enlaceyformulacion3
Enlaceyformulacion3
lunaclara123
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlacesTipos de enlaces
Tipos de enlacesMena95
 
Presentacion iones apartado IV
Presentacion iones apartado IVPresentacion iones apartado IV
Presentacion iones apartado IV
fallenangel99
 
Enlaceyformulacion1
Enlaceyformulacion1Enlaceyformulacion1
Enlaceyformulacion1
lunaclara123
 
Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010cecimelo2010
 
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
 PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
silvinaRodriguez38
 
Trabajo de Química
Trabajo de QuímicaTrabajo de Química
Trabajo de Química
Vanessa Vargas
 
Enlace4
Enlace4Enlace4
Enlace4
lunaclara123
 

Similar a Los iones (20)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Los iones
Los ionesLos iones
Los iones
 
Asignatura: Física & Química
Asignatura: Física & QuímicaAsignatura: Física & Química
Asignatura: Física & Química
 
3. Los iones
3.  Los iones 3.  Los iones
3. Los iones
 
Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)
Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)
Enlace Químico (Prof. Jimena Lens)
 
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
222653881 213404654-lectura-5-propidadesde-los-compuestos-ionicos
 
Bioquimica diapositiva 2
Bioquimica diapositiva 2Bioquimica diapositiva 2
Bioquimica diapositiva 2
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaceyformulacion3
Enlaceyformulacion3Enlaceyformulacion3
Enlaceyformulacion3
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlacesTipos de enlaces
Tipos de enlaces
 
Presentacion iones apartado IV
Presentacion iones apartado IVPresentacion iones apartado IV
Presentacion iones apartado IV
 
Enlaceyformulacion1
Enlaceyformulacion1Enlaceyformulacion1
Enlaceyformulacion1
 
Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010
 
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
 PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
PERIODICA Y ENALCES QCOS.pptx
 
Consulta 2
Consulta 2Consulta 2
Consulta 2
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Trabajo de Química
Trabajo de QuímicaTrabajo de Química
Trabajo de Química
 
Enlace4
Enlace4Enlace4
Enlace4
 

Más de alexia reyes

Fenomeno de magnetismo
Fenomeno de magnetismoFenomeno de magnetismo
Fenomeno de magnetismo
alexia reyes
 
Ley de la entalpia 2
Ley de la entalpia 2Ley de la entalpia 2
Ley de la entalpia 2
alexia reyes
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
alexia reyes
 
Enlaces atomicos
Enlaces atomicosEnlaces atomicos
Enlaces atomicos
alexia reyes
 
Familias cristalográficas o redes de bravais
Familias cristalográficas o redes de bravaisFamilias cristalográficas o redes de bravais
Familias cristalográficas o redes de bravais
alexia reyes
 
Origen químico de la vida en la Tierra
Origen químico de la vida en la TierraOrigen químico de la vida en la Tierra
Origen químico de la vida en la Tierra
alexia reyes
 
La Molécula del benceno
La Molécula del benceno La Molécula del benceno
La Molécula del benceno
alexia reyes
 

Más de alexia reyes (7)

Fenomeno de magnetismo
Fenomeno de magnetismoFenomeno de magnetismo
Fenomeno de magnetismo
 
Ley de la entalpia 2
Ley de la entalpia 2Ley de la entalpia 2
Ley de la entalpia 2
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Enlaces atomicos
Enlaces atomicosEnlaces atomicos
Enlaces atomicos
 
Familias cristalográficas o redes de bravais
Familias cristalográficas o redes de bravaisFamilias cristalográficas o redes de bravais
Familias cristalográficas o redes de bravais
 
Origen químico de la vida en la Tierra
Origen químico de la vida en la TierraOrigen químico de la vida en la Tierra
Origen químico de la vida en la Tierra
 
La Molécula del benceno
La Molécula del benceno La Molécula del benceno
La Molécula del benceno
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Los iones

  • 1. Universidad de la sierra Ingenieria Industrial en Productividad y Calidad Propiedades de la Materia MAESTRO: JESUS TORRES GRAJEDA ALUMNA: ALEXIA REYES TORRES
  • 2. Los Iones  Un ion es una partícula que se forma cuando un átomo neutro o un grupo de átomos ganan o pierden uno o más electrones. Un átomo que pierde un electrón forma un ion de carga positiva, llamado catión; un átomo que gana un electrón forma un ion de carga negativa, llamado anión.
  • 3. Fuerzas de Enlace Ionico  La formación de cualquier compuesto a partir de los correspondientes elementos está íntimamente relacionada con la estructura interna de los átomos que han de enlazarse y, en particular, con la configuración adoptada por sus electrones más externos. En este sentido cabe hacer distinción entre los elementos metálicos y los no metálicos. Un análisis de las configuraciones electrónicas de los diferentes elementos de la tabla periódica indica que la mayor parte de los metales tienen muy pocos electrones en su última capa, mientras que en los no metales sucede todo lo contrario.
  • 4.  A la temperatura ambiente, los iones de signo opuesto se unen entre sí fuertemente siguiendo un esquema regular y ordenado que se manifiesta bajo la forma de un cristal. En disolución, son la base de procesos como la electrólisis y el fundamento de aplicaciones como las pilas y los acumuladores. Faraday realizó sus experiencias con disoluciones salinas de forma que los iones positivos son atraídos por el electrodo negativo y los negativos por el electrodo positivo. Esta disolución iónica recibe el nombre de electrolito.
  • 5.
  • 6.  Al combinarse sodio con cloro, para formar cloruro de sodio (sal común de mesa), cada átomo de sodio cede un electrón a un átomo de cloro. En un cristal de cloruro de sodio la fuerte atracción electrostática entre iones de cargas opuestas mantiene firmemente los iones en su sitio, estableciéndose un enlace iónico. Se dice entonces que el cloruro de sodio, es un compuesto iónico porque está formado por cationes y aniones.  Un átomo puede perder o ganar más de un electrón, como el ion férrico con tres cargas positivas (Fe+3) e ion sulfuro con dos cargas negativas (S=). Estos iones, lo mismo que los iones sodio y cloruro, reciben el nombre de iones monoatómicos porque contienen solamente un átomo. Salvo algunas excepciones los metales tienden a formar cationes y los no metales, aniones.
  • 7.  Además, es posible combinar dos o más átomos y formar un ion que tenga una carga neta positiva o negativa. Los iones que contienen más de un átomo, como en el caso de OH- (ion hidróxido), CN- (ion cianuro) y NH4+ (ion amonio) se llaman iones poliatómicos.  La energía mínima que se requiere para separar un electrón de un átomo aislado (o un ion) en su estado basal se conoce como energía de ionización, y se representa en kJ/mol. Lamagnitud de esta energía es una medida de que tan “fuertemente” se encuentra unido el electrón al átomo. Cuanto mayor es la energía de ionización es más difícil quitar el electrón del átomo.