SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Para qué sirve la Historia?
Seminario Municipal de Arqueología
Rincón de la Victoria (Málaga)
Curso 2013 ­2014
Inmaculada Gómez
¿Para qué sirve la Historia?
Todos los componentes de cualquier grupo humano saben 
que hubo un período temporal anterior a su propia existencia biológica
Todas las sociedades 
tienen conciencia de 
tener un pasado 
común 
Y es frecuente el interés por el pasado ….
¿Para qué sirve la Historia?
Las técnicas, el saber y las tradiciones Las técnicas, el saber y las tradiciones 
necesarios para la supervivencia y necesarios para la supervivencia y 
reproducción de cualquier grupo reproducción de cualquier grupo 
comunitario, proceden del pasadocomunitario, proceden del pasado
Conocimientos, habilidades y experiencias se transmiten de generación en 
generación desde las primeras comunidades humanas:
•
Cuentos, cantos, poemas orales
•
Perviven de diversas maneras
•
Evolucionan en el tiempo
•
Originan mitos (*)
(*) Explicación cultural elaborada a una pregunta existencial: creación de 
la Tierra, muerte, nacimiento, fenómenos naturales....
Aun perdiendo el mensaje original, Aun perdiendo el mensaje original, 
conserva la capacidad de conmoverconserva la capacidad de conmover
¿Para qué sirve la Historia?
El interés por las cosas pasadas es un mecanismo de 
supervivencia de las comunidades humanas. 
Garantiza la transmisión del conocimiento acumulado 
1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios 1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios 
para la supervivencia y reproducción de las comunidades humanaspara la supervivencia y reproducción de las comunidades humanas
  ” ” Nuestros padres nos lo Nuestros padres nos lo 
enseñaron a nosotros como sus enseñaron a nosotros como sus 
padres les enseñaron a ellos”padres les enseñaron a ellos”
Senenmut con su pupila, 
hija de Hatshepsut circa 1470 
a.C..Museo Egipcio de Berlín.
La Historia comienza cuando la escritura permite 
superar la fragilidad de la memoria y dejar un 
registro de los hechos comunitarios de forma 
permanente y transmisible a generaciones 
sucesivas, sin los olvidos ni deformaciones de la 
transmisión oral de unos hechos
Inscripción del obelisco de Hatshepsut (1490–1468 a. C.) . 
Templo de Karnak (Egipto) 
http://members.tripod.com/obeliscos_egipcios/kahatts.htm
La escritura sumeria tuvo su origen en las exigencias propias de 
la economía y administración públicas. Tablilla de Uruk (Irak)
1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios para la 1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios para la 
supervivencia y reproducción de las comunidades humanassupervivencia y reproducción de las comunidades humanas
http://es.wikisource.org/wiki/Los_nueve_libros_de_la_Historia
 ἱστορίαι historíai: investigaciones, exploraciones
Descripción de hechos pasados concretos y singulares
Concernientes a seres humanos
Situados en un tiempo y un espacio determinados
Basados en fuentes identificadas y contrastadas 
484 ­425 a.C.
Registro en prosa de los hechos comunitarios Registro en prosa de los hechos comunitarios 
para las generaciones venideras verificando las para las generaciones venideras verificando las 
fuentes de informaciónfuentes de información
* La historia nunca se repite:   no se va a 
producir una concurrencia de factores que 
provoquen las mismas consecuencias. 
¿Para qué sirve la Historia?
1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios para la 1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios para la 
supervivencia y reproducción de las comunidades humanassupervivencia y reproducción de las comunidades humanas
* Proyección de ideas, intereses y concepciones 
vitales propias:  sociedades diferentes con valores 
éticos, morales y funcionales distintos
¿Puede ayudarnos a comprender actitudes actuales o futuras de 
los hombres desde el conocimiento del pasado?
* La historia nunca 
se repite:   no se va a 
producir una 
concurrencia de 
factores que provoquen 
las mismas 
consecuencias. 
¿Para qué sirve la Historia?
1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios para la 1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios para la 
supervivencia y reproducción de las comunidades humanassupervivencia y reproducción de las comunidades humanas
* Proyección de ideas, 
intereses y concepciones 
vitales propias:  sociedades 
diferentes con valores éticos, 
morales y funcionales distintos
¿Puede ayudarnos a comprender actitudes actuales o futuras de 
los hombres desde el conocimiento del pasado?
Babilonia 1740 a.C.
La experiencia histórica de una sociedad 
es un referente positivo, una advertencia 
tangible para saber a que atenerse 
2. La memoria 2. La memoria 
colectiva de un colectiva de un 
grupo humano es grupo humano es 
un componente un componente 
decisivo del decisivo del 
presente de presente de 
cualquier sociedad cualquier sociedad 
mínimamente mínimamente 
desarrolladadesarrollada
1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios para la 1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios para la 
supervivencia y reproducción de las comunidades humanassupervivencia y reproducción de las comunidades humanas
(*) ¿Como podría funcionar una sociedad compleja sin archivos, registros y datos del pasado? 
2. La memoria colectiva de un grupo humano es un componente decisivo del 2. La memoria colectiva de un grupo humano es un componente decisivo del 
presente de cualquier sociedad mínimamente desarrollada (*)presente de cualquier sociedad mínimamente desarrollada (*)
Conocimiento de un pasado colectivo como fuente de 
instrucción cívica, intelectual y moral.
Memoria compartida de un pasado común como 
motor de cohesión social
Antigüedad clásica: Antigüedad clásica: 
Hoplita griego y soldado persa. 
Copa de Edimburgo. 480 a. C.  
¿Para qué sirve la Historia?
1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios para la 1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios para la 
supervivencia y reproducción de las comunidades humanassupervivencia y reproducción de las comunidades humanas
2. La memoria colectiva de un grupo humano es un componente decisivo del 2. La memoria colectiva de un grupo humano es un componente decisivo del 
presente de cualquier sociedad mínimamente desarrolladapresente de cualquier sociedad mínimamente desarrollada
La Historia en la antigüedad clásica: La Historia en la antigüedad clásica: 
•
Motor de cohesión social
•
Fuente de instrucción cívica, intelectual y moral
•
Depositaria de la memoria colectiva:
•
Tradiciones y sistema de valores
•
Relaciones con el medio físico
•
Relaciones con otros grupos humanos
Los soldados de los ejércitos de los limes y la guardia pretoriana 
designan y eliminan emperadores:

Ausencia de una autoridad regular central duradera: inseguridad

Devaluación de la moneda para pagar al ejército: inflación

Ruptura de la extensa red comercial interna de Roma: desabastecimiento
•
Recesión de la industria, agricultura y ganadería
•
Producción de subsistencia e intercambio local

Grandes terratenientes en régimen de autarquía

Las grandes urbes abiertas cambian a pequeñas ciudades amuralladas

Éxodo de aristócratas de las ciudades de provincias hacia extensos fundus 
autosuficientes en recursos y defensa con sus campesinos

Plebeyos libres de las ciudades y pequeños agricultores se colocan bajo la  
protección de aristócratas y terratenientes: colonus vinculados a la tierra

Los terratenientes autosuficientes desprecian a la administración romana y 
rechazan los impuestos de un Estado sin fuerza ni autoridad
Roma. La crisis del siglo III 235 – 284
Entre la muerte del emperador Alejandro Severo y el acceso al trono de Diocleciano
http://www.slideshare.net/Bezmiliana/el­mundo­tardorromano
Mundo tardorromano (mediados s. III­V)
La civitas sin poder político, dirigida 
por la autoridad  religiosa episcopal
Intensa presión fiscal y mala administración imperial
Educación tradicional romana: estudio privilegio de la clase superior
Las elites sociales y económicas abandonan las ciudades

Dejadez, deshonor y hedonismo (Según Amiano Marcelino)

Filosofía ciencias y griego desaparecen de Occidente
Vacío político, bajo nivel demográfico y económico
Falta de cohesión y malestar social
Desorden y desorganización del Imperio
Fuertes presiones de los pueblos germánicos
Inestabilidad económica y social
Las provincias deben hacer 
frente con sus propios 
medios a los peligros 
interiores y exteriores
http://www.slideshare.net/Bezmiliana/los­germanos­y­otros­barbaros
¿Para qué
sirve la Historia?
La Edad Media parte de una situación 
de fragmentación política, económica, 
administrativa y social.
Predomina el pensamiento 
mítico, mágico y providencialista
Que establece una sociedad estamental: 
bellatores, oratores, laboratores
•
Crónica universal trascendente (Escolástica)
•
Crónica particular legitimadora de los 
nuevos reinos 
•
Narración ejemplarizante de hechos de los 
hombres de orientación finalista (Salvación) 
La Historia como Arte liberal: 
Trivium et Quadrivium
La Historia como relato de hechos notables:
hhttp://www.slideshare.net/Bezmiliana/la­alta­edad­media­22056568
El RenacimientoRenacimiento dotó de instrumentos 
críticos al estudio del pasado
Lorenzo Valla (1406 ­ 1457) demostró con 
análisis crítico la falsedad de la 
Donación de Constantino que otorgaba al 
Papado (3) el centro de Italia, origen de 
los Estados Pontificios.
Las reliquias del pasado (relinquere = lo que permanece) son 
las fuentes informativas del conocimiento histórico (1).
(3) En 1440 su protector Alfonso de Aragón y el papa Eugenio IV disputaban por las armas el dominio de Nápoles
(1) De lo que no quedan pruebas, no cabe hablar con rigor o propiedad
Francesco Petrarca (1304­1374) demostró la falsedad 
de un documento de Julio César eximiendo a Austria 
del Imperio (2) por el análisis lingüístico e histórico.
(2) Lo estudió por encargo del emperador Carlos I y concluyó su falsedad porque todos los documentos romanos se 
databan con el nombre de los cónsules del año, y César no utilizaba el nos mayestático, ni el título de rey
¿Para qué sirve la Historia?
La Historia desempeña una La Historia desempeña una 
labor crítica frente a la labor crítica frente a la 
credulidad y fantasía credulidad y fantasía 
mítica sobre el pasado y el mítica sobre el pasado y el 
presente de los hombres y presente de los hombres y 
las sociedades.las sociedades.
Francisco de Goya 1797­1800
La Verdad, la Historia y el Tiempo. 
Nationalmuseum (Estocolmo, Suecia)
La memoria colectiva de un La memoria colectiva de un 
grupo humano es un grupo humano es un 
componente decisivo del componente decisivo del 
presente de cualquier sociedad presente de cualquier sociedad 
mínimamente desarrolladamínimamente desarrollada
¿Para qué sirve la Historia?
Tiene una utilidad social y ética en el Mundo Actual:

Utilidad informativa: aporte y acopio de saberes heredados 

Utilidad crítica: frente a tergiversaciones, propagandas y      
                                                                         mitos del pasado
La Historia desempeña una labor crítica La Historia desempeña una labor crítica 
frente a la credulidad y fantasía mítica frente a la credulidad y fantasía mítica 
sobre el pasado y el presente de los hombres y las sociedades.sobre el pasado y el presente de los hombres y las sociedades.
El aparato crítico de la Historia (la Ciencia Histórica) 
Contribuye a la explicación y entendimiento de la 
génesis y forma de evolución de las formas de sociedad 
humanas pretéritas y presentes.
Permite discriminar objetivadamente la verdad 
frente al mito histórico y la propaganda
1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios 1. El pasado aporta técnicas, conocimientos y tradiciones necesarios 
para la supervivencia y reproducción de las comunidades humanaspara la supervivencia y reproducción de las comunidades humanas
¿Para qué sirve la Historia?¿Para qué sirve la Historia?
2. La memoria colectiva de un grupo humano es 2. La memoria colectiva de un grupo humano es 
un componente decisivo del presente de un componente decisivo del presente de 
cualquier sociedad mínimamente desarrolladacualquier sociedad mínimamente desarrollada
3. La Historia desempeña una labor crítica frente a la credulidad y 3. La Historia desempeña una labor crítica frente a la credulidad y 
fantasía mítica sobre el pasado y el presente de los hombres y las fantasía mítica sobre el pasado y el presente de los hombres y las 
sociedadessociedades
Pero.... Pero.... 
¿Qué entendemos por Historia?¿Qué entendemos por Historia?
Pruebas y evidencias materiales físicas, verificables, 
cotejables y comprobables empíricamente por otros investigadores
Vincula y conecta fenómenos, acontecimientos y procesos 
en el propio ámbito material de la historia humana.
Flecha del tiempoFlecha del tiempo
Historia:Historia:
Arte de escribir sobre los hechos humanos
   Ciencia que estudia el pasado humano 
Nota de los autores:
Esta presentación, tiene únicamente objetivos didácticos. Ha sido elaborada para el
Seminario Municipal de Arqueología del Rincón de la Victoria (Málaga) utilizando
contenidos, imágenes y esquemas propios o “heredados de nuestros mayores”,
sirviendo de soporte al guión sobre el que descansa el curso lectivo correspondiente.
Puede ser utilizada libremente.
Para que el “conocimiento acumulado de la Humanidad” sePara que el “conocimiento acumulado de la Humanidad” se
convierta en cultura, es imprescindible que sea libre, accesible yconvierta en cultura, es imprescindible que sea libre, accesible y
compartidocompartido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
José Ángel Castaño Gracia
 
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
SW México Preparatoria
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 
Cultura
Cultura Cultura
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
Eva Garea
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
minervagigia
 
Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad media
andreslozano96
 
Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)
Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)
Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)
Brandon Bolaños
 
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia. Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Aranza Parga Mendoza
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
Emilio Soriano
 
La Justicia para Platón
La Justicia para PlatónLa Justicia para Platón
La Justicia para Platón
Carlos Iglesias Freire
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Clase de tratado y ensayo
Clase de tratado y ensayoClase de tratado y ensayo
Clase de tratado y ensayo
saulleime
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
filosofas2
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
pao_dlm
 
Filosofía helenística
Filosofía helenísticaFilosofía helenística
Filosofía helenística
Ministerio de Educación
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Av Marcovich
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad media
 
Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)
Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)
Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)
 
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia. Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
Características de Mitos, religión, filosofía y ciencia.
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
La Justicia para Platón
La Justicia para PlatónLa Justicia para Platón
La Justicia para Platón
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
 
Clase de tratado y ensayo
Clase de tratado y ensayoClase de tratado y ensayo
Clase de tratado y ensayo
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Filosofía helenística
Filosofía helenísticaFilosofía helenística
Filosofía helenística
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 

Destacado

Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
Yoselin Clavijo Vanegas
 
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
profemariohistoria
 
1.1.2 utilidad de la historia o ¿para qué
1.1.2 utilidad de la historia o ¿para qué1.1.2 utilidad de la historia o ¿para qué
1.1.2 utilidad de la historia o ¿para qué
profemariohistoria
 
La historia y sus generalidades
La historia y sus generalidadesLa historia y sus generalidades
La historia y sus generalidades
Alma Mendez
 
Porque enseñar _historia bety llacsahuanga
Porque enseñar _historia bety llacsahuangaPorque enseñar _historia bety llacsahuanga
Porque enseñar _historia bety llacsahuanga
Tochy
 
Conceptos introduccion a la historia his193
Conceptos introduccion a la historia his193Conceptos introduccion a la historia his193
Conceptos introduccion a la historia his193
guest4334b6
 
Quë aporta la red social a un curso?
Quë aporta la red social a un curso?Quë aporta la red social a un curso?
Quë aporta la red social a un curso?
Daniel Martí Pellón
 
10 cosas que puedo contarte como emprendedor
10 cosas que puedo contarte como emprendedor10 cosas que puedo contarte como emprendedor
10 cosas que puedo contarte como emprendedor
Fernando Gómez
 
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historiaLuis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Edith GC
 
Google academico 1
Google academico 1Google academico 1
Google academico 1
MAITTEC
 
Actividades para convivir dia a dia 2
Actividades para convivir dia a dia 2Actividades para convivir dia a dia 2
Actividades para convivir dia a dia 2
Maria Gabriela Sempoalt
 
Asi Somos
Asi SomosAsi Somos
Asi Somos
mesta9
 
Deseo Sexual
Deseo SexualDeseo Sexual
Deseo Sexual
AnaRosaJurado
 
¿Puedo ser yo una persona emprendedora?
¿Puedo ser yo una persona emprendedora?¿Puedo ser yo una persona emprendedora?
¿Puedo ser yo una persona emprendedora?
Alex Rayón Jerez
 
El Valor De La Amistad
El Valor De La AmistadEl Valor De La Amistad
El Valor De La Amistad
Juan Mendizabal
 
Yo también puedo innovar
Yo también puedo innovarYo también puedo innovar
Yo también puedo innovar
Ignasi Clos
 
Tipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzálezTipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzález
Silvia Perez
 
El proceso de Ayuda
El proceso de AyudaEl proceso de Ayuda
El proceso de Ayuda
guest30f6c
 
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIAOBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
Alex Cerdan
 

Destacado (20)

Escuela de los annales
Escuela de los annalesEscuela de los annales
Escuela de los annales
 
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
1.1.1 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
 
1.1.2 utilidad de la historia o ¿para qué
1.1.2 utilidad de la historia o ¿para qué1.1.2 utilidad de la historia o ¿para qué
1.1.2 utilidad de la historia o ¿para qué
 
La historia y sus generalidades
La historia y sus generalidadesLa historia y sus generalidades
La historia y sus generalidades
 
Porque enseñar _historia bety llacsahuanga
Porque enseñar _historia bety llacsahuangaPorque enseñar _historia bety llacsahuanga
Porque enseñar _historia bety llacsahuanga
 
Conceptos introduccion a la historia his193
Conceptos introduccion a la historia his193Conceptos introduccion a la historia his193
Conceptos introduccion a la historia his193
 
Quë aporta la red social a un curso?
Quë aporta la red social a un curso?Quë aporta la red social a un curso?
Quë aporta la red social a un curso?
 
10 cosas que puedo contarte como emprendedor
10 cosas que puedo contarte como emprendedor10 cosas que puedo contarte como emprendedor
10 cosas que puedo contarte como emprendedor
 
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historiaLuis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
Luis Gonzalez. La múltiple utilización de la historia
 
Google academico 1
Google academico 1Google academico 1
Google academico 1
 
Actividades para convivir dia a dia 2
Actividades para convivir dia a dia 2Actividades para convivir dia a dia 2
Actividades para convivir dia a dia 2
 
Asi Somos
Asi SomosAsi Somos
Asi Somos
 
Deseo Sexual
Deseo SexualDeseo Sexual
Deseo Sexual
 
¿Puedo ser yo una persona emprendedora?
¿Puedo ser yo una persona emprendedora?¿Puedo ser yo una persona emprendedora?
¿Puedo ser yo una persona emprendedora?
 
El Valor De La Amistad
El Valor De La AmistadEl Valor De La Amistad
El Valor De La Amistad
 
Yo también puedo innovar
Yo también puedo innovarYo también puedo innovar
Yo también puedo innovar
 
Tipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzálezTipos de historia según luis gonzález y gonzález
Tipos de historia según luis gonzález y gonzález
 
El proceso de Ayuda
El proceso de AyudaEl proceso de Ayuda
El proceso de Ayuda
 
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIAOBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
 
Reparto colonial
Reparto colonialReparto colonial
Reparto colonial
 

Similar a La utilidad de la Historia

Cultura y ornato indumentario 2012 final1
Cultura y ornato indumentario 2012 final1Cultura y ornato indumentario 2012 final1
Cultura y ornato indumentario 2012 final1
UM
 
P10 E2 AdrianFernandez
P10 E2 AdrianFernandezP10 E2 AdrianFernandez
P10 E2 AdrianFernandez
Fandezx2
 
Los periodos historicos
Los periodos historicosLos periodos historicos
Los periodos historicos
Bezmiliana
 
Trabajo autopoiesis museo quibor
Trabajo autopoiesis museo quiborTrabajo autopoiesis museo quibor
Trabajo autopoiesis museo quibor
Jesús Enrique Cruz
 
El Lado Humano de la Historia
El Lado Humano de la HistoriaEl Lado Humano de la Historia
El Lado Humano de la Historia
El Arcón de Clio
 
Cultura y ornato indumentario 2012 (1)
Cultura y ornato indumentario 2012 (1)Cultura y ornato indumentario 2012 (1)
Cultura y ornato indumentario 2012 (1)
Mariana Perez Cigoj
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
bomberisimo
 
Patrimonio humanidad.jpg (3)
Patrimonio humanidad.jpg (3)Patrimonio humanidad.jpg (3)
Patrimonio humanidad.jpg (3)
Jisel Jeanty
 
Memoria
MemoriaMemoria
Protagonismo de los pobres en la historia
Protagonismo de los pobres en la historiaProtagonismo de los pobres en la historia
Protagonismo de los pobres en la historia
Manuel M
 
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptxpatrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
Rosahelena Macía Mejía
 
Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1
Mariel Ro.
 
Los memes
Los memesLos memes
Los memes
adrianacusicahua
 
Los memes
Los memesLos memes
Los memes
adrianacusicahua
 
Los memes
Los memesLos memes
Los memes
adrianacusicahua
 
Los memes
Los memesLos memes
Los memes
adrianacusicahua
 
Los Memes
Los MemesLos Memes
Los Memes
adrianacusicahua
 
Cultura y poder
Cultura y poderCultura y poder
Cultura y poder
Sandra Londoño
 
Reflexiones historia
Reflexiones historiaReflexiones historia
Reflexiones historia
Franciisco Sifuentes
 
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion HumanaCapitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
janet22
 

Similar a La utilidad de la Historia (20)

Cultura y ornato indumentario 2012 final1
Cultura y ornato indumentario 2012 final1Cultura y ornato indumentario 2012 final1
Cultura y ornato indumentario 2012 final1
 
P10 E2 AdrianFernandez
P10 E2 AdrianFernandezP10 E2 AdrianFernandez
P10 E2 AdrianFernandez
 
Los periodos historicos
Los periodos historicosLos periodos historicos
Los periodos historicos
 
Trabajo autopoiesis museo quibor
Trabajo autopoiesis museo quiborTrabajo autopoiesis museo quibor
Trabajo autopoiesis museo quibor
 
El Lado Humano de la Historia
El Lado Humano de la HistoriaEl Lado Humano de la Historia
El Lado Humano de la Historia
 
Cultura y ornato indumentario 2012 (1)
Cultura y ornato indumentario 2012 (1)Cultura y ornato indumentario 2012 (1)
Cultura y ornato indumentario 2012 (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Patrimonio humanidad.jpg (3)
Patrimonio humanidad.jpg (3)Patrimonio humanidad.jpg (3)
Patrimonio humanidad.jpg (3)
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Protagonismo de los pobres en la historia
Protagonismo de los pobres en la historiaProtagonismo de los pobres en la historia
Protagonismo de los pobres en la historia
 
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptxpatrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
patrimonio cultural inmaterial corregido (2).pptx
 
Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1
 
Los memes
Los memesLos memes
Los memes
 
Los memes
Los memesLos memes
Los memes
 
Los memes
Los memesLos memes
Los memes
 
Los memes
Los memesLos memes
Los memes
 
Los Memes
Los MemesLos Memes
Los Memes
 
Cultura y poder
Cultura y poderCultura y poder
Cultura y poder
 
Reflexiones historia
Reflexiones historiaReflexiones historia
Reflexiones historia
 
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion HumanaCapitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
Capitulo Iii Ensenar La Condicion Humana
 

Más de Bezmiliana

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
Bezmiliana
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Bezmiliana
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Bezmiliana
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
Bezmiliana
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
Bezmiliana
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Bezmiliana
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Bezmiliana
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
Bezmiliana
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
Bezmiliana
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
Bezmiliana
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
Bezmiliana
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
Bezmiliana
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Bezmiliana
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
Bezmiliana
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
Bezmiliana
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
Bezmiliana
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
Bezmiliana
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
Bezmiliana
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 

Más de Bezmiliana (20)

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

La utilidad de la Historia