SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPACIO FORMATIVO DE:
HISTORIA DE HONDURAS
SECCIÓN: ¨U¨
AÑO: 2022
Historia de Honduras
INTRODUCCIÓN AL
ESTUDIO DE LA HISTORIA
INTRODUCCION A LA
CIENCIA DE LA HISTORIA
Historia de Honduras
Historia de Honduras
Concepto e importancia
de la historia
 Concepto de la historia
 El interés por conocer el pasado es tan
antiguo como las propias
sociedades humanas.
 ¿Qué sucedió, cuándo el ser humano
adquirió conciencia del mundo y de
sí mismo?
R//Se preocupo por conocer los
hechos de sus antepasados.
Causas
 Curiosidad.
 Por encontrar en el
pasado:
 Las causas que dan
origen a los hechos
del presente.
Historia de Honduras
En la comunidad primitiva:
 El pasado se transmitía
en forma oral.
 De generación en
generación
 SOBREVIVENCIA
Historia de Honduras
Edad Antigua
 Surgieron las primeras
civilizaciones como:
 Sumerios, egipcios,
babilonios, entre otros.
 Inventaron la escritura y otros
medios gráficos de comunicación.
Historia de Honduras
El conocimiento sobre el pasado:
 Adquirió dimensiones más
complejas.
 ¿Por qué?
R//Porque ya existirían registros
históricos palpables que podían
atestiguar los acontecimientos.
Historia de Honduras
¿Cuándo surgió la necesidad de
TEORIZAR sobre la historia?
 Surgió hasta que la civilización
estaba muy adelantada.
 Cerca del año 4000 a. de J.C.
 Surgió cuando apareció la
primera civilización de la
humanidad: los sumerios.
Historia de Honduras
La historia
 ¿En dónde se dan los pasos
sustanciales para convertir a la
historia en un conocimiento
sistemático y racional?
R// En la civilización griega
Historia de Honduras
El término historia
 Es un vocablo griego que
significa:
 Conocimiento a través
de una indagación.
 Indagación: Es preguntar o
interrogar acerca del pasado.
Historia de Honduras
¿Quién es el padre fundador
de la historia?
 Es el griego Herodoto
 Hace unos 2500 años (en el
siglo V a. de J.C.).
 No pasó del simple relato
histórico, semejante al mito.
 Sin embargo, fue con él que
por primera vez se escribió
historia propiamente.
Historia de Honduras
Herodoto
 Fue el primero en manifestar preocupación por
dejar testimonio verídico de los hechos.
 Consulto fuentes e informantes directos,
sometiendo el material encontrado, a cierta critica.
Historia de Honduras
 Para él, los dioses eran los que
determinaban el curso de la historia.
¿Qué es la historia?
Historia de Honduras
Historia de Honduras
¿Qué es la historia?
 Es el estudio del pasado.
 Es la ciencia de los hombres
en el transcurso del tiempo.
Historia de Honduras
 Es una forma intelectual de comprender
los continuos procesos de cambio en las
sociedades humanas.
Entendida como ciencia:
¿Qué es la historia?
 Es una ciencia social que
estudia el PASADO de la
humanidad, para entender y
comprender el PRESENTE y
así lograr prever , planificar y
transformar el FUTURO.
Historia de Honduras
¿Es importante la historia?
 ¿Por qué?
R//Porque ayuda a fortalecer y
consolidar dos factores muy
relevantes para toda sociedad.
 ¿Cuáles factores?
 La identidad nacional
 La conciencia histórica
Historia de Honduras
¿Para qué sirve la historia?
 Para conocer lo que ocurrió en el
pasado.
 Para comprender y mejorar el
presente.
 Para justificar ideas o ideologías.
 Para proporcionar saberes
básicos. Historia de Honduras
¿Qué es la identidad
nacional?
Historia de Honduras
William Bloom, describe la identidad
nacional como:
 La condición en que una
colectividad ha hecho la
misma identificación con
símbolos nacionales.
 La internalización de los
símbolos de la nación.
 Los símbolos de identidad
nacional. Historia de Honduras
Para el hondureño Marvin Barahona,
la identidad nacional es:
 …la conciencia compartida
por los miembros de una
sociedad respecto a su
integración y pertenencia
a una comunidad social
específica
Historia de Honduras
La identidad nacional:
 No se puede explicar
sin recurrir al
pasado de la
sociedad, es decir,
a su propia historia.
Historia de Honduras
La identidad nacional:
 Se hace y rehace en el
tiempo.
 Se debilita o se fortalece.
 Se incrementa y transforma
permanentemente.
Historia de Honduras
La identidad nacional:
 La necesidad de crear
identidad, está presente
en la humanidad desde las
civilizaciones antiguas.
 Ejemplo: Sumerios, egipcios,
griegos, mayas, hebreos,
chinos, entre otros… Historia de Honduras
La identidad nacional:
 Es el elemento
fundamental para
potenciar el desarrollo
de un Estado.
Historia de Honduras
Fragilidad y vulnerabilidad de
la identidad nacional
 Una sociedad sin identidad nacional será fácilmente
alienable.
 ¿Por qué?
R//Porque queda expuesta a cualquier penetración
de identidades o culturas extranjeras.
Historia de Honduras
Las identidades o culturas extranjeras:
 Serán absorbidas rápidamente en
detrimento de los valores
culturales propios.
 Perdiéndose de esa forma:
Tradiciones, costumbres,
mitos, creencias y prácticas
culturales del pasado.
Historia de Honduras
Las causas del debilitamiento o de la
perdida de nuestra identidad son:
 Los medios de comunicación como la radio y la
televisión a través de la presentación de
programas y novelas extranjeras.
Consecuencias
 Introducción de una diversidad de
pensamientos, practicas, costumbres y acentos
contrarios o diferentes a los valores del país.
Historia de Honduras
Historia de Honduras
¿Qué es la nación?
 Es un grupo humano:
 Que comparte un territorio y
recuerdos históricos.
 Que comparte mitos colectivos
y una cultura de masas pública.
Historia de Honduras
Nación
 Es una comunidad de humanos estables.
 Históricamente formada.
 Que habla un mismo idioma.
 Que habita un mismo territorio.
 Que practica una actividad económica
común entre ellos.
 Que comparte una cultura común.
Historia de Honduras
Nación
 Es un conjunto de personas,
unidas por lazos de sangre o
raza, religión, historia común,
idioma y costumbres.
 El Estado, es la Nación
jurídicamente organizada y
asentada sobre un territorio.
Historia de Honduras
La Conciencia Histórica
 Es el proceso por medio del
cual una sociedad logra
hacer interactuar a las tres
dimensiones temporales:
pasado-presente-futuro
Historia de Honduras
La conciencia histórica
 Un pueblo desarrolla
conciencia histórica
cuando tiene
conocimiento del
pasado.
Historia de Honduras
Historia de Honduras
La historia como ciencia:
La reconstrucción histórica
¿Cómo reconstruyen el
pasado los historiadores?
Historia de Honduras
 ¿Cuál es el objeto
de estudio de la
historia?
R//Es el pasado la
humanidad.
Historia de Honduras
La historia como ciencia:
Historia de Honduras
La reconstrucción histórica
 ¿Cuál es el trabajo de
los historiadores?
R//Reconstruir el
pasado de la
humanidad.
Historia de Honduras
La reconstrucción histórica
 ¿Cómo hacen los historiadores para
reconstruir el pasado?
 ¿Cómo pueden los historiadores
rehacer los estilos de vida de las
sociedades antiguas?
Historia de Honduras
Ejemplos de sociedades antiguas:
 Mayas, aztecas, egipcios, entre otros.
 ¿Cómo reconstruir el pasado de
estas sociedades, si ya no existen,
ya desaparecieron?
Historia de Honduras
La respuesta es que:
Historia de Honduras
a través de las:
¿Qué son las fuentes históricas?
 En términos generales, es:
 Cualquier resto, huella o
vestigio dejado por la actividad
humana a través del tiempo.
Historia de Honduras
Historia de Honduras
Según el historiador polaco, M.
Handelsman:
 Un resto fijo y
conservado del
pensamiento, la
actividad, o de modo
más general, la vida
de los hombres.
Historia de Honduras
Fuente histórica es:
Las fuentes
históricas:
 Ayudan o permiten:
 El proceso de reconstrucción de los
hechos históricos que contribuyen al
conocimiento del pasado.
Historia de Honduras
Todo cuanto la humanidad:
 Dice o escribe, todo cuanto
fabrica, todo cuanto toca:
 Nos proporciona mucha
información sobre el
pasado.
Historia de Honduras
Clasificación de las fuentes históricas
Secundarias
Historia de Honduras
Las fuentes históricas
Primarias
categorías
Fuentes históricas primarias:
 Son las originales respecto al periodo histórico en
estudio.
 Fueron elaborados por el grupo humano o
sociedad del pasado que se analiza.
Historia de Honduras
Fuentes históricas secundarias:
 Resultan de la
interpretación que
hace el investigador
sobre la base de
fuentes primarias.
Historia de Honduras
Comienzos de las fuentes históricas
 Se remontan a finales de la Edad Media.
 La Escuela Erudita del siglo XVII, fue la que
agrupo documentos, que fueran auténticos o
falsificados.
Historia de Honduras
¿Qué es erudito?
Es un saber profundo en un tipo de
conocimientos, especialmente en lo referente a
disciplinas literarias e históricas.
Una persona que tiene erudición se denomina
erudita.
Sabio, doctor, ilustrado e instruido son sinónimos
de erudito.
Historia de Honduras
La Corriente Erudita en el siglo XIX
 Dio la primera clasificación completa de las
fuentes históricas.
 En el siglo XIX, uno de los pioneros de estos
trabajos fue Joachim Lewelel.
Historia de Honduras
J. Lewelel.
 En su metodología de la
historia, divide las fuentes en:
 Tradición (relaciones orales)
 Fuentes no escritas
(monumentos del pasado)
 Fuentes escritas
Historia de Honduras
El alemán E. Bernheim
FUENTES HISTÓRICAS
Historia de Honduras
Tradición
Restos
Según
Bernheim,
las fuentes
se dividen en:
El polaco M. Handelsman
Fuentes Históricas
Historia de Honduras
Fuentes directas
Fuentes indirectas
Según
Handelsman,
las fuentes se
dividen en:
El español, Manuel Tuñón de Lara
 Clasifico las fuentes de la historia
desde una perspectiva muy
didáctica, que a continuación se
detalla en la siguiente diapositiva:
Historia de Honduras
Historia de Honduras
Otras clasificaciones de las
fuentes de la historia a
manera de ilustración.
Historia de Honduras
Historia de Honduras
Historia de Honduras
FUENTE TIPO
Escritas
(manuscritas o
impresas)
Documentos Públicos:
Políticos (Actas)
Económicos (Presupuestos)
Jurídicos (Colecciones Legislativas)
Cuantitativos (Censos)
Documentos Privados:
Sindicatos (partidos políticos, bancos)
Prensa: (diaria, mensual)
Correspondencias (manuscrita o impresa)
Indirectas (literatura)
Iconográficas Obras Plásticas: pintura, esculturas, arquitectura, restos
arqueológicos, fotografía, cine, planos, mapas y más.
Testimonios
Orales
Directos de testigos o protagonistas, grabados
(cassette. video)
Fuentes Varias Instrumentos de trabajo, utensilios de la vida diaria.
Historia de Honduras
Historia de Honduras
Historia de Honduras
Historia de Honduras
La crítica de las fuentes históricas
 Una vez que el historiador
ha ubicado sus fuentes:
 Solamente ha ejecutado el
primer paso, para proceder a
la reconstrucción histórica.
Historia de Honduras
La crítica de las fuentes históricas
 En segundo lugar, es preciso
criticarlas.
 Con ello entendemos la
realización del análisis y
verificación de las mismas:
 Ver si son auténticas y
veraces.
Para ello debemos:
 Compararlas y cotejarlas con
otras. Historia de Honduras
Es necesario hacer una crítica
de las fuentes
 Verificar su autenticidad y veracidad.
R//Significa, realizar un examen de crítica
externa e interna.
R//Porque muchas veces las fuentes
históricas mienten o están parcializadas.
Historia de Honduras
¿Qué significa eso?
¿Por qué?
La crítica externa (examen de
autenticidad)
 Se ocupa de las características
externas de una fuente.
 Excluye los procedimientos del
desciframiento (significado).
 Determina el grado de
originalidad.
Historia de Honduras
¿A qué se refiere la originalidad?
R//A una obra producida directamente por su actor
sin ser copia, imitación o traducción de otra.
 Ejemplo: Obras científica, artística, literarias.
 Se refiere a la lengua en que se escribió la obra.
Historia de Honduras
¿A qué se refiere el estudio de la
autenticidad de la fuente histórica?
R//Se refiere al
establecimiento del tiempo
(fecha) y el espacio (lugar)
de origen de la fuente.
Historia de Honduras
Autenticidad y originalidad
de las fuentes históricas
Historia de Honduras
AUTENTICIDAD Establecer la fecha del documento
Determinar el lugar donde fue hecho Consignar el autor
Determinar si es ORIGINAL
La crítica interna: Examen
de fiabilidad
 ¿A qué se refiere el examen de fiabilidad?
 Se refiere a la fiabilidad de la información
que se contempla en el documento.
 A consignar la veracidad del contenido del
documento.
Historia de Honduras
Ciencias complementarias de
la historia
 La historia pertenece a una
categoría específica de las
ciencias: Las Ciencias Sociales
 Ciencias Sociales: Son
aquellas que se ocupan de los
problemas de la sociedad.
Historia de Honduras
Ciencias complementarias de la
historia
 Las principales ciencias con las que se
complementa la historia en el proceso de
reconstrucción del pasado son:
 Las ciencias sociales
 Las disciplinas humanísticas
 Las ciencias naturales
Historia de Honduras
Las ciencias sociales y naturales:
 Responden a una sola
exigencia:
 El conocimiento de
la realidad…
Historia de Honduras
Ciencias sociales
 Geografía
 Antropología
 Arqueología
 Sociología
 Economía
 Política
 Lingüística
 Sicología
Historia de Honduras
Historia de Honduras
Ciencias complementarias de la
historia
 Disciplinas
humanísticas
 Filosofía
 Arte
 Ciencias
Naturales
 Biología
 Química
 Física
Historia de Honduras
Método comparativo
Historia de Honduras
Historia de Honduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo VenezolanoSituacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo VenezolanoSara Hernandez
 
Ivan arteaga power_point
Ivan arteaga power_pointIvan arteaga power_point
Ivan arteaga power_pointIvan' Artteaga
 
Diseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaDiseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaClariza GH
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vidaguestfdef77
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955Doris Molero
 
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017Ada Milena Gomez
 
La cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionLa cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionIrina Payares
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaBryan Martinez Gob
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptxMARAELIZABETHSERRANO
 
Organización del Sistema Educativo Venezolano
Organización del Sistema Educativo VenezolanoOrganización del Sistema Educativo Venezolano
Organización del Sistema Educativo VenezolanoAmricaRomero3
 
La familia en el marco de la sociedad global venezolana
La familia en el marco de la sociedad  global venezolanaLa familia en el marco de la sociedad  global venezolana
La familia en el marco de la sociedad global venezolanaOsmary Q
 
Formación del espacio venezolano.
Formación del espacio venezolano.Formación del espacio venezolano.
Formación del espacio venezolano.Barbara Ereipa
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
fundamentacion legal de educacion en venezuela
fundamentacion legal de educacion en venezuelafundamentacion legal de educacion en venezuela
fundamentacion legal de educacion en venezueladavidsanchezmontero
 
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUALINFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUALMilagros Padilla Garcìa
 

La actualidad más candente (20)

Clarahominidoscyt
ClarahominidoscytClarahominidoscyt
Clarahominidoscyt
 
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo VenezolanoSituacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
Situacion Actual del Sistema Educativo Venezolano
 
Division de la antropologia
Division de la antropologiaDivision de la antropologia
Division de la antropologia
 
Ivan arteaga power_point
Ivan arteaga power_pointIvan arteaga power_point
Ivan arteaga power_point
 
Diseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaDiseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: Etnografía
 
Etapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la TierraEtapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la Tierra
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
Arizaldo carvajal sistematización de experiencias - unicauca 2017
 
La cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionLa cultura y la socializacion
La cultura y la socializacion
 
Identidad individual y colectiva
Identidad individual y colectivaIdentidad individual y colectiva
Identidad individual y colectiva
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
 
Organización del Sistema Educativo Venezolano
Organización del Sistema Educativo VenezolanoOrganización del Sistema Educativo Venezolano
Organización del Sistema Educativo Venezolano
 
La familia en el marco de la sociedad global venezolana
La familia en el marco de la sociedad  global venezolanaLa familia en el marco de la sociedad  global venezolana
La familia en el marco de la sociedad global venezolana
 
Formación del espacio venezolano.
Formación del espacio venezolano.Formación del espacio venezolano.
Formación del espacio venezolano.
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
fundamentacion legal de educacion en venezuela
fundamentacion legal de educacion en venezuelafundamentacion legal de educacion en venezuela
fundamentacion legal de educacion en venezuela
 
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUALINFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
INFLUENCIA DEL SISTEMA EDUCATIVO ROMANO EN LA EDUCACIÓN ACTUAL
 

Similar a QUÉ ES LA HISTORIA.pptx

Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19melgarmolina
 
Modulo i-historia-de-honduras
Modulo i-historia-de-hondurasModulo i-historia-de-honduras
Modulo i-historia-de-hondurasBenjamin Alonzo
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxMarycieloSharonHidal1
 
Por qué es importante la Historia.pdf
Por qué es importante la Historia.pdfPor qué es importante la Historia.pdf
Por qué es importante la Historia.pdfCarlosAlbertoMonge
 
Colegio general rumiñahui
Colegio general  rumiñahuiColegio general  rumiñahui
Colegio general rumiñahuiLucia Aulestia
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfFernando de los Ángeles
 
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRicoRealidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRicoDaniel Scoth
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologiaYomi S Mtz
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosFernando de los Ángeles
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como cienciaKAtiRojChu
 
Historiaeducación
HistoriaeducaciónHistoriaeducación
Historiaeducaciónnildagd
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educaciónnildagd
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historiasolocolegio14
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia solocolegio14
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historiasolocolegio14
 
La Historia como ciencia
La Historia como cienciaLa Historia como ciencia
La Historia como cienciaKenia González
 

Similar a QUÉ ES LA HISTORIA.pptx (20)

Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19Attachments 2012 02_19
Attachments 2012 02_19
 
HH.pdf
HH.pdfHH.pdf
HH.pdf
 
Modulo i-historia-de-honduras
Modulo i-historia-de-hondurasModulo i-historia-de-honduras
Modulo i-historia-de-honduras
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
 
Por qué es importante la Historia.pdf
Por qué es importante la Historia.pdfPor qué es importante la Historia.pdf
Por qué es importante la Historia.pdf
 
Consuta sobre la historia
Consuta sobre la historiaConsuta sobre la historia
Consuta sobre la historia
 
Colegio general rumiñahui
Colegio general  rumiñahuiColegio general  rumiñahui
Colegio general rumiñahui
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
 
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRicoRealidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
Realidad HistóRica Y Conocimiento HistóRico
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
 
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricosRepartido n°1, introducción a los estudios históricos
Repartido n°1, introducción a los estudios históricos
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Historiaeducación
HistoriaeducaciónHistoriaeducación
Historiaeducación
 
Historia de la Educación
Historia de la EducaciónHistoria de la Educación
Historia de la Educación
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historia Introduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
La Historia como ciencia
La Historia como cienciaLa Historia como ciencia
La Historia como ciencia
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

QUÉ ES LA HISTORIA.pptx

  • 1. ESPACIO FORMATIVO DE: HISTORIA DE HONDURAS SECCIÓN: ¨U¨ AÑO: 2022 Historia de Honduras
  • 2. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA INTRODUCCION A LA CIENCIA DE LA HISTORIA Historia de Honduras
  • 3. Historia de Honduras Concepto e importancia de la historia  Concepto de la historia  El interés por conocer el pasado es tan antiguo como las propias sociedades humanas.  ¿Qué sucedió, cuándo el ser humano adquirió conciencia del mundo y de sí mismo? R//Se preocupo por conocer los hechos de sus antepasados.
  • 4. Causas  Curiosidad.  Por encontrar en el pasado:  Las causas que dan origen a los hechos del presente. Historia de Honduras
  • 5. En la comunidad primitiva:  El pasado se transmitía en forma oral.  De generación en generación  SOBREVIVENCIA Historia de Honduras
  • 6. Edad Antigua  Surgieron las primeras civilizaciones como:  Sumerios, egipcios, babilonios, entre otros.  Inventaron la escritura y otros medios gráficos de comunicación. Historia de Honduras
  • 7. El conocimiento sobre el pasado:  Adquirió dimensiones más complejas.  ¿Por qué? R//Porque ya existirían registros históricos palpables que podían atestiguar los acontecimientos. Historia de Honduras
  • 8. ¿Cuándo surgió la necesidad de TEORIZAR sobre la historia?  Surgió hasta que la civilización estaba muy adelantada.  Cerca del año 4000 a. de J.C.  Surgió cuando apareció la primera civilización de la humanidad: los sumerios. Historia de Honduras
  • 9. La historia  ¿En dónde se dan los pasos sustanciales para convertir a la historia en un conocimiento sistemático y racional? R// En la civilización griega Historia de Honduras
  • 10. El término historia  Es un vocablo griego que significa:  Conocimiento a través de una indagación.  Indagación: Es preguntar o interrogar acerca del pasado. Historia de Honduras
  • 11. ¿Quién es el padre fundador de la historia?  Es el griego Herodoto  Hace unos 2500 años (en el siglo V a. de J.C.).  No pasó del simple relato histórico, semejante al mito.  Sin embargo, fue con él que por primera vez se escribió historia propiamente. Historia de Honduras
  • 12. Herodoto  Fue el primero en manifestar preocupación por dejar testimonio verídico de los hechos.  Consulto fuentes e informantes directos, sometiendo el material encontrado, a cierta critica. Historia de Honduras  Para él, los dioses eran los que determinaban el curso de la historia.
  • 13. ¿Qué es la historia? Historia de Honduras
  • 15. ¿Qué es la historia?  Es el estudio del pasado.  Es la ciencia de los hombres en el transcurso del tiempo. Historia de Honduras  Es una forma intelectual de comprender los continuos procesos de cambio en las sociedades humanas.
  • 16. Entendida como ciencia: ¿Qué es la historia?  Es una ciencia social que estudia el PASADO de la humanidad, para entender y comprender el PRESENTE y así lograr prever , planificar y transformar el FUTURO. Historia de Honduras
  • 17. ¿Es importante la historia?  ¿Por qué? R//Porque ayuda a fortalecer y consolidar dos factores muy relevantes para toda sociedad.  ¿Cuáles factores?  La identidad nacional  La conciencia histórica Historia de Honduras
  • 18. ¿Para qué sirve la historia?  Para conocer lo que ocurrió en el pasado.  Para comprender y mejorar el presente.  Para justificar ideas o ideologías.  Para proporcionar saberes básicos. Historia de Honduras
  • 19. ¿Qué es la identidad nacional? Historia de Honduras
  • 20. William Bloom, describe la identidad nacional como:  La condición en que una colectividad ha hecho la misma identificación con símbolos nacionales.  La internalización de los símbolos de la nación.  Los símbolos de identidad nacional. Historia de Honduras
  • 21. Para el hondureño Marvin Barahona, la identidad nacional es:  …la conciencia compartida por los miembros de una sociedad respecto a su integración y pertenencia a una comunidad social específica Historia de Honduras
  • 22. La identidad nacional:  No se puede explicar sin recurrir al pasado de la sociedad, es decir, a su propia historia. Historia de Honduras
  • 23. La identidad nacional:  Se hace y rehace en el tiempo.  Se debilita o se fortalece.  Se incrementa y transforma permanentemente. Historia de Honduras
  • 24. La identidad nacional:  La necesidad de crear identidad, está presente en la humanidad desde las civilizaciones antiguas.  Ejemplo: Sumerios, egipcios, griegos, mayas, hebreos, chinos, entre otros… Historia de Honduras
  • 25. La identidad nacional:  Es el elemento fundamental para potenciar el desarrollo de un Estado. Historia de Honduras
  • 26. Fragilidad y vulnerabilidad de la identidad nacional  Una sociedad sin identidad nacional será fácilmente alienable.  ¿Por qué? R//Porque queda expuesta a cualquier penetración de identidades o culturas extranjeras. Historia de Honduras
  • 27. Las identidades o culturas extranjeras:  Serán absorbidas rápidamente en detrimento de los valores culturales propios.  Perdiéndose de esa forma: Tradiciones, costumbres, mitos, creencias y prácticas culturales del pasado. Historia de Honduras
  • 28. Las causas del debilitamiento o de la perdida de nuestra identidad son:  Los medios de comunicación como la radio y la televisión a través de la presentación de programas y novelas extranjeras. Consecuencias  Introducción de una diversidad de pensamientos, practicas, costumbres y acentos contrarios o diferentes a los valores del país. Historia de Honduras
  • 30. ¿Qué es la nación?  Es un grupo humano:  Que comparte un territorio y recuerdos históricos.  Que comparte mitos colectivos y una cultura de masas pública. Historia de Honduras
  • 31. Nación  Es una comunidad de humanos estables.  Históricamente formada.  Que habla un mismo idioma.  Que habita un mismo territorio.  Que practica una actividad económica común entre ellos.  Que comparte una cultura común. Historia de Honduras
  • 32. Nación  Es un conjunto de personas, unidas por lazos de sangre o raza, religión, historia común, idioma y costumbres.  El Estado, es la Nación jurídicamente organizada y asentada sobre un territorio. Historia de Honduras
  • 33. La Conciencia Histórica  Es el proceso por medio del cual una sociedad logra hacer interactuar a las tres dimensiones temporales: pasado-presente-futuro Historia de Honduras
  • 34. La conciencia histórica  Un pueblo desarrolla conciencia histórica cuando tiene conocimiento del pasado. Historia de Honduras
  • 36. La historia como ciencia: La reconstrucción histórica ¿Cómo reconstruyen el pasado los historiadores? Historia de Honduras
  • 37.  ¿Cuál es el objeto de estudio de la historia? R//Es el pasado la humanidad. Historia de Honduras La historia como ciencia:
  • 39. La reconstrucción histórica  ¿Cuál es el trabajo de los historiadores? R//Reconstruir el pasado de la humanidad. Historia de Honduras
  • 40. La reconstrucción histórica  ¿Cómo hacen los historiadores para reconstruir el pasado?  ¿Cómo pueden los historiadores rehacer los estilos de vida de las sociedades antiguas? Historia de Honduras
  • 41. Ejemplos de sociedades antiguas:  Mayas, aztecas, egipcios, entre otros.  ¿Cómo reconstruir el pasado de estas sociedades, si ya no existen, ya desaparecieron? Historia de Honduras
  • 42. La respuesta es que: Historia de Honduras a través de las:
  • 43. ¿Qué son las fuentes históricas?  En términos generales, es:  Cualquier resto, huella o vestigio dejado por la actividad humana a través del tiempo. Historia de Honduras
  • 45. Según el historiador polaco, M. Handelsman:  Un resto fijo y conservado del pensamiento, la actividad, o de modo más general, la vida de los hombres. Historia de Honduras Fuente histórica es:
  • 46. Las fuentes históricas:  Ayudan o permiten:  El proceso de reconstrucción de los hechos históricos que contribuyen al conocimiento del pasado. Historia de Honduras
  • 47. Todo cuanto la humanidad:  Dice o escribe, todo cuanto fabrica, todo cuanto toca:  Nos proporciona mucha información sobre el pasado. Historia de Honduras
  • 48. Clasificación de las fuentes históricas Secundarias Historia de Honduras Las fuentes históricas Primarias categorías
  • 49. Fuentes históricas primarias:  Son las originales respecto al periodo histórico en estudio.  Fueron elaborados por el grupo humano o sociedad del pasado que se analiza. Historia de Honduras
  • 50. Fuentes históricas secundarias:  Resultan de la interpretación que hace el investigador sobre la base de fuentes primarias. Historia de Honduras
  • 51. Comienzos de las fuentes históricas  Se remontan a finales de la Edad Media.  La Escuela Erudita del siglo XVII, fue la que agrupo documentos, que fueran auténticos o falsificados. Historia de Honduras
  • 52. ¿Qué es erudito? Es un saber profundo en un tipo de conocimientos, especialmente en lo referente a disciplinas literarias e históricas. Una persona que tiene erudición se denomina erudita. Sabio, doctor, ilustrado e instruido son sinónimos de erudito. Historia de Honduras
  • 53. La Corriente Erudita en el siglo XIX  Dio la primera clasificación completa de las fuentes históricas.  En el siglo XIX, uno de los pioneros de estos trabajos fue Joachim Lewelel. Historia de Honduras
  • 54. J. Lewelel.  En su metodología de la historia, divide las fuentes en:  Tradición (relaciones orales)  Fuentes no escritas (monumentos del pasado)  Fuentes escritas Historia de Honduras
  • 55. El alemán E. Bernheim FUENTES HISTÓRICAS Historia de Honduras Tradición Restos Según Bernheim, las fuentes se dividen en:
  • 56. El polaco M. Handelsman Fuentes Históricas Historia de Honduras Fuentes directas Fuentes indirectas Según Handelsman, las fuentes se dividen en:
  • 57. El español, Manuel Tuñón de Lara  Clasifico las fuentes de la historia desde una perspectiva muy didáctica, que a continuación se detalla en la siguiente diapositiva: Historia de Honduras
  • 59. Otras clasificaciones de las fuentes de la historia a manera de ilustración. Historia de Honduras
  • 61. Historia de Honduras FUENTE TIPO Escritas (manuscritas o impresas) Documentos Públicos: Políticos (Actas) Económicos (Presupuestos) Jurídicos (Colecciones Legislativas) Cuantitativos (Censos) Documentos Privados: Sindicatos (partidos políticos, bancos) Prensa: (diaria, mensual) Correspondencias (manuscrita o impresa) Indirectas (literatura) Iconográficas Obras Plásticas: pintura, esculturas, arquitectura, restos arqueológicos, fotografía, cine, planos, mapas y más. Testimonios Orales Directos de testigos o protagonistas, grabados (cassette. video) Fuentes Varias Instrumentos de trabajo, utensilios de la vida diaria.
  • 66. La crítica de las fuentes históricas  Una vez que el historiador ha ubicado sus fuentes:  Solamente ha ejecutado el primer paso, para proceder a la reconstrucción histórica. Historia de Honduras
  • 67. La crítica de las fuentes históricas  En segundo lugar, es preciso criticarlas.  Con ello entendemos la realización del análisis y verificación de las mismas:  Ver si son auténticas y veraces. Para ello debemos:  Compararlas y cotejarlas con otras. Historia de Honduras
  • 68. Es necesario hacer una crítica de las fuentes  Verificar su autenticidad y veracidad. R//Significa, realizar un examen de crítica externa e interna. R//Porque muchas veces las fuentes históricas mienten o están parcializadas. Historia de Honduras ¿Qué significa eso? ¿Por qué?
  • 69. La crítica externa (examen de autenticidad)  Se ocupa de las características externas de una fuente.  Excluye los procedimientos del desciframiento (significado).  Determina el grado de originalidad. Historia de Honduras
  • 70. ¿A qué se refiere la originalidad? R//A una obra producida directamente por su actor sin ser copia, imitación o traducción de otra.  Ejemplo: Obras científica, artística, literarias.  Se refiere a la lengua en que se escribió la obra. Historia de Honduras
  • 71. ¿A qué se refiere el estudio de la autenticidad de la fuente histórica? R//Se refiere al establecimiento del tiempo (fecha) y el espacio (lugar) de origen de la fuente. Historia de Honduras
  • 72. Autenticidad y originalidad de las fuentes históricas Historia de Honduras AUTENTICIDAD Establecer la fecha del documento Determinar el lugar donde fue hecho Consignar el autor Determinar si es ORIGINAL
  • 73. La crítica interna: Examen de fiabilidad  ¿A qué se refiere el examen de fiabilidad?  Se refiere a la fiabilidad de la información que se contempla en el documento.  A consignar la veracidad del contenido del documento. Historia de Honduras
  • 74. Ciencias complementarias de la historia  La historia pertenece a una categoría específica de las ciencias: Las Ciencias Sociales  Ciencias Sociales: Son aquellas que se ocupan de los problemas de la sociedad. Historia de Honduras
  • 75. Ciencias complementarias de la historia  Las principales ciencias con las que se complementa la historia en el proceso de reconstrucción del pasado son:  Las ciencias sociales  Las disciplinas humanísticas  Las ciencias naturales Historia de Honduras
  • 76. Las ciencias sociales y naturales:  Responden a una sola exigencia:  El conocimiento de la realidad… Historia de Honduras
  • 77. Ciencias sociales  Geografía  Antropología  Arqueología  Sociología  Economía  Política  Lingüística  Sicología Historia de Honduras
  • 79. Ciencias complementarias de la historia  Disciplinas humanísticas  Filosofía  Arte  Ciencias Naturales  Biología  Química  Física Historia de Honduras