SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
Etapa parental, lactancia y
primer año de vida.
Dra. Cruz Maria Judith Alarcon Villegas.
INTEGRANTES:
-Frida Navarro Casas.
-Eddith Glz Ruiz.
-Navile Yosheline Garcia Niño.
-Andrea Edith Davila Castillo.
-Leonardo
3° I
Nutrición en la niñez y adolescencia
CRECIMIENTO Y DESAROLLO
Crecimiento y desarrollo normales
El crecimiento y el desarrollo de un niño se pueden dividir en cuatro períodos:
• La lactancia
• Los años preescolares
• La etapa media de la niñez
• La adolescencia
Se entiende por crecimiento un aumento progresivo de la masa corporal,
tanto por el incremento del número de células como por su tamaño. El
crecimiento conlleva un aumento del peso y de las dimensiones de todo el
organismo y de las partes que lo conforman; se expresa en kilogramos y se
mide en centímetros.
Se inicia en el momento de la concepción del ser humano y continúa a través
de la gestación, la infancia, la niñez y la adolescencia.
El crecimiento es inseparable del desarrollo y, por lo tanto, ambos están
afectados por factores genéticos y ambientales.
El crecimiento físico de cada persona está sujeto a diversos factores
condicionantes: factor genético, nutrición, función endocrina, entorno
psicosocial, estado general de salud y afectividad.
• El desarrollo implica la diferenciación y madurez de las células y se refiere a la
adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida.
• El desarrollo está inserto en la cultura del ser humano. Es un proceso que indica
cambio, diferenciación, desenvolvimiento y transformación gradual hacia
mayores y más complejos niveles de organización, en aspectos como el biológico,
el psicológico, el cognoscitivo, el nutricional, el ético, el sexual, el ecológico, el
cultural y el social.
La nutrición en la etapa prenatal y lactancia.
• La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser
humano y precede a la infancia.
También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo
intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también
llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser
Periodos que comprende.-
-Periodo germinal zigotico--Se inicia en el momento de la concepción, cuando el
espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto).
-Periodo embrionario-- Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana
después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas).
-Periodo fetal--el feto ya tiene la definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollándose
7 meses más hasta abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento o parto.
Alimentos a evitar en mujeres embarazadas.-
• Se debe comer de todos los grupos de alimentos, pero hay algunos con los que
hay que tener especial cuidado.
-Verdura cruda o mal lavada.
-Pescados o mariscos crudos (sushi).
-Quesos y leches no pasteurizados.
-Huevos crudos y mayonesas caseras.
-Cafés y otras bebidas con cafeína.
-Reducir el consumo de sal refinada.
-Bebidas con alcohol.
Lactancia
• La lactancia materna está bien reconocida como el mejor alimento para los
lactantes.
• es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que
necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.
• La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la
introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de
entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o
más.
NO proporcionar al lactante ningún alimento ni bebida (ni siquiera agua) que
no sea la leche materna.
Puede, no obstante, darle gotas o jarabes (vitaminas, minerales y
medicamentos). La leche materna es el alimento idóneo para el crecimiento y
el desarrollo sano del bebé; además, la lactancia materna forma parte del
proceso reproductivo, y tiene importantes repercusiones para la salud de las
madres.
B
E
N
E
F
I
C
I
O
S
Y
M
I
T
O
S
CANTIDAD DE ALIMENTOS QUE DEBEN DE
OFRECERSE.-
Edad Textura Frecuencia
Cantidad en cada
comida
Desde los seis meses
Papillas blandas,
verduras, carne, fruta
bien trituradas
Dos veces al día,
además de tomas de
pecho frecuentes
2-3 cucharadas
7-8 meses Alimentos triturados
Tres veces al día,
además de tomas de
pecho frecuentes
Aumento gradual hasta
2/3 de una taza de 250
ml en cada comida
9-11 meses
Alimentos triturados o
cortados en trozos
pequeños, y alimentos
que el bebé pueda
agarrar
Tres comidas más un
refrigerio entre comidas,
además de tomas de
pecho
¾ de una taza de 250 ml
12-24 meses
Alimentos de la familia,
cortados o triturados en
caso necesario
Tres comidas más dos
refrigerios entre comidas,
además de tomas de
pecho
Una taza de 250 ml llena
El periodo que sigue al alumbramiento se denomina puerperio y no es más que el
tiempo de recuperación del estado normal del organismo materno. Este periodo
suele durar entre 6 y 8 semanas (40 días como media), es la llamada "cuarentena".
Existen dos fases distintas: el puerperio inmediato y el puerperio tardío.
--El inmediato son las primeras horas que siguen al parto y durante el mismo debe
prestarse especial atención al sangrado vaginal y vigilarse la contracción uterina
(globo de seguridad) y las constantes maternas.
--La segunda fase o puerperio tardío es la reincorporación a la actividad normal
con la recuperación de todas las modificaciones que el organismo había sufrido
durante el embarazo
• A las 24 horas del parto se debe reiniciar la higiene normal con ducha
diaria. No son aconsejables los baños ni las relaciones sexuales hasta el fin
de la cuarentena. La región genital debe lavarse un par de veces al día con
agua hervida (templada) y sal (suero hipertónico) y a chorro de arriba a
abajo, siendo muy útil para este menester el uso de una gran tetera.
• En ocasiones, el ginecólogo, recomendará el lavado con alguna sustancia
antiséptica.
FUENTES:
- EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO FISICO
INFANTIL. (PDF)
- PG. OMS/OFICIAL.
- MEDLINE.PLUS- CRECIMIENTO Y DESARROLLO
NORMALES.
- Nestlebebe.com/autorizadopor laOMS.
- Puerperio y lactancia.
Gineweb/embarazopartopuerperio.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
Crecimiento humano
Crecimiento humanoCrecimiento humano
Cinematica de crecimiento
Cinematica de crecimientoCinematica de crecimiento
Cinematica de crecimiento
yehet 94
 
Etapas del desarrollo ciclo vital
Etapas del desarrollo ciclo vitalEtapas del desarrollo ciclo vital
Etapas del desarrollo ciclo vital
jazminj
 
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Giiselle Cano
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
Sandrita Solorzano
 
B iologia
B iologiaB iologia
B iologia
Omaira Aguirre
 
Maduración Crecimiento Desarrollo
Maduración Crecimiento DesarrolloMaduración Crecimiento Desarrollo
Maduración Crecimiento Desarrollo
Bibiana Del Bianco
 
Principios del desarrollo humano.pptxoriginal
Principios del desarrollo humano.pptxoriginalPrincipios del desarrollo humano.pptxoriginal
Principios del desarrollo humano.pptxoriginal
janita2323
 
Principales controversias
Principales controversiasPrincipales controversias
Principales controversias
Jousley Martin Poot
 
Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.
guestb5ee45
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
daviidnavarro
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Blocke Zamarini
 
Desarrollo psico social adolescente.
Desarrollo psico social adolescente.Desarrollo psico social adolescente.
Desarrollo psico social adolescente.
simple
 
El crecimiento y el desarrollo infantil
El crecimiento y el desarrollo infantil El crecimiento y el desarrollo infantil
El crecimiento y el desarrollo infantil
WILFRIDO VIVEROS
 
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
clinica odontologica cartagena de indias
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Cared UC
 
Conceptos básicos de ciclo vital
Conceptos básicos de ciclo vitalConceptos básicos de ciclo vital
Conceptos básicos de ciclo vital
Jorge Toledo Treviño
 

La actualidad más candente (18)

Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
 
Crecimiento humano
Crecimiento humanoCrecimiento humano
Crecimiento humano
 
Cinematica de crecimiento
Cinematica de crecimientoCinematica de crecimiento
Cinematica de crecimiento
 
Etapas del desarrollo ciclo vital
Etapas del desarrollo ciclo vitalEtapas del desarrollo ciclo vital
Etapas del desarrollo ciclo vital
 
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
 
B iologia
B iologiaB iologia
B iologia
 
Maduración Crecimiento Desarrollo
Maduración Crecimiento DesarrolloMaduración Crecimiento Desarrollo
Maduración Crecimiento Desarrollo
 
Principios del desarrollo humano.pptxoriginal
Principios del desarrollo humano.pptxoriginalPrincipios del desarrollo humano.pptxoriginal
Principios del desarrollo humano.pptxoriginal
 
Principales controversias
Principales controversiasPrincipales controversias
Principales controversias
 
Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.Desarrollo Psico Social Adolescente.
Desarrollo Psico Social Adolescente.
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo psico social adolescente.
Desarrollo psico social adolescente.Desarrollo psico social adolescente.
Desarrollo psico social adolescente.
 
El crecimiento y el desarrollo infantil
El crecimiento y el desarrollo infantil El crecimiento y el desarrollo infantil
El crecimiento y el desarrollo infantil
 
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
Ciclo Vital Humano, Etapa Pre (-5 años) y Escolar (6-12)
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrollo
 
Conceptos básicos de ciclo vital
Conceptos básicos de ciclo vitalConceptos básicos de ciclo vital
Conceptos básicos de ciclo vital
 

Destacado

Procesos psicologicos Yaritza Evora
Procesos psicologicos Yaritza EvoraProcesos psicologicos Yaritza Evora
Procesos psicologicos Yaritza Evora
Universidad Yacambú
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
던전스트라이커
던전스트라이커던전스트라이커
던전스트라이커
gsdoifus
 
Cover
CoverCover
Cover
skubajoe
 
Act20 p.m
Act20 p.mAct20 p.m
Act20 p.m
ped345
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Linda Owens
 
부산숙박 그리스호텔
부산숙박 그리스호텔부산숙박 그리스호텔
부산숙박 그리스호텔
gsduifhs
 
RESUME.pdf
RESUME.pdfRESUME.pdf
RESUME.pdf
sushil khanduri
 
한탄강펜션『BU797』.『COM』동남아여행지추천
한탄강펜션『BU797』.『COM』동남아여행지추천한탄강펜션『BU797』.『COM』동남아여행지추천
한탄강펜션『BU797』.『COM』동남아여행지추천
gsdoifus
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Liliana Rodríguez
 
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
Marla Van Der Merwe
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
Gina Falco P
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
tinaa_
 
Tema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicosTema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicos
EDISON FABIAN MANOBANDA JAQUE
 
أسرار القادة العظماء
أسرار القادة العظماءأسرار القادة العظماء
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria E. Panzarelli R.
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo  humanoEtapas del desarrollo  humano
Etapas del desarrollo humano
Maria E. Panzarelli R.
 
10 ma clase teorías de la personalidad
10  ma  clase teorías de la personalidad10  ma  clase teorías de la personalidad
10 ma clase teorías de la personalidad
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 

Destacado (18)

Procesos psicologicos Yaritza Evora
Procesos psicologicos Yaritza EvoraProcesos psicologicos Yaritza Evora
Procesos psicologicos Yaritza Evora
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
던전스트라이커
던전스트라이커던전스트라이커
던전스트라이커
 
Cover
CoverCover
Cover
 
Act20 p.m
Act20 p.mAct20 p.m
Act20 p.m
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
부산숙박 그리스호텔
부산숙박 그리스호텔부산숙박 그리스호텔
부산숙박 그리스호텔
 
RESUME.pdf
RESUME.pdfRESUME.pdf
RESUME.pdf
 
한탄강펜션『BU797』.『COM』동남아여행지추천
한탄강펜션『BU797』.『COM』동남아여행지추천한탄강펜션『BU797』.『COM』동남아여행지추천
한탄강펜션『BU797』.『COM』동남아여행지추천
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Tema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicosTema 1 procesos psicológicos basicos
Tema 1 procesos psicológicos basicos
 
أسرار القادة العظماء
أسرار القادة العظماءأسرار القادة العظماء
أسرار القادة العظماء
 
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1. Maria Panzarelli, Sección VLP1.
Maria Panzarelli, Sección VLP1.
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo  humanoEtapas del desarrollo  humano
Etapas del desarrollo humano
 
10 ma clase teorías de la personalidad
10  ma  clase teorías de la personalidad10  ma  clase teorías de la personalidad
10 ma clase teorías de la personalidad
 

Similar a etapa parenteral, lactancia y primer año de vida

Lactante
LactanteLactante
Lactante
Ana Sajbochol
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
Jhojana Anajli Anca Inca
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
SheylaNicole2
 
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptxCrecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
francklinmp2022
 
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
evelinciita
 
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptxcrecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
KerlinMarbellaSaaved
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Jugar PES n mi Ps2
 
_ETAPAS DE LA VIDA_.pptx
_ETAPAS DE LA VIDA_.pptx_ETAPAS DE LA VIDA_.pptx
_ETAPAS DE LA VIDA_.pptx
LUISENRIQUEMONTESSKE
 
Desarro
DesarroDesarro
Desarro
CECY50
 
Presentación psicomotricidad
Presentación   psicomotricidadPresentación   psicomotricidad
Presentación psicomotricidad
elaine olivo
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdfAlimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
FlordeRubiEspinosaGu
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Gestación
GestaciónGestación
Gestación
yarinetdiego
 
Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
veronik32
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
AlbertoGutierrez878764
 
Menus según la edad
Menus según la edadMenus según la edad
Menus según la edad
Dr. Gustavo Perez
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Gissela Loachamin
 
Primeras Etapas de la vida
Primeras Etapas de la vidaPrimeras Etapas de la vida
Primeras Etapas de la vida
gbermude
 
Deber 1 Gabriela Bermúdez
Deber 1 Gabriela BermúdezDeber 1 Gabriela Bermúdez
Deber 1 Gabriela Bermúdez
gabbyb_b
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Michu Estefania
 

Similar a etapa parenteral, lactancia y primer año de vida (20)

Lactante
LactanteLactante
Lactante
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptxCrecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
 
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
 
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptxcrecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
 
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
Alimentacion en el primer año de vida modif saturday 11
 
_ETAPAS DE LA VIDA_.pptx
_ETAPAS DE LA VIDA_.pptx_ETAPAS DE LA VIDA_.pptx
_ETAPAS DE LA VIDA_.pptx
 
Desarro
DesarroDesarro
Desarro
 
Presentación psicomotricidad
Presentación   psicomotricidadPresentación   psicomotricidad
Presentación psicomotricidad
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdfAlimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
 
Gestación
GestaciónGestación
Gestación
 
Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
 
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.pptLactante mayor evaluacion nutricional.ppt
Lactante mayor evaluacion nutricional.ppt
 
Menus según la edad
Menus según la edadMenus según la edad
Menus según la edad
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Primeras Etapas de la vida
Primeras Etapas de la vidaPrimeras Etapas de la vida
Primeras Etapas de la vida
 
Deber 1 Gabriela Bermúdez
Deber 1 Gabriela BermúdezDeber 1 Gabriela Bermúdez
Deber 1 Gabriela Bermúdez
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 

Último

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

etapa parenteral, lactancia y primer año de vida

  • 1. UNIDAD I Etapa parental, lactancia y primer año de vida. Dra. Cruz Maria Judith Alarcon Villegas. INTEGRANTES: -Frida Navarro Casas. -Eddith Glz Ruiz. -Navile Yosheline Garcia Niño. -Andrea Edith Davila Castillo. -Leonardo 3° I Nutrición en la niñez y adolescencia
  • 2. CRECIMIENTO Y DESAROLLO Crecimiento y desarrollo normales El crecimiento y el desarrollo de un niño se pueden dividir en cuatro períodos: • La lactancia • Los años preescolares • La etapa media de la niñez • La adolescencia
  • 3. Se entiende por crecimiento un aumento progresivo de la masa corporal, tanto por el incremento del número de células como por su tamaño. El crecimiento conlleva un aumento del peso y de las dimensiones de todo el organismo y de las partes que lo conforman; se expresa en kilogramos y se mide en centímetros. Se inicia en el momento de la concepción del ser humano y continúa a través de la gestación, la infancia, la niñez y la adolescencia. El crecimiento es inseparable del desarrollo y, por lo tanto, ambos están afectados por factores genéticos y ambientales. El crecimiento físico de cada persona está sujeto a diversos factores condicionantes: factor genético, nutrición, función endocrina, entorno psicosocial, estado general de salud y afectividad.
  • 4. • El desarrollo implica la diferenciación y madurez de las células y se refiere a la adquisición de destrezas y habilidades en varias etapas de la vida. • El desarrollo está inserto en la cultura del ser humano. Es un proceso que indica cambio, diferenciación, desenvolvimiento y transformación gradual hacia mayores y más complejos niveles de organización, en aspectos como el biológico, el psicológico, el cognoscitivo, el nutricional, el ético, el sexual, el ecológico, el cultural y el social.
  • 5. La nutrición en la etapa prenatal y lactancia. • La etapa o fase prenatal es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser Periodos que comprende.- -Periodo germinal zigotico--Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). -Periodo embrionario-- Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas). -Periodo fetal--el feto ya tiene la definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más hasta abandonar el claustro o útero materno a través del nacimiento o parto.
  • 6. Alimentos a evitar en mujeres embarazadas.- • Se debe comer de todos los grupos de alimentos, pero hay algunos con los que hay que tener especial cuidado. -Verdura cruda o mal lavada. -Pescados o mariscos crudos (sushi). -Quesos y leches no pasteurizados. -Huevos crudos y mayonesas caseras. -Cafés y otras bebidas con cafeína. -Reducir el consumo de sal refinada. -Bebidas con alcohol.
  • 7. Lactancia • La lactancia materna está bien reconocida como el mejor alimento para los lactantes. • es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. • La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
  • 8. NO proporcionar al lactante ningún alimento ni bebida (ni siquiera agua) que no sea la leche materna. Puede, no obstante, darle gotas o jarabes (vitaminas, minerales y medicamentos). La leche materna es el alimento idóneo para el crecimiento y el desarrollo sano del bebé; además, la lactancia materna forma parte del proceso reproductivo, y tiene importantes repercusiones para la salud de las madres.
  • 10.
  • 11. CANTIDAD DE ALIMENTOS QUE DEBEN DE OFRECERSE.- Edad Textura Frecuencia Cantidad en cada comida Desde los seis meses Papillas blandas, verduras, carne, fruta bien trituradas Dos veces al día, además de tomas de pecho frecuentes 2-3 cucharadas 7-8 meses Alimentos triturados Tres veces al día, además de tomas de pecho frecuentes Aumento gradual hasta 2/3 de una taza de 250 ml en cada comida 9-11 meses Alimentos triturados o cortados en trozos pequeños, y alimentos que el bebé pueda agarrar Tres comidas más un refrigerio entre comidas, además de tomas de pecho ¾ de una taza de 250 ml 12-24 meses Alimentos de la familia, cortados o triturados en caso necesario Tres comidas más dos refrigerios entre comidas, además de tomas de pecho Una taza de 250 ml llena
  • 12. El periodo que sigue al alumbramiento se denomina puerperio y no es más que el tiempo de recuperación del estado normal del organismo materno. Este periodo suele durar entre 6 y 8 semanas (40 días como media), es la llamada "cuarentena". Existen dos fases distintas: el puerperio inmediato y el puerperio tardío. --El inmediato son las primeras horas que siguen al parto y durante el mismo debe prestarse especial atención al sangrado vaginal y vigilarse la contracción uterina (globo de seguridad) y las constantes maternas. --La segunda fase o puerperio tardío es la reincorporación a la actividad normal con la recuperación de todas las modificaciones que el organismo había sufrido durante el embarazo
  • 13. • A las 24 horas del parto se debe reiniciar la higiene normal con ducha diaria. No son aconsejables los baños ni las relaciones sexuales hasta el fin de la cuarentena. La región genital debe lavarse un par de veces al día con agua hervida (templada) y sal (suero hipertónico) y a chorro de arriba a abajo, siendo muy útil para este menester el uso de una gran tetera. • En ocasiones, el ginecólogo, recomendará el lavado con alguna sustancia antiséptica.
  • 14. FUENTES: - EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO FISICO INFANTIL. (PDF) - PG. OMS/OFICIAL. - MEDLINE.PLUS- CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMALES. - Nestlebebe.com/autorizadopor laOMS. - Puerperio y lactancia. Gineweb/embarazopartopuerperio.com