SlideShare una empresa de Scribd logo
Resistores
Resistores
Objetivos
• Identificar el propósito de un resistor
• Identificar la unidad de medida del resistor, el ohmio
• Identificar el código designado para los resistores
• Identificar los símbolos esquemáticos de las resistores
• Identificar las resistores fijos y variables
• Definir la potencia de disipación
• Definir la tolerancia
• Identificar los códigos por número/letra
Resistor
• DISPOSITIVO HECHO A PROPÓSITO PARA OFRECER RESISTENCIA
AL FLUJO DE LA CORRIENTE EN UN CIRCUITO.
• SE UTILIZA PARA LIMITAR LA CANTIDAD DE CORRIENTE QUE FLUYE
EN EL CIRCUITO
• SU SÍMBOLO PARA REPRESENTAR A UN RESISTOR ES LA LETRA ( R )
RESISTOR FISICAMENTE SÍMBOLO ESQUEMATICO
Resistencia
• ¿QUE SUCEDERÍA SI EL CONDUCTOR FUERA DE :
– COBRE
– PLÁSTICO
• COBRE: LA CORRIENTE SERÍA TAL QUE LA BATERÍA SE
DESCARGARA RÁPIDAMENTE.
• PLÁSTICO: NO FLUIRÁ CORRIENTE ELÉCTRICA
CONDUCTOR
Resistencia
• La resistencia es la oposición al flujo de
la corriente
• Todos los materiales ofrecen resistencia
• Hay materiales que No son buenos
conductores (aislantes) y buenos
Conductores (metales.
• Los Aislantes ofrecen mayor resistencia al
flujo de la corriente.
• Los conductores no oponen resistencia
La unidad de la resistencia
• La unidad de resistencia es el ohmio
• La letra griega () se emplea para representar a
los ohmios
• Esta unidad recibe el nombre en honor al físico
alemán George Simon Ohm, quien descubrió la
relación del voltaje, la corriente y la resistencia
Conductor
I = 1 Ampere
Carga = 1 Ohmio
Fem. = 1 voltio
La unidad de la resistencia
• 1 ohmio es la cantidad de resistencia que
permite que fluya un amperio de corriente
en un circuito al aplicarse al mismo un
voltio
• 1 k = 1000 ohmios = 1000  = 1 x 103 
• 1 m = 1 megaohmios = 1000000  = 1 x
106 
AISLANTES
• Se caracterizan por impedir el paso de la
corriente eléctrica a través de ellos.
• Los electrones están fuertemente ligados
a sus átomos.
• Tienen tanta importancia como los
conductores, pues aíslan unos cuerpos de
otros.
• Ej.: Porcelana, caucho, vidrio, plástico,
papel, etc.
• El aire es un buen aislante.
AISLANTES
• Como el jebe, detienen la corriente con una máxima
resistencia
• Los aislantes son considerados aquellos que tienen una
máxima resistencia al flujo de corriente.
Conductores
• Permiten el movimiento de los electrones
(por su estructura molecular)
• Todos los metales son buenos
conductores, unos mejor que otros
• Ej.: Platino, plata, cobre, oro, aluminio,
zinc, estaño, hierro, plomo, carbón.
• La plata excelente conductor, por su alto
costos solo se utiliza en contactos.
• El cobre es el mas utilizado por ser el más
económico.
• El aluminio es utilizado generalmente en
las líneas de transporte por ser liviano.
Conductores
• Un alambre de cobre, deja pasar la corriente con un mínimo de
resistencia.
• Los conductores son considerados aquellos que no tienen
resistencia u ofrecen una mínima resistencia al flujo de corriente
Resistencia de un conductor
• Los conductores poseen cierta resistencia
que provoca unas considerables pérdidas
de energía en forma de calor
• Es importante calcular la resistencia que
posee un conductor
S
L
R 
P = Coeficiente de resistividad (Ω – m)
L = Longitud del conductor (m)
S = Sección del conductor (mm2)
R = Ω
Resistencia de un conductor
• Cada material tendrá un determinado valor de
resistencia a este se llama resistividad. (ρ)
• Esta determinada por la estructura molecular
del material y por la temperatura
RESISTIVIDAD
ALUMINIO 2.8 X 10-8 Ohm -m
COBRE 1.7 x 10-8 Ohm -m
CARBONO 3.5 x 10-5 Ohm -m
HIERRO 1.0 x 10-7 Ohm -m
MANGANINA 4.4 x 10-7 Ohm -m
NIQUEL 7.8 x 10-8 Ohm -m
PLATA 1.6 x 10-8 Ohm-m
ACERO 1.8 x 10-7 Ohm -m
Resistencia de un conductor
• Esto nos indica que por cada metro de
conductor de cobre de 1mm2 de área de
acción será de 0.017 
Cobre
r
1mm2
1m




017.0
1
1107.1
2
8
mm
mm
R
Resistores
• Son dispositivos o componentes que limitan el
paso de la corriente a un valor deseado o
producen una caída de voltaje o tensión.
• La parte básica de cualquier circuito electrónico
Resistores
• Dispositivos pasivos que se comportan
según una determinada ley matemática.
(Ley de OHM)
• No se modifica significativamente sus
características eléctricas cuando son
sometidos a ciertas variables físicas
(temperatura, luz, tensión, presión,
etc.,)
Resistores
• Se abrevia un
resistor con la
letra R, el ohmio
es abreviado con
la letra Griega
Omega (Ω)
Resistores
• Un resistor
ofrece una
cantidad medible
de resistencia al
flujo de la
corriente
Resistores
• En circuitos eléctricos, los resistores
cumplen la misión de oponerse al paso
de la corriente y transformar la energía
eléctrica en calor.
• Beneficioso: (resistencias calefactoras
de estufas, cocinas eléctricas)
• Perjudicial: Calentamiento de
conductores y pérdida de potencia.
Resistores
• En circuitos electrónicos: Permite distribuir
adecuadamente la tensión y la corriente
eléctrica en los diferentes puntos del
circuito (Ley de OHM).
• Su símbolo esquemático
Características del resistor
• Tienen tres
características:
–Valor ohmico
–Disipación de
potencia,
–Tolerancia
Valor ohmico
• Todos los resistores son fabricados para tener
un valor ohmico, con sus respectiva tolerancia
y disipación de potencia
Valor ohmico
• Valor ohmico: es su valor de resistencia y nos
indica la cantidad de oposición que pone al
flujo de la corriente.
• Cuanto mas alto sea el valor de la resistencia
mas alta será el valor ohmico.
Valor ohmico
• Cual de los resistores ofrecerá mayor
oposición a la corriente
Valor ohmico
• En algunos resistores se utiliza el código de
color para indicar su valor ohmico y su
tolerancia, en otras resistencias utilizan un
código alfa numérico
Valor ohmico
• El valor de resistencia de un resistor
no depende en absoluto de su
tamaño, su resistencia depende de la
clase y la cantidad de material que
contenga.
• Los valores ohmicos de los resistores
se han estandarizados, con el fin de
producirlos en masa y mantener así
sus precios razonables. ejemplo: 47
y 56 ohmios.
Tolerancia o porcentaje de error
• Es la cantidad de
diferencia que existe entre
el valor medido del
resistor y el valor indicado
en el cuerpo de ella.
• Fabricar un resistor con
un valor exacto es muy
difícil, cuanto mayor sea
la exactitud, se encarece
el producto.
Tolerancia o porcentaje de error
• Por ejemplo, si un
resistor de 2000
Ohmios tiene una
tolerancia de 10%, el
valor real que se
medirá deberá estar
entre 1800 y 2200
ohmios
Tolerancia o porcentaje de error
• La tolerancia en los resistores se indican por
una franja de color o también se encuentran
impresas en el cuerpo
Potencia de disipación
• Es inevitable que un resistor se recaliente.
• Este calentamiento dependerá de la mayor o
menor potencia a la que el resistor trabaje.
• La potencia dependerá de los valores de
tensión e intensidad a que se sometió el
resistor.
Potencia de disipación
• Cuanto mayor sea la potencia a la que debe
trabajar el resistor, el calentamiento será
mayor, corriendo el riesgo de que este se
queme, si no se diseña de forma adecuada
Potencia de disipación
• Potencia nominal: habilidad para acarrear una cierta
cantidad de corriente sin sobrecalentarse.
• La cantidad de corriente que un resistor puede
absorber sin dañarse depende de su capacidad de
disipación.
• Los resistores deben ser capaces de disipar o votar
parte del calor al aire
Potencia de disipación
• La potencia de disipación esta determinada por
el tamaño y tipo de resistores .
• Un resistor físicamente mas grande tiene mayor
superficie expuesta al aire, permitiendo así que
una mayor cantidad de calor sea disipada
Potencia de disipación
• Disipación significa la potencia que se
pierde en forma de calor
• La potencia eléctrica no viene
marcada en los resistores de carbón y
la única forma de reconocer su
potencia nominal es mediante el
tamaño físico del resistor.
• Cuanto mas grande sea el resistor
más alta será su potencia nominal.
Potencia de disipación
• Los resistores de
alambre son los
menos dañadas por
el calor
• Resistencia de
alambre de 5 vatios,
su potencia de
disipación esta
identificada por las
marcas PW o CW
Potencia de disipación
• Se fabrican resistores de varios tamaños, de tal
forma que los resistores aumentan de tamaño de
acuerdo con la potencia a disipar
• Los resistores de carbón suelen ser:
1/8 Watt
¼ Watt
½ Watt
1 Watt
2 Watts
Potencia de disipación
• La potencia se mide en vatios o watts
Clasificación de los resistores
• Fijos: Propósito general, potencia y precisión
• Variables
• Resistores especiales o dependientes
Resistores fijos
• Poseen un valor de resistencia fijo
• Se clasifican en: Propósito general, potencia y
precisión
Resistores fijos:
Resistores de propósito general
• Son resistores de carbón, comúnmente
utilizados
• Son identificadas por las bandas de colores
que tienen impresas en su cuerpo y que
indican su valor
Resistores de carbón
• Está constituido de carbón o grafito mezclado
con un material aislante (resina), en las
proporciones adecuadas para el valor de
resistencia deseada
• Inconveniente: Su valor cambia en exceso con
la temperatura
Carbón mezclado
con aglomerante de
cera
Protector no
conductor
Hilos de
conexión
Resistores de carbón
• Resistor compuesto
de carbón
• Resistor de película
de carbón
Resistores fijos:
Resistores de potencia
• Están normalmente hechos de alambre,
enroscadas en un núcleo, llamados también
resistores de alambre
Resistores de alambre
• Son resistores de
alambre
• Emplea alambre
nichrome (aleación
de níquel y cromo)
• Se usan en circuitos
donde la disipación
de potencia es
mayor de 3w.
Resistores de Alambre
• El valor de su resistencia esta impreso en su
cuerpo
• Son estables con la temperatura, tolerancias
muy bajas
Resistores de Alambre
Resistores fijos:
Resistores de precisión
• Son usados cuando se requiere un valor exacto
de resistencia , normalmente tiene un código
escrito en letras o números para indicar su valor
Resistores de precisión
• El código 3572FJ significa:
• 35,700 ohmios ó 35.7 K
• F -1% de tolerancia
• J - Para uso militar
Resistores variables:
Potenciómetros Lineales
•Cuando la resistencia entre el terminal y
uno de sus extremos varía en forma
proporcional al movimiento del eje.
Resistores variables:
Potenciómetros Lineales
•Se emplea cuando se trata de controlar
exactamente el voltaje de salida de una
fuente de alimentación.
•Se encuentran disponibles entre 100
ohmios hasta 10 mega ohmios.
•La disipación de potencia varia entre ½ watt
a 2 watts si es de carbón y de 1 watt hasta
100 watts si es de alambre
Resistores variables
• Potenciómetros o controles: tienen un eje con el
que se puede variar el valor de la resistencia
desde cero hasta un valor máximo
• Se utilizan para ajustar las magnitudes
eléctricas de los circuitos: control de volumen,
luminosidad de una pantalla de televisión
1 2 3
Eje
Terminales: 1 y 3 fijos; 2 Móvil
Entre 1 y 3 resistencia máxima
de potenciómetro
Resistores variables
• Los potenciómetros
están hechos de un
material compuesto
de carbón en forma
de un circuito
abierto.
Resistores variables
Resistores variables
Resistores variables:
Potenciómetros Logarítmico
•No guarda ninguna proporción con el
movimiento del eje
•Se emplea cuando se trata de controlar la
cantidad de sonido que emite un equipo
de audio porque el oído humano tiene una
respuesta audible que siguen las leyes
logarítmicas.
Resistores variables
• Los resistores variables son de tres tipos:
• Eje, anillo o trimmer (circuito impreso),
corredizo
Resistores variables
• Trimmer es un
potenciómetro, se
emplea para variar la
resistencia en un
circuito, se utiliza en
tarjetas de circuito
impreso
Resistores variables
• Son utilizados para
realizar cambios de
resistencia en los
circuitos o para
variar la corriente
• Tiene valores
ohmicos ajustables
Resistores variables
• Símbolo esquemático
Reóstato
• Resistores variables
• Son fabricados de
alambre enroscados
en un núcleo en
forma de circulo
abierto, son usados
cuando el flujo de
corriente en el circuito
es alto
Reóstato
• Símbolo esquemático
Resistores Especiales
• Llamados también resistores dependientes
• Tienen la característica de variar su valor
ohmico con la temperatura, tensión, Luz, etc.
• Son dispositivos o componentes activos,
resistencias no lineales.
• Se fabrican con materiales semiconductores.
V
I
V
R
I
R
LINEAL NO LINEAL
Resistores Especiales
Termistores
• Resistor sensible a la temperatura, el valor
ohmico depende de la temperatura de su
cuerpo
• Se emplea como sensor de temperatura
para control o estabilización de circuitos
• Para la fabricación utilizan níquel, óxidos
de cobalto, estroncio y manganeso
• Existen 2 clases de termistores: NTC y
PTC
Termistores NTC (Negative
temperature coefficient)
• Su valor ohmico disminuye cuando aumenta de
temperatura
• Fabricación; semiconductores débilmente
contaminados (oxido de níquel, oxido de cobalto)
• Aplicación: construcción de termómetros de
resistencia, compensación térmica de instrumentos
de medida, construcción de sistemas de regulación
y control.

T
-Tº
-Tº
Termistores PTC (positive
temperature coefficient)
• Su valor ohmico aumenta cuando
aumenta la temperatura

T
+Tº
+Tº
Resistores dependientes de la luz
LDR (Light dependent resistor)
• Celda fotoconductiva, dispositivo foto resistivo
• Su valor ohmico varia inversamente (casi lineal) con la
intensidad de la luz incidente
• Fabricación: semiconductores especiales, sulfuro de
cadmio para la luz visible, sulfuro de plomo para las
radiaciones infrarrojas
• Utilización: Dispositivos de control, regulación
automática de contraste y brillo de los televisores

Iluminación
LDR
Resistores dependientes del voltaje
VDR (Voltage dependent resistor)
• El valor ohmico varia en forma inversa al
voltaje aplicado entre sus extremos:
• Fabricación: semiconductor a base de
carburo de silicio
• Aplicación: Estabilización de tensiones.

VOLTAJE
Aplicación de los resistores especiales
Interruptor Crepuscular
• El interruptor crepuscular
produce la conexión y
desconexión de la
iluminación urbana
según la intensidad de la
luz solar
• En el día: LDR tiene la
resistencia baja y pasa
una corriente grande.
• La bobina atrae el
contacto normalmente
cerrado, se abre el
circuito y las lámparas
están apagadas
Aplicación de los resistores especiales
Interruptor Crepuscular
• En la noche: LDR aumenta
su valor hasta ser mínima la
corriente que alimenta la
bobina del rele y el contacto
vuelve a su lugar
normalmente cerrado
• Por consiguiente la lámpara
se enciende
• NTC impide que se active el
rele cuando se producen
iluminaciones repentinas
(los destellos de una
tormenta, las luces de los
automóviles)
Código de colores
• La mayoría de los resistores tienen un código de
colores para indicar el valor de su resistencia
• Cada banda de color ayuda determinar el valor
de la resistencia por medio de los valores
asignados a cada banda de color y de acuerdo
a la siguiente tabla
Código de colores
• Utiliza el código de colores para representar los números
Código de colores
• La lectura se efectúa de izquierda a derecha.
• El primer número corresponde a la banda más
cercana a uno de los extremos de la resistencia.
Código de colores
1º NÚMERO
2º NÚMERO
MULTIPLICADOR TOLERANCIA
• Las dos primeras bandas de color representan
los primeros dos números del valor de la
resistencia, y la tercera banda indica el número
de ceros que se deben agregar a los primeros
dos números. La cuarta banda de color nos
indica la tolerancia.
Código de colores
• La primera franja representa el primer número
del valor de la resistencia
• El rojo representa el número 2
Código de colores
• La segunda franja representa el segundo valor
de la resistencia, el negro representa el número
cero
Código de colores
• La tercera franja es el multiplicador o la cantidad
de ceros que se añadirá al valor de la
resistencia. El color rojo representa 2 ceros
Código de colores
• La cuarta franja es la tolerancia, el color dorado
representa el 5 %.
• El resistor tiene un valor de 2000 ohmios con 5
% de tolerancia
Código de colores
25 x 10,000 = 250,000 ohmios +/- 20%
Ejemplo1:
1. El primer color es rojo y tiene un valor de 2.
2. El segundo color es verde y su valor es 5
3. Al juntar estos dos números obtenemos 25.
4. El tercer color es amarillo y tiene un valor de 4, que
significa multiplicar por 10,000.
5. El resistor tiene por valor: 250,000 Ohmios ó 250 K
6. La cuarta banda es incolora, por tanto tiene +/- 20%
Código de colores
Ejemplo 2:
1. Banda: Verde = 5
2. Banda: Negro = 0
3. Banda: Marrón = 1
4. 50 x 10 = 500 ohmios
5. Banda: Dorado = +/- 5%
50 x 10 = 500 ohmios +/- 5%
Código de colores
Ejemplo 3:
1. Banda: Rojo = 2
2. Banda: Azul = 6
3. Banda: Dorado = 0.1 x (0.1)
4. Banda: Plateado = +/- 10%
26 x 0.1 = 2.6 ohmios +/- 10%
Código de colores
• Los resistores para uso militar tiene 5 franjas
• La quinta franja es de confiabilidad
Código de colores
• Escriba el valor ohmico y la tolerancia del
resistor
Código de colores
Código de colores
• Escriba el valor ohmico y la tolerancia
del resistor
Código de colores
Código de colores
• Escriba el valor ohmico y la tolerancia del
resistor
Código de colores
Código de colores
• Escriba el valor ohmico y la tolerancia
del resistor
Código de colores
Código de colores
• ¿Cual es el valor del resistor?
Código de colores
COLOR DE
LA BANDA
NÚMERO
1º
NÚMERO
2º
MULTIPLICADOR TOLERANCIA
NEGRO 0 0 1
MARRÓN 1 1 10
ROJO 2 2 100
NARANJA 3 3 1,000
AMARILLO 4 4 10,000
VERDE 5 5 100,000
AZUL 6 6 1’000,000
VIOLETA 7 7 10’000,000
GRIS 8 8 100’000,000
BLANCO 9 9 1,000’000,000
DORADO 0.1 5%
PLATEADO 0.01 10%
INCOLORO 20%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
Mario José Platero Villatoro
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
daisycastrotorres
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Conceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidadConceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidad
crisotos
 
Motores polifasicos de induccion
Motores polifasicos de induccionMotores polifasicos de induccion
Motores polifasicos de induccion
Alonso Retana Corrales
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
L. Amparo Maldonado H.
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
Jhon Charlie Saavedra Chapilliquen
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
Rafael Sandoval
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivo
laesenciadelafisica
 
Ley de watt
Ley de wattLey de watt
Ley de watt
Alberto López
 
Onda senoidal T1
Onda senoidal T1Onda senoidal T1
Onda senoidal T1
vladimiralvaradomans
 
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y AparentePotencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
gallardoluis
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Diaz- Fabián geronimo
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
Luis Sanchez
 
Fusibles
FusiblesFusibles
PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos
carlamontoyafredes
 
Circuito magnetico
Circuito magneticoCircuito magnetico
Circuito magnetico
Victor Vega
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
IES Iturralde
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Conceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidadConceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidad
 
Motores polifasicos de induccion
Motores polifasicos de induccionMotores polifasicos de induccion
Motores polifasicos de induccion
 
Presentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basicaPresentacion electricidad basica
Presentacion electricidad basica
 
Motores de corriente directa
Motores de corriente directaMotores de corriente directa
Motores de corriente directa
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores Trifasicos
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivo
 
Ley de watt
Ley de wattLey de watt
Ley de watt
 
Onda senoidal T1
Onda senoidal T1Onda senoidal T1
Onda senoidal T1
 
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y AparentePotencia: Activa, Reactiva y Aparente
Potencia: Activa, Reactiva y Aparente
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Fusibles
FusiblesFusibles
Fusibles
 
PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos PPT Circuitos Electricos
PPT Circuitos Electricos
 
Circuito magnetico
Circuito magneticoCircuito magnetico
Circuito magnetico
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 

Similar a Los resistores

003 resistencia
003 resistencia003 resistencia
003 resistencia
enochmon99
 
Practica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismoPractica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismo
20_masambriento
 
Resistencias
Resistencias Resistencias
TIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICA
TIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICATIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICA
TIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICA
erickrodriguez285444
 
Resistores fijos
Resistores fijosResistores fijos
Resistores fijos
DOMITILA YEPEZ
 
1 ELECTRÓNICA ANALÓGICA para class 1.ppt
1 ELECTRÓNICA ANALÓGICA para class 1.ppt1 ELECTRÓNICA ANALÓGICA para class 1.ppt
1 ELECTRÓNICA ANALÓGICA para class 1.ppt
Nadaru1
 
01 01 resistencia eléctrica
01 01 resistencia eléctrica01 01 resistencia eléctrica
01 01 resistencia eléctrica
Ricardo Mariscal
 
Elementos pasivos
Elementos pasivosElementos pasivos
Elementos pasivos
Lejasita Sierra
 
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
CARLOSDAVIDTENORIOHE
 
componentes electrónicos
componentes electrónicoscomponentes electrónicos
componentes electrónicos
Gerardo Estrada
 
resistores.pdf
resistores.pdfresistores.pdf
resistores.pdf
JosueTosta
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
Jomicast
 
Tema 1 componentes pasivos
Tema 1 componentes pasivosTema 1 componentes pasivos
Tema 1 componentes pasivos
Rudi Granados
 
Principios-de-electrónica...............
Principios-de-electrónica...............Principios-de-electrónica...............
Principios-de-electrónica...............
CoacHseq
 
Principios-de-electrónica...............
Principios-de-electrónica...............Principios-de-electrónica...............
Principios-de-electrónica...............
CoacHseq
 
RESISTENCIAS LINEALES.pptx
RESISTENCIAS LINEALES.pptxRESISTENCIAS LINEALES.pptx
RESISTENCIAS LINEALES.pptx
SebastianAnativia
 
Compo1
Compo1Compo1
Compo1
jazmin-mejia
 
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
INSPT-UTN
 
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables
HellenHurtado
 
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables
LuisaHoyos10
 

Similar a Los resistores (20)

003 resistencia
003 resistencia003 resistencia
003 resistencia
 
Practica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismoPractica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismo
 
Resistencias
Resistencias Resistencias
Resistencias
 
TIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICA
TIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICATIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICA
TIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICA
 
Resistores fijos
Resistores fijosResistores fijos
Resistores fijos
 
1 ELECTRÓNICA ANALÓGICA para class 1.ppt
1 ELECTRÓNICA ANALÓGICA para class 1.ppt1 ELECTRÓNICA ANALÓGICA para class 1.ppt
1 ELECTRÓNICA ANALÓGICA para class 1.ppt
 
01 01 resistencia eléctrica
01 01 resistencia eléctrica01 01 resistencia eléctrica
01 01 resistencia eléctrica
 
Elementos pasivos
Elementos pasivosElementos pasivos
Elementos pasivos
 
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
 
componentes electrónicos
componentes electrónicoscomponentes electrónicos
componentes electrónicos
 
resistores.pdf
resistores.pdfresistores.pdf
resistores.pdf
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
Tema 1 componentes pasivos
Tema 1 componentes pasivosTema 1 componentes pasivos
Tema 1 componentes pasivos
 
Principios-de-electrónica...............
Principios-de-electrónica...............Principios-de-electrónica...............
Principios-de-electrónica...............
 
Principios-de-electrónica...............
Principios-de-electrónica...............Principios-de-electrónica...............
Principios-de-electrónica...............
 
RESISTENCIAS LINEALES.pptx
RESISTENCIAS LINEALES.pptxRESISTENCIAS LINEALES.pptx
RESISTENCIAS LINEALES.pptx
 
Compo1
Compo1Compo1
Compo1
 
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
Componentes de uso Electrónico- Lic. Edgardo Faletti- 2012
 
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables
 
Resistencias variables
Resistencias variables Resistencias variables
Resistencias variables
 

Más de Wilmer Ledesma Autotronica

Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
Wilmer Ledesma Autotronica
 
transistor bipolar
 transistor bipolar transistor bipolar
transistor bipolar
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Sistema edis- Ledesma
Sistema edis- LedesmaSistema edis- Ledesma
Sistema edis- Ledesma
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Sistema edis ecu input output -Ledesma
Sistema edis ecu input output -LedesmaSistema edis ecu input output -Ledesma
Sistema edis ecu input output -Ledesma
Wilmer Ledesma Autotronica
 
DIAGRAMA ELECTRICO DEL MOTOR
DIAGRAMA ELECTRICO DEL MOTOR DIAGRAMA ELECTRICO DEL MOTOR
DIAGRAMA ELECTRICO DEL MOTOR
Wilmer Ledesma Autotronica
 

Más de Wilmer Ledesma Autotronica (6)

Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 
transistor bipolar
 transistor bipolar transistor bipolar
transistor bipolar
 
Sistema edis- Ledesma
Sistema edis- LedesmaSistema edis- Ledesma
Sistema edis- Ledesma
 
Sistema edis ecu input output -Ledesma
Sistema edis ecu input output -LedesmaSistema edis ecu input output -Ledesma
Sistema edis ecu input output -Ledesma
 
DIAGRAMA ELECTRICO DEL MOTOR
DIAGRAMA ELECTRICO DEL MOTOR DIAGRAMA ELECTRICO DEL MOTOR
DIAGRAMA ELECTRICO DEL MOTOR
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 

Los resistores

  • 2. Resistores Objetivos • Identificar el propósito de un resistor • Identificar la unidad de medida del resistor, el ohmio • Identificar el código designado para los resistores • Identificar los símbolos esquemáticos de las resistores • Identificar las resistores fijos y variables • Definir la potencia de disipación • Definir la tolerancia • Identificar los códigos por número/letra
  • 3. Resistor • DISPOSITIVO HECHO A PROPÓSITO PARA OFRECER RESISTENCIA AL FLUJO DE LA CORRIENTE EN UN CIRCUITO. • SE UTILIZA PARA LIMITAR LA CANTIDAD DE CORRIENTE QUE FLUYE EN EL CIRCUITO • SU SÍMBOLO PARA REPRESENTAR A UN RESISTOR ES LA LETRA ( R ) RESISTOR FISICAMENTE SÍMBOLO ESQUEMATICO
  • 4. Resistencia • ¿QUE SUCEDERÍA SI EL CONDUCTOR FUERA DE : – COBRE – PLÁSTICO • COBRE: LA CORRIENTE SERÍA TAL QUE LA BATERÍA SE DESCARGARA RÁPIDAMENTE. • PLÁSTICO: NO FLUIRÁ CORRIENTE ELÉCTRICA CONDUCTOR
  • 5. Resistencia • La resistencia es la oposición al flujo de la corriente • Todos los materiales ofrecen resistencia • Hay materiales que No son buenos conductores (aislantes) y buenos Conductores (metales. • Los Aislantes ofrecen mayor resistencia al flujo de la corriente. • Los conductores no oponen resistencia
  • 6. La unidad de la resistencia • La unidad de resistencia es el ohmio • La letra griega () se emplea para representar a los ohmios • Esta unidad recibe el nombre en honor al físico alemán George Simon Ohm, quien descubrió la relación del voltaje, la corriente y la resistencia Conductor I = 1 Ampere Carga = 1 Ohmio Fem. = 1 voltio
  • 7. La unidad de la resistencia • 1 ohmio es la cantidad de resistencia que permite que fluya un amperio de corriente en un circuito al aplicarse al mismo un voltio • 1 k = 1000 ohmios = 1000  = 1 x 103  • 1 m = 1 megaohmios = 1000000  = 1 x 106 
  • 8. AISLANTES • Se caracterizan por impedir el paso de la corriente eléctrica a través de ellos. • Los electrones están fuertemente ligados a sus átomos. • Tienen tanta importancia como los conductores, pues aíslan unos cuerpos de otros. • Ej.: Porcelana, caucho, vidrio, plástico, papel, etc. • El aire es un buen aislante.
  • 9. AISLANTES • Como el jebe, detienen la corriente con una máxima resistencia • Los aislantes son considerados aquellos que tienen una máxima resistencia al flujo de corriente.
  • 10. Conductores • Permiten el movimiento de los electrones (por su estructura molecular) • Todos los metales son buenos conductores, unos mejor que otros • Ej.: Platino, plata, cobre, oro, aluminio, zinc, estaño, hierro, plomo, carbón. • La plata excelente conductor, por su alto costos solo se utiliza en contactos. • El cobre es el mas utilizado por ser el más económico. • El aluminio es utilizado generalmente en las líneas de transporte por ser liviano.
  • 11. Conductores • Un alambre de cobre, deja pasar la corriente con un mínimo de resistencia. • Los conductores son considerados aquellos que no tienen resistencia u ofrecen una mínima resistencia al flujo de corriente
  • 12. Resistencia de un conductor • Los conductores poseen cierta resistencia que provoca unas considerables pérdidas de energía en forma de calor • Es importante calcular la resistencia que posee un conductor S L R  P = Coeficiente de resistividad (Ω – m) L = Longitud del conductor (m) S = Sección del conductor (mm2) R = Ω
  • 13. Resistencia de un conductor • Cada material tendrá un determinado valor de resistencia a este se llama resistividad. (ρ) • Esta determinada por la estructura molecular del material y por la temperatura RESISTIVIDAD ALUMINIO 2.8 X 10-8 Ohm -m COBRE 1.7 x 10-8 Ohm -m CARBONO 3.5 x 10-5 Ohm -m HIERRO 1.0 x 10-7 Ohm -m MANGANINA 4.4 x 10-7 Ohm -m NIQUEL 7.8 x 10-8 Ohm -m PLATA 1.6 x 10-8 Ohm-m ACERO 1.8 x 10-7 Ohm -m
  • 14. Resistencia de un conductor • Esto nos indica que por cada metro de conductor de cobre de 1mm2 de área de acción será de 0.017  Cobre r 1mm2 1m     017.0 1 1107.1 2 8 mm mm R
  • 15. Resistores • Son dispositivos o componentes que limitan el paso de la corriente a un valor deseado o producen una caída de voltaje o tensión. • La parte básica de cualquier circuito electrónico
  • 16. Resistores • Dispositivos pasivos que se comportan según una determinada ley matemática. (Ley de OHM) • No se modifica significativamente sus características eléctricas cuando son sometidos a ciertas variables físicas (temperatura, luz, tensión, presión, etc.,)
  • 17. Resistores • Se abrevia un resistor con la letra R, el ohmio es abreviado con la letra Griega Omega (Ω)
  • 18. Resistores • Un resistor ofrece una cantidad medible de resistencia al flujo de la corriente
  • 19. Resistores • En circuitos eléctricos, los resistores cumplen la misión de oponerse al paso de la corriente y transformar la energía eléctrica en calor. • Beneficioso: (resistencias calefactoras de estufas, cocinas eléctricas) • Perjudicial: Calentamiento de conductores y pérdida de potencia.
  • 20. Resistores • En circuitos electrónicos: Permite distribuir adecuadamente la tensión y la corriente eléctrica en los diferentes puntos del circuito (Ley de OHM). • Su símbolo esquemático
  • 21. Características del resistor • Tienen tres características: –Valor ohmico –Disipación de potencia, –Tolerancia
  • 22. Valor ohmico • Todos los resistores son fabricados para tener un valor ohmico, con sus respectiva tolerancia y disipación de potencia
  • 23. Valor ohmico • Valor ohmico: es su valor de resistencia y nos indica la cantidad de oposición que pone al flujo de la corriente. • Cuanto mas alto sea el valor de la resistencia mas alta será el valor ohmico.
  • 24. Valor ohmico • Cual de los resistores ofrecerá mayor oposición a la corriente
  • 25. Valor ohmico • En algunos resistores se utiliza el código de color para indicar su valor ohmico y su tolerancia, en otras resistencias utilizan un código alfa numérico
  • 26. Valor ohmico • El valor de resistencia de un resistor no depende en absoluto de su tamaño, su resistencia depende de la clase y la cantidad de material que contenga. • Los valores ohmicos de los resistores se han estandarizados, con el fin de producirlos en masa y mantener así sus precios razonables. ejemplo: 47 y 56 ohmios.
  • 27. Tolerancia o porcentaje de error • Es la cantidad de diferencia que existe entre el valor medido del resistor y el valor indicado en el cuerpo de ella. • Fabricar un resistor con un valor exacto es muy difícil, cuanto mayor sea la exactitud, se encarece el producto.
  • 28. Tolerancia o porcentaje de error • Por ejemplo, si un resistor de 2000 Ohmios tiene una tolerancia de 10%, el valor real que se medirá deberá estar entre 1800 y 2200 ohmios
  • 29. Tolerancia o porcentaje de error • La tolerancia en los resistores se indican por una franja de color o también se encuentran impresas en el cuerpo
  • 30. Potencia de disipación • Es inevitable que un resistor se recaliente. • Este calentamiento dependerá de la mayor o menor potencia a la que el resistor trabaje. • La potencia dependerá de los valores de tensión e intensidad a que se sometió el resistor.
  • 31. Potencia de disipación • Cuanto mayor sea la potencia a la que debe trabajar el resistor, el calentamiento será mayor, corriendo el riesgo de que este se queme, si no se diseña de forma adecuada
  • 32. Potencia de disipación • Potencia nominal: habilidad para acarrear una cierta cantidad de corriente sin sobrecalentarse. • La cantidad de corriente que un resistor puede absorber sin dañarse depende de su capacidad de disipación. • Los resistores deben ser capaces de disipar o votar parte del calor al aire
  • 33. Potencia de disipación • La potencia de disipación esta determinada por el tamaño y tipo de resistores . • Un resistor físicamente mas grande tiene mayor superficie expuesta al aire, permitiendo así que una mayor cantidad de calor sea disipada
  • 34. Potencia de disipación • Disipación significa la potencia que se pierde en forma de calor • La potencia eléctrica no viene marcada en los resistores de carbón y la única forma de reconocer su potencia nominal es mediante el tamaño físico del resistor. • Cuanto mas grande sea el resistor más alta será su potencia nominal.
  • 35. Potencia de disipación • Los resistores de alambre son los menos dañadas por el calor • Resistencia de alambre de 5 vatios, su potencia de disipación esta identificada por las marcas PW o CW
  • 36. Potencia de disipación • Se fabrican resistores de varios tamaños, de tal forma que los resistores aumentan de tamaño de acuerdo con la potencia a disipar • Los resistores de carbón suelen ser: 1/8 Watt ¼ Watt ½ Watt 1 Watt 2 Watts
  • 37. Potencia de disipación • La potencia se mide en vatios o watts
  • 38. Clasificación de los resistores • Fijos: Propósito general, potencia y precisión • Variables • Resistores especiales o dependientes
  • 39. Resistores fijos • Poseen un valor de resistencia fijo • Se clasifican en: Propósito general, potencia y precisión
  • 40. Resistores fijos: Resistores de propósito general • Son resistores de carbón, comúnmente utilizados • Son identificadas por las bandas de colores que tienen impresas en su cuerpo y que indican su valor
  • 41. Resistores de carbón • Está constituido de carbón o grafito mezclado con un material aislante (resina), en las proporciones adecuadas para el valor de resistencia deseada • Inconveniente: Su valor cambia en exceso con la temperatura Carbón mezclado con aglomerante de cera Protector no conductor Hilos de conexión
  • 42. Resistores de carbón • Resistor compuesto de carbón • Resistor de película de carbón
  • 43. Resistores fijos: Resistores de potencia • Están normalmente hechos de alambre, enroscadas en un núcleo, llamados también resistores de alambre
  • 44. Resistores de alambre • Son resistores de alambre • Emplea alambre nichrome (aleación de níquel y cromo) • Se usan en circuitos donde la disipación de potencia es mayor de 3w.
  • 45. Resistores de Alambre • El valor de su resistencia esta impreso en su cuerpo • Son estables con la temperatura, tolerancias muy bajas
  • 47. Resistores fijos: Resistores de precisión • Son usados cuando se requiere un valor exacto de resistencia , normalmente tiene un código escrito en letras o números para indicar su valor
  • 48. Resistores de precisión • El código 3572FJ significa: • 35,700 ohmios ó 35.7 K • F -1% de tolerancia • J - Para uso militar
  • 49. Resistores variables: Potenciómetros Lineales •Cuando la resistencia entre el terminal y uno de sus extremos varía en forma proporcional al movimiento del eje.
  • 50. Resistores variables: Potenciómetros Lineales •Se emplea cuando se trata de controlar exactamente el voltaje de salida de una fuente de alimentación. •Se encuentran disponibles entre 100 ohmios hasta 10 mega ohmios. •La disipación de potencia varia entre ½ watt a 2 watts si es de carbón y de 1 watt hasta 100 watts si es de alambre
  • 51. Resistores variables • Potenciómetros o controles: tienen un eje con el que se puede variar el valor de la resistencia desde cero hasta un valor máximo • Se utilizan para ajustar las magnitudes eléctricas de los circuitos: control de volumen, luminosidad de una pantalla de televisión 1 2 3 Eje Terminales: 1 y 3 fijos; 2 Móvil Entre 1 y 3 resistencia máxima de potenciómetro
  • 52. Resistores variables • Los potenciómetros están hechos de un material compuesto de carbón en forma de un circuito abierto.
  • 55. Resistores variables: Potenciómetros Logarítmico •No guarda ninguna proporción con el movimiento del eje •Se emplea cuando se trata de controlar la cantidad de sonido que emite un equipo de audio porque el oído humano tiene una respuesta audible que siguen las leyes logarítmicas.
  • 56. Resistores variables • Los resistores variables son de tres tipos: • Eje, anillo o trimmer (circuito impreso), corredizo
  • 57. Resistores variables • Trimmer es un potenciómetro, se emplea para variar la resistencia en un circuito, se utiliza en tarjetas de circuito impreso
  • 58. Resistores variables • Son utilizados para realizar cambios de resistencia en los circuitos o para variar la corriente • Tiene valores ohmicos ajustables
  • 60. Reóstato • Resistores variables • Son fabricados de alambre enroscados en un núcleo en forma de circulo abierto, son usados cuando el flujo de corriente en el circuito es alto
  • 62. Resistores Especiales • Llamados también resistores dependientes • Tienen la característica de variar su valor ohmico con la temperatura, tensión, Luz, etc. • Son dispositivos o componentes activos, resistencias no lineales. • Se fabrican con materiales semiconductores. V I V R I R LINEAL NO LINEAL
  • 63. Resistores Especiales Termistores • Resistor sensible a la temperatura, el valor ohmico depende de la temperatura de su cuerpo • Se emplea como sensor de temperatura para control o estabilización de circuitos • Para la fabricación utilizan níquel, óxidos de cobalto, estroncio y manganeso • Existen 2 clases de termistores: NTC y PTC
  • 64. Termistores NTC (Negative temperature coefficient) • Su valor ohmico disminuye cuando aumenta de temperatura • Fabricación; semiconductores débilmente contaminados (oxido de níquel, oxido de cobalto) • Aplicación: construcción de termómetros de resistencia, compensación térmica de instrumentos de medida, construcción de sistemas de regulación y control.  T -Tº -Tº
  • 65. Termistores PTC (positive temperature coefficient) • Su valor ohmico aumenta cuando aumenta la temperatura  T +Tº +Tº
  • 66. Resistores dependientes de la luz LDR (Light dependent resistor) • Celda fotoconductiva, dispositivo foto resistivo • Su valor ohmico varia inversamente (casi lineal) con la intensidad de la luz incidente • Fabricación: semiconductores especiales, sulfuro de cadmio para la luz visible, sulfuro de plomo para las radiaciones infrarrojas • Utilización: Dispositivos de control, regulación automática de contraste y brillo de los televisores  Iluminación LDR
  • 67. Resistores dependientes del voltaje VDR (Voltage dependent resistor) • El valor ohmico varia en forma inversa al voltaje aplicado entre sus extremos: • Fabricación: semiconductor a base de carburo de silicio • Aplicación: Estabilización de tensiones.  VOLTAJE
  • 68. Aplicación de los resistores especiales Interruptor Crepuscular • El interruptor crepuscular produce la conexión y desconexión de la iluminación urbana según la intensidad de la luz solar • En el día: LDR tiene la resistencia baja y pasa una corriente grande. • La bobina atrae el contacto normalmente cerrado, se abre el circuito y las lámparas están apagadas
  • 69. Aplicación de los resistores especiales Interruptor Crepuscular • En la noche: LDR aumenta su valor hasta ser mínima la corriente que alimenta la bobina del rele y el contacto vuelve a su lugar normalmente cerrado • Por consiguiente la lámpara se enciende • NTC impide que se active el rele cuando se producen iluminaciones repentinas (los destellos de una tormenta, las luces de los automóviles)
  • 70. Código de colores • La mayoría de los resistores tienen un código de colores para indicar el valor de su resistencia • Cada banda de color ayuda determinar el valor de la resistencia por medio de los valores asignados a cada banda de color y de acuerdo a la siguiente tabla
  • 71. Código de colores • Utiliza el código de colores para representar los números
  • 72. Código de colores • La lectura se efectúa de izquierda a derecha. • El primer número corresponde a la banda más cercana a uno de los extremos de la resistencia.
  • 73. Código de colores 1º NÚMERO 2º NÚMERO MULTIPLICADOR TOLERANCIA • Las dos primeras bandas de color representan los primeros dos números del valor de la resistencia, y la tercera banda indica el número de ceros que se deben agregar a los primeros dos números. La cuarta banda de color nos indica la tolerancia.
  • 74. Código de colores • La primera franja representa el primer número del valor de la resistencia • El rojo representa el número 2
  • 75. Código de colores • La segunda franja representa el segundo valor de la resistencia, el negro representa el número cero
  • 76. Código de colores • La tercera franja es el multiplicador o la cantidad de ceros que se añadirá al valor de la resistencia. El color rojo representa 2 ceros
  • 77. Código de colores • La cuarta franja es la tolerancia, el color dorado representa el 5 %. • El resistor tiene un valor de 2000 ohmios con 5 % de tolerancia
  • 78. Código de colores 25 x 10,000 = 250,000 ohmios +/- 20% Ejemplo1: 1. El primer color es rojo y tiene un valor de 2. 2. El segundo color es verde y su valor es 5 3. Al juntar estos dos números obtenemos 25. 4. El tercer color es amarillo y tiene un valor de 4, que significa multiplicar por 10,000. 5. El resistor tiene por valor: 250,000 Ohmios ó 250 K 6. La cuarta banda es incolora, por tanto tiene +/- 20%
  • 79. Código de colores Ejemplo 2: 1. Banda: Verde = 5 2. Banda: Negro = 0 3. Banda: Marrón = 1 4. 50 x 10 = 500 ohmios 5. Banda: Dorado = +/- 5% 50 x 10 = 500 ohmios +/- 5%
  • 80. Código de colores Ejemplo 3: 1. Banda: Rojo = 2 2. Banda: Azul = 6 3. Banda: Dorado = 0.1 x (0.1) 4. Banda: Plateado = +/- 10% 26 x 0.1 = 2.6 ohmios +/- 10%
  • 81. Código de colores • Los resistores para uso militar tiene 5 franjas • La quinta franja es de confiabilidad
  • 82. Código de colores • Escriba el valor ohmico y la tolerancia del resistor
  • 84. Código de colores • Escriba el valor ohmico y la tolerancia del resistor
  • 86. Código de colores • Escriba el valor ohmico y la tolerancia del resistor
  • 88. Código de colores • Escriba el valor ohmico y la tolerancia del resistor
  • 90. Código de colores • ¿Cual es el valor del resistor?
  • 91. Código de colores COLOR DE LA BANDA NÚMERO 1º NÚMERO 2º MULTIPLICADOR TOLERANCIA NEGRO 0 0 1 MARRÓN 1 1 10 ROJO 2 2 100 NARANJA 3 3 1,000 AMARILLO 4 4 10,000 VERDE 5 5 100,000 AZUL 6 6 1’000,000 VIOLETA 7 7 10’000,000 GRIS 8 8 100’000,000 BLANCO 9 9 1,000’000,000 DORADO 0.1 5% PLATEADO 0.01 10% INCOLORO 20%