SlideShare una empresa de Scribd logo
El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en
tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas:
locomotor (muscular y
óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y
reproductor. Sus elementos constitutivos son fundamentalmente el Carbono
(C), Hidrógeno (N) Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos
elementos en proporciones más bajas. Estos átomos se unen entre sí para
formar moléculas, ya sean inorgánicas como el agua (el constituyente más
abundante de nuestro organismo, dibujo de la derecha) u orgánicas como los
glúcidos, lípidos, proteínas... Pero la vida que alberga estos átomos y moléculas
reunidos con un propósito concreto, convierten al ser humano y a cualquier ser
vivo en una extraordinaria máquina compleja, analizable desde cualquier nivel:
bioquímico, citológico, histológico, anatómico.
Los receptores sensoriales son los encargados de captar los estímulos externos e internos. Gracias a los
nervios (véase Sistema Nervioso), la información recibida es enviada al Sistema Nervioso Central, el cual
elabora una respuesta que es llevada a cabo por los efectores, esto es, músculos y glándulas endocrinas
y exocrinas.
Si bien es cierto que los órganos de los sentidos son los encargados de captar la información que nos
permite ver, escuchar, olfatear, saborear y tener sensibilidad táctil , es en el cerebro donde se producen
todas las sensaciones e imágenes que percibimos a cada minuto casi de manera inconsciente.
Órgano de la visión en los seres humanos y en los animales. Los ojos de las
diferentes especies varían desde las estructuras más simples, capaces de diferenciar
sólo entre la luz y la oscuridad, hasta los órganos complejos que presentan los seres
humanos y otros mamíferos, que pueden distinguir variaciones muy pequeñas de
forma, color, luminosidad y distancia. En realidad, el órgano que efectúa el proceso de
la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas
de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.
El oído es el órgano responsable de la audición y el equilibrio, y está compuesto por mecano
receptores quienes captan las vibraciones y las transforman en impulsos nerviosos que irán hasta
el cerebro, donde los estímulos serán interpretados.
Se divide en tres zonas: externa, media e interna.
El oído externo es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano o
membrana timpánica. Comprende la oreja o pabellón auricular (lóbulo externo del oído) y el
conducto auditivo externo, que mide tres centímetros de longitud.
El tacto, es otro de los cinco sentidos de los seres humanos y de otros animales. A través del tacto, el
cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etcétera. Los seres humanos presentan
terminaciones nerviosas especializadas y localizadas en la piel, que se llaman receptores del tacto. Los
receptores se estimulan ante una deformación mecánica de la piel y transportan las sensaciones hacia el
cerebro a través de fibras nerviosas. Los receptores se encuentran en la epidermis, que es la capa más
externa de la piel, y están distribuidos por todo el cuerpo de forma variable, por lo que aparecen zonas
con distintos grados de sensibilidad táctil en función de los números de receptores que contengan.
Este facultad de los humanos, entre otros animales, actúa por contacto de sustancias solubles con la
lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la
combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. Considerado de forma
aislada, el sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo; cada
uno de ellos es detectado por un tipo especial de papilas gustativas.
La lengua posee casi 10.000 papilas gustativas que están distribuidas de forma desigual en la cara
superior de la lengua, donde forman manchas sensibles a clases determinadas de compuestos que
inducen las sensaciones del gusto. Por lo general, las papilas sensibles a los sabores dulce y salado se
concentran en la punta de la lengua, las sensibles al ácido ocupan los lados y las sensibles al amargo
están en la parte posterior.
Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca y penetran en las
papilas gustativas a través de los poros de la superficie de la lengua, donde entran en contacto con
células sensoriales. Cuando un receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, envía
impulsos nerviosos al cerebro. La frecuencia con que se repiten los impulsos indica la intensidad del
sabor; es probable que el tipo de sabor quede registrado por el tipo de células que hayan respondido al
estímulo.
Este sentido permite percibir los olores. La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del
olfato. Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se
encuentran dentro de la boca. Es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones
gustativas, tienen su origen, en realidad, en el sentido del olfato.
Las sensaciones olfatorias son difíciles de describir y de clasificar. Sin embargo, se han realizado
clasificaciones fijándose en los elementos químicos asociados a los olores de las sustancias. Ciertas
investigaciones indican la existencia de siete olores primarios: alcanfor, almizcle, flores, menta, éter
(líquidos para limpieza en seco, por ejemplo), acre (avinagrado) y podrido. Estos olores primarios
corresponden a siete tipos de receptores existentes en las células de la mucosa olfatoria. Las
investigaciones sobre el olfato señalan que las sustancias con olores similares tienen moléculas del
mismo tipo. Estudios recientes indican que la forma de las moléculas que originan los olores determina la
naturaleza del olor de esas moléculas o sustancias. Se piensa que estas moléculas se combinan con
células específicas de la nariz, o con compuestos químicos que están dentro de esas células. La
captación de los olores es el primer paso de un proceso que continúa con la transmisión del impulso a
través del nervio olfativo y acaba con la percepción del olor por el cerebro.
1. Si te pica la garganta, ráscate el oído: Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo
inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia las molestias.
2.Para escuchar mejor usa solo un lado del oído: Si estás en una discoteca y no oyes bien lo que alguien
te dice, gira tu cabeza y usa sólo tu oí-do derecho, ya que éste distingue mejor las
conversaciones, mientras que el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo.
3. Para aguantar las ganas de ir al baño piensa en sexo: Cuando no resistes las ganas de orinar y no
encuentras un baño cerca, piensa en sexo: Eso entretiene a tu cerebro y el estrés disminuye.
4. Toser mientras te vacunan reduce el dolor: Un grupo de científicos alemanes, han descubierto que si
toses en el momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal; algo que
inhibe los conductores de dolor de la médula.
5. Si tienes la nariz tupida, presiona tu paladar y la parte superior de la nariz: Toca el paladar con la
lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo; esto permite que las secreciones se
muevan y puedas respirar.
6. Cuando tengas acidez duerme sobre el lado izquierdo: Esto permite crear un ángulo entre el estómago
y el esófago, para que los ácidos no puedan causar estragos en nuestra garganta.
7. Cuando te duela una muela frota un hielo en tu mano: Debes pasar el trozo de hielo por la zona en
forma de "v" que se produce entre el dedo pulgar y el í-ndice por la parte contraria a la palma; esto
reduce en un 50% el dolor, ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara.
8. Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo: Después de limpiar la zona afectada, haz presión
con la mano en la quemadura, ya que esto permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de
ampollas (sólo para pequeñas quemaduras).
9. Cuando estés ebrio: Apoya la mano sobre una mesa o superficie estable. Si haces esto, tu cerebro
recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor.
10. Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo; esto evitará que sientas picor en el pecho: Si
respiras cuando apoyas el pie derecho, causas presión en el hígado.
11. Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo: Si te echas para atrás puedes ahogarte con tu sangre;
por eso, lo mejor es apretar con tu dedo el lado de la nariz donde tienes la hemorragia.
12. Para controlar los latidos cardiacos cuando estés nervioso, debes poner el dedo pulgar en tu boca y
soplar: Esto ayudará a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración.
13. También puedes aliviar el dolor de cabeza cuando tomas agua muy fría: Al beber algo congelado, el
paladar se enfría y el cerebro lo interpreta; por eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que
vuelva a su temperatura normal.
14. Además puedes prevenir la falta de visión cuando estás mucho tiempo frente a un PC: Cuando pones
tu vista en un objeto cercano como un ordenador, la vista se cansa y falla. Para ello, podemos cerrar
nuestros ojos, contraer el cuerpo y aguantar la respiración unos segundos. Luego, relajamos todo. ¡Santo
remedio!.

15. Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo la cabeza: Cuando se te duerma un brazo o la
mano, gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las
extremidades superiores se duermen, por presión en el cuello. Si, en cambio, es una pierna o un pie, sólo
camina unos segundos.
16. Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua: Antes de sumergirte, haz muchas
respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste es el que
causa la sensación de ahogo.
17. Memoriza los textos por la noche: Cualquier cosa que leas antes de dormir, la recordarás con más
facilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)
pnieto81
 
Receptores Sensoriales
Receptores SensorialesReceptores Sensoriales
Receptores Sensoriales
anabellatita
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
Omar Rubalcava
 
Receptores sensoriales prof maria eugenia
Receptores sensoriales prof maria eugeniaReceptores sensoriales prof maria eugenia
Receptores sensoriales prof maria eugenia
maria eugenia muñoz
 

La actualidad más candente (19)

El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)
 
Organo de los sentidos
Organo de los sentidos Organo de los sentidos
Organo de los sentidos
 
Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.Los receptores sensoriales.
Los receptores sensoriales.
 
Receptores Sensoriales
Receptores SensorialesReceptores Sensoriales
Receptores Sensoriales
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores4.quimiorreceptores
4.quimiorreceptores
 
Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
Intervención en las áreas gustativa y olfativa
Intervención en las  áreas gustativa y olfativaIntervención en las  áreas gustativa y olfativa
Intervención en las áreas gustativa y olfativa
 
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa BlondeauQuimiorreceptores - Luisa Blondeau
Quimiorreceptores - Luisa Blondeau
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Receptores sensoriales prof maria eugenia
Receptores sensoriales prof maria eugeniaReceptores sensoriales prof maria eugenia
Receptores sensoriales prof maria eugenia
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Los receptores sensoriales
Los receptores sensorialesLos receptores sensoriales
Los receptores sensoriales
 
El sistema nefvioso autonomo
El sistema nefvioso autonomoEl sistema nefvioso autonomo
El sistema nefvioso autonomo
 

Destacado

Futbol RAUL QUIROGA MORALES
Futbol RAUL QUIROGA MORALES Futbol RAUL QUIROGA MORALES
Futbol RAUL QUIROGA MORALES
raulquiroga17
 
4033 natalia sobrero_tp9.ppt
4033 natalia sobrero_tp9.ppt4033 natalia sobrero_tp9.ppt
4033 natalia sobrero_tp9.ppt
natusob
 
Presentación,historia del reloj.Informatica III
Presentación,historia del reloj.Informatica IIIPresentación,historia del reloj.Informatica III
Presentación,historia del reloj.Informatica III
KarenthPR
 
Abandonar os idolos 0311[1]
Abandonar os idolos 0311[1]Abandonar os idolos 0311[1]
Abandonar os idolos 0311[1]
ma-alu
 
La literatura neoclásica en españa
La literatura neoclásica en españaLa literatura neoclásica en españa
La literatura neoclásica en españa
laguiri
 
Marlonveelez
MarlonveelezMarlonveelez
Marlonveelez
Veelez
 

Destacado (20)

Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Testemunho de vida
Testemunho de vidaTestemunho de vida
Testemunho de vida
 
Ediloja
EdilojaEdiloja
Ediloja
 
Futbol RAUL QUIROGA MORALES
Futbol RAUL QUIROGA MORALES Futbol RAUL QUIROGA MORALES
Futbol RAUL QUIROGA MORALES
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
4033 natalia sobrero_tp9.ppt
4033 natalia sobrero_tp9.ppt4033 natalia sobrero_tp9.ppt
4033 natalia sobrero_tp9.ppt
 
Presentación,historia del reloj.Informatica III
Presentación,historia del reloj.Informatica IIIPresentación,historia del reloj.Informatica III
Presentación,historia del reloj.Informatica III
 
Daltone thomson 2013
Daltone thomson 2013Daltone thomson 2013
Daltone thomson 2013
 
Monserrat.
Monserrat.Monserrat.
Monserrat.
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Jimdo Upel. 2013.
Jimdo Upel. 2013.Jimdo Upel. 2013.
Jimdo Upel. 2013.
 
5405.294.50.9
5405.294.50.95405.294.50.9
5405.294.50.9
 
Abandonar os idolos 0311[1]
Abandonar os idolos 0311[1]Abandonar os idolos 0311[1]
Abandonar os idolos 0311[1]
 
Angeles carreño you tube
Angeles carreño  you tubeAngeles carreño  you tube
Angeles carreño you tube
 
La literatura neoclásica en españa
La literatura neoclásica en españaLa literatura neoclásica en españa
La literatura neoclásica en españa
 
Marlonveelez
MarlonveelezMarlonveelez
Marlonveelez
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Ligaçãox propriedades v2_2014
Ligaçãox propriedades v2_2014Ligaçãox propriedades v2_2014
Ligaçãox propriedades v2_2014
 
Apresentaã§ã£o be2
Apresentaã§ã£o be2Apresentaã§ã£o be2
Apresentaã§ã£o be2
 
Gabarito ligaçãometalica
Gabarito ligaçãometalicaGabarito ligaçãometalica
Gabarito ligaçãometalica
 

Similar a Los sentidos del cuerpo humano

órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
ecullancom
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
guest45232ad
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
Matias ascanio
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Flora1388
 

Similar a Los sentidos del cuerpo humano (20)

ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
órganos de los sentidos
órganos de los sentidosórganos de los sentidos
órganos de los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
5 sentidos del ser humano
5 sentidos del ser humano5 sentidos del ser humano
5 sentidos del ser humano
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 9 (Los sentidos)
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
CIENCIAS
CIENCIASCIENCIAS
CIENCIAS
 
LOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOSLOS CINCO SENTIDOS
LOS CINCO SENTIDOS
 
SensacióN Y PercepcióN
SensacióN Y PercepcióNSensacióN Y PercepcióN
SensacióN Y PercepcióN
 
Deber 4 12sentidos
Deber 4  12sentidosDeber 4  12sentidos
Deber 4 12sentidos
 
sentidos4
sentidos4sentidos4
sentidos4
 
Los Cinco Sentidos
Los Cinco  SentidosLos Cinco  Sentidos
Los Cinco Sentidos
 
Daniel Sentidos
Daniel SentidosDaniel Sentidos
Daniel Sentidos
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
II bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdfII bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdf
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Los sentidos del cuerpo humano

  • 1.
  • 2. El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor. Sus elementos constitutivos son fundamentalmente el Carbono (C), Hidrógeno (N) Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones más bajas. Estos átomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgánicas como el agua (el constituyente más abundante de nuestro organismo, dibujo de la derecha) u orgánicas como los glúcidos, lípidos, proteínas... Pero la vida que alberga estos átomos y moléculas reunidos con un propósito concreto, convierten al ser humano y a cualquier ser vivo en una extraordinaria máquina compleja, analizable desde cualquier nivel: bioquímico, citológico, histológico, anatómico.
  • 3. Los receptores sensoriales son los encargados de captar los estímulos externos e internos. Gracias a los nervios (véase Sistema Nervioso), la información recibida es enviada al Sistema Nervioso Central, el cual elabora una respuesta que es llevada a cabo por los efectores, esto es, músculos y glándulas endocrinas y exocrinas. Si bien es cierto que los órganos de los sentidos son los encargados de captar la información que nos permite ver, escuchar, olfatear, saborear y tener sensibilidad táctil , es en el cerebro donde se producen todas las sensaciones e imágenes que percibimos a cada minuto casi de manera inconsciente.
  • 4. Órgano de la visión en los seres humanos y en los animales. Los ojos de las diferentes especies varían desde las estructuras más simples, capaces de diferenciar sólo entre la luz y la oscuridad, hasta los órganos complejos que presentan los seres humanos y otros mamíferos, que pueden distinguir variaciones muy pequeñas de forma, color, luminosidad y distancia. En realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.
  • 5. El oído es el órgano responsable de la audición y el equilibrio, y está compuesto por mecano receptores quienes captan las vibraciones y las transforman en impulsos nerviosos que irán hasta el cerebro, donde los estímulos serán interpretados. Se divide en tres zonas: externa, media e interna. El oído externo es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano o membrana timpánica. Comprende la oreja o pabellón auricular (lóbulo externo del oído) y el conducto auditivo externo, que mide tres centímetros de longitud.
  • 6. El tacto, es otro de los cinco sentidos de los seres humanos y de otros animales. A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etcétera. Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas y localizadas en la piel, que se llaman receptores del tacto. Los receptores se estimulan ante una deformación mecánica de la piel y transportan las sensaciones hacia el cerebro a través de fibras nerviosas. Los receptores se encuentran en la epidermis, que es la capa más externa de la piel, y están distribuidos por todo el cuerpo de forma variable, por lo que aparecen zonas con distintos grados de sensibilidad táctil en función de los números de receptores que contengan.
  • 7. Este facultad de los humanos, entre otros animales, actúa por contacto de sustancias solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. Considerado de forma aislada, el sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo; cada uno de ellos es detectado por un tipo especial de papilas gustativas. La lengua posee casi 10.000 papilas gustativas que están distribuidas de forma desigual en la cara superior de la lengua, donde forman manchas sensibles a clases determinadas de compuestos que inducen las sensaciones del gusto. Por lo general, las papilas sensibles a los sabores dulce y salado se concentran en la punta de la lengua, las sensibles al ácido ocupan los lados y las sensibles al amargo están en la parte posterior. Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca y penetran en las papilas gustativas a través de los poros de la superficie de la lengua, donde entran en contacto con células sensoriales. Cuando un receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, envía impulsos nerviosos al cerebro. La frecuencia con que se repiten los impulsos indica la intensidad del sabor; es probable que el tipo de sabor quede registrado por el tipo de células que hayan respondido al estímulo.
  • 8. Este sentido permite percibir los olores. La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca. Es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen, en realidad, en el sentido del olfato. Las sensaciones olfatorias son difíciles de describir y de clasificar. Sin embargo, se han realizado clasificaciones fijándose en los elementos químicos asociados a los olores de las sustancias. Ciertas investigaciones indican la existencia de siete olores primarios: alcanfor, almizcle, flores, menta, éter (líquidos para limpieza en seco, por ejemplo), acre (avinagrado) y podrido. Estos olores primarios corresponden a siete tipos de receptores existentes en las células de la mucosa olfatoria. Las investigaciones sobre el olfato señalan que las sustancias con olores similares tienen moléculas del mismo tipo. Estudios recientes indican que la forma de las moléculas que originan los olores determina la naturaleza del olor de esas moléculas o sustancias. Se piensa que estas moléculas se combinan con células específicas de la nariz, o con compuestos químicos que están dentro de esas células. La captación de los olores es el primer paso de un proceso que continúa con la transmisión del impulso a través del nervio olfativo y acaba con la percepción del olor por el cerebro.
  • 9. 1. Si te pica la garganta, ráscate el oído: Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia las molestias. 2.Para escuchar mejor usa solo un lado del oído: Si estás en una discoteca y no oyes bien lo que alguien te dice, gira tu cabeza y usa sólo tu oí-do derecho, ya que éste distingue mejor las conversaciones, mientras que el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo. 3. Para aguantar las ganas de ir al baño piensa en sexo: Cuando no resistes las ganas de orinar y no encuentras un baño cerca, piensa en sexo: Eso entretiene a tu cerebro y el estrés disminuye. 4. Toser mientras te vacunan reduce el dolor: Un grupo de científicos alemanes, han descubierto que si toses en el momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal; algo que inhibe los conductores de dolor de la médula. 5. Si tienes la nariz tupida, presiona tu paladar y la parte superior de la nariz: Toca el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo; esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar. 6. Cuando tengas acidez duerme sobre el lado izquierdo: Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago, para que los ácidos no puedan causar estragos en nuestra garganta. 7. Cuando te duela una muela frota un hielo en tu mano: Debes pasar el trozo de hielo por la zona en forma de "v" que se produce entre el dedo pulgar y el í-ndice por la parte contraria a la palma; esto reduce en un 50% el dolor, ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara.
  • 10. 8. Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo: Después de limpiar la zona afectada, haz presión con la mano en la quemadura, ya que esto permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas (sólo para pequeñas quemaduras). 9. Cuando estés ebrio: Apoya la mano sobre una mesa o superficie estable. Si haces esto, tu cerebro recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor. 10. Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo; esto evitará que sientas picor en el pecho: Si respiras cuando apoyas el pie derecho, causas presión en el hígado. 11. Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo: Si te echas para atrás puedes ahogarte con tu sangre; por eso, lo mejor es apretar con tu dedo el lado de la nariz donde tienes la hemorragia. 12. Para controlar los latidos cardiacos cuando estés nervioso, debes poner el dedo pulgar en tu boca y soplar: Esto ayudará a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración. 13. También puedes aliviar el dolor de cabeza cuando tomas agua muy fría: Al beber algo congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta; por eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura normal.
  • 11. 14. Además puedes prevenir la falta de visión cuando estás mucho tiempo frente a un PC: Cuando pones tu vista en un objeto cercano como un ordenador, la vista se cansa y falla. Para ello, podemos cerrar nuestros ojos, contraer el cuerpo y aguantar la respiración unos segundos. Luego, relajamos todo. ¡Santo remedio!. 15. Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo la cabeza: Cuando se te duerma un brazo o la mano, gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen, por presión en el cuello. Si, en cambio, es una pierna o un pie, sólo camina unos segundos. 16. Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua: Antes de sumergirte, haz muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste es el que causa la sensación de ahogo. 17. Memoriza los textos por la noche: Cualquier cosa que leas antes de dormir, la recordarás con más facilidad