SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervención en elIntervención en el
área gustativa yárea gustativa y
olfativa.olfativa.
BASES ANATÓMICAS DE SISTEMA DEBASES ANATÓMICAS DE SISTEMA DE
INFORMACIÓN GUSTATIVO YINFORMACIÓN GUSTATIVO Y
OLFATIVOOLFATIVO
Los sentidos químicos no tienen una representación
cortical tan extensa como los exteroceptivos principales
(vista y oído) o como los somatosensoriales.
Se trata de sentidos más primitivos que responden a
moléculas químicas en vez de formas físicas de energía y
que han ido cediendo su importancia evolutiva en favor
de los demás.
GustoGusto:
Sentido corporal mediante el
cual se perciben y se distinguen
los sabores.
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN GUSTATIVASENSACIÓN Y PERCEPCIÓN GUSTATIVA
Podemos
reconocer 5
sabores básicos
Caliciformes
Fungiformes Filiformes
Foliadas
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN GUSTATIVASENSACIÓN Y PERCEPCIÓN GUSTATIVA
• Los receptores gustativos (poros o botones
gustativos) que traducen los estímulos químicos en
señales eléctricas son células especializadas que se
encuentran en las papilas gustativas localizadas
principalmente en el dorso de la lengua, el paladar y
la faringe.
• Cada célula receptora recibe fibras nerviosas de las
primeras neuronas, que se encuentran en los
ganglios de los nervios craneales facial,
glosofaríngeo y vago.
• Posteriormente se dirigen al tronco del
encéfalo donde sinaptan con las segundas
neuronas que se encuentran en el núcleo
gustativo.
• A diferencia de otras vías sensoriales, los
axones de estas segundas neuronas proyectan
sobre el tálamo homolateral, es decir, no se
cruzan.
• En el tálamo se encuentran las terceras
neuronas que enviarán sus fibras a las áreas
corticales:
Parte inferior de la circunvolución parietal
ascendente (área de Brodmann 3b).
Parte superior de la cisura de Silvio (área de
Brodmann nº 43).
Lóbulo de la ínsula.
Parte inferior de la circunvolución parietalParte inferior de la circunvolución parietal
ascendenteascendente
OlfatoOlfato:
Sentido corporal que permite
percibir y distinguir los olores.
OlorOlor :
Impresión que producen en el olfato
las emanaciones que despiden los
cuerpos.
10 olores básicos:10 olores básicos:
Fragante o floral
Leñoso o resinoso
Frutal (no cítrico)
Químico
Mentolado o refrescante
Dulce
Quemado o ahumado
Cítrico
Podrido
Acre o rancio.
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN OLFATIVASENSACIÓN Y PERCEPCIÓN OLFATIVA
• Los receptores olfatorios están situados en la parte
postero-superior de la cavidad nasal, en el epitelio
olfatorio.
• Los receptores olfatorios son neuronas bipolares con
dos prolongaciones, una periférica que se dirige a la
superficie y una central que formará las fibras
nerviosas olfatorias.
• Estas fibras nerviosas se escapan de la fosa nasal a
través del hueso etmoides para terminar en el bulbo
olfatorio.
Pituitaria Roja
Pituitaria Amarilla
• El sistema olfatorio tiene solo dos neuronas y
llega a la corteza cerebral sin hacer sinapsis con
ningún núcleo talámico.
• Del bulbo olfatorio se dirige a buscar las áreas
corticales:
Corteza olfatoria primaria: circunvolución
olfatoria lateral y la circunvolución
parahipocampal.
Corteza olfatoria secundaria: Nº 28 de
Brodmann.
SecundariaSecundaria, (28,34), (28,34)
Parahipocampal
• Las neuronas del tracto olfatorio lateral se proyectan hacia la
amígdala y resto de las estructuras que forman el sistema
límbico. Están involucradas con la motivación, las emociones,
personalidad, conducta, ciertos tipos de memoria, placer,…
GUSTO
• En muchas ocasiones, las presuntas alteraciones
gustativas son en realidad alteraciones olfativas, ya que
la pérdida olfativa distorsiona la percepción gustativa.
• Para referirse a los trastornos del gusto se utiliza el
sufijo -geusia; así, ageusia es la incapacidad para
percibir los sabores, hipogeusia implica una
disminución de esta capacidad, hipergeusia un
desarrollo excesivo y disgeusia, una distorsión de la
misma.
DIFICULTADES/ALTERACIONES MÁSDIFICULTADES/ALTERACIONES MÁS
FRECUENTESFRECUENTES
• El trastorno del gusto más común es la percepción
fantasma del gusto, fantogeusia: un sabor en la boca
persistente y a menudo desagradable, a pesar de que
no se tiene nada en ella.
• las infecciones respiratorias y del oído medio
• la radioterapia para el cáncer de cabeza o cuello
• la exposición a ciertos productos químicos como los
insecticidas, y a algunos medicamentos como ciertos
antibióticos y antihistamínicos comunes
• las lesiones en la cabeza
• algunas cirugías del oído, la nariz y la garganta (como
la cirugía del oído medio) o la extracción del tercer
molar (la muela del juicio)
• la mala higiene bucal y problemas dentales.
CAUSAS MÁS FRECUENTESCAUSAS MÁS FRECUENTES
OLFATO
• La pérdida olfativa tiene consecuencias para la seguridad
del individuo ya que le impide detectar olores que avisan
de un peligro inminente. Sin embargo, dado que nuestra
supervivencia está garantizada por otros medios, la
principal queja de los pacientes que han perdido el olfato
es que no pueden disfrutar de la comida.
• En este caso utilizamos el sufijo -osmia y hablamos de
anosmia, hiposmia, hiperosmia o disosmia para referirnos
a la pérdida, la disminución, desarrollo excesivo o la
distorsión del olfato.
DIFICULTADES/ALTERACIONES MÁSDIFICULTADES/ALTERACIONES MÁS
FRECUENTESFRECUENTES
• La parosmia es un cambio en la percepción normal
de los olores, por ejemplo, cuando se distorsiona el
olor de algo familiar, o cuando algo que
normalmente le agradaba de repente se vuelve
desagradable.
• La fantosmia es la sensación de percibir un olor que
en realidad no está presente.
• el envejecimiento
• las infecciones de los senos paranasales (sinusitis) y de las vías
respiratorias superiores
• el fumar
• los crecimientos en las cavidades nasales (pólipos y otros)
• las lesiones en la cabeza
• las alteraciones hormonales
• los problemas dentales
• la exposición a ciertos productos químicos, como insecticidas y solventes
• varios medicamentos, incluyendo algunos antibióticos y antihistamínicos
comunes
• la radiación para el tratamiento de los cánceres de la cabeza y el cuello
• los trastornos que afectan al sistema nervioso, tales como la enfermedad
de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer.
CAUSAS MÁS COMUNESCAUSAS MÁS COMUNES
• El olfato y el gusto están interrelacionados. Son los sentidos
más primitivos en el ser humano.
SESIONES DE ESTIMULACIÓNSESIONES DE ESTIMULACIÓN
•Ejercicios para trabajar a diario la estimulación
gustativa y olfativa serían por ejemplo que el niño/a
acompañase a su madre al supermercado o enseñarle a
reconocer olores característicos de la casa.
•En la sala de estimulación sensorial podemos encontrar
esencias y ventiladores para esparcir los aromas.
•Puede ser conveniente que al llegar a la sala, la asociemos con
un olor determinado, ya preestablecido que les resulte
motivador. Aunque la permanencia en esa sala ya es de por sí de
gran valor experiencial para el alumno.
•También son aconsejables aceites con un uso terapéutico.
•Para administrarlos tener en cuenta el asesoramiento de un
entendido en aromaterapia. Hay aceites cuyo uso relajante son
beneficios para el alumno/a.
La aromaterapia requiere tomarLa aromaterapia requiere tomar
precauciones cómo :precauciones cómo :
•Evitar reacciones alérgicas
•No tocar ojos ni mucosas
•No aplicar en estado puro sobre la piel
•Contraindicada en casos de asma.
Cómo usar la aromaterapia:Cómo usar la aromaterapia:
•Masaje aromaterápeutico.
•Las inhalaciones.
•Los baños.
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS,ARTÍCULOS CIENTÍFICOS,
EXPERIENCIAS EDUCATIVASEXPERIENCIAS EDUCATIVAS
INTERESANTES…INTERESANTES…
• La mujer tiene una percepción más fina de los
aromas, es más sensible, sobre todo durante
el periodo de menstruación y durante los dos
o tres primeros meses de embarazo (esto
explica el rechazo a comidas por su olor y las
continuas náuseas de las mujeres
embarazadas).
¡¡MUCHASMUCHAS GRACIASGRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema olfatorio
Sistema olfatorioSistema olfatorio
Sistema olfatorioLu Pérgon
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Maria Piedad Londoño
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Patricia Gonzalez
 
La corteza somatosensorial
La corteza somatosensorialLa corteza somatosensorial
La corteza somatosensorial
MarioBerrios8
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aMIGUEL CALDERON
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
Tamara Chávez
 
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Kimberly G. Serrano
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
Ozkr Iacôno
 
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Andres Lopez Ugalde
 
Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepcionesnucleo
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jedo0
 
La transmision sinaptica complemento
La transmision sinaptica complementoLa transmision sinaptica complemento
La transmision sinaptica complementoCandy' Osorio Adriano
 

La actualidad más candente (20)

Lóbulo parietal
Lóbulo parietalLóbulo parietal
Lóbulo parietal
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Sistema olfatorio
Sistema olfatorioSistema olfatorio
Sistema olfatorio
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 
La corteza somatosensorial
La corteza somatosensorialLa corteza somatosensorial
La corteza somatosensorial
 
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 aDiapositivas del cerebelo g. 6 a
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
5. Transmision SináPtica
5.  Transmision SináPtica5.  Transmision SináPtica
5. Transmision SináPtica
 
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
 
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes) S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
 
Areas
AreasAreas
Areas
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
 
Aparato vestibular
Aparato vestibularAparato vestibular
Aparato vestibular
 
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
 
Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepciones
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
La transmision sinaptica complemento
La transmision sinaptica complementoLa transmision sinaptica complemento
La transmision sinaptica complemento
 

Similar a Intervención en las áreas gustativa y olfativa

Laboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidosLaboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidos
proyectosdecorazon
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
rosateruyaburela
 
Quimeoreceptores2009 Ana
Quimeoreceptores2009 AnaQuimeoreceptores2009 Ana
Quimeoreceptores2009 Anaaestrellacibi
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Dr.Marcelinho Correia
 
fisiologia-del-olfato.pptx
fisiologia-del-olfato.pptxfisiologia-del-olfato.pptx
fisiologia-del-olfato.pptx
RODOLFOMERCADO9
 
Microscopia, sentidos del gusto y del olfato
Microscopia, sentidos del gusto y del olfatoMicroscopia, sentidos del gusto y del olfato
Microscopia, sentidos del gusto y del olfato
MelanieCajas1
 
Perfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. PerfumesPerfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. Perfumes
Mirentxu Arias
 
AROMATERAPIA, ¿POR QUÉ FUNCIONA?
AROMATERAPIA, ¿POR QUÉ FUNCIONA?AROMATERAPIA, ¿POR QUÉ FUNCIONA?
AROMATERAPIA, ¿POR QUÉ FUNCIONA?
salud holistica familiar
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfatoProcesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
faropaideia
 
elolfato-140310215247-phpapp01.pptx
elolfato-140310215247-phpapp01.pptxelolfato-140310215247-phpapp01.pptx
elolfato-140310215247-phpapp01.pptx
DiegoGB9
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Osvaldo Pérez
 
Olfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismoOlfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismo
Jhon Jairo Moreno
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso

Similar a Intervención en las áreas gustativa y olfativa (20)

Laboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidosLaboratorios sobre los sentidos
Laboratorios sobre los sentidos
 
El olfato trabajo
El olfato trabajo El olfato trabajo
El olfato trabajo
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
 
Quimeoreceptores2009 Ana
Quimeoreceptores2009 AnaQuimeoreceptores2009 Ana
Quimeoreceptores2009 Ana
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
 
fisiologia-del-olfato.pptx
fisiologia-del-olfato.pptxfisiologia-del-olfato.pptx
fisiologia-del-olfato.pptx
 
Microscopia, sentidos del gusto y del olfato
Microscopia, sentidos del gusto y del olfatoMicroscopia, sentidos del gusto y del olfato
Microscopia, sentidos del gusto y del olfato
 
Perfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. PerfumesPerfúmate con química. Perfumes
Perfúmate con química. Perfumes
 
AROMATERAPIA, ¿POR QUÉ FUNCIONA?
AROMATERAPIA, ¿POR QUÉ FUNCIONA?AROMATERAPIA, ¿POR QUÉ FUNCIONA?
AROMATERAPIA, ¿POR QUÉ FUNCIONA?
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfatoProcesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
 
elolfato-140310215247-phpapp01.pptx
elolfato-140310215247-phpapp01.pptxelolfato-140310215247-phpapp01.pptx
elolfato-140310215247-phpapp01.pptx
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Olfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismoOlfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismo
 
Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 

Más de Equipo Orientación Ccv Valladolid

Sentido del tacto final
Sentido del tacto finalSentido del tacto final
Sentido del tacto final
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Intervención en el sentido propioceptivo y vestibular
Intervención en el sentido propioceptivo y vestibularIntervención en el sentido propioceptivo y vestibular
Intervención en el sentido propioceptivo y vestibular
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Intervención en el área visual
Intervención en el área visualIntervención en el área visual
Intervención en el área visual
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Asamblea de orientación familias 4º ESO
Asamblea de orientación familias 4º ESOAsamblea de orientación familias 4º ESO
Asamblea de orientación familias 4º ESO
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Pablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorialPablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorial
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Tercera sesion cfie estimulación sensorial
Tercera sesion cfie estimulación sensorialTercera sesion cfie estimulación sensorial
Tercera sesion cfie estimulación sensorial
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Primera sesion cfie estimulación sensorial
Primera sesion cfie estimulación sensorial Primera sesion cfie estimulación sensorial
Primera sesion cfie estimulación sensorial
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Orientación académico profesional padres 6º EP
Orientación académico profesional  padres 6º EPOrientación académico profesional  padres 6º EP
Orientación académico profesional padres 6º EP
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Poster del proyecto ciberconvivencia voluntarios
Poster del proyecto ciberconvivencia voluntariosPoster del proyecto ciberconvivencia voluntarios
Poster del proyecto ciberconvivencia voluntarios
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Poster del Proyecto Lanzadera
Poster del Proyecto LanzaderaPoster del Proyecto Lanzadera
Poster del Proyecto Lanzadera
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
 Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación SecundariaTdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Ciclos Formativos de Grado Medio
Ciclos Formativos de Grado MedioCiclos Formativos de Grado Medio
Ciclos Formativos de Grado Medio
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Formación Profesional Básica
Formación Profesional BásicaFormación Profesional Básica
Formación Profesional Básica
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actualMódulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)
Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)
Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 

Más de Equipo Orientación Ccv Valladolid (20)

Sentido del tacto final
Sentido del tacto finalSentido del tacto final
Sentido del tacto final
 
Intervención en el sentido propioceptivo y vestibular
Intervención en el sentido propioceptivo y vestibularIntervención en el sentido propioceptivo y vestibular
Intervención en el sentido propioceptivo y vestibular
 
Intervención en el área visual
Intervención en el área visualIntervención en el área visual
Intervención en el área visual
 
Asamblea de orientación familias 4º ESO
Asamblea de orientación familias 4º ESOAsamblea de orientación familias 4º ESO
Asamblea de orientación familias 4º ESO
 
Pablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorialPablo Luna. Estimulación sensorial
Pablo Luna. Estimulación sensorial
 
Tercera sesion cfie estimulación sensorial
Tercera sesion cfie estimulación sensorialTercera sesion cfie estimulación sensorial
Tercera sesion cfie estimulación sensorial
 
Primera sesion cfie estimulación sensorial
Primera sesion cfie estimulación sensorial Primera sesion cfie estimulación sensorial
Primera sesion cfie estimulación sensorial
 
Orientación académico profesional padres 6º EP
Orientación académico profesional  padres 6º EPOrientación académico profesional  padres 6º EP
Orientación académico profesional padres 6º EP
 
Poster del proyecto ciberconvivencia voluntarios
Poster del proyecto ciberconvivencia voluntariosPoster del proyecto ciberconvivencia voluntarios
Poster del proyecto ciberconvivencia voluntarios
 
Poster del Proyecto Lanzadera
Poster del Proyecto LanzaderaPoster del Proyecto Lanzadera
Poster del Proyecto Lanzadera
 
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
 
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
 Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
Coloquio sobre TDAH en el Centro Cultural Vallisoletano
 
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación SecundariaTdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
Tdah en el aula. Estrategias metodológicas en el aula en Educación Secundaria
 
Ciclos Formativos de Grado Medio
Ciclos Formativos de Grado MedioCiclos Formativos de Grado Medio
Ciclos Formativos de Grado Medio
 
Formación Profesional Básica
Formación Profesional BásicaFormación Profesional Básica
Formación Profesional Básica
 
Aulas felices, 2ª edición
Aulas felices, 2ª ediciónAulas felices, 2ª edición
Aulas felices, 2ª edición
 
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actualMódulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
Módulo I. la atención a la diversidad en el sistema educativo actual
 
Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)
Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)
Guia sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 1)
 
Guía sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 2)
Guía sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 2)Guía sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 2)
Guía sobre diversidad y discapacidad para niños (parte 2)
 
Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6Guia desarrollo infantil 0-6
Guia desarrollo infantil 0-6
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Intervención en las áreas gustativa y olfativa

  • 1. Intervención en elIntervención en el área gustativa yárea gustativa y olfativa.olfativa.
  • 2. BASES ANATÓMICAS DE SISTEMA DEBASES ANATÓMICAS DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GUSTATIVO YINFORMACIÓN GUSTATIVO Y OLFATIVOOLFATIVO Los sentidos químicos no tienen una representación cortical tan extensa como los exteroceptivos principales (vista y oído) o como los somatosensoriales. Se trata de sentidos más primitivos que responden a moléculas químicas en vez de formas físicas de energía y que han ido cediendo su importancia evolutiva en favor de los demás.
  • 3. GustoGusto: Sentido corporal mediante el cual se perciben y se distinguen los sabores.
  • 4.
  • 5. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN GUSTATIVASENSACIÓN Y PERCEPCIÓN GUSTATIVA Podemos reconocer 5 sabores básicos
  • 8. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN GUSTATIVASENSACIÓN Y PERCEPCIÓN GUSTATIVA • Los receptores gustativos (poros o botones gustativos) que traducen los estímulos químicos en señales eléctricas son células especializadas que se encuentran en las papilas gustativas localizadas principalmente en el dorso de la lengua, el paladar y la faringe. • Cada célula receptora recibe fibras nerviosas de las primeras neuronas, que se encuentran en los ganglios de los nervios craneales facial, glosofaríngeo y vago.
  • 9.
  • 10. • Posteriormente se dirigen al tronco del encéfalo donde sinaptan con las segundas neuronas que se encuentran en el núcleo gustativo. • A diferencia de otras vías sensoriales, los axones de estas segundas neuronas proyectan sobre el tálamo homolateral, es decir, no se cruzan.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • En el tálamo se encuentran las terceras neuronas que enviarán sus fibras a las áreas corticales: Parte inferior de la circunvolución parietal ascendente (área de Brodmann 3b). Parte superior de la cisura de Silvio (área de Brodmann nº 43). Lóbulo de la ínsula.
  • 15.
  • 16. Parte inferior de la circunvolución parietalParte inferior de la circunvolución parietal ascendenteascendente
  • 17.
  • 18.
  • 19. OlfatoOlfato: Sentido corporal que permite percibir y distinguir los olores.
  • 20. OlorOlor : Impresión que producen en el olfato las emanaciones que despiden los cuerpos.
  • 21. 10 olores básicos:10 olores básicos: Fragante o floral Leñoso o resinoso Frutal (no cítrico) Químico Mentolado o refrescante Dulce Quemado o ahumado Cítrico Podrido Acre o rancio.
  • 22. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN OLFATIVASENSACIÓN Y PERCEPCIÓN OLFATIVA • Los receptores olfatorios están situados en la parte postero-superior de la cavidad nasal, en el epitelio olfatorio. • Los receptores olfatorios son neuronas bipolares con dos prolongaciones, una periférica que se dirige a la superficie y una central que formará las fibras nerviosas olfatorias. • Estas fibras nerviosas se escapan de la fosa nasal a través del hueso etmoides para terminar en el bulbo olfatorio.
  • 24.
  • 25. • El sistema olfatorio tiene solo dos neuronas y llega a la corteza cerebral sin hacer sinapsis con ningún núcleo talámico. • Del bulbo olfatorio se dirige a buscar las áreas corticales: Corteza olfatoria primaria: circunvolución olfatoria lateral y la circunvolución parahipocampal. Corteza olfatoria secundaria: Nº 28 de Brodmann.
  • 26.
  • 27.
  • 29. • Las neuronas del tracto olfatorio lateral se proyectan hacia la amígdala y resto de las estructuras que forman el sistema límbico. Están involucradas con la motivación, las emociones, personalidad, conducta, ciertos tipos de memoria, placer,…
  • 30. GUSTO • En muchas ocasiones, las presuntas alteraciones gustativas son en realidad alteraciones olfativas, ya que la pérdida olfativa distorsiona la percepción gustativa. • Para referirse a los trastornos del gusto se utiliza el sufijo -geusia; así, ageusia es la incapacidad para percibir los sabores, hipogeusia implica una disminución de esta capacidad, hipergeusia un desarrollo excesivo y disgeusia, una distorsión de la misma. DIFICULTADES/ALTERACIONES MÁSDIFICULTADES/ALTERACIONES MÁS FRECUENTESFRECUENTES
  • 31. • El trastorno del gusto más común es la percepción fantasma del gusto, fantogeusia: un sabor en la boca persistente y a menudo desagradable, a pesar de que no se tiene nada en ella.
  • 32. • las infecciones respiratorias y del oído medio • la radioterapia para el cáncer de cabeza o cuello • la exposición a ciertos productos químicos como los insecticidas, y a algunos medicamentos como ciertos antibióticos y antihistamínicos comunes • las lesiones en la cabeza • algunas cirugías del oído, la nariz y la garganta (como la cirugía del oído medio) o la extracción del tercer molar (la muela del juicio) • la mala higiene bucal y problemas dentales. CAUSAS MÁS FRECUENTESCAUSAS MÁS FRECUENTES
  • 33. OLFATO • La pérdida olfativa tiene consecuencias para la seguridad del individuo ya que le impide detectar olores que avisan de un peligro inminente. Sin embargo, dado que nuestra supervivencia está garantizada por otros medios, la principal queja de los pacientes que han perdido el olfato es que no pueden disfrutar de la comida. • En este caso utilizamos el sufijo -osmia y hablamos de anosmia, hiposmia, hiperosmia o disosmia para referirnos a la pérdida, la disminución, desarrollo excesivo o la distorsión del olfato. DIFICULTADES/ALTERACIONES MÁSDIFICULTADES/ALTERACIONES MÁS FRECUENTESFRECUENTES
  • 34. • La parosmia es un cambio en la percepción normal de los olores, por ejemplo, cuando se distorsiona el olor de algo familiar, o cuando algo que normalmente le agradaba de repente se vuelve desagradable. • La fantosmia es la sensación de percibir un olor que en realidad no está presente.
  • 35. • el envejecimiento • las infecciones de los senos paranasales (sinusitis) y de las vías respiratorias superiores • el fumar • los crecimientos en las cavidades nasales (pólipos y otros) • las lesiones en la cabeza • las alteraciones hormonales • los problemas dentales • la exposición a ciertos productos químicos, como insecticidas y solventes • varios medicamentos, incluyendo algunos antibióticos y antihistamínicos comunes • la radiación para el tratamiento de los cánceres de la cabeza y el cuello • los trastornos que afectan al sistema nervioso, tales como la enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer. CAUSAS MÁS COMUNESCAUSAS MÁS COMUNES
  • 36. • El olfato y el gusto están interrelacionados. Son los sentidos más primitivos en el ser humano. SESIONES DE ESTIMULACIÓNSESIONES DE ESTIMULACIÓN
  • 37.
  • 38. •Ejercicios para trabajar a diario la estimulación gustativa y olfativa serían por ejemplo que el niño/a acompañase a su madre al supermercado o enseñarle a reconocer olores característicos de la casa. •En la sala de estimulación sensorial podemos encontrar esencias y ventiladores para esparcir los aromas.
  • 39. •Puede ser conveniente que al llegar a la sala, la asociemos con un olor determinado, ya preestablecido que les resulte motivador. Aunque la permanencia en esa sala ya es de por sí de gran valor experiencial para el alumno. •También son aconsejables aceites con un uso terapéutico. •Para administrarlos tener en cuenta el asesoramiento de un entendido en aromaterapia. Hay aceites cuyo uso relajante son beneficios para el alumno/a.
  • 40.
  • 41. La aromaterapia requiere tomarLa aromaterapia requiere tomar precauciones cómo :precauciones cómo : •Evitar reacciones alérgicas •No tocar ojos ni mucosas •No aplicar en estado puro sobre la piel •Contraindicada en casos de asma.
  • 42. Cómo usar la aromaterapia:Cómo usar la aromaterapia: •Masaje aromaterápeutico. •Las inhalaciones. •Los baños.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS,ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, EXPERIENCIAS EDUCATIVASEXPERIENCIAS EDUCATIVAS INTERESANTES…INTERESANTES…
  • 48.
  • 49. • La mujer tiene una percepción más fina de los aromas, es más sensible, sobre todo durante el periodo de menstruación y durante los dos o tres primeros meses de embarazo (esto explica el rechazo a comidas por su olor y las continuas náuseas de las mujeres embarazadas).

Notas del editor

  1. Las conexiones neuronales en el bulbo olfatorio son bastante complejas y la función de algunas de ellas no está clara, pero si se sabe que la función inhibidora de estos circuitos es muy importante. Parece además que hay vías desde el cerebro al bulbo olfatorio que podrían cumplir una función de eliminación de actividad olfativa previa preparando al epitelio para un nuevo estímulo. Esto podría contribuir a explicar porque el olfato es un sentido que se adapta tan rápidamente a los olores; pensemos en lo que ocurre cuando entramos en una estancia con un olor determinado y cómo, a los pocos minutos, no detectamos ese olor con la misma intensidad.