SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS EN LA
EMPRESA
INTRODUCCIÓN.


La mayoría de las empresas hoy en día por lo menos las más exitosas y que
lideran el mundo de los negocios se están insertando a todo vapor en
programas de cambio y de innovación para acompañar lo que sucede en el
ambiente y a su alrededor.
LOS SISTEMAS Y LA EMPRESA
Una empresa como un sistema, está compuesto de
 múltiples partes dinámicos interconectadas de
 manera compleja creando coordinación y acción
 común precisas para actuar con oportunidad, en
 evolución permanente bajo la acción del universo
 exterior, y que debe ser orientado hacia la
 realización de objetivos. Los sistemas permiten
 aprovechar, convenientemente, los datos que
 aportan el entorno y los productos informativos
 procedentes de sus mismos componentes.
¿POR QUE DEBE LA EMPRESA APLICAR LOS
SISTEMAS?


De manera fundamental existen dos motivos:

 La   razón estructural



 La   razón instrumental
EL MEDIO AMBIENTE



  El medio ambiente ejerce ciertas acciones
 sobre la empresa, manifestando una influencia a
 la que ésta responde mediante su adaptación, o
 su resistencia según su flexibilidad.
SISTEMAS QUE FORMAN LA EMPRESA
   Sistemas de los recursos:
        Sistema de recursos humanos
        Sistema de los recursos financieros
        Sistema tecnológico
        Sistema logístico

        La transformación de los recursos conduce al producto
        final, bienes o servicios, que caracterizan a la actividad
        de la empresa.
   Sistemas operativos: Se interseccionan los sistemas de
    recursos a través de la aplicación que es requerida de
    estos para cumplir los objetivos del sistema total. Su
    dirección depende del sistema de management de la
    empresa, que de esta forma verifica la actividad
    físicamente.

   Sistema de decisiones: Representa la red de decisiones
    que son tomadas a todos los niveles para dirigir las
    operaciones empresariales.
Estas decisiones se instrumentan en las funciones básicas
que componen el ciclo del management tradicional,
originándose los sistemas corporativos siguientes:

    Sistema de planificación
    Sistema de información

    Sistema de control




Entre el sistema total y su entorno se producen
transferencias de información, bienes y servicios al igual
que entre los subsistemas de la empresa entre sí.
EL CICLO DE LOS SISTEMAS
CORPORATIVOS EN LA EMPRESA
Podemos considerar primeramente el esquema del acto
 humano. Guarda este esquema una secuencia lógica
 entre tres funciones:


   Volición: Es el acto de voluntad que pone en
    marcha el acto en forma dirigida. El hombre
    tiene la voluntad de realizar el acto con un fin,
    así determina, ordena, la actuación de
    aquellos órganos que pueden cumplirlo, dando
    lugar a la ejecución.
   Ejecución: Es la realización de determinadas acciones para
    conseguir los fines comunes en la organización con los
    recursos disponibles.


   Comprobación: Permite al proceso director
    conocer si se ha verificado la acción y tomar
    las oportunas medidas en caso contrario.
Es decir, que las tres funciones del acto humano se
  configuran en el sujeto orgánico en:
 La dirección por sistemas

      Mando

      Actividad

      Control

Realizado el acto, la dirección se encuentra ante tres
  factores:
      Sus fines

      El estado del medio ambiente, una parte del cual
       se debe a la actividad realizada.
     La respuesta de la acción que el control le da a
      conocer
   La dirección, a la vista del estado de los factores indicados,
    trata de acomodar la organización dentro de los límites que
    le son impuestos, a la mejor para ajustar el elemento
    actuante y el lugar en el que debe actuar, es decir, para
    responder a:

          ¿Quien?



          ¿Donde?
En la estructura:

   El objeto principal de la dinámica de la organización es
    satisfacer ciertas necesidades estructurales; el criterio que
    los determina está sujeto a un cambio gradual con el tiempo.
    Este cambio lo precisa en directrices concretas la dirección,
    cuyo criterio evoluciona frente al medio y la posibilidad de
    aprovecharlo en beneficio de sus objetivos.
Luego de haber considerado el quién, donde y cómo,
  respondemos al:

        ¿Cuando?
Para integrar en el tiempo la acción procedente.

        ¿Que sucede?
 En esta fase se recoge sistemáticamente la información
 operativa y la exterior, que definen el conjunto de
 informaciones que ponen a la dirección en contacto con su
 medio: el mundo externo a la organización y la actuación y
 comportamiento de la misma.
   ¿Por qué?
 El por qué viene dado en virtud del control. Permite
conocer las razones de actuación de todos los niveles de
la organización para presentar este conocimiento
sistematizado a la dirección.
CONCLUSIÓN.

Lo importante no es lo que cuesta el capital ni cuanto
capital está siendo invertido en el negocio. Lo importante
es la productividad del capital: lo que él produce como
retorno a la organización, al cliente y a la sociedad. O así
mismo en el sentido de crecer dada vez más con una
mejor sincronización sistemática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidadUso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidad
Rosario1302
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
Ana Cova G
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEduardo de la Cruz
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
onallysperez
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
myriammmmmmmmmmmmmm
 
Caja chica resumen ggg
Caja chica resumen gggCaja chica resumen ggg
Caja chica resumen gggGlenda Chevez
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
edisonruizreinoso
 
Registros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazoRegistros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazo
Amaurys Montilla
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
SM SOLUCIONES
 
La importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidadLa importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidad
eliabrocha
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosdrianda
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónguestd49fa4
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadKatya0512
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
Procedimiento contables
Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contables
Eglis2301
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
VERIUSKAS
 
Marco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidadMarco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidad
Josua Hernandez
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Uso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidadUso de las tic´s en la contabilidad
Uso de las tic´s en la contabilidad
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursos
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
 
Caja chica resumen ggg
Caja chica resumen gggCaja chica resumen ggg
Caja chica resumen ggg
 
Bases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidadBases de datos en contabilidad
Bases de datos en contabilidad
 
Registros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazoRegistros contables de las ventas a plazo
Registros contables de las ventas a plazo
 
Efectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancosEfectivo en caja y bancos
Efectivo en caja y bancos
 
La importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidadLa importancia de los sistemas en la contabilidad
La importancia de los sistemas en la contabilidad
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativos
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Procedimiento contables
Procedimiento contablesProcedimiento contables
Procedimiento contables
 
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencialFunciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
Funciones y necesidades del sistema de informacion gerencial
 
Marco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidadMarco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidad
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
NIF C-9
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 

Destacado

Sistema abierto Vs Sistema cerrado
Sistema abierto Vs Sistema cerradoSistema abierto Vs Sistema cerrado
Sistema abierto Vs Sistema cerradoPablo Estrada
 
Historia clnica de tratamiento estetico facial
Historia  clnica de  tratamiento estetico  facialHistoria  clnica de  tratamiento estetico  facial
Historia clnica de tratamiento estetico facialesperanzaalameda
 
Sistem produccion
Sistem produccionSistem produccion
Sistem produccion
milenacorodriguez
 
Clasificacion de sistemas de produccion
Clasificacion de sistemas de produccionClasificacion de sistemas de produccion
Clasificacion de sistemas de produccion
gaelmt8
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
andresdume05
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
GestioPolis com
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 

Destacado (9)

Sistema abierto Vs Sistema cerrado
Sistema abierto Vs Sistema cerradoSistema abierto Vs Sistema cerrado
Sistema abierto Vs Sistema cerrado
 
Historia clnica de tratamiento estetico facial
Historia  clnica de  tratamiento estetico  facialHistoria  clnica de  tratamiento estetico  facial
Historia clnica de tratamiento estetico facial
 
Sistem produccion
Sistem produccionSistem produccion
Sistem produccion
 
Clasificacion de sistemas de produccion
Clasificacion de sistemas de produccionClasificacion de sistemas de produccion
Clasificacion de sistemas de produccion
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
 
Produccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De ProduccionProduccion Y Sistemas De Produccion
Produccion Y Sistemas De Produccion
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 

Similar a Los sistemas en la empresa

00068420
0006842000068420
00068420jzrjzr
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaromy21cl
 
Laminas Para Exponer
Laminas Para ExponerLaminas Para Exponer
Laminas Para ExponerKAel nano
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
Gloria Azúa
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
Plan de sistemas y Procedimiento de OficinaPlan de sistemas y Procedimiento de Oficina
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
karina maita
 
Sistema y procedimientos, dubey arcila
Sistema y procedimientos, dubey arcilaSistema y procedimientos, dubey arcila
Sistema y procedimientos, dubey arcila
DubeyArcila
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Alexander Daniel
 
1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivojose
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
Katherine Sánchez Zambrano
 
Sistema y procedimiento
Sistema y procedimientoSistema y procedimiento
Sistema y procedimiento
lourdesNuez22
 
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdfLa_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
christiansepulveda24
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Humberto Jose Rodriguez Peña
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
CARLOSMZA
 
ppt UNE.pptx
ppt UNE.pptxppt UNE.pptx

Similar a Los sistemas en la empresa (20)

00068420
0006842000068420
00068420
 
Sistema tecnico de una empresa
Sistema tecnico de una empresaSistema tecnico de una empresa
Sistema tecnico de una empresa
 
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresaPresentacin funcin y subsistema de la empresa
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
 
Laminas Para Exponer
Laminas Para ExponerLaminas Para Exponer
Laminas Para Exponer
 
29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas29895047 enfoque-de-sistemas
29895047 enfoque-de-sistemas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
Plan de sistemas y Procedimiento de OficinaPlan de sistemas y Procedimiento de Oficina
Plan de sistemas y Procedimiento de Oficina
 
Sistema y procedimientos, dubey arcila
Sistema y procedimientos, dubey arcilaSistema y procedimientos, dubey arcila
Sistema y procedimientos, dubey arcila
 
Blogspot 1
Blogspot 1Blogspot 1
Blogspot 1
 
Blogspot 1
Blogspot 1Blogspot 1
Blogspot 1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo1 como se organiza un sistema productivo
1 como se organiza un sistema productivo
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
 
00021726
0002172600021726
00021726
 
Sistema y procedimiento
Sistema y procedimientoSistema y procedimiento
Sistema y procedimiento
 
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdfLa_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
 
Lizzy[1]
Lizzy[1]Lizzy[1]
Lizzy[1]
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Organización y sistemas
Organización y sistemasOrganización y sistemas
Organización y sistemas
 
ppt UNE.pptx
ppt UNE.pptxppt UNE.pptx
ppt UNE.pptx
 

Último

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 

Último (11)

Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 

Los sistemas en la empresa

  • 1. LOS SISTEMAS EN LA EMPRESA
  • 2. INTRODUCCIÓN. La mayoría de las empresas hoy en día por lo menos las más exitosas y que lideran el mundo de los negocios se están insertando a todo vapor en programas de cambio y de innovación para acompañar lo que sucede en el ambiente y a su alrededor.
  • 3. LOS SISTEMAS Y LA EMPRESA Una empresa como un sistema, está compuesto de múltiples partes dinámicos interconectadas de manera compleja creando coordinación y acción común precisas para actuar con oportunidad, en evolución permanente bajo la acción del universo exterior, y que debe ser orientado hacia la realización de objetivos. Los sistemas permiten aprovechar, convenientemente, los datos que aportan el entorno y los productos informativos procedentes de sus mismos componentes.
  • 4. ¿POR QUE DEBE LA EMPRESA APLICAR LOS SISTEMAS? De manera fundamental existen dos motivos:  La razón estructural  La razón instrumental
  • 5. EL MEDIO AMBIENTE El medio ambiente ejerce ciertas acciones sobre la empresa, manifestando una influencia a la que ésta responde mediante su adaptación, o su resistencia según su flexibilidad.
  • 6. SISTEMAS QUE FORMAN LA EMPRESA  Sistemas de los recursos:  Sistema de recursos humanos  Sistema de los recursos financieros  Sistema tecnológico  Sistema logístico La transformación de los recursos conduce al producto final, bienes o servicios, que caracterizan a la actividad de la empresa.
  • 7. Sistemas operativos: Se interseccionan los sistemas de recursos a través de la aplicación que es requerida de estos para cumplir los objetivos del sistema total. Su dirección depende del sistema de management de la empresa, que de esta forma verifica la actividad físicamente.  Sistema de decisiones: Representa la red de decisiones que son tomadas a todos los niveles para dirigir las operaciones empresariales.
  • 8. Estas decisiones se instrumentan en las funciones básicas que componen el ciclo del management tradicional, originándose los sistemas corporativos siguientes:  Sistema de planificación  Sistema de información  Sistema de control Entre el sistema total y su entorno se producen transferencias de información, bienes y servicios al igual que entre los subsistemas de la empresa entre sí.
  • 9. EL CICLO DE LOS SISTEMAS CORPORATIVOS EN LA EMPRESA Podemos considerar primeramente el esquema del acto humano. Guarda este esquema una secuencia lógica entre tres funciones:  Volición: Es el acto de voluntad que pone en marcha el acto en forma dirigida. El hombre tiene la voluntad de realizar el acto con un fin, así determina, ordena, la actuación de aquellos órganos que pueden cumplirlo, dando lugar a la ejecución.
  • 10. Ejecución: Es la realización de determinadas acciones para conseguir los fines comunes en la organización con los recursos disponibles.  Comprobación: Permite al proceso director conocer si se ha verificado la acción y tomar las oportunas medidas en caso contrario.
  • 11. Es decir, que las tres funciones del acto humano se configuran en el sujeto orgánico en:  La dirección por sistemas  Mando  Actividad  Control Realizado el acto, la dirección se encuentra ante tres factores:  Sus fines  El estado del medio ambiente, una parte del cual se debe a la actividad realizada.  La respuesta de la acción que el control le da a conocer
  • 12. La dirección, a la vista del estado de los factores indicados, trata de acomodar la organización dentro de los límites que le son impuestos, a la mejor para ajustar el elemento actuante y el lugar en el que debe actuar, es decir, para responder a:  ¿Quien?  ¿Donde?
  • 13. En la estructura:  El objeto principal de la dinámica de la organización es satisfacer ciertas necesidades estructurales; el criterio que los determina está sujeto a un cambio gradual con el tiempo. Este cambio lo precisa en directrices concretas la dirección, cuyo criterio evoluciona frente al medio y la posibilidad de aprovecharlo en beneficio de sus objetivos.
  • 14. Luego de haber considerado el quién, donde y cómo, respondemos al:  ¿Cuando? Para integrar en el tiempo la acción procedente.  ¿Que sucede? En esta fase se recoge sistemáticamente la información operativa y la exterior, que definen el conjunto de informaciones que ponen a la dirección en contacto con su medio: el mundo externo a la organización y la actuación y comportamiento de la misma.
  • 15. ¿Por qué? El por qué viene dado en virtud del control. Permite conocer las razones de actuación de todos los niveles de la organización para presentar este conocimiento sistematizado a la dirección.
  • 16. CONCLUSIÓN. Lo importante no es lo que cuesta el capital ni cuanto capital está siendo invertido en el negocio. Lo importante es la productividad del capital: lo que él produce como retorno a la organización, al cliente y a la sociedad. O así mismo en el sentido de crecer dada vez más con una mejor sincronización sistemática.