SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
SUBGÉNEROS
LITERARIOS
ELEGÍA
ODA
• SUBGÉNEROS
LÍRICOS ÉGLOGA
SÁTIRA
• ELEGÍA
o Subgénero lírico en el que el poeta expresa el lamento por la pérdida de alguien
o algo muy querido, con dolor y nostalgia.
“¡Que no quiero verla!”
Dile a la luna que venga,
que no quiero ver la sangre
de Ignacio sobre la arena.
¡Que no quiero verla!
La luna de par en par,
caballo de nubes quietas,
y la plaza gris del sueño
con sauces en las barreras.
¡Que no quiero verla!
Que mi recuerdo se quema. (…)
(Federico García Lorca: Llanto por Ignacio Sánchez Mejiías)
• ODA
o Subgénero lírico que expresa una alabanza a alguien o algo, transmitiendo
sentimientos de admiración, celebración y alegría.
Ni el mar,
Que frente a ti saltaba sin poder defenderte.
Ni la lluvia. Ni el viento, que era el que más rugía.
Ni el mar, ni el viento, Platko,
Rubio Platko de sangre,
Guardameta en el polvo,
Pararrayos. (…)
(Rafael Alberti: Poesías)
ALEGRÍA
hoja verde
caída en la ventana,
minúscula
claridad
recién nacida,
elefante sonoro,
deslumbrante
moneda,
a veces
ráfaga quebradiza,
pero
más bien
pan permanente,
esperanza cumplida,
deber desarrollado.
Te desdeñé, alegría. (…)
(Pablo Neruda: Poesías)
• ÉGLOGA
o Subgénero lírico en el que poeta transmite un sentimiento de amor, a través del
diálogo de dos pastores en un entorno idílico.
SALICIO:
¡Oh más dura que el mármol a mis quejas,
y al encendido fuego en que me quemo,
más helada que nieve, Galatea!
Estoy muriendo, y aún la vida temo;
témola con razón, pues tú me dejas,
que no hay sin ti el vivir para qué sea.
(Garcilaso de la vega: Poesías completas)
SÁTIRA
• Subgénero lírico en el que el poeta critica a una persona o costumbre,
describiéndola en tono de burla con ingenio, ironía y humor.
Traten otros del gobierno Coma en dorada vaijlla
del mundo y sus monarquías, el Príncipe mil cuidados
mientras gobiernas mis días como píldoras dorados,
mantequillas y pan tierno que yo en mi pobre mesilla
quiero más una morcilla
que en el asador reviente,
y ríase la gente.
(Luis de Góngora: Antología completa)
EPOPEYA
CANTAR DE GESTA
• SUBGÉNEROS
NARRATIVOS NOVELA
CUENTO
MITO
LEYENDA
• EPOPEYA
o Subgénero narrativo en verso que relata oralmente y de forma
extensa las hazañas de unos héroes guerreros que pertenecen a
pueblos antiguos y mantienen una estrecha relación con los dioses
de la Antigüedad.
Las epopeyas surgieron en la Antigüedad clásica. Las más famosas con
las epopeyas griegas de Homero: la Odisea, que narra las hazañas de
Ulises, y la Ilíada, que cuenta la historia de Aquiles y la guerra de Troya.
• CANTAR DE GESTA
o Subgénero narrativo en verso que relata oralmente y de forma
extensa las hazañas de héroes históricos de la Edad Media. Eran
recitadas o cantadas por juglares o trovadores. Destaca, en España, el
Cantar de Mio Cid, sobre la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz de
Vivar, el Cid Campeador.
• NOVELA
o Relato ficticio extenso en prosa cuyos protagonistas tienen personalidades
complejas descritas con detalle, que evolucionan a medida que avanza la
historia.
• CUENTO
o Relato ficticio breve en prosa que relata una acción sencilla, con pocos
personajes y un marco espacio-temporal poco definido. Suele tener un
desenlace final rápido y sorprendente.
• LEYENDA
o Relato breve en prosa que generalmente parte de algún suceso real al que,
con el tiempo y a través de la transmisión oral, se van añadiendo elementos
misteriosos, mágicos o sobrenaturales.
Ejemplo: La leyenda del acueducto de Segovia
• MITO
o Relato imaginario que surge en las culturas antiguas para dar explicación a
los enigmas del mundo: el origen del Universo, la aparición del ser humano, los
fenómenos naturales (un eclipse, la lluvia, el sol ...), hazañas de héroes y
dioses...
Ejemplo: El laberinto de Creta
COMEDIA
TRAGEDIA
• GÉNERO DRAMÁTICO
DRAMA
AUTO SACRAMENTAL
• TRAGEDIA
o Subgénero dramático protagonizado por personajes nobles o superiores
(héroes, reyes, príncipes) víctimas de un destino adverso. El desenlace de las
tragedias siempre es desgraciado. Su finalidad es conmover al espectador en
la contemplación del dolor y el sufrimiento.
• COMEDIA
o Subgénero dramático protagonizado por personajes de la vida cotidiana.
Posee un tono humorístico y el desenlace siempre es feliz. Su finalidad es
divertir, aunque también enseñar y educar.
• DRAMA
o Subgénero teatral en el que se mezclan elementos de la comedia y de la
tragedia. El final suele ser desgraciado. Los personajes son seres comunes
de cualquier clase social. También se denomina tragicomedia.
• AUTO SACRAMENTAL
o subgénero teatral de tema religioso. Su finalidad es adoctrinar en los
fundamentos de la religión católica.
ENSAYO
• GÉNERO DIDÁCTICO
FÁBULA
• ENSAYO
o Subgénero didáctico en prosa en el que el autor reflexiona sobre un
determinado tema desde un punto de vista subjetivo y con voluntad de estilo.
• FÁBULA
o Subgénero didáctico en prosa o en verso protagonizado por animales que
ejemplifican vicios o malas costumbres, y de la que se desprende una moraleja
final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
Avelina Ossandón
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Subgéneros liricos
Subgéneros liricosSubgéneros liricos
Subgéneros liricos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
especies liricas
especies liricas especies liricas
especies liricas
yair mendoza
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
Meudys Figueroa
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
Ariadna Vallcorba
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
maceniebla lenguayliteratura
 
Tipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidadesTipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidades
martinana
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
marajosa
 
La noticia y el reportaje
La noticia y el reportajeLa noticia y el reportaje
La noticia y el reportaje
Belén Casarrubios
 
Monologo analisis dramaturgico
Monologo analisis dramaturgicoMonologo analisis dramaturgico
Monologo analisis dramaturgico
Alberto Romero Sánchez
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
Angeles Bañon
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
Los cantares de gesta
Los cantares de gestaLos cantares de gesta
Los cantares de gesta
MariCruzGallego
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
Fernando Longoria
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
Marga Llovet Enseñat
 
Teoría de las valencias
Teoría de las valenciasTeoría de las valencias
Teoría de las valencias
Nicdepaz
 

La actualidad más candente (20)

Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Subgéneros liricos
Subgéneros liricosSubgéneros liricos
Subgéneros liricos
 
especies liricas
especies liricas especies liricas
especies liricas
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
Tipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidadesTipología textual y modalidades
Tipología textual y modalidades
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
La noticia y el reportaje
La noticia y el reportajeLa noticia y el reportaje
La noticia y el reportaje
 
Monologo analisis dramaturgico
Monologo analisis dramaturgicoMonologo analisis dramaturgico
Monologo analisis dramaturgico
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Los cantares de gesta
Los cantares de gestaLos cantares de gesta
Los cantares de gesta
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
El sintagma verbal
El sintagma verbalEl sintagma verbal
El sintagma verbal
 
Teoría de las valencias
Teoría de las valenciasTeoría de las valencias
Teoría de las valencias
 

Destacado

Las modalidades textuales: narración
Las modalidades textuales: narraciónLas modalidades textuales: narración
Las modalidades textuales: narración
jesusrodri
 
Los recursos retóricos
Los recursos retóricosLos recursos retóricos
Los recursos retóricos
jesusrodri
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
jesusrodri
 
Fenómenos semánticos (i)
Fenómenos semánticos (i)Fenómenos semánticos (i)
Fenómenos semánticos (i)
jesusrodri
 
El teatro griego
El teatro griego El teatro griego
El teatro griego
Carmen Cifredo Martín
 
Introductionto greekdrama
Introductionto greekdramaIntroductionto greekdrama
Introductionto greekdrama
jweber0205
 
Orígenes y evolución de la tragedia griega
Orígenes y evolución de la tragedia griegaOrígenes y evolución de la tragedia griega
Orígenes y evolución de la tragedia griega
Yamila Hamud
 
Elteatroysuhistoria 6to
Elteatroysuhistoria 6toElteatroysuhistoria 6to
Elteatroysuhistoria 6to
MayaLú de la Yaca
 
La «satira»
La «satira»La «satira»
La «satira»
ludodimuzio
 
Conectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textualesConectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textuales
scanavino
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
IES ARANGUREN
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
Beatriz
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
Marian Calvo
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
Manuela Martín
 
Modalidades oracionales.pptx
Modalidades oracionales.pptxModalidades oracionales.pptx
Modalidades oracionales.pptx
jesusrodri
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
jesusrodri
 

Destacado (18)

Las modalidades textuales: narración
Las modalidades textuales: narraciónLas modalidades textuales: narración
Las modalidades textuales: narración
 
Los recursos retóricos
Los recursos retóricosLos recursos retóricos
Los recursos retóricos
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Fenómenos semánticos (i)
Fenómenos semánticos (i)Fenómenos semánticos (i)
Fenómenos semánticos (i)
 
El teatro griego
El teatro griego El teatro griego
El teatro griego
 
Introductionto greekdrama
Introductionto greekdramaIntroductionto greekdrama
Introductionto greekdrama
 
Orígenes y evolución de la tragedia griega
Orígenes y evolución de la tragedia griegaOrígenes y evolución de la tragedia griega
Orígenes y evolución de la tragedia griega
 
Elteatroysuhistoria 6to
Elteatroysuhistoria 6toElteatroysuhistoria 6to
Elteatroysuhistoria 6to
 
La «satira»
La «satira»La «satira»
La «satira»
 
Conectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textualesConectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textuales
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Jorge Manrique
Jorge ManriqueJorge Manrique
Jorge Manrique
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Modalidades oracionales.pptx
Modalidades oracionales.pptxModalidades oracionales.pptx
Modalidades oracionales.pptx
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
 

Similar a Los subgéneros literarios

El barroco
El barrocoEl barroco
Luis Mateo Díez
Luis Mateo DíezLuis Mateo Díez
Luis Mateo Díez
Esther Escorihuela
 
Clase N°9.pdf
Clase N°9.pdfClase N°9.pdf
Clase N°9.pdf
elchacarerodelosrulo
 
El héroe clasico
El héroe clasicoEl héroe clasico
El héroe clasico
pantominosis
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
JosemaSaenz
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
mmuntane
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
Gisella Suárez
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
CatalinaNavea1
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
matimena
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
matimena
 
LITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGALITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGA
HillaryCopa
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
mati1995
 
Introducción ulises
Introducción ulisesIntroducción ulises
Introducción ulises
Alicialeonleon
 
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
CarmenMiranda80
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
Alicialeonleon
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
hescolano
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
hescolano
 
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
ARKADION Servicios educativos. Producción cultural
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
Zoili Noboa
 
Géneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptxGéneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptx
ROSAFERNANDACOLLAZOS
 

Similar a Los subgéneros literarios (20)

El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Luis Mateo Díez
Luis Mateo DíezLuis Mateo Díez
Luis Mateo Díez
 
Clase N°9.pdf
Clase N°9.pdfClase N°9.pdf
Clase N°9.pdf
 
El héroe clasico
El héroe clasicoEl héroe clasico
El héroe clasico
 
03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
 
Teatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romanoTeatro clásico giego y romano
Teatro clásico giego y romano
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
 
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
473732323-EL-SIGLO-DE-ORO-SEGUNDO-MEDIO-TERCERA-UNIDAD-pptx.pptx
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
LITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGALITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGA
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Introducción ulises
Introducción ulisesIntroducción ulises
Introducción ulises
 
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURAGENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
GENERSO LITERARIOS EFICACES PARA LA LITERATURA
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
 
El teatro romano (i)
El teatro romano (i)El teatro romano (i)
El teatro romano (i)
 
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
Géneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptxGéneros literarios sexto.pptx
Géneros literarios sexto.pptx
 

Más de jesusrodri

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
jesusrodri
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
jesusrodri
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
jesusrodri
 
Texto argumentativo (i)
Texto argumentativo (i) Texto argumentativo (i)
Texto argumentativo (i)
jesusrodri
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
jesusrodri
 
Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)
jesusrodri
 
Los géneros literarios (i). subgéneros narrativos
Los géneros literarios (i). subgéneros narrativosLos géneros literarios (i). subgéneros narrativos
Los géneros literarios (i). subgéneros narrativos
jesusrodri
 
Las modalidades textuales (i)
Las modalidades textuales (i)Las modalidades textuales (i)
Las modalidades textuales (i)
jesusrodri
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
jesusrodri
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
jesusrodri
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
jesusrodri
 

Más de jesusrodri (11)

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
 
Texto argumentativo (i)
Texto argumentativo (i) Texto argumentativo (i)
Texto argumentativo (i)
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)
 
Los géneros literarios (i). subgéneros narrativos
Los géneros literarios (i). subgéneros narrativosLos géneros literarios (i). subgéneros narrativos
Los géneros literarios (i). subgéneros narrativos
 
Las modalidades textuales (i)
Las modalidades textuales (i)Las modalidades textuales (i)
Las modalidades textuales (i)
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Los subgéneros literarios

  • 3. • ELEGÍA o Subgénero lírico en el que el poeta expresa el lamento por la pérdida de alguien o algo muy querido, con dolor y nostalgia. “¡Que no quiero verla!” Dile a la luna que venga, que no quiero ver la sangre de Ignacio sobre la arena. ¡Que no quiero verla! La luna de par en par, caballo de nubes quietas, y la plaza gris del sueño con sauces en las barreras. ¡Que no quiero verla! Que mi recuerdo se quema. (…) (Federico García Lorca: Llanto por Ignacio Sánchez Mejiías)
  • 4. • ODA o Subgénero lírico que expresa una alabanza a alguien o algo, transmitiendo sentimientos de admiración, celebración y alegría. Ni el mar, Que frente a ti saltaba sin poder defenderte. Ni la lluvia. Ni el viento, que era el que más rugía. Ni el mar, ni el viento, Platko, Rubio Platko de sangre, Guardameta en el polvo, Pararrayos. (…) (Rafael Alberti: Poesías) ALEGRÍA hoja verde caída en la ventana, minúscula claridad recién nacida, elefante sonoro, deslumbrante moneda, a veces ráfaga quebradiza, pero más bien pan permanente, esperanza cumplida, deber desarrollado. Te desdeñé, alegría. (…) (Pablo Neruda: Poesías)
  • 5. • ÉGLOGA o Subgénero lírico en el que poeta transmite un sentimiento de amor, a través del diálogo de dos pastores en un entorno idílico. SALICIO: ¡Oh más dura que el mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo, más helada que nieve, Galatea! Estoy muriendo, y aún la vida temo; témola con razón, pues tú me dejas, que no hay sin ti el vivir para qué sea. (Garcilaso de la vega: Poesías completas) SÁTIRA • Subgénero lírico en el que el poeta critica a una persona o costumbre, describiéndola en tono de burla con ingenio, ironía y humor. Traten otros del gobierno Coma en dorada vaijlla del mundo y sus monarquías, el Príncipe mil cuidados mientras gobiernas mis días como píldoras dorados, mantequillas y pan tierno que yo en mi pobre mesilla quiero más una morcilla que en el asador reviente, y ríase la gente. (Luis de Góngora: Antología completa)
  • 6. EPOPEYA CANTAR DE GESTA • SUBGÉNEROS NARRATIVOS NOVELA CUENTO MITO LEYENDA
  • 7. • EPOPEYA o Subgénero narrativo en verso que relata oralmente y de forma extensa las hazañas de unos héroes guerreros que pertenecen a pueblos antiguos y mantienen una estrecha relación con los dioses de la Antigüedad. Las epopeyas surgieron en la Antigüedad clásica. Las más famosas con las epopeyas griegas de Homero: la Odisea, que narra las hazañas de Ulises, y la Ilíada, que cuenta la historia de Aquiles y la guerra de Troya. • CANTAR DE GESTA o Subgénero narrativo en verso que relata oralmente y de forma extensa las hazañas de héroes históricos de la Edad Media. Eran recitadas o cantadas por juglares o trovadores. Destaca, en España, el Cantar de Mio Cid, sobre la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
  • 8. • NOVELA o Relato ficticio extenso en prosa cuyos protagonistas tienen personalidades complejas descritas con detalle, que evolucionan a medida que avanza la historia. • CUENTO o Relato ficticio breve en prosa que relata una acción sencilla, con pocos personajes y un marco espacio-temporal poco definido. Suele tener un desenlace final rápido y sorprendente. • LEYENDA o Relato breve en prosa que generalmente parte de algún suceso real al que, con el tiempo y a través de la transmisión oral, se van añadiendo elementos misteriosos, mágicos o sobrenaturales. Ejemplo: La leyenda del acueducto de Segovia • MITO o Relato imaginario que surge en las culturas antiguas para dar explicación a los enigmas del mundo: el origen del Universo, la aparición del ser humano, los fenómenos naturales (un eclipse, la lluvia, el sol ...), hazañas de héroes y dioses... Ejemplo: El laberinto de Creta
  • 10. • TRAGEDIA o Subgénero dramático protagonizado por personajes nobles o superiores (héroes, reyes, príncipes) víctimas de un destino adverso. El desenlace de las tragedias siempre es desgraciado. Su finalidad es conmover al espectador en la contemplación del dolor y el sufrimiento. • COMEDIA o Subgénero dramático protagonizado por personajes de la vida cotidiana. Posee un tono humorístico y el desenlace siempre es feliz. Su finalidad es divertir, aunque también enseñar y educar. • DRAMA o Subgénero teatral en el que se mezclan elementos de la comedia y de la tragedia. El final suele ser desgraciado. Los personajes son seres comunes de cualquier clase social. También se denomina tragicomedia. • AUTO SACRAMENTAL o subgénero teatral de tema religioso. Su finalidad es adoctrinar en los fundamentos de la religión católica.
  • 12. • ENSAYO o Subgénero didáctico en prosa en el que el autor reflexiona sobre un determinado tema desde un punto de vista subjetivo y con voluntad de estilo. • FÁBULA o Subgénero didáctico en prosa o en verso protagonizado por animales que ejemplifican vicios o malas costumbres, y de la que se desprende una moraleja final.