SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TEXTOS. CLASIFICACIÓN
            PRESENTADO POR:
       JESÚS MOSCOSO HUARACHA
     REVISADO POR ELSA HUARACHA C.
LOS TEXTOS
CARACTERÍSTICAS
Carácter Comunicativo (transmite significados).
Carácter Interactivo ( contexto social)
Carácter Pragmático (el emisor lo produce)
Carácter Estructurado (articula forma y contenido).
PROPIEDADES
Cohesión (expresión de las relaciones lógicas entre las
ideas del texto: la referencia, los conectores, los
campos semánticos, los tiempos y modos verbales,
tildación y la puntuación).
Coherencia (seleccionar información, luego
organizarla en una estructura comunicativa de calidad
en función de la unidad con sentido).
Adecuación (adaptarse a la diversidad lingüística).
CLASIFICACIÓN POR SU FORMA O GÉNERO:

TEXTOS POR SU                                EXPLICACIÓN                                 RECURSOS GRAMATICALES
     FORMA
NARRATIVO                  Es un relato de hechos reales o imaginarios ocurridos a
Literarios.-                un personaje en un tiempo y lugar determinados.              -     Uso de verbos de
cuento, novela,            Responde a la pregunta: ¿Qué paso?                                 acción
historieta                 Presenta en su estructura la exposición o inicio, nudo y     -     Conectores
Académicos.-                desenlace. Sus elementos son: personajes, ambiente,                espaciales y
Crónicas, hechos            tiempo y narrador.                                                 temporales, de orden
históricos                 En su interior puede encontrarse otros tipos de texto,             y secuencia.
biografías etc.             fundamentalmente los descriptivos.
                           Es la representación detallada de la imagen de los
                            objetos, paisajes, situaciones, personas animales, etc.
                           Responde a la pregunta: ¿Cómo es?
DESCRIPTIVO                Su estructura puede ser: de la formal contenido; de lo       -      Predominancia
 Literarios.-De             general a lo particular; de lo próximo a lo más alejado en        De adjetivos,
    personas,               el tiempo y en el espacio                                        fundamentalmente,
 sentimientos,       , o a la viceversa de cada uno de los casos mencionados.                calificativos.
  sensaciones.             Puede presentarse de las siguientes formas:                  -      Comparaciones.
 Académicos.-      -        Prosopografía: Del aspecto físico de alguien.                -      Metáforas e
   De objetos,     -        Etopeya: Del aspecto sicológico de la persona.                      imágenes retóricas.
   funciones y     -        Retrato: Del aspecto físico y sicológico.                    -      Conectores
 finalidad, etc.   -        Caricatura: Exageración de características.                         espaciales.
                   -        Paralelo: Descripción comparativa.
                   -        Pasaje: De un lugar predominadamente natural.
                   -        Panorama: De un lugar con aspectos culturales
EXPOSITIVO                                                                      -   Uso de sustantivos
     Noticias,           Es el desarrollo y explicación de un tema con el             abstractos.
     informe,             propósito de informar rigurosa y objetivamente acerca    -   Conectores de
     reseñas,             de él.                                                       secuencia,
  enciclopedias,         Responde a la pregunta: ¿Por qué es así?                     consecuencia,
   artículos de          Puede presentar: Introducción-desarrollo-conclusión.         adición,
   divulgación                                                                         ejemplificación.
científicas, libros
     de texto.
ARGUMENTATIV             Es la presentación de razones válidas para defender o
O                         refutar una opinión o idea.                              -   Frases afirmativas.
Discursos,                Responde a la pregunta: ¿Qué pienso?                    -   Conectores de
ensayos,                 Su objetivo es persuadir o convencer al receptor.            contraste, evidencia,
editoriales,             En su estructura presenta: Una tesis, la argumentación       causalidad
artículos de              de la misma y las conclusiones.
opinión.
INSTRUCTIVO              Es La referencia a pasos, instrucciones, pautas,         -   Uso de adjetivos
Manuales,                 indicaciones a seguir.                                       numerales y
recetas, cartillas,      Responde a la pregunta: ¿Qué pasos a seguir?                 cardinales.
guías.                   Presenta secuencia ordenada e información precisa y de   -   Verbos imperativos
                          detallada.                                                   en 2da. Persona.
                         Uso de la 2da. Persona(Antes de conectar la tostadora,   -   Conectores de orden,
                          asegúrese…No toque…)
                         Uso de expresiones exhortativas e imperativas (No
                          utilice…)
                         Uso de cardinales y ordinales(Vierta 2 tazas de ..)
CLASIFICACIÓN POR SU CONTENIDO(TEMÁTICA)
TEXTO INFORMATIVO (periodístico): Cuya finalidad es mantener informada a la
colectividad de los acontecimientos cotidianos y relevantes. Incluyen a todos los
periódicos y revistas, avisos, señales y en general todo material que contiene
comunicación instrumental, como los documentos oficiales: los recibos, las cuentas de
gastos, etc.

TEXTO CIENTÍFICO (técnico): Es aquel cuyo contenido se refiere a la narración,
explicación o exposición de una investigación o sus resultados y, correctamente, a un
hecho científico, sea éste teórico, metodológico, de aplicación, etc.
TEXTO FILOSÓFICO (pensamiento y sabiduría): El texto cuyo contenido está referido a
una expresión del campo de la filosofía, a su vez, toma las denominaciones
pertinentes.

TEXTO DE CRÍTICA LITERARIA: Es el texto que tiene su soporte en un texto de
creación literaria, mediante una apreciación preferentemente objetiva en cuanto a los
contenidos, pero también en cuanto a las formas, vale decir género estilo, etc. Este
tipo de texto tiene por comentario la observación, la crítica a una obra literaria o a su
autor.

TEXTO HUMANÍSTICO (hombre): Es temática de los textos humanísticos , aquella que
se refiere a la actividad humana en su variedad y amplitud; vale decir, desde los
aspectos cotidianos, sentimentales, y artísticos, hasta todas aquellas manifestaciones
consideradas en la cultura general, hábitos, usos, costumbres, mitos, ritos, etc.
CLASIFICACIÓN POR SU ESTRUCTURA FORMAL
 TEXTOS CONTINUOS: Son aquellos que tienen oraciones y párrafos. Son aquellos
 que ya hemos explicado: descriptivos, narrativos, expositivos (incluidos los
 instructivos) y argumentativos.
  TEXTOS DISCONTINUOS: Se presentan en formas diversas por eso se clasifican
 así:


          FORMA                                          TIPOS
         AVISOS Y      Presentan imágenes llamativas, un slogan y logotipos. Utilizan
        ANUNCIOS       diversas formas y tamaños de letras, colores variados y otros.
                       Pueden ofrecer bienes y servicios de corte social o comercial.
       CUADROS Y       Representaciones icónicas de datos. Se emplean para apoyar
        GRÁFICOS       gráficamente con información visual a otros textos.
       DIAGRAMAS       Tienen formas seleccionadas a las cuales se les da un significado.
                       Utilizan flechas que indican procedimientos (cómo hacer algo) y
                       proceso (cómo funciona algo). Acompaña generalmente a textos
                       expositivos e instructivos.
         TABLA         Matrices que tienen filas y columnas, donde presentan datos o
                       información variada.
         MAPAS         Ilustraciones que representan la geografía de algún lugar y pueden
                       indicar también las relaciones que se pueden establecer entre lugares.
     VALES Y CUPONES   Formatos diversos que certifican que su propietario tiene derecho a
                       ciertos servicios o ha realizado alguna transacción comercial.
TEXTOS MIXTOS: Presentan textos continuos y discontinuos.
CLASIFICACIÓN POR SU ESTRUCTURA(Según ubicación de la
                    Idea Principal)
   El párrafo es la unidad a partir de la cual se arma el texto. Así cada párrafo debe
   procurar contener una sola idea principal con sus respectivas ideas secundarias o
   complementarias, pero no significa que los párrafos deban estar organizados siempre
   de la misma manera. A veces la idea principal estará al inicio, al medio, al inicio y al final
   y otras estarán al final. De esta manera podemos hablar de diversos tipos de párrafos
   según la forma en que estén organizadas las ideas dentro de él:

   Textos Analizantes (Deductivo): La idea principal va al inicio del párrafo, luego
   aparecen las ideas secundarias, que se desarrollan a través de ejemplos, argumentos u
   otros comentarios.

    Ejemplo: Los ingenieros de la Edad Media idearon ingeniosas formas para conseguir
   aumentar la estabilidad y la resistencia de la estructura de las catedrales. Entre las más
   importantes está el uso de los llamados arbotantes, arcos que se apoyan en los muros
   de la catedral y en pilares situados a sus lados. Este recurso permitía descargar el peso
   de los muros y de la cubierta, y repartirlo entre los propios muros y los pilares. Con
   esto se conseguía elevar el tamaño de las catedrales, alcanzando alturas de casi cien
   metros.
Textos Sintetizantes (Inductivo/conclusivo): La idea
   principal va al final del párrafo. Es decir son los textos
   que se inician exponiendo ideas particulares, luego son
   resumidos a manera de conclusión, resumen o síntesis
   en la terminación del texto. Por eso es necesario
   adoptar
 Ejemplo: El mouse es un instrumento que manejamos continuamente cuando estamos
utilizando una computadora, ya sea para escribir, dar formato a un texto, para dibujar o
incluso para jugar. Y requiere una postura correcta de la mano durante bastante tiempo, que
si no es la correcta puede ocasionarnos malestares y algunos graves problemas de salud. Por
eso es necesario adoptar
 Textos Encuadrados (Reiterativo/Deductivo-Inductivo)
Llamada también analizante-sintetizante. La idea principal
va al principio del párrafo y aparece también al final como
refuerzo. Es aquel en el que la idea principal se
expone al inicio para luego ser analizado y al final se
concluye con la misma idea pero expresada de forma
distinta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
Sucomba
 
Tipologa textual
Tipologa textualTipologa textual
Tipologa textual
Pilar Leon
 
Secuencias Discursivas de los textos y su función comunicativa
Secuencias Discursivas de los textos y su función comunicativaSecuencias Discursivas de los textos y su función comunicativa
Secuencias Discursivas de los textos y su función comunicativa
Richard Zárraga
 
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TICHerramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
MariaC Bernal
 
Herramientas que fortalecen el aprendizaje
Herramientas que fortalecen el aprendizajeHerramientas que fortalecen el aprendizaje
Herramientas que fortalecen el aprendizaje
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
Maria Laura Andereggen
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
candidadp
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textual
guestff4174
 
Diálogo
DiálogoDiálogo
Diálogo
Angeles Bañon
 
Unidad 4 docentes
Unidad 4 docentesUnidad 4 docentes
Unidad 4 docentes
vcanon
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
unp
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Mary Lopez
 
Progcurr co4u01
Progcurr co4u01Progcurr co4u01
Progcurr co4u01
Evelyn Aguirre
 
Estructuras de textos
Estructuras  de textosEstructuras  de textos
Estructuras de textos
daroli
 
Unidad 03 de 2 sec.
Unidad 03 de 2 sec.Unidad 03 de 2 sec.
Unidad 03 de 2 sec.
mercedes ricopa cotrina
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
gliria
 
Fasciculo1
Fasciculo1Fasciculo1
Texto expositivo. Esquemas
Texto expositivo. EsquemasTexto expositivo. Esquemas
Texto expositivo. Esquemas
florangulo
 
Secuencias textuales
Secuencias textualesSecuencias textuales
Secuencias textuales
Maca Fabry
 

La actualidad más candente (20)

Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
Tipologa textual
Tipologa textualTipologa textual
Tipologa textual
 
Secuencias Discursivas de los textos y su función comunicativa
Secuencias Discursivas de los textos y su función comunicativaSecuencias Discursivas de los textos y su función comunicativa
Secuencias Discursivas de los textos y su función comunicativa
 
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TICHerramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
Herramientas que fortalecen el aprendizaje TIC
 
Herramientas que fortalecen el aprendizaje
Herramientas que fortalecen el aprendizajeHerramientas que fortalecen el aprendizaje
Herramientas que fortalecen el aprendizaje
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textual
 
Diálogo
DiálogoDiálogo
Diálogo
 
Unidad 4 docentes
Unidad 4 docentesUnidad 4 docentes
Unidad 4 docentes
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Progcurr co4u01
Progcurr co4u01Progcurr co4u01
Progcurr co4u01
 
Estructuras de textos
Estructuras  de textosEstructuras  de textos
Estructuras de textos
 
Unidad 03 de 2 sec.
Unidad 03 de 2 sec.Unidad 03 de 2 sec.
Unidad 03 de 2 sec.
 
EL TEXTO
EL TEXTOEL TEXTO
EL TEXTO
 
Estructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los TextosEstructura Interna De Los Textos
Estructura Interna De Los Textos
 
Fasciculo1
Fasciculo1Fasciculo1
Fasciculo1
 
Texto expositivo. Esquemas
Texto expositivo. EsquemasTexto expositivo. Esquemas
Texto expositivo. Esquemas
 
Secuencias textuales
Secuencias textualesSecuencias textuales
Secuencias textuales
 

Destacado

Tipos depárrafos
Tipos depárrafosTipos depárrafos
Tipos depárrafos
Juan C. Salazar
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
Andreacz
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
angely25
 
Cuatro pasos en las nubes. Christian Metz
Cuatro pasos en las nubes.   Christian MetzCuatro pasos en las nubes.   Christian Metz
Cuatro pasos en las nubes. Christian Metz
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Clases de textosppt
Clases de textospptClases de textosppt
Clases de textosppt
Marina Toledo Córdova
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
yrebecabz
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Edwin Carrion
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
Lilianasvt
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Yosselin Rivas Morales
 

Destacado (10)

Tipos depárrafos
Tipos depárrafosTipos depárrafos
Tipos depárrafos
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
Cuatro pasos en las nubes. Christian Metz
Cuatro pasos en las nubes.   Christian MetzCuatro pasos en las nubes.   Christian Metz
Cuatro pasos en las nubes. Christian Metz
 
Clases de textosppt
Clases de textospptClases de textosppt
Clases de textosppt
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
 
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 

Similar a Los textos jesus

Clasificación de los textos
Clasificación de los textosClasificación de los textos
Clasificación de los textos
leyendoyescribiendotextos
 
MODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOSMODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOS
alfredoU2
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
Paqui_geo
 
Síntesis de unidad
Síntesis de unidadSíntesis de unidad
Síntesis de unidad
Raúl Olmedo Burgos
 
Textoexpositivo informativo
Textoexpositivo informativoTextoexpositivo informativo
Textoexpositivo informativo
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Unidad 2 - Lingüística del texto
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del texto
Leonardo Morquecho
 
Sintesis de unidad
Sintesis de unidadSintesis de unidad
Sintesis de unidad
Raúl Olmedo Burgos
 
Anexo habilidades por áreas.pdf
Anexo habilidades por áreas.pdfAnexo habilidades por áreas.pdf
Anexo habilidades por áreas.pdf
pigmalion26
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicación
Marlyrodriguez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
wilmer
 
4.2. La exposición
4.2. La exposición4.2. La exposición
4.2. La exposición
AnnaMoyaS
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
Andres Arango
 
Módulo lectura crítica 2
Módulo lectura crítica 2Módulo lectura crítica 2
Módulo lectura crítica 2
GennyMonsalve
 
Tipo De Textos
Tipo De TextosTipo De Textos
Tipo De Textos
sopormatica
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
Espartano86
 
Caracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativoCaracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativo
faustinosanchezramir
 
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdfCOMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
AshlieArias
 
Tipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus característicasTipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus características
nagigena
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritos
diosolo1
 
Unidad2 tercergrado
Unidad2 tercergradoUnidad2 tercergrado
Unidad2 tercergrado
Julio César Ochoa Paz
 

Similar a Los textos jesus (20)

Clasificación de los textos
Clasificación de los textosClasificación de los textos
Clasificación de los textos
 
MODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOSMODOS DISCURSIVOS
MODOS DISCURSIVOS
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Síntesis de unidad
Síntesis de unidadSíntesis de unidad
Síntesis de unidad
 
Textoexpositivo informativo
Textoexpositivo informativoTextoexpositivo informativo
Textoexpositivo informativo
 
Unidad 2 - Lingüística del texto
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del texto
 
Sintesis de unidad
Sintesis de unidadSintesis de unidad
Sintesis de unidad
 
Anexo habilidades por áreas.pdf
Anexo habilidades por áreas.pdfAnexo habilidades por áreas.pdf
Anexo habilidades por áreas.pdf
 
El texto taller de comunicación
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicación
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 - COMUNICACIÓN - 2022.pdf
 
4.2. La exposición
4.2. La exposición4.2. La exposición
4.2. La exposición
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Módulo lectura crítica 2
Módulo lectura crítica 2Módulo lectura crítica 2
Módulo lectura crítica 2
 
Tipo De Textos
Tipo De TextosTipo De Textos
Tipo De Textos
 
5. Los textos literarios
5. Los textos literarios5. Los textos literarios
5. Los textos literarios
 
Caracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativoCaracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativo
 
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdfCOMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
COMPRENSION Y ANALISIS DE TEXTO.pdf
 
Tipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus característicasTipos de textos y sus características
Tipos de textos y sus características
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritos
 
Unidad2 tercergrado
Unidad2 tercergradoUnidad2 tercergrado
Unidad2 tercergrado
 

Más de leyendoyescribiendotextos

POESÍAScreadosestudiantes
POESÍAScreadosestudiantesPOESÍAScreadosestudiantes
POESÍAScreadosestudiantes
leyendoyescribiendotextos
 
PRE Y POST TEST
PRE Y POST TESTPRE Y POST TEST
PRE Y POST TEST
leyendoyescribiendotextos
 
El blog
El blogEl blog
AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012
AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012
AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012
leyendoyescribiendotextos
 
Evaluación mensual 2012 diciembre comunicación segundo grado
Evaluación mensual 2012 diciembre comunicación segundo gradoEvaluación mensual 2012 diciembre comunicación segundo grado
Evaluación mensual 2012 diciembre comunicación segundo grado
leyendoyescribiendotextos
 
Cuento creado4palabrasorteadas
Cuento creado4palabrasorteadasCuento creado4palabrasorteadas
Cuento creado4palabrasorteadas
leyendoyescribiendotextos
 
La salle
La salleLa salle
La salle de Urubamba ELSA HUARACHA COVARRUBIAS
La salle de Urubamba ELSA HUARACHA COVARRUBIASLa salle de Urubamba ELSA HUARACHA COVARRUBIAS
La salle de Urubamba ELSA HUARACHA COVARRUBIAS
leyendoyescribiendotextos
 
Sumaq qosqo llaqtallay
Sumaq qosqo llaqtallaySumaq qosqo llaqtallay
Sumaq qosqo llaqtallay
leyendoyescribiendotextos
 
Sincero x primera vez
Sincero  x primera vezSincero  x primera vez
Sincero x primera vez
leyendoyescribiendotextos
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURAARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
leyendoyescribiendotextos
 
RESEÑA HISTÓRICA DE I.E MATEO PUMACCAHUA
RESEÑA HISTÓRICA DE I.E MATEO PUMACCAHUARESEÑA HISTÓRICA DE I.E MATEO PUMACCAHUA
RESEÑA HISTÓRICA DE I.E MATEO PUMACCAHUA
leyendoyescribiendotextos
 
Te perdí
Te perdíTe perdí
Poesía al amor impuro
Poesía al amor impuroPoesía al amor impuro
Poesía al amor impuro
leyendoyescribiendotextos
 
Cuento: NIÑO PERDIDO
Cuento: NIÑO PERDIDOCuento: NIÑO PERDIDO
Cuento: NIÑO PERDIDO
leyendoyescribiendotextos
 
Acrostico A MI I.E MATEO PUMACCAHUA
Acrostico A MI I.E MATEO PUMACCAHUAAcrostico A MI I.E MATEO PUMACCAHUA
Acrostico A MI I.E MATEO PUMACCAHUA
leyendoyescribiendotextos
 
Sentimiento de una peruana
Sentimiento de una peruanaSentimiento de una peruana
Sentimiento de una peruana
leyendoyescribiendotextos
 
Poema juanito
Poema juanitoPoema juanito
Cusco
CuscoCusco

Más de leyendoyescribiendotextos (20)

POESÍAScreadosestudiantes
POESÍAScreadosestudiantesPOESÍAScreadosestudiantes
POESÍAScreadosestudiantes
 
PRE Y POST TEST
PRE Y POST TESTPRE Y POST TEST
PRE Y POST TEST
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012
AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012
AREA COMUNICACION 2º y 3º 2012
 
Evaluación mensual 2012 diciembre comunicación segundo grado
Evaluación mensual 2012 diciembre comunicación segundo gradoEvaluación mensual 2012 diciembre comunicación segundo grado
Evaluación mensual 2012 diciembre comunicación segundo grado
 
Cuento creado4palabrasorteadas
Cuento creado4palabrasorteadasCuento creado4palabrasorteadas
Cuento creado4palabrasorteadas
 
La salle
La salleLa salle
La salle
 
La salle de Urubamba ELSA HUARACHA COVARRUBIAS
La salle de Urubamba ELSA HUARACHA COVARRUBIASLa salle de Urubamba ELSA HUARACHA COVARRUBIAS
La salle de Urubamba ELSA HUARACHA COVARRUBIAS
 
Sumaq qosqo llaqtallay
Sumaq qosqo llaqtallaySumaq qosqo llaqtallay
Sumaq qosqo llaqtallay
 
Sumaq qosqo llaqtallay
Sumaq qosqo llaqtallaySumaq qosqo llaqtallay
Sumaq qosqo llaqtallay
 
Sincero x primera vez
Sincero  x primera vezSincero  x primera vez
Sincero x primera vez
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURAARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
ARTÍCULO DE OPINIÓN: IMPORTANCIA DE LA LECTURA
 
RESEÑA HISTÓRICA DE I.E MATEO PUMACCAHUA
RESEÑA HISTÓRICA DE I.E MATEO PUMACCAHUARESEÑA HISTÓRICA DE I.E MATEO PUMACCAHUA
RESEÑA HISTÓRICA DE I.E MATEO PUMACCAHUA
 
Te perdí
Te perdíTe perdí
Te perdí
 
Poesía al amor impuro
Poesía al amor impuroPoesía al amor impuro
Poesía al amor impuro
 
Cuento: NIÑO PERDIDO
Cuento: NIÑO PERDIDOCuento: NIÑO PERDIDO
Cuento: NIÑO PERDIDO
 
Acrostico A MI I.E MATEO PUMACCAHUA
Acrostico A MI I.E MATEO PUMACCAHUAAcrostico A MI I.E MATEO PUMACCAHUA
Acrostico A MI I.E MATEO PUMACCAHUA
 
Sentimiento de una peruana
Sentimiento de una peruanaSentimiento de una peruana
Sentimiento de una peruana
 
Poema juanito
Poema juanitoPoema juanito
Poema juanito
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Los textos jesus

  • 1. LOS TEXTOS. CLASIFICACIÓN PRESENTADO POR: JESÚS MOSCOSO HUARACHA REVISADO POR ELSA HUARACHA C.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Carácter Comunicativo (transmite significados). Carácter Interactivo ( contexto social) Carácter Pragmático (el emisor lo produce) Carácter Estructurado (articula forma y contenido).
  • 4. PROPIEDADES Cohesión (expresión de las relaciones lógicas entre las ideas del texto: la referencia, los conectores, los campos semánticos, los tiempos y modos verbales, tildación y la puntuación). Coherencia (seleccionar información, luego organizarla en una estructura comunicativa de calidad en función de la unidad con sentido). Adecuación (adaptarse a la diversidad lingüística).
  • 5. CLASIFICACIÓN POR SU FORMA O GÉNERO: TEXTOS POR SU EXPLICACIÓN RECURSOS GRAMATICALES FORMA NARRATIVO  Es un relato de hechos reales o imaginarios ocurridos a Literarios.- un personaje en un tiempo y lugar determinados. - Uso de verbos de cuento, novela,  Responde a la pregunta: ¿Qué paso? acción historieta  Presenta en su estructura la exposición o inicio, nudo y - Conectores Académicos.- desenlace. Sus elementos son: personajes, ambiente, espaciales y Crónicas, hechos tiempo y narrador. temporales, de orden históricos  En su interior puede encontrarse otros tipos de texto, y secuencia. biografías etc. fundamentalmente los descriptivos.  Es la representación detallada de la imagen de los objetos, paisajes, situaciones, personas animales, etc.  Responde a la pregunta: ¿Cómo es? DESCRIPTIVO  Su estructura puede ser: de la formal contenido; de lo - Predominancia Literarios.-De general a lo particular; de lo próximo a lo más alejado en De adjetivos, personas, el tiempo y en el espacio fundamentalmente, sentimientos, , o a la viceversa de cada uno de los casos mencionados. calificativos. sensaciones.  Puede presentarse de las siguientes formas: - Comparaciones. Académicos.- - Prosopografía: Del aspecto físico de alguien. - Metáforas e De objetos, - Etopeya: Del aspecto sicológico de la persona. imágenes retóricas. funciones y - Retrato: Del aspecto físico y sicológico. - Conectores finalidad, etc. - Caricatura: Exageración de características. espaciales. - Paralelo: Descripción comparativa. - Pasaje: De un lugar predominadamente natural. - Panorama: De un lugar con aspectos culturales
  • 6. EXPOSITIVO - Uso de sustantivos Noticias,  Es el desarrollo y explicación de un tema con el abstractos. informe, propósito de informar rigurosa y objetivamente acerca - Conectores de reseñas, de él. secuencia, enciclopedias,  Responde a la pregunta: ¿Por qué es así? consecuencia, artículos de  Puede presentar: Introducción-desarrollo-conclusión. adición, divulgación ejemplificación. científicas, libros de texto. ARGUMENTATIV  Es la presentación de razones válidas para defender o O refutar una opinión o idea. - Frases afirmativas. Discursos,  Responde a la pregunta: ¿Qué pienso? - Conectores de ensayos,  Su objetivo es persuadir o convencer al receptor. contraste, evidencia, editoriales,  En su estructura presenta: Una tesis, la argumentación causalidad artículos de de la misma y las conclusiones. opinión. INSTRUCTIVO  Es La referencia a pasos, instrucciones, pautas, - Uso de adjetivos Manuales, indicaciones a seguir. numerales y recetas, cartillas,  Responde a la pregunta: ¿Qué pasos a seguir? cardinales. guías.  Presenta secuencia ordenada e información precisa y de - Verbos imperativos detallada. en 2da. Persona.  Uso de la 2da. Persona(Antes de conectar la tostadora, - Conectores de orden, asegúrese…No toque…)  Uso de expresiones exhortativas e imperativas (No utilice…)  Uso de cardinales y ordinales(Vierta 2 tazas de ..)
  • 7. CLASIFICACIÓN POR SU CONTENIDO(TEMÁTICA) TEXTO INFORMATIVO (periodístico): Cuya finalidad es mantener informada a la colectividad de los acontecimientos cotidianos y relevantes. Incluyen a todos los periódicos y revistas, avisos, señales y en general todo material que contiene comunicación instrumental, como los documentos oficiales: los recibos, las cuentas de gastos, etc. TEXTO CIENTÍFICO (técnico): Es aquel cuyo contenido se refiere a la narración, explicación o exposición de una investigación o sus resultados y, correctamente, a un hecho científico, sea éste teórico, metodológico, de aplicación, etc. TEXTO FILOSÓFICO (pensamiento y sabiduría): El texto cuyo contenido está referido a una expresión del campo de la filosofía, a su vez, toma las denominaciones pertinentes. TEXTO DE CRÍTICA LITERARIA: Es el texto que tiene su soporte en un texto de creación literaria, mediante una apreciación preferentemente objetiva en cuanto a los contenidos, pero también en cuanto a las formas, vale decir género estilo, etc. Este tipo de texto tiene por comentario la observación, la crítica a una obra literaria o a su autor. TEXTO HUMANÍSTICO (hombre): Es temática de los textos humanísticos , aquella que se refiere a la actividad humana en su variedad y amplitud; vale decir, desde los aspectos cotidianos, sentimentales, y artísticos, hasta todas aquellas manifestaciones consideradas en la cultura general, hábitos, usos, costumbres, mitos, ritos, etc.
  • 8. CLASIFICACIÓN POR SU ESTRUCTURA FORMAL TEXTOS CONTINUOS: Son aquellos que tienen oraciones y párrafos. Son aquellos que ya hemos explicado: descriptivos, narrativos, expositivos (incluidos los instructivos) y argumentativos. TEXTOS DISCONTINUOS: Se presentan en formas diversas por eso se clasifican así: FORMA TIPOS AVISOS Y Presentan imágenes llamativas, un slogan y logotipos. Utilizan ANUNCIOS diversas formas y tamaños de letras, colores variados y otros. Pueden ofrecer bienes y servicios de corte social o comercial. CUADROS Y Representaciones icónicas de datos. Se emplean para apoyar GRÁFICOS gráficamente con información visual a otros textos. DIAGRAMAS Tienen formas seleccionadas a las cuales se les da un significado. Utilizan flechas que indican procedimientos (cómo hacer algo) y proceso (cómo funciona algo). Acompaña generalmente a textos expositivos e instructivos. TABLA Matrices que tienen filas y columnas, donde presentan datos o información variada. MAPAS Ilustraciones que representan la geografía de algún lugar y pueden indicar también las relaciones que se pueden establecer entre lugares. VALES Y CUPONES Formatos diversos que certifican que su propietario tiene derecho a ciertos servicios o ha realizado alguna transacción comercial. TEXTOS MIXTOS: Presentan textos continuos y discontinuos.
  • 9. CLASIFICACIÓN POR SU ESTRUCTURA(Según ubicación de la Idea Principal) El párrafo es la unidad a partir de la cual se arma el texto. Así cada párrafo debe procurar contener una sola idea principal con sus respectivas ideas secundarias o complementarias, pero no significa que los párrafos deban estar organizados siempre de la misma manera. A veces la idea principal estará al inicio, al medio, al inicio y al final y otras estarán al final. De esta manera podemos hablar de diversos tipos de párrafos según la forma en que estén organizadas las ideas dentro de él: Textos Analizantes (Deductivo): La idea principal va al inicio del párrafo, luego aparecen las ideas secundarias, que se desarrollan a través de ejemplos, argumentos u otros comentarios. Ejemplo: Los ingenieros de la Edad Media idearon ingeniosas formas para conseguir aumentar la estabilidad y la resistencia de la estructura de las catedrales. Entre las más importantes está el uso de los llamados arbotantes, arcos que se apoyan en los muros de la catedral y en pilares situados a sus lados. Este recurso permitía descargar el peso de los muros y de la cubierta, y repartirlo entre los propios muros y los pilares. Con esto se conseguía elevar el tamaño de las catedrales, alcanzando alturas de casi cien metros.
  • 10. Textos Sintetizantes (Inductivo/conclusivo): La idea principal va al final del párrafo. Es decir son los textos que se inician exponiendo ideas particulares, luego son resumidos a manera de conclusión, resumen o síntesis en la terminación del texto. Por eso es necesario adoptar Ejemplo: El mouse es un instrumento que manejamos continuamente cuando estamos utilizando una computadora, ya sea para escribir, dar formato a un texto, para dibujar o incluso para jugar. Y requiere una postura correcta de la mano durante bastante tiempo, que si no es la correcta puede ocasionarnos malestares y algunos graves problemas de salud. Por eso es necesario adoptar Textos Encuadrados (Reiterativo/Deductivo-Inductivo) Llamada también analizante-sintetizante. La idea principal va al principio del párrafo y aparece también al final como refuerzo. Es aquel en el que la idea principal se expone al inicio para luego ser analizado y al final se concluye con la misma idea pero expresada de forma distinta.