SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS:
  GÉNEROS Y LENGUAJE
    LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA

                   UNILATERAL


     EMISOR controla la comunicación,


     RECEPTOR colectivo,


     MENSAJE redundante y agrupado en secciones,


     CÓDIGO lingüístico, tipográfico, iconográfico.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE
              MASAS
Mass media                        El periodismo

                                     Género literario más
   Prensa, radio y televisión.       moderno.
                                     Forma de expresión oral o
                                      escrita cuyo fin principal es
                                      informar.
   Varían elementos de
    comunicación.                    Emite comunicación
                                      informativa para una gran
                                      masa de lectores.
                                     Utiliza la lengua común, “de la
                                      vida”.
                                     Lenguaje: funcional, claro,
                                      conciso ,variado, atractivo y
                                      preciso.
GÉNEROS PERIODÍSTICOS:
INFORMACIÓN, OPINIÓN, PROPAGADA.

INFORMATIVOS:
                                         Transmisión de hechos de interés,
            objetividad
                                          y actuales.


                                  Rasgos comunes:
Subgéneros:
   Noticia                           F. referencial,
   Entrevista de declaraciones       objetividad,
   Reportaje                         culto pero accesible,
                                      léxico especializado según tema.
NOTICIA
ACTUALIDAD, PROXIMIDAD, IMPORTANCIA, INTERÉS HUMANO, RAREZA, ENTRETENIMIENTO Y
DIVERSIÓN.



Estructura:
    Titular:
               antetítulo
               título
               subtítulo.
    Entradilla
    Fuente (no siempre)
    Cuerpo
 Se diferencian en tamaño, tipo
 de letra y columnas.
 Pueden completarse con códigos
 no verbales: fotos, diagramas
 etc.
REPORTAJE INFORMATIVO

REPORTAJE             INFORMATIVO




                                          TIPOS:
   Noticia ampliada y humanizada.
                                        interés social,
   El reportero dramatiza.
                                        interés humano,
   Hecho actual o pasado.
                                        de opiniones.
   Interés social.


                                     Estructura: noticia
Gº MIXTO: informativo e interpretativo.


   Crónica: firma, actual.

   Reportaje interpretativo: más
    valoración.

   Entrevista perfil.
OPINIÓN (SUBJETIVIDAD)

        Tipos                             Rasgos comunes


   Editorial: p. v. periódico.
                                      Referencias al emisor.
   Crítica: analiza y enjuicia.
   Artículo: opiniones               Sust., adj., adv.,… valorativos.
personales.
                                      Recursos expresivos.
   Columna, tribuna libre,
comentario, artículo-ensayo.

     Uso de modalidad
expositiva, argumentativa,
narrativa, descriptiva.
LENGUAJE PERIODÍSTICO
Claro, preciso y correcto.                CARACTERÍSTICAS GENERALES.

   Claridad: sencillez sintáctica; uso             Objetividad.
    de incisos entre ,-(); aposiciones
    de palabras e ideas; definiciones;
                                              Restar importancia al sujeto:
    aclaraciones después de : ;
                                               oraciones con SE; pasiva 2ª;
    enlaces explicativos; repetición
                                               nominalizaciones –Infinitivos-
    de palabras.
   Precisión: tecnicismos;
    ordenación con coherencia y               Destacar los objetos: adj.
    cohesión; lógica en la ordenación;         especificativos no valorativos;
    enlaces consecutivos y
                                               or. de relativo espec.; CN; uso
                                               predominante del indicativo;
    conclusivos; significado
                                               aposiciones.
    denotativo; plural de modestia.
   Corrección: gramatical y de
    compatibilidad semántica -                Determinar circunstancias: or.
    coherencia y cohesión-                     Sub adv.; CC; gerundios y pp al
                                               comienzo de frase.
LENGUAJE PERIODÍSTICO
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS.
   Contagio con otros                    Nivel morfosintáctico:
    lenguajes: científico, jurídico-       cambio en el orden de la
    administrativo, literario,             oración; alargamiento de or.
    político, etc. TECNICISMOS.            por locuciones, expresiones
                                           redundantes; aposiciones;
   Nivel léxico: extranjerismos;          incisos; frases explicativas;
    neologismos semánticos;                galicismos y anglicismos- a
    calcos semánticos;                     con inf como CN, estar siendo
    composición y derivación para          más pp, condicional de rumor-
    nuevas palabras; siglas y              mezcla de estilos indirecto y
    acrónimos; eufemismos.                 directo; frecuente pasiva.
ANÁLISIS DE TEXTOS PERIODÍSTICOS.

   Tema.

       (PAU 1.a) Enuncie el tema.)
                                         Análisis de elementos
   Finalidad y contenido del
                                          lingüísticos en todo el
    texto –género información,
                                          texto.
    opinión, propaganda-
                                         Elementos
   Receptor especializado o no.
                                          complementarios como
   Estructura y subgº– análisis de
                                          fotos, dibujos, gráficos,
    los elementos como título,
                                          tipos de letra, colores,
    entrada, firma, etc.-
                                          espacio que ocupa y
                                          elementos que lo rodean.


                                             Antonia González- IES DIONISIO AGUADO
EL CONFLICTO EDUCATIVO 'ACUDE' A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE                                            LA
      TITULAR: LLAMATIVO – PERSONIFICACIÓN (ACUDE)
CONSTITUCIÓN
LOS SINDICATOS INTENTAN ENTREGAR UNA CAMISETA VERDE, SÍMBOLO DE LA PROTESTA EN
LA ENSEÑANZA, A AGUIRRE.- DOLORES Ca Aguirre
 ¿QUÉ? Entregar camiseta verde ARRIÓN PRONUNCIA SU ÚLTIMO DISCURSO COMO
DELEGADA DEL GOBIERNO, TRAS NUEVE MESES EN EL CARGO
 ¿QUIÉN? Los sindicatos – Aguirre
AGENCIAS - MADRID - 01/12/2011
 ¿CUÁNDO? Se da por supuesto en el titular                                                         lead
"Que todos sepan, cuando la miren, que donde ondea luchar contra la crisis" y ha apelado a reforzar el "el
 ¿POR QUÉ? Se deduce por “símbolo deconsenso, la concordia y el afán de caminar juntos de
nuestra bandera hay libertad y rige el Estado de
                                                     la protesta en enseñanza”
Derecho". Con estas palabras la presidenta de la        todos los españoles" y a huir de las "querellas estériles"
Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha              para salir de la actual situación económica. "Hay que
concluido su discurso en el acto de celebración del 33 mirar al futuro con optimismo", ha afirmado la
aniversario de la Constitución española, que se ha      presidenta regional que ha destacado el "logro
celebrado hoy, con cinco días de adelanto, en la Real colectivo" que se alcanzó en 1978 gracias al
Casa de Correos. En el acto se ha colado el conflicto   "patriotismo de todos los partidos políticos, que
educativo que mantienen profesores, padres y alumnos renunciaron a algunas de sus exigencias
con el Gobierno regional y que acumula ya ocho días programáticas, la inteligencia de los ponentes
de huelga, pero Aguirre no ha querido recibirlo.        constitucionales y, sobre todo, la voluntad de los
Antes de que comenzara el acto, los secretarios         españoles que aspiraban a normalizar la vida política".
generales de CC OO y UGT en la región, Javier López y La educación, es uno de los derechos fundamentales a
José Ricardo Martínez, han intentado, sin éxito,        los que se ha referido el secretario general de los
entregar una carta a la presidenta regional y una       socialistas madrileños, Tomás Gómez, a su llegada a la
camiseta verde con el lema Escuela pública, de todos    Real Casa de Correos. "Es un día de consenso y de
para todos, símbolo de las protestas educativas y de la recapacitar sobre los pilares del estado democrático y
defensa de la escuela pública.                          el sostenimiento de los derechos de los ciudadanos",
En la misiva, que finalmente han entregado en el        ha expresado Gómez quien ha señalado que además
registro, los sindicatos reclaman la reapertura de un   de la libertad, también la educación, la sanidad o la
proceso de diálogo en el que las partes expongan sus vivienda son derechos fundamentales recogidos la
posiciones y propuestas para que se pueda dar "la       Constitución.
oportunidad de consensuar una salida al conflicto".
Aguirre ha instado a recordar el "éxito" del texto
constitucional para que sirva de "modelo y acicate para
"Que todos sepan, cuando la miren, que donde ondea nuestra bandera hay libertad y rige el
Estado de en estilo directo
    Citas Derecho". Con estas palabras la presidenta de la Comunidad de Madrid,
                                                            Redundancia para marcar a
Esperanza Aguirre, ha concluido su discurso en el acto de celebración del 33 aniversario
de la Constitución española, que se ha celebrado hoy, con cinco días protagonistas: la
                                                              uno de los de adelanto, en
Real Casa de Correos. En el acto se ha colado el conflicto educativo que mantienen
                                                           cargo + aposición explicativa
profesores, padres y alumnos con el Gobierno regional y que acumula ya ocho días de
huelga, pero Aguirre no ha querido recibirlo.
Antes de que comenzara el acto, los secretarios generales de CC OO y UGT en la región,
Javier López yDatos propios del lead:intentado, sin éxito, entregar una carta a la
                 José Ricardo Martínez, han dónde,
presidenta regional y una camiseta verde con el lema Escuela pública, de todos para todos,
                         cuándo, por qué
símbolo de las protestas educativas y de la defensa de la escuela pública.
En la misiva, que finalmente han entregado en el registro, los sindicatos reclaman la
reapertura de un proceso de diálogo en el que las partes expongan sus posiciones y
propuestas para que se pueda dar "la oportunidad de consensuar una salida al conflicto".
Aguirre ha instado a recordar el "éxito" del texto constitucional para que sirva de
"modelo y acicate para luchar contra la crisis" y ha apelado a reforzar el "el consenso, la
concordia y el afán de caminar juntos de todos los españoles" y a huir de las "querellas
estériles" para salir de la actual situación económica. "Hay que mirar al futuro con
optimismo", ha afirmado la presidenta regional que ha destacado el "logro colectivo"
que se alcanzó en 1978 gracias al "patriotismo de todos los partidos políticos, que
renunciaron a algunas de sus exigencias programáticas, la inteligencia de los ponentes
constitucionales y, sobre todo, la voluntad de los españoles que aspiraban a normalizar
la vida política".
La educación, es uno de los derechos fundamentales a los que se ha referido el secretario
                                                            TEMA: protestas educativas
general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, a su llegada a la Real Casa de Correos.
"Es un día de consenso y de recapacitar sobre los pilares el acto de celebración y el
                                                            en del estado democrático del
                                                                 33ª aniversario de la
sostenimiento de los derechos de los ciudadanos", ha expresado Gómez quien ha señalado
que además de la libertad, también la educación, la sanidad o la vivienda Española
                                                               Constitución son derechos
fundamentales recogidos la Constitución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
República bolivariana de Venezuela Lenguaje y Comunicacion
República bolivariana de Venezuela Lenguaje y ComunicacionRepública bolivariana de Venezuela Lenguaje y Comunicacion
República bolivariana de Venezuela Lenguaje y Comunicacion
deuzomararias
 
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓNUNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Manueal de comunicacion
Manueal de comunicacionManueal de comunicacion
Manueal de comunicacion
Nestor Alvarado
 
Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.
NADITABERMUDEZ
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Noeli Orellana
 
6 la ling+£+ìstica del texto
6 la ling+£+ìstica del texto6 la ling+£+ìstica del texto
6 la ling+£+ìstica del texto
Jefferson Humberto Suarez Granda
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
Fundamentos Equipo10
 
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
guillermoies
 
Lenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la LiteraturaLenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la Literatura
VickysitaZS
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Miguel Alcíbar
 
Malla lenguaje
Malla lenguajeMalla lenguaje
Malla lenguaje
Maria Franco
 
Evaluacion final comunicacion oral y escrita
Evaluacion final comunicacion oral y escritaEvaluacion final comunicacion oral y escrita
Evaluacion final comunicacion oral y escrita
Hildelenlvarez
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
nilojose93
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela Sornoza
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Ramón Ibarra
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
adriana199523
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Helen Amy Carcor M
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Carlos Alberto Estrada García
 

La actualidad más candente (19)

Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
 
República bolivariana de Venezuela Lenguaje y Comunicacion
República bolivariana de Venezuela Lenguaje y ComunicacionRepública bolivariana de Venezuela Lenguaje y Comunicacion
República bolivariana de Venezuela Lenguaje y Comunicacion
 
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓNUNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
 
Manueal de comunicacion
Manueal de comunicacionManueal de comunicacion
Manueal de comunicacion
 
Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.
 
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zullyNiveles de significacion del texto. unidad 2. zully
Niveles de significacion del texto. unidad 2. zully
 
6 la ling+£+ìstica del texto
6 la ling+£+ìstica del texto6 la ling+£+ìstica del texto
6 la ling+£+ìstica del texto
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
2º de eso
2º de eso2º de eso
2º de eso
 
Lenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la LiteraturaLenguaje Científico de la Literatura
Lenguaje Científico de la Literatura
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Malla lenguaje
Malla lenguajeMalla lenguaje
Malla lenguaje
 
Evaluacion final comunicacion oral y escrita
Evaluacion final comunicacion oral y escritaEvaluacion final comunicacion oral y escrita
Evaluacion final comunicacion oral y escrita
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
 
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICAINTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
INTRODUCCION A LA COMUNICACION CIENTIFICA
 
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientificaTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
 

Destacado

Textos periodisticos-b
Textos periodisticos-bTextos periodisticos-b
Textos periodisticos-b
Lorenzo Rico Lazaro
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
vero26bh
 
Desarrollo de textos argumentativos a traves de textos de ciencias ...
Desarrollo de textos argumentativos a traves de textos de ciencias ...Desarrollo de textos argumentativos a traves de textos de ciencias ...
Desarrollo de textos argumentativos a traves de textos de ciencias ...
Michel Julian Zuluaga Serrano
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
geercee
 
Textos funcionales parte ii
Textos funcionales parte iiTextos funcionales parte ii
Textos funcionales parte ii
Layla Girón
 
Textos periodísticos.
Textos periodísticos.Textos periodísticos.
Textos periodísticos.
REYESEC
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
Andrenikowen
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
Juan Francisco Gómez Silva
 
Textos Periodisticos
Textos PeriodisticosTextos Periodisticos
Textos Periodisticos
asesorias
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
Maria Laura Andereggen
 
Características de los textos funcionales
Características de los textos funcionalesCaracterísticas de los textos funcionales
Características de los textos funcionales
Layla Girón
 
Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1
fredbuster
 
Textos Periodísticos
Textos PeriodísticosTextos Periodísticos
Textos Periodísticos
sjmlengua
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
TeresaLosada
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
MIGUEL Apellidos
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
emetk
 
Generos periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y PublicidadGeneros periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y Publicidad
javilasan
 

Destacado (18)

Textos periodisticos-b
Textos periodisticos-bTextos periodisticos-b
Textos periodisticos-b
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
 
Desarrollo de textos argumentativos a traves de textos de ciencias ...
Desarrollo de textos argumentativos a traves de textos de ciencias ...Desarrollo de textos argumentativos a traves de textos de ciencias ...
Desarrollo de textos argumentativos a traves de textos de ciencias ...
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 
Textos funcionales parte ii
Textos funcionales parte iiTextos funcionales parte ii
Textos funcionales parte ii
 
Textos periodísticos.
Textos periodísticos.Textos periodísticos.
Textos periodísticos.
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
 
Textos funcionales
Textos funcionalesTextos funcionales
Textos funcionales
 
Textos Periodisticos
Textos PeriodisticosTextos Periodisticos
Textos Periodisticos
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Características de los textos funcionales
Características de los textos funcionalesCaracterísticas de los textos funcionales
Características de los textos funcionales
 
Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1Textos PeriodíSticos 1
Textos PeriodíSticos 1
 
Textos Periodísticos
Textos PeriodísticosTextos Periodísticos
Textos Periodísticos
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Generos periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y PublicidadGeneros periodisticos Y Publicidad
Generos periodisticos Y Publicidad
 

Similar a Los textos periodísticos

El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
Silvia Docampo
 
Lenguajes y Comunicación. Clase 2
Lenguajes y Comunicación. Clase 2Lenguajes y Comunicación. Clase 2
Lenguajes y Comunicación. Clase 2
Marcela Rosales
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
AGENDA 1-1.docx
AGENDA 1-1.docxAGENDA 1-1.docx
AGENDA 1-1.docx
HeartBeatiful
 
introduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientificointroduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientifico
Gabriel Voelcker
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
Olga GoNzAleZ
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
Sara Flores
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Juliana Duarte
 
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN IiTaller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Odin Hernandez
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Juliana Duarte
 
MICRO 3 L Y L CIENTIFICO.docx
MICRO 3 L Y L CIENTIFICO.docxMICRO 3 L Y L CIENTIFICO.docx
MICRO 3 L Y L CIENTIFICO.docx
GildaPaladines
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
Kaliss Garc
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
Kaliss Garc
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Mabelen94
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Mabelen94
 
Power point tania-trabajo - copia
Power point tania-trabajo - copiaPower point tania-trabajo - copia
Power point tania-trabajo - copia
gomayra
 
trabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computo
trabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computotrabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computo
trabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computo
gomayra
 
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos. La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
EVT
 
La noticia power point
La noticia  power pointLa noticia  power point
La noticia power point
EVT
 

Similar a Los textos periodísticos (20)

El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
 
Lenguajes y Comunicación. Clase 2
Lenguajes y Comunicación. Clase 2Lenguajes y Comunicación. Clase 2
Lenguajes y Comunicación. Clase 2
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
 
AGENDA 1-1.docx
AGENDA 1-1.docxAGENDA 1-1.docx
AGENDA 1-1.docx
 
introduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientificointroduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientifico
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
 
El lenguaje periodístico
El lenguaje periodísticoEl lenguaje periodístico
El lenguaje periodístico
 
8vo lenguaje
8vo lenguaje8vo lenguaje
8vo lenguaje
 
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
 
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN IiTaller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
 
MICRO 3 L Y L CIENTIFICO.docx
MICRO 3 L Y L CIENTIFICO.docxMICRO 3 L Y L CIENTIFICO.docx
MICRO 3 L Y L CIENTIFICO.docx
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
 
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomezIcc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
Icc la comunicacion liliana del rocio cedeño gomez
 
Power point tania-trabajo - copia
Power point tania-trabajo - copiaPower point tania-trabajo - copia
Power point tania-trabajo - copia
 
trabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computo
trabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computotrabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computo
trabajo Power point tania condor cardenas- undac-centro de computo
 
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos. La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
 
La noticia power point
La noticia  power pointLa noticia  power point
La noticia power point
 

Más de antoniagonzalezlopez

EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO
Recuros literarios
Recuros literariosRecuros literarios
Recuros literarios
antoniagonzalezlopez
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOSCARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
antoniagonzalezlopez
 
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXISCONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
antoniagonzalezlopez
 
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMOSIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
antoniagonzalezlopez
 
Generalidades: Romanticismo
Generalidades: RomanticismoGeneralidades: Romanticismo
Generalidades: Romanticismo
antoniagonzalezlopez
 
El TEXTO
El TEXTOEl TEXTO
Guía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foroGuía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foro
antoniagonzalezlopez
 
La verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savoltaLa verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savolta
antoniagonzalezlopez
 
Mapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovadorMapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovador
antoniagonzalezlopez
 
Mapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercialMapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercial
antoniagonzalezlopez
 
El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939
antoniagonzalezlopez
 
Las bohemias exposición fmaphre
Las bohemias exposición fmaphreLas bohemias exposición fmaphre
Las bohemias exposición fmaphre
antoniagonzalezlopez
 
Marcos Delgado
Marcos DelgadoMarcos Delgado
Marcos Delgado
antoniagonzalezlopez
 
Alex zafra
Alex zafraAlex zafra
Publicidad vista por_b2a
Publicidad vista por_b2aPublicidad vista por_b2a
Publicidad vista por_b2a
antoniagonzalezlopez
 
Crissánchez adricosano
Crissánchez adricosanoCrissánchez adricosano
Crissánchez adricosano
antoniagonzalezlopez
 
Carlosleon
CarlosleonCarlosleon

Más de antoniagonzalezlopez (20)

EL ADVERBIO
EL ADVERBIOEL ADVERBIO
EL ADVERBIO
 
Recuros literarios
Recuros literariosRecuros literarios
Recuros literarios
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOSCARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS
 
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXISCONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
CONCEPTOS PREVIOS -SINTAXIS
 
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMOSIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
SIGLO XVIII_NEOCLASICISMO
 
Generalidades: Romanticismo
Generalidades: RomanticismoGeneralidades: Romanticismo
Generalidades: Romanticismo
 
El TEXTO
El TEXTOEl TEXTO
El TEXTO
 
Guía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foroGuía de lectura: Ladrones en el foro
Guía de lectura: Ladrones en el foro
 
La verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savoltaLa verdad sobre el caso savolta
La verdad sobre el caso savolta
 
Mapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovadorMapa teatro anterior_innovador
Mapa teatro anterior_innovador
 
Mapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercialMapa teatro anterior comercial
Mapa teatro anterior comercial
 
El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939
 
Las bohemias exposición fmaphre
Las bohemias exposición fmaphreLas bohemias exposición fmaphre
Las bohemias exposición fmaphre
 
ÁLVARO_DÍAZ
ÁLVARO_DÍAZÁLVARO_DÍAZ
ÁLVARO_DÍAZ
 
Marcos Delgado
Marcos DelgadoMarcos Delgado
Marcos Delgado
 
Alex zafra
Alex zafraAlex zafra
Alex zafra
 
TAMARA_FERNANDEZ
TAMARA_FERNANDEZTAMARA_FERNANDEZ
TAMARA_FERNANDEZ
 
Publicidad vista por_b2a
Publicidad vista por_b2aPublicidad vista por_b2a
Publicidad vista por_b2a
 
Crissánchez adricosano
Crissánchez adricosanoCrissánchez adricosano
Crissánchez adricosano
 
Carlosleon
CarlosleonCarlosleon
Carlosleon
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Los textos periodísticos

  • 1. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS: GÉNEROS Y LENGUAJE LA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA UNILATERAL EMISOR controla la comunicación, RECEPTOR colectivo, MENSAJE redundante y agrupado en secciones, CÓDIGO lingüístico, tipográfico, iconográfico.
  • 2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Mass media El periodismo  Género literario más  Prensa, radio y televisión. moderno.  Forma de expresión oral o escrita cuyo fin principal es informar.  Varían elementos de comunicación.  Emite comunicación informativa para una gran masa de lectores.  Utiliza la lengua común, “de la vida”.  Lenguaje: funcional, claro, conciso ,variado, atractivo y preciso.
  • 3. GÉNEROS PERIODÍSTICOS: INFORMACIÓN, OPINIÓN, PROPAGADA. INFORMATIVOS:  Transmisión de hechos de interés, objetividad y actuales. Rasgos comunes: Subgéneros:  Noticia  F. referencial,  Entrevista de declaraciones  objetividad,  Reportaje  culto pero accesible,  léxico especializado según tema.
  • 4. NOTICIA ACTUALIDAD, PROXIMIDAD, IMPORTANCIA, INTERÉS HUMANO, RAREZA, ENTRETENIMIENTO Y DIVERSIÓN. Estructura: Titular: antetítulo título subtítulo. Entradilla Fuente (no siempre) Cuerpo Se diferencian en tamaño, tipo de letra y columnas. Pueden completarse con códigos no verbales: fotos, diagramas etc.
  • 5. REPORTAJE INFORMATIVO REPORTAJE INFORMATIVO TIPOS:  Noticia ampliada y humanizada.  interés social,  El reportero dramatiza.  interés humano,  Hecho actual o pasado.  de opiniones.  Interés social. Estructura: noticia
  • 6. Gº MIXTO: informativo e interpretativo.  Crónica: firma, actual.  Reportaje interpretativo: más valoración.  Entrevista perfil.
  • 7. OPINIÓN (SUBJETIVIDAD) Tipos Rasgos comunes  Editorial: p. v. periódico.  Referencias al emisor.  Crítica: analiza y enjuicia.  Artículo: opiniones  Sust., adj., adv.,… valorativos. personales.  Recursos expresivos.  Columna, tribuna libre, comentario, artículo-ensayo.  Uso de modalidad expositiva, argumentativa, narrativa, descriptiva.
  • 8. LENGUAJE PERIODÍSTICO Claro, preciso y correcto. CARACTERÍSTICAS GENERALES.  Claridad: sencillez sintáctica; uso Objetividad. de incisos entre ,-(); aposiciones de palabras e ideas; definiciones;  Restar importancia al sujeto: aclaraciones después de : ; oraciones con SE; pasiva 2ª; enlaces explicativos; repetición nominalizaciones –Infinitivos- de palabras.  Precisión: tecnicismos; ordenación con coherencia y  Destacar los objetos: adj. cohesión; lógica en la ordenación; especificativos no valorativos; enlaces consecutivos y or. de relativo espec.; CN; uso predominante del indicativo; conclusivos; significado aposiciones. denotativo; plural de modestia.  Corrección: gramatical y de compatibilidad semántica -  Determinar circunstancias: or. coherencia y cohesión- Sub adv.; CC; gerundios y pp al comienzo de frase.
  • 9. LENGUAJE PERIODÍSTICO CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS.  Contagio con otros  Nivel morfosintáctico: lenguajes: científico, jurídico- cambio en el orden de la administrativo, literario, oración; alargamiento de or. político, etc. TECNICISMOS. por locuciones, expresiones redundantes; aposiciones;  Nivel léxico: extranjerismos; incisos; frases explicativas; neologismos semánticos; galicismos y anglicismos- a calcos semánticos; con inf como CN, estar siendo composición y derivación para más pp, condicional de rumor- nuevas palabras; siglas y mezcla de estilos indirecto y acrónimos; eufemismos. directo; frecuente pasiva.
  • 10. ANÁLISIS DE TEXTOS PERIODÍSTICOS.  Tema.  (PAU 1.a) Enuncie el tema.)  Análisis de elementos  Finalidad y contenido del lingüísticos en todo el texto –género información, texto. opinión, propaganda-  Elementos  Receptor especializado o no. complementarios como  Estructura y subgº– análisis de fotos, dibujos, gráficos, los elementos como título, tipos de letra, colores, entrada, firma, etc.- espacio que ocupa y elementos que lo rodean. Antonia González- IES DIONISIO AGUADO
  • 11. EL CONFLICTO EDUCATIVO 'ACUDE' A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA TITULAR: LLAMATIVO – PERSONIFICACIÓN (ACUDE) CONSTITUCIÓN LOS SINDICATOS INTENTAN ENTREGAR UNA CAMISETA VERDE, SÍMBOLO DE LA PROTESTA EN LA ENSEÑANZA, A AGUIRRE.- DOLORES Ca Aguirre ¿QUÉ? Entregar camiseta verde ARRIÓN PRONUNCIA SU ÚLTIMO DISCURSO COMO DELEGADA DEL GOBIERNO, TRAS NUEVE MESES EN EL CARGO ¿QUIÉN? Los sindicatos – Aguirre AGENCIAS - MADRID - 01/12/2011 ¿CUÁNDO? Se da por supuesto en el titular lead "Que todos sepan, cuando la miren, que donde ondea luchar contra la crisis" y ha apelado a reforzar el "el ¿POR QUÉ? Se deduce por “símbolo deconsenso, la concordia y el afán de caminar juntos de nuestra bandera hay libertad y rige el Estado de la protesta en enseñanza” Derecho". Con estas palabras la presidenta de la todos los españoles" y a huir de las "querellas estériles" Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha para salir de la actual situación económica. "Hay que concluido su discurso en el acto de celebración del 33 mirar al futuro con optimismo", ha afirmado la aniversario de la Constitución española, que se ha presidenta regional que ha destacado el "logro celebrado hoy, con cinco días de adelanto, en la Real colectivo" que se alcanzó en 1978 gracias al Casa de Correos. En el acto se ha colado el conflicto "patriotismo de todos los partidos políticos, que educativo que mantienen profesores, padres y alumnos renunciaron a algunas de sus exigencias con el Gobierno regional y que acumula ya ocho días programáticas, la inteligencia de los ponentes de huelga, pero Aguirre no ha querido recibirlo. constitucionales y, sobre todo, la voluntad de los Antes de que comenzara el acto, los secretarios españoles que aspiraban a normalizar la vida política". generales de CC OO y UGT en la región, Javier López y La educación, es uno de los derechos fundamentales a José Ricardo Martínez, han intentado, sin éxito, los que se ha referido el secretario general de los entregar una carta a la presidenta regional y una socialistas madrileños, Tomás Gómez, a su llegada a la camiseta verde con el lema Escuela pública, de todos Real Casa de Correos. "Es un día de consenso y de para todos, símbolo de las protestas educativas y de la recapacitar sobre los pilares del estado democrático y defensa de la escuela pública. el sostenimiento de los derechos de los ciudadanos", En la misiva, que finalmente han entregado en el ha expresado Gómez quien ha señalado que además registro, los sindicatos reclaman la reapertura de un de la libertad, también la educación, la sanidad o la proceso de diálogo en el que las partes expongan sus vivienda son derechos fundamentales recogidos la posiciones y propuestas para que se pueda dar "la Constitución. oportunidad de consensuar una salida al conflicto". Aguirre ha instado a recordar el "éxito" del texto constitucional para que sirva de "modelo y acicate para
  • 12. "Que todos sepan, cuando la miren, que donde ondea nuestra bandera hay libertad y rige el Estado de en estilo directo Citas Derecho". Con estas palabras la presidenta de la Comunidad de Madrid, Redundancia para marcar a Esperanza Aguirre, ha concluido su discurso en el acto de celebración del 33 aniversario de la Constitución española, que se ha celebrado hoy, con cinco días protagonistas: la uno de los de adelanto, en Real Casa de Correos. En el acto se ha colado el conflicto educativo que mantienen cargo + aposición explicativa profesores, padres y alumnos con el Gobierno regional y que acumula ya ocho días de huelga, pero Aguirre no ha querido recibirlo. Antes de que comenzara el acto, los secretarios generales de CC OO y UGT en la región, Javier López yDatos propios del lead:intentado, sin éxito, entregar una carta a la José Ricardo Martínez, han dónde, presidenta regional y una camiseta verde con el lema Escuela pública, de todos para todos, cuándo, por qué símbolo de las protestas educativas y de la defensa de la escuela pública. En la misiva, que finalmente han entregado en el registro, los sindicatos reclaman la reapertura de un proceso de diálogo en el que las partes expongan sus posiciones y propuestas para que se pueda dar "la oportunidad de consensuar una salida al conflicto". Aguirre ha instado a recordar el "éxito" del texto constitucional para que sirva de "modelo y acicate para luchar contra la crisis" y ha apelado a reforzar el "el consenso, la concordia y el afán de caminar juntos de todos los españoles" y a huir de las "querellas estériles" para salir de la actual situación económica. "Hay que mirar al futuro con optimismo", ha afirmado la presidenta regional que ha destacado el "logro colectivo" que se alcanzó en 1978 gracias al "patriotismo de todos los partidos políticos, que renunciaron a algunas de sus exigencias programáticas, la inteligencia de los ponentes constitucionales y, sobre todo, la voluntad de los españoles que aspiraban a normalizar la vida política". La educación, es uno de los derechos fundamentales a los que se ha referido el secretario TEMA: protestas educativas general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, a su llegada a la Real Casa de Correos. "Es un día de consenso y de recapacitar sobre los pilares el acto de celebración y el en del estado democrático del 33ª aniversario de la sostenimiento de los derechos de los ciudadanos", ha expresado Gómez quien ha señalado que además de la libertad, también la educación, la sanidad o la vivienda Española Constitución son derechos fundamentales recogidos la Constitución.