SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿Qué entiende por valores?
Los Valores son las ideas y principios que determinan la forma en que actuamos.
Están relacionados con nuestro modo de vivir, es decir, con la práctica de la vida
diaria. Por eso los valores dan sentido a todo lo que hacemos. Son el arte de vivir
con dignidad, coherencia y sentido.
2. ¿Qué clasificaciones, grupos o categorías de valores conoce?
• Valores sensibles
• Valores hedónicos
• Valores vitales
• Valores espirituales
• Valores estéticos
• Valores morales
• Valores lógicos
• Valores religiosos
• Valores personales
• Valores sociales
• Valores trascendentes
3. Se dice que hay valores universales, que entiende por eso?
Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en
comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su
relación con los demás. En este sentido, se consideran valores universales, la
honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el
respeto y la paz, entre otros.
4. ¿A qué se llama educación en valores?
La educación en valores es el proceso por el cual las personas incorporan
normas éticas en su aprendizaje habitual. Puede ser una actividad que tenga lugar
en cualquier organización de enseñanza formal o no formal, donde las personas
reciben a través de la educación, pautas morales para una convivencia orientada en
principios y valores humanos.
5. ¿Por qué cree usted que es importante educar en valores?
Porque la educación es el medio y la oportunidad de infundir en un niño, o en un
joven, tales conductas. Lo que un ser humano aprende en las primeras etapas de su
vida lo acompañará, de manera general, por siempre. Y son principalmente los
padres y los maestros los encargados de tan relevante labor. Cabe aclarar, que
educar e infundir la noción y la práctica de los valores no es cuestión de una etapa
inicial solamente a lo largo de la vida el papel de formadores de padres y maestros
seguirá siendo indispensable.
6. ¿Para usted, cuáles son los valores más importantes?
El respeto, El amor, La Sinceridad, La honradez, La responsabilidad, La honestidad
La humildad, La tolerancia y La amistad.
7. A su juicio cómo cree que se puede fomentar la educación en valores en las
aulas?
• Una de la manera más efectiva de enseñar valores en clase creo que es el
ejemplo, y debería constituir el primer pilar para hacer efectiva la enseñanza
de los mismos. Por ejemplo, si es que una profesora habla de la importancia
de ser respetuoso y no levantar la voz a nadie, deberá ser siempre respetuosa
y no gritar. Porque si no de nada sirve que lo diga si es que el docente se
muestra grosero, impaciente y alza la voz constantemente contra los alumnos.
• Otra manera de fomentar la formación en valores en el aula sería promover
actividades en que los estudiantes se junten en grupos y tengan que resolver
problemas planteados por el maestro. Al tener que participar en la resolución
de dichos problemas varios estudiantes a la vez, tendrán que ponerse de
acuerdo, aprender a ser pacientes, respetar las opiniones y aportes del resto,
deberán ser honestos con lo que propongan y hagan.
8. ¿Qué entiende usted por buenas relaciones humanas?
Llevarse Bien con los Demás, Amar al Prójimo, Manifestar Aprecio por la Gente.
La comunicación entre las personas debe ser espontánea, sincera, sin prejuicios,
donde se tiene una mente abierta para escuchar diferentes opiniones y ser capaz de
establecer alianzas y encontrar puntos en común para lograr objetivos que de forma
individual no se conseguirían.
9. ¿En qué le beneficia a un maestro tener buenas relaciones humanas?
Las buenas relaciones humanas nos ayudan a vivir en paz y armonía con la sociedad
y el ambiente que nos rodea
10.¿Dónde radica la importancia de la ética del maestro?
La ética como parte de la personalidad del docente es elemento fundamental dentro
de la conciencia moral del mismo, dado a que ella forma el eje que hace posible el
rodamiento del proceso protagónico universal de lo que llamamos educación del ser.
La educación desde el punto de vista de la ontología axiológica de los valores es el
vehículo transformador de la sociedad humana.
La importancia que tiene la ética como parte activa en la conducta moral del hombre
como ser social, sus acciones y pensamientos deben estar dirigidos a la
construcción de ciudadanos honesto y cultos que formen una verdadera sociedad
social e interactiva atendiendo las exigencias de los cambios paradigmáticos que se
vivan al momento, por ello, se amerita de docentes con capacidad ética y buena
conciencia moral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1
 
Mi gran familia
Mi gran familiaMi gran familia
Mi gran familia
 
Valores de mi vida
Valores de mi vidaValores de mi vida
Valores de mi vida
 
Conclusiones de exposiciones
Conclusiones de exposicionesConclusiones de exposiciones
Conclusiones de exposiciones
 
Diana carolina
Diana carolinaDiana carolina
Diana carolina
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Valores (3)
Valores (3)Valores (3)
Valores (3)
 
Triptico de informatica
Triptico de informaticaTriptico de informatica
Triptico de informatica
 
Valoressss 1
Valoressss 1Valoressss 1
Valoressss 1
 
MI FAMILIA
MI FAMILIAMI FAMILIA
MI FAMILIA
 
Informe sobre los valores
Informe sobre los valoresInforme sobre los valores
Informe sobre los valores
 
La ética y valores como esencia del ser
La ética y valores como esencia del serLa ética y valores como esencia del ser
La ética y valores como esencia del ser
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
VALORES PERSONALES
VALORES PERSONALESVALORES PERSONALES
VALORES PERSONALES
 
CARLOS CISNEROS
CARLOS CISNEROSCARLOS CISNEROS
CARLOS CISNEROS
 
Diapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valoresDiapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valores
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 

Destacado

Herramienta 4 formato. formato análisis transversal de la estructura curricul...
Herramienta 4 formato. formato análisis transversal de la estructura curricul...Herramienta 4 formato. formato análisis transversal de la estructura curricul...
Herramienta 4 formato. formato análisis transversal de la estructura curricul...
Edgar Pineda
 
Análisis educación pnd 2015 2018
Análisis educación pnd 2015 2018Análisis educación pnd 2015 2018
Análisis educación pnd 2015 2018
Presentaciones Vahos
 
Etica y moral, Slideshare
Etica y moral, SlideshareEtica y moral, Slideshare
Etica y moral, Slideshare
freddys
 
Maestros de primera infancia.
Maestros de primera infancia.Maestros de primera infancia.
Maestros de primera infancia.
MARIALUDIVIA
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
Esegura28
 

Destacado (15)

Ruta normatividad ens (2)
Ruta normatividad ens  (2)Ruta normatividad ens  (2)
Ruta normatividad ens (2)
 
Herramienta 4 formato. formato análisis transversal de la estructura curricul...
Herramienta 4 formato. formato análisis transversal de la estructura curricul...Herramienta 4 formato. formato análisis transversal de la estructura curricul...
Herramienta 4 formato. formato análisis transversal de la estructura curricul...
 
preguntas orientadoras
preguntas orientadoraspreguntas orientadoras
preguntas orientadoras
 
Análisis educación pnd 2015 2018
Análisis educación pnd 2015 2018Análisis educación pnd 2015 2018
Análisis educación pnd 2015 2018
 
Formato de planeación sesion
Formato de planeación sesionFormato de planeación sesion
Formato de planeación sesion
 
Etica, valores y moral
Etica, valores y moralEtica, valores y moral
Etica, valores y moral
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Etica y moral, Slideshare
Etica y moral, SlideshareEtica y moral, Slideshare
Etica y moral, Slideshare
 
Maestros de primera infancia.
Maestros de primera infancia.Maestros de primera infancia.
Maestros de primera infancia.
 
Nota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docenteNota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docente
 
importancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteimportancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docente
 
Diapositivas etica y valores
Diapositivas etica y valoresDiapositivas etica y valores
Diapositivas etica y valores
 
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la EducaciónEducadores: síntesis de la historia de la Educación
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 

Similar a Los Valores y la Moral

Aprendiendo valores interactivamente
Aprendiendo valores interactivamenteAprendiendo valores interactivamente
Aprendiendo valores interactivamente
sedejulianperez
 

Similar a Los Valores y la Moral (20)

LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍALA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
LA EDUCACIÓN EN VALORES EN LA ESCUELA MONOGRAFÍA
 
Aprendiendo valores interactivamente
Aprendiendo valores interactivamenteAprendiendo valores interactivamente
Aprendiendo valores interactivamente
 
PRESENTACION ETICA Y DEONTOLOGIA PARA EL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION ETICA Y DEONTOLOGIA PARA EL EDUCADOR.pptPRESENTACION ETICA Y DEONTOLOGIA PARA EL EDUCADOR.ppt
PRESENTACION ETICA Y DEONTOLOGIA PARA EL EDUCADOR.ppt
 
Valores
Valores Valores
Valores
 
Sana Convivencia
Sana Convivencia Sana Convivencia
Sana Convivencia
 
Sana convivencia
Sana convivenciaSana convivencia
Sana convivencia
 
Educar En Valores
Educar En ValoresEducar En Valores
Educar En Valores
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Trabajo de paractica
Trabajo de paracticaTrabajo de paractica
Trabajo de paractica
 
Perfil Etico..docx
Perfil Etico..docxPerfil Etico..docx
Perfil Etico..docx
 
Perfil Etico..docx
Perfil Etico..docxPerfil Etico..docx
Perfil Etico..docx
 
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetasTaller de padres  marzo 19- Te respeto, me respetas
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
 
Proyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivenciaProyecto pedagógico sana_convivencia
Proyecto pedagógico sana_convivencia
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
 
Folleto sobre el desarrollo de la personalidad .pdf
Folleto sobre el desarrollo de la personalidad .pdfFolleto sobre el desarrollo de la personalidad .pdf
Folleto sobre el desarrollo de la personalidad .pdf
 
Presentación de valores en la pedagogía.
Presentación de valores en la pedagogía.Presentación de valores en la pedagogía.
Presentación de valores en la pedagogía.
 
Asignatura etica y valores
Asignatura etica y valoresAsignatura etica y valores
Asignatura etica y valores
 
Taller de valores
Taller de valoresTaller de valores
Taller de valores
 
Tema 6 libro
Tema 6 libroTema 6 libro
Tema 6 libro
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Los Valores y la Moral

  • 1. 1. ¿Qué entiende por valores? Los Valores son las ideas y principios que determinan la forma en que actuamos. Están relacionados con nuestro modo de vivir, es decir, con la práctica de la vida diaria. Por eso los valores dan sentido a todo lo que hacemos. Son el arte de vivir con dignidad, coherencia y sentido. 2. ¿Qué clasificaciones, grupos o categorías de valores conoce? • Valores sensibles • Valores hedónicos • Valores vitales • Valores espirituales • Valores estéticos • Valores morales • Valores lógicos • Valores religiosos • Valores personales • Valores sociales • Valores trascendentes 3. Se dice que hay valores universales, que entiende por eso? Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su relación con los demás. En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros. 4. ¿A qué se llama educación en valores? La educación en valores es el proceso por el cual las personas incorporan normas éticas en su aprendizaje habitual. Puede ser una actividad que tenga lugar en cualquier organización de enseñanza formal o no formal, donde las personas reciben a través de la educación, pautas morales para una convivencia orientada en principios y valores humanos. 5. ¿Por qué cree usted que es importante educar en valores? Porque la educación es el medio y la oportunidad de infundir en un niño, o en un joven, tales conductas. Lo que un ser humano aprende en las primeras etapas de su vida lo acompañará, de manera general, por siempre. Y son principalmente los padres y los maestros los encargados de tan relevante labor. Cabe aclarar, que educar e infundir la noción y la práctica de los valores no es cuestión de una etapa
  • 2. inicial solamente a lo largo de la vida el papel de formadores de padres y maestros seguirá siendo indispensable. 6. ¿Para usted, cuáles son los valores más importantes? El respeto, El amor, La Sinceridad, La honradez, La responsabilidad, La honestidad La humildad, La tolerancia y La amistad. 7. A su juicio cómo cree que se puede fomentar la educación en valores en las aulas? • Una de la manera más efectiva de enseñar valores en clase creo que es el ejemplo, y debería constituir el primer pilar para hacer efectiva la enseñanza de los mismos. Por ejemplo, si es que una profesora habla de la importancia de ser respetuoso y no levantar la voz a nadie, deberá ser siempre respetuosa y no gritar. Porque si no de nada sirve que lo diga si es que el docente se muestra grosero, impaciente y alza la voz constantemente contra los alumnos. • Otra manera de fomentar la formación en valores en el aula sería promover actividades en que los estudiantes se junten en grupos y tengan que resolver problemas planteados por el maestro. Al tener que participar en la resolución de dichos problemas varios estudiantes a la vez, tendrán que ponerse de acuerdo, aprender a ser pacientes, respetar las opiniones y aportes del resto, deberán ser honestos con lo que propongan y hagan. 8. ¿Qué entiende usted por buenas relaciones humanas? Llevarse Bien con los Demás, Amar al Prójimo, Manifestar Aprecio por la Gente. La comunicación entre las personas debe ser espontánea, sincera, sin prejuicios, donde se tiene una mente abierta para escuchar diferentes opiniones y ser capaz de establecer alianzas y encontrar puntos en común para lograr objetivos que de forma individual no se conseguirían. 9. ¿En qué le beneficia a un maestro tener buenas relaciones humanas? Las buenas relaciones humanas nos ayudan a vivir en paz y armonía con la sociedad y el ambiente que nos rodea 10.¿Dónde radica la importancia de la ética del maestro? La ética como parte de la personalidad del docente es elemento fundamental dentro de la conciencia moral del mismo, dado a que ella forma el eje que hace posible el rodamiento del proceso protagónico universal de lo que llamamos educación del ser. La educación desde el punto de vista de la ontología axiológica de los valores es el vehículo transformador de la sociedad humana.
  • 3. La importancia que tiene la ética como parte activa en la conducta moral del hombre como ser social, sus acciones y pensamientos deben estar dirigidos a la construcción de ciudadanos honesto y cultos que formen una verdadera sociedad social e interactiva atendiendo las exigencias de los cambios paradigmáticos que se vivan al momento, por ello, se amerita de docentes con capacidad ética y buena conciencia moral.