SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR
LOS VALORES EN INFANTIL
Realizado por:
Marta Cazallas
Lorena Fernández
Cristina Granados
Isabel Jurado
Lorena Novillo
Natalia Pérez
Miriam Ramírez
ÍNDICE
1. Introducción.
2. Los valores.
2.1. Definición.
2.2. Características.
2.3. Objetivos.
2.4.Tipos de valores.
3. Metodología.
4. Conflicto de valores.
5. Recursos y materiales.
6. Actividades.
7. Ejemplo de cómo trabajaríamos los valores en Educación Infantil.
8. Conclusión.
9. Bibliografía.
1. INTRODUCCIÓN
Es necesario que desde la Educación Infantil eduquemos
en unos valores básicos para la convivencia
ESCUELA
Transmitir
contenidos
Enseñar valores
Aprender a vivir
en sociedad
Cómo y por qué actuar sobre los valores en educación
CARÁCTERÍSTICAS
DE LA SOCIEDAD
MARCO LEGAL
VIGENTE
PROPUESTA
PRÁCTICA
2. LOS VALORES
Los valores son las reglas de conducta y
actitudes según las cuales nos comportarnos y
que están de acuerdo con aquello que
consideramos correcto. Está relacionado con la
propia persona, su conducta, sus sentimientos y
la configuración y modelación de sus ideas.
2.1. Características de los valores
VALORES
Transcendentales
Apreciaciones
mentales
Individuales
y colectivos
Histórico
Sociales
2.2 Objetivos
Contribuir a la socialización del alumnado
Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía personal y social.
Desarrollar un adecuado conocimiento y valoración de sí mismo
Tomar conciencia de los propios sentimientos y emociones.
Lograr que los niños se acepten tal y como son
Enseñar a afrontar las dificultades cotidianas con esfuerzo e ilusión.
Ser capaz de resolver los conflictos de una manera pacífica
Favorecer la comunicación entre familia-escuela
Aceptar las reglas y normas para tener una buena convivencia.
Preparar a los alumnos para la toma de decisiones formando seres
responsables con capacidad de elegir
2.3. Tipos de valores
• Valores relacionados con los Derechos
Humanos: Libertad, Igualdad, Justicia,
Solidaridad, Tolerancia, Responsabilidad…
Camps
• Valores necesarios para la autorrealización
y para la integración en la sociedad:
Bondad, Honradez, Sencillez , Tolerancia…
Bernabé
Tierno
• Valores prioritarios: el Respeto por las
personas y las cosas, luego la
Responsabilidad y por último la Solidaridad
Carreras
y otros
3. METODOLOGÍA
Tener en cuenta las características
de los niños/as, sus conocimientos
previos y sus niveles de desarrollo.
Utilizar una metodología activa y
participativa
Ofrecer una gran riqueza de
estímulos
Fomentar la participación y la
cooperación
¿Quién debe enseñar los valores?
FAMILIA
PRIMERA TRANSMISIÓN DE VALORES
INICIO DE LA FORMACIÓN DE LA
PERSONALIDAD
ESCUELA
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Instrumento que permite incorporar los aspectos de
orientación y tutoría en cada centro educativo, por
ello, es distinto para cada uno de estos.
IMPORTACIA DE LA COLABORACIÓN
FAMILIA-ESCUELA
COLABORACIÓN COOPERACIÓN
ÉXITO
EDUCATIVO
¿Cuándo deben empezar a enseñarse
los valores?
Etapa óptima para desarrollar hábitos
de: orden, amistad, obediencia,
sinceridad… que más adelante se
podrán asumir como valores
EN EL 2º CICLO DE
EDUCACIÓN
INFANTIL
¿Cómo trabajar los valores en
Educación Infantil?
EL DOCENTE DEBERÁ
CONOCER
LOS
VALORES
PLANIFICAR
EL TRABAJO
UTILIZAR
EJEMPLOS
TRABAJARLOS
EN TODAS LAS
ÁREAS
EL OBJETIVO enseñar al individuo a comportarse
en la sociedad, a conocer los
derechos humanos y a respetarlos.
En Educación Infantil nos podremos
encontrar con los siguientes valores:
Valores
AUTOESTIMA
AUTOCRITICA
AUTONOMÍA
PAUTAS DE
CONVIVENCIA
AYUDA Y
COLABORACIÓN
PATICIPACIÓN
EN EL GRUPO
COMPORTAMIENTOS
ADECUANOS Y NO
ADECUADOS
4. CONFLICTO DE VALORES
• Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas. Sin
embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los
tiempos: surgen con un especial significado y cambian o
desaparecen en las distintas épocas, dependiendo de la conducta
y la vida de cada individuo y cada grupo social.
• La visión subjetivista considera que los valores
son subjetivos, dependen de la impresión
personal del ser humano.
• La familia y la escuela son los principales lugares en los que los
niños/as se desarrollan, es importante que a la hora de trabajar
los valores, se compenetren, ya que si no, se puede confundir a los
niños y se puede llegar incluso a rechazar ciertos valores.
5. RECURSOS Y MATERIALES
Cuentos
Juegos
Canciones
Películas
Dramatizaciones
Normas de clase
Experiencias
Libros de texto
Etc.
6. ACTIVIDADES
Actividad 1: Soy un sol
• Materiales: Cartulina, rotuladores,
tijeras, pegamento,
fotos de cada niño/a,
fotos del sol
• Duración: 1h.
• Desarrollo: Hablaremos sobre nosotros mismos y después
elaboraremos un sol con una foto nuestra en el centro y en
cada rayo las cualidades que nos definen.
Actividad 2: Luces y sombras
• Materiales: Sábana, proyector,
cartones, telas, disfraces.
• Duración: 1 h.
• Desarrollo: Jugaremos a hacer teatro de sombras, con
disfraces y diferentes formas de cartones u otros materiales,
haciendo gestos, posturas, movimientos, solos, en parejas o
grupos. Después haremos una asamblea en la que
hablaremos sobre lo que hemos aprendido.
Actividad 3: Búsqueda del tesoro
• Materiales: maquillaje y disfraces de pirata,
papel continuo, lámina de la canción “Juanito
es un pirata”, folios, agua, mapa del tesoro,
cofre con monedas de chocolate.
• Duración: 2 h.
• Desarrollo: Se hará una especie de gymkana en la que se
colocarán una serie de pruebas en diferentes espacios. Esta
actividad se hará con la colaboración de la familia.
Las pruebas son:
1. Maquillarse y disfrazarse de pirata.
2. Canción “Juanito es un pirata”
3. Pata de palo.
Actividad 4:Fichas
Fichas
Fichas
Fichas
Fichas
Actividad 5: Cuento
http://www.youtube.com/watch?v=o1FcvkBiCQk
7. EJEMPLO
Capacidades que tiene que conseguir el alumnado
durante su estancia en infantil
INTELECTUAL
RELACIONALES
EMOCIONALES
FÍSICAS
PARA
ASUMIR
VALORES
Son susceptibles de mejorar, aumentar
y materializarse en la vida diaria.
¿Cómo lograr todo esto en la escuela, y en particular
en el período de Educación Infantil?
FAMILA
REUNIÓN
INICIAL
COLABORACIÓN
AMISTAD
COLABORACIÓN
RESPETOCOMPARTIR
AUTOESTIMA
Momentos adecuados para trabajar
este tema dentro del aula
DURANTE TODAS LAS ACTIVIDADES
ASAMBLEA
CASA
MOMENTO
PREVIO A LA
SALIDA
8. CONCLUSIÓN
• Se necesita educar en valores para facilitarles
su desarrollo y su integración en la sociedad.
• Es necesaria la colaboración de la familia y
del resto de profesores.
9. BIBLIOGRAFÍA
• http://www.youtube.com/watch?v=o1FcvkBiCQk Cuento de la hormiga
(solidaridad).
• Amar, J.J, Abello, R., Tirado, D y Sotomayor, Z. (2004). Desarrollo Infantil y
construcción del mundo social. Barranquilla: Uninorte.
• Cano, Mª. C. (2007). Aprendizaje Cooperativo en Educación Infantil: un estudio
comparado de las relaciones de Tutoría y Cooperación en el área de Educación
Plástica. Tesis doctoral. Universidad de Murcia.
• Carreras, LL. et al. (1995). Cómo educar en valores. Madrid: Narcea.
• Casanova, J. (1999). Aprender a ser a través de la tutoría en primaria: la
aportación de la clarificación de valores. Revista de ciencia de la educación,
16, 45-56.
• Escámez, J. et al. (2007). El aprendizaje de valores y actitudes, teoría y
práctica. Madrid: OEI.
• González, R. y Díez, E. (2000). Valores en familia, orientación, tutoría y escuela
de padres en Educación Infantil, Primaria y ESO. Madrid: CCS.
• González, Lucini, F. (1993). La educación en los valores y actitudes y los
Diseños Curriculares. Revista aula de Innovación Educativa, 16-17.
• González, Lucini, F. (1999). Temas transversales y educación en valores.
Madrid: Alauda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion temprana
LilianaMedina3110
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs
 
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
carolina gonzalez
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
maggy23
 
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
rominacheme
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
yekasanti
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
 
Proyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolarProyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolar
Carlos Andres Ospina Velez
 
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Mies Infa
 
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxREGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
Yania Portugal Cáceres
 
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Tatyz Rivera
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
Mayliss Zambrano Garcia
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
angelica liliana padilla delgado
 
El periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónEl periodo de adaptación
El periodo de adaptación
Yoli Calabres
 
El juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socioEl juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socio
Grey Andrea Bravo Navarro
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
ivonasdi
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Jose Luis Arias Barzola
 
Tiempo en familia
Tiempo en familiaTiempo en familia
Tiempo en familia
KAREN PARADA ZAMORA
 
Método agazziano
Método agazzianoMétodo agazziano
Método agazziano
Susana Santander
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion temprana
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
 
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
 
Dispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPIDispositivas programas AEPI
Dispositivas programas AEPI
 
Proyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolarProyecto de educacion sexual preescolar
Proyecto de educacion sexual preescolar
 
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnhTema3 modalidades de atención cibv cnh
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
 
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxREGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
 
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
Creación del PEI CDI Aprendiendo a vivir (institución ficticia)
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
 
El periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónEl periodo de adaptación
El periodo de adaptación
 
El juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socioEl juego para fortalecer la dimensión socio
El juego para fortalecer la dimensión socio
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Tiempo en familia
Tiempo en familiaTiempo en familia
Tiempo en familia
 
Método agazziano
Método agazzianoMétodo agazziano
Método agazziano
 

Destacado

Educação de jovens e adultos
Educação de jovens e adultosEducação de jovens e adultos
Educação de jovens e adultos
Verbo Educacional
 
Ta of leicstyle C
Ta of leicstyle CTa of leicstyle C
Ta of leicstyle C
AWright97
 
Akhtar et al. Stem Cell Reports (2015)
Akhtar et al. Stem Cell Reports (2015)Akhtar et al. Stem Cell Reports (2015)
Akhtar et al. Stem Cell Reports (2015)
Aslam Akhtar, MS
 
บงตัน Fc จูเนียร์
บงตัน Fc จูเนียร์บงตัน Fc จูเนียร์
บงตัน Fc จูเนียร์PUNGPOORN
 
Worl band's role
Worl band's roleWorl band's role
Worl band's role
zzkimhieuzz
 
FIM Engineer_Abdulla
FIM Engineer_AbdullaFIM Engineer_Abdulla
FIM Engineer_Abdulla
mullah abdulla
 
Grammar 2 project e2
Grammar 2 project e2Grammar 2 project e2
Grammar 2 project e2
abrar sultan
 
99年眷聯會收支表
99年眷聯會收支表99年眷聯會收支表
99年眷聯會收支表Celialee
 
Informatica
InformaticaInformatica
Como empezar un proyecto con ovinos
Como empezar un proyecto con ovinosComo empezar un proyecto con ovinos
Como empezar un proyecto con ovinos
Eris Enrique Aranza Cabrera
 
Saltwater corrosion the culprit behind damaged boats
Saltwater corrosion the culprit behind damaged boatsSaltwater corrosion the culprit behind damaged boats
Saltwater corrosion the culprit behind damaged boats
Marion_Swain
 
มรดกภูมิปัญญาทางวัฒนธรรมของชาติ ๒๕๕๖
มรดกภูมิปัญญาทางวัฒนธรรมของชาติ ๒๕๕๖มรดกภูมิปัญญาทางวัฒนธรรมของชาติ ๒๕๕๖
มรดกภูมิปัญญาทางวัฒนธรรมของชาติ ๒๕๕๖
Boonlert Aroonpiboon
 
Wiezienne drogi komendanta
Wiezienne drogi komendantaWiezienne drogi komendanta
Wiezienne drogi komendanta
Teo Krawczyk
 

Destacado (14)

Educação de jovens e adultos
Educação de jovens e adultosEducação de jovens e adultos
Educação de jovens e adultos
 
Ta of leicstyle C
Ta of leicstyle CTa of leicstyle C
Ta of leicstyle C
 
Akhtar et al. Stem Cell Reports (2015)
Akhtar et al. Stem Cell Reports (2015)Akhtar et al. Stem Cell Reports (2015)
Akhtar et al. Stem Cell Reports (2015)
 
บงตัน Fc จูเนียร์
บงตัน Fc จูเนียร์บงตัน Fc จูเนียร์
บงตัน Fc จูเนียร์
 
Worl band's role
Worl band's roleWorl band's role
Worl band's role
 
FIM Engineer_Abdulla
FIM Engineer_AbdullaFIM Engineer_Abdulla
FIM Engineer_Abdulla
 
презентация
презентацияпрезентация
презентация
 
Grammar 2 project e2
Grammar 2 project e2Grammar 2 project e2
Grammar 2 project e2
 
99年眷聯會收支表
99年眷聯會收支表99年眷聯會收支表
99年眷聯會收支表
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Como empezar un proyecto con ovinos
Como empezar un proyecto con ovinosComo empezar un proyecto con ovinos
Como empezar un proyecto con ovinos
 
Saltwater corrosion the culprit behind damaged boats
Saltwater corrosion the culprit behind damaged boatsSaltwater corrosion the culprit behind damaged boats
Saltwater corrosion the culprit behind damaged boats
 
มรดกภูมิปัญญาทางวัฒนธรรมของชาติ ๒๕๕๖
มรดกภูมิปัญญาทางวัฒนธรรมของชาติ ๒๕๕๖มรดกภูมิปัญญาทางวัฒนธรรมของชาติ ๒๕๕๖
มรดกภูมิปัญญาทางวัฒนธรรมของชาติ ๒๕๕๖
 
Wiezienne drogi komendanta
Wiezienne drogi komendantaWiezienne drogi komendanta
Wiezienne drogi komendanta
 

Similar a Losvalorestrabajofinal 130409060132-phpapp02

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
seminario43
 
Valores gaby
Valores gabyValores gaby
Valores gaby
Roxi_Grisel
 
Los valores trabajo final
Los valores trabajo finalLos valores trabajo final
Los valores trabajo final
isabeljuradoruiz
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
Miriam_1994
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
cristinagranados44
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Lorena Novillo Rodríguez
 
Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
Amay Rojas Chan
 
Los valores en las comunidades educativas
Los valores en las comunidades educativasLos valores en las comunidades educativas
Los valores en las comunidades educativas
ProyectosCPE
 
38172 fomentando valores
38172 fomentando valores38172 fomentando valores
38172 fomentando valores
angelmanuel22
 
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
Moni Tavira
 
Tema 6 libro
Tema 6 libroTema 6 libro
Tema 6 libro
Daniel Trillo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
Taniada
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
PequeGtzGlez
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
MariaLuisa300
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
Ruth Martínez
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
Sandra Ciudad Molina
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
Patri Peco Calzado
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
soniachal
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
abr14
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
abr14
 

Similar a Losvalorestrabajofinal 130409060132-phpapp02 (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores gaby
Valores gabyValores gaby
Valores gaby
 
Los valores trabajo final
Los valores trabajo finalLos valores trabajo final
Los valores trabajo final
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 6 los valores
Tema 6 los valoresTema 6 los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 
Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
 
Los valores en las comunidades educativas
Los valores en las comunidades educativasLos valores en las comunidades educativas
Los valores en las comunidades educativas
 
38172 fomentando valores
38172 fomentando valores38172 fomentando valores
38172 fomentando valores
 
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
 
Tema 6 libro
Tema 6 libroTema 6 libro
Tema 6 libro
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
 
Tema 6 los valores
Tema 6  los valoresTema 6  los valores
Tema 6 los valores
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Losvalorestrabajofinal 130409060132-phpapp02

  • 1. ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LOS VALORES EN INFANTIL Realizado por: Marta Cazallas Lorena Fernández Cristina Granados Isabel Jurado Lorena Novillo Natalia Pérez Miriam Ramírez
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción. 2. Los valores. 2.1. Definición. 2.2. Características. 2.3. Objetivos. 2.4.Tipos de valores. 3. Metodología. 4. Conflicto de valores. 5. Recursos y materiales. 6. Actividades. 7. Ejemplo de cómo trabajaríamos los valores en Educación Infantil. 8. Conclusión. 9. Bibliografía.
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación Infantil eduquemos en unos valores básicos para la convivencia ESCUELA Transmitir contenidos Enseñar valores Aprender a vivir en sociedad Cómo y por qué actuar sobre los valores en educación CARÁCTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD MARCO LEGAL VIGENTE PROPUESTA PRÁCTICA
  • 4. 2. LOS VALORES Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Está relacionado con la propia persona, su conducta, sus sentimientos y la configuración y modelación de sus ideas.
  • 5. 2.1. Características de los valores VALORES Transcendentales Apreciaciones mentales Individuales y colectivos Histórico Sociales
  • 6. 2.2 Objetivos Contribuir a la socialización del alumnado Potenciar el desarrollo de hábitos básicos de autonomía personal y social. Desarrollar un adecuado conocimiento y valoración de sí mismo Tomar conciencia de los propios sentimientos y emociones. Lograr que los niños se acepten tal y como son Enseñar a afrontar las dificultades cotidianas con esfuerzo e ilusión. Ser capaz de resolver los conflictos de una manera pacífica Favorecer la comunicación entre familia-escuela Aceptar las reglas y normas para tener una buena convivencia. Preparar a los alumnos para la toma de decisiones formando seres responsables con capacidad de elegir
  • 7. 2.3. Tipos de valores • Valores relacionados con los Derechos Humanos: Libertad, Igualdad, Justicia, Solidaridad, Tolerancia, Responsabilidad… Camps • Valores necesarios para la autorrealización y para la integración en la sociedad: Bondad, Honradez, Sencillez , Tolerancia… Bernabé Tierno • Valores prioritarios: el Respeto por las personas y las cosas, luego la Responsabilidad y por último la Solidaridad Carreras y otros
  • 8. 3. METODOLOGÍA Tener en cuenta las características de los niños/as, sus conocimientos previos y sus niveles de desarrollo. Utilizar una metodología activa y participativa Ofrecer una gran riqueza de estímulos Fomentar la participación y la cooperación
  • 9. ¿Quién debe enseñar los valores? FAMILIA PRIMERA TRANSMISIÓN DE VALORES INICIO DE LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD
  • 10. ESCUELA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Instrumento que permite incorporar los aspectos de orientación y tutoría en cada centro educativo, por ello, es distinto para cada uno de estos.
  • 11. IMPORTACIA DE LA COLABORACIÓN FAMILIA-ESCUELA COLABORACIÓN COOPERACIÓN ÉXITO EDUCATIVO
  • 12. ¿Cuándo deben empezar a enseñarse los valores? Etapa óptima para desarrollar hábitos de: orden, amistad, obediencia, sinceridad… que más adelante se podrán asumir como valores EN EL 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
  • 13. ¿Cómo trabajar los valores en Educación Infantil? EL DOCENTE DEBERÁ CONOCER LOS VALORES PLANIFICAR EL TRABAJO UTILIZAR EJEMPLOS TRABAJARLOS EN TODAS LAS ÁREAS EL OBJETIVO enseñar al individuo a comportarse en la sociedad, a conocer los derechos humanos y a respetarlos.
  • 14. En Educación Infantil nos podremos encontrar con los siguientes valores: Valores AUTOESTIMA AUTOCRITICA AUTONOMÍA PAUTAS DE CONVIVENCIA AYUDA Y COLABORACIÓN PATICIPACIÓN EN EL GRUPO COMPORTAMIENTOS ADECUANOS Y NO ADECUADOS
  • 15. 4. CONFLICTO DE VALORES • Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas. Sin embargo, el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos: surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas, dependiendo de la conducta y la vida de cada individuo y cada grupo social. • La visión subjetivista considera que los valores son subjetivos, dependen de la impresión personal del ser humano. • La familia y la escuela son los principales lugares en los que los niños/as se desarrollan, es importante que a la hora de trabajar los valores, se compenetren, ya que si no, se puede confundir a los niños y se puede llegar incluso a rechazar ciertos valores.
  • 16. 5. RECURSOS Y MATERIALES Cuentos Juegos Canciones Películas Dramatizaciones Normas de clase Experiencias Libros de texto Etc.
  • 17. 6. ACTIVIDADES Actividad 1: Soy un sol • Materiales: Cartulina, rotuladores, tijeras, pegamento, fotos de cada niño/a, fotos del sol • Duración: 1h. • Desarrollo: Hablaremos sobre nosotros mismos y después elaboraremos un sol con una foto nuestra en el centro y en cada rayo las cualidades que nos definen.
  • 18. Actividad 2: Luces y sombras • Materiales: Sábana, proyector, cartones, telas, disfraces. • Duración: 1 h. • Desarrollo: Jugaremos a hacer teatro de sombras, con disfraces y diferentes formas de cartones u otros materiales, haciendo gestos, posturas, movimientos, solos, en parejas o grupos. Después haremos una asamblea en la que hablaremos sobre lo que hemos aprendido.
  • 19. Actividad 3: Búsqueda del tesoro • Materiales: maquillaje y disfraces de pirata, papel continuo, lámina de la canción “Juanito es un pirata”, folios, agua, mapa del tesoro, cofre con monedas de chocolate. • Duración: 2 h. • Desarrollo: Se hará una especie de gymkana en la que se colocarán una serie de pruebas en diferentes espacios. Esta actividad se hará con la colaboración de la familia. Las pruebas son: 1. Maquillarse y disfrazarse de pirata. 2. Canción “Juanito es un pirata” 3. Pata de palo.
  • 26. 7. EJEMPLO Capacidades que tiene que conseguir el alumnado durante su estancia en infantil INTELECTUAL RELACIONALES EMOCIONALES FÍSICAS PARA ASUMIR VALORES Son susceptibles de mejorar, aumentar y materializarse en la vida diaria.
  • 27. ¿Cómo lograr todo esto en la escuela, y en particular en el período de Educación Infantil? FAMILA REUNIÓN INICIAL COLABORACIÓN AMISTAD COLABORACIÓN RESPETOCOMPARTIR AUTOESTIMA
  • 28. Momentos adecuados para trabajar este tema dentro del aula DURANTE TODAS LAS ACTIVIDADES ASAMBLEA CASA MOMENTO PREVIO A LA SALIDA
  • 29. 8. CONCLUSIÓN • Se necesita educar en valores para facilitarles su desarrollo y su integración en la sociedad. • Es necesaria la colaboración de la familia y del resto de profesores.
  • 30. 9. BIBLIOGRAFÍA • http://www.youtube.com/watch?v=o1FcvkBiCQk Cuento de la hormiga (solidaridad). • Amar, J.J, Abello, R., Tirado, D y Sotomayor, Z. (2004). Desarrollo Infantil y construcción del mundo social. Barranquilla: Uninorte. • Cano, Mª. C. (2007). Aprendizaje Cooperativo en Educación Infantil: un estudio comparado de las relaciones de Tutoría y Cooperación en el área de Educación Plástica. Tesis doctoral. Universidad de Murcia. • Carreras, LL. et al. (1995). Cómo educar en valores. Madrid: Narcea. • Casanova, J. (1999). Aprender a ser a través de la tutoría en primaria: la aportación de la clarificación de valores. Revista de ciencia de la educación, 16, 45-56. • Escámez, J. et al. (2007). El aprendizaje de valores y actitudes, teoría y práctica. Madrid: OEI. • González, R. y Díez, E. (2000). Valores en familia, orientación, tutoría y escuela de padres en Educación Infantil, Primaria y ESO. Madrid: CCS. • González, Lucini, F. (1993). La educación en los valores y actitudes y los Diseños Curriculares. Revista aula de Innovación Educativa, 16-17. • González, Lucini, F. (1999). Temas transversales y educación en valores. Madrid: Alauda.