SlideShare una empresa de Scribd logo
Lupus eritematoso sistémico
Diana Laura González Rodríguez
 Autoinmune
 Autoanticuerpos y deposito de inmunocomplejos
 Remisiones y exacerbaciones
 Mujeres, 20 a 40 años de edad
Factores
ambientales
• Luz ultravioleta
• Infecciosos (virales y
bacterianos)
• Fármacos
Predisposición
genética
Causas de mortalidad
• Infecciones secundarias a inmunosupresores
• Neoplasia
• Cardiopatia isquémica prematura
Principales
hallazgos
histopatológicos
Inflamación
Vasculitis
Deposito de complejos
autoinmunes
Vasculopatía oclusiva
Tejido renal
• Inflamación
• Proliferación de células
mesangiales
• Deposito de complejos
autoinmunes
SNC
• Microinfartos
• Vasculopatía con o sin
inflamación
Relacionada con presencia de Ac
antifosfolípidos
Al menos cuatro genes
de susceptibilidad: HLA
↑ Estrógenos
↓ Andrógenos
Hiperprolactinemia Correlación con actividad de la enfermedad
Alteraciones autoinmunes
Autoanticuerpos
ANA
Anti DNA
Anti SM
Anti Fosfolípidos
Asociación con glomerulonefrítis lúpica
Alteraciones autoinmunes
Hiperactividad de
linfocito B
Mayor número
Más propensos a activación
policlonal
Mayor secreción de IL-6 y IL-
10
Alteraciones autoinmunes
Linfocito T
Mayor número
Activación anormal
Hiperactividad
Menor producción de IL-2
Alteraciones autoinmunes
Fagocitos
Menor capacidad para unirse a complejos inmunes
Defectos en remoción de células apoptósicas
Defectos cualitativos o cuantitativos de receptores para el
complemento
Criterios de clasificación
 Respeta pliegues nasogenianos
 No deja cicatriz
Criterio 1:
Eritema malar
Criterios de clasificación
 Placas eritematosas elevadas con descamación queratósica
 Deja cicatriz
 Es profunda
Criterio 2:
Lupus discoide
Criterios de clasificación
 Erupción cutánea por exposición a la luz solar
Criterio 3:
Fotosensibilidad
Criterios de clasificación
 Oral o nasofaríngea
 Por lo general indolora
Criterio 4:
Úlceras orales
Criterios de clasificación
 No erosiva
 Dos o más articulaciones periféricas
Criterio 5:
Artritis
Criterios de clasificación
 Pleuritis
 Pericarditis
Criterio 6:
Serositis
Criterios de clasificación
 Proteinuria persistente: >0.5 g/día o 3+
 Cilindros celulares: eritrocitos, hemoglobina, granulares, tubulares
o mixtos
Criterio 7:
Afección renal
Criterios de clasificación
 Convulsiones
 Psicosis
Criterio 8:
Alteración neurológica
Criterios de clasificación
 Anemia hemolítica: con reticulocitos
 Leucopenia: <4000 /mm3
 Linfopenia: <1 500/ mm3
 Trombocitopenia: < 100 000/ mm3Criterio 9:
Alteraciones hematológicas
En dos o más ocasiones
Criterios de clasificación
 Anti- DNA
 Anti-SM
 Anticuerpos antifosfolpiidos
Criterio 10:
Alteraciones inmunológicas
Criterios de clasificación
Criterio 11:
Anticuerpos antinucleares
Manifestaciones clínicas
Síntomas inespecíficos Fatiga, malestar general
Úlceras orales
Artralgias o artritis
Dermatosis fotosensible
Fiebre
Linfadenopatía
Pérdida de peso
Derrame pleural por serositis
Cefalea
Parestesias
Ojo seco
Fenómeno de
Raynaud
Caída de
cabello
Estudios auxiliares diagnósticos
 Proteinuria o hematuriaEGO
 Anemia hemolítica
 Leucolinfopenia
 Trombocitopenia
Citometría
hemática
 VSG: elevada
 Proteína C reactiva: normal
Reactantes de
fase aguda
 Antinucleares
 Anti-DNAds
Autoanticuerpos
 Anticardiolipina
 Anticoagulante lúpico
 Factor reumatoide
Manifestaciones generales
Fatiga
 No mayor del 10% corporal
Pérdida
de peso
 Asociada a dolor, depresión, dolor musculo
esquelético, trastornos del sueño y actividad
de la enfermedad
Fiebre
 Poco elevada, sin
escalofríos,
leucocitosis ni
neutrofilia
Ejercicio
Cloroquina
Hidroxicloroquina
Manifestaciones musculoesqueléticas
Manifestaciones iniciales más frecuente
habitualmente artritis no deformante
Afectación de estructuras periarticulares
Pequeñas articulaciones de las manos y las
rodillas
ARTRITIS/ARTRALGIAS
Manifestaciones musculoesqueléticas
Factores de riesgo:
• Uso de glucocorticoides
• Fenómeno de Raynaud
• Vasculitis
• Presencia de anticuerpos antifosfolípidos
Epífisis de fémur y húmero, huesos del carpo y
cóndilos femorales.
OSTEONECROSIS
Manifestaciones musculoesqueléticas
MIALGIAS
OSTEOPOROSIS
• Desnditometria osea para Dx
Manifestaciones mucocutaneas
 Deposito de
complejos ADN-
antiADN en la unión
dermoepidérmica o
“banda lúpica”.
Específicas
Agudas
Localizadas Eritema malar
Generalizadas
Fotosensibles
Lupus
ampolloso
Subagudas
Eritema anular
policíclico
Lupus
psoriasiforme
Crónicas
Lupus discoide
y profundo
Manifestaciones mucocutaneas
Inespecíficas
Fotosensibilidad
Lesiones
vasculares
Livedo
reticularis
Alopecia
Urticaria
Ulceras orales
Hemorragia
subungueal
Anticuerpos
Anti-ro
Anticuerpos
anticardiolipina
 Uso de filtro solar
 Cloroquina e
Hidroxicloroquina
 glucocorticoides
Manifestaciones hematológicas
 Anemia por enfermedad crónica: normocítica normocrómica
 Anemia hemolítica autoinmune
 Trombocitopenia
 Leucocitopenia
Síndrome de Evans
Anticuerpos
Anticardiolipina
Glucocorticoides a dosis altas, pulsos de metilprednisolona,
azatioprina, danazol y dapsona, ciclosporina A y en casos
raros esplenectomía.
Nefropatía
 Órgano más comúnmente afectado por lupus.
 Implica mayor morbimortalidad.
 Depósitos de complejos autoinmunes a nivel glomerular y tubular.
• Glucocorticoides
• Ciclofosfamida
• Azatiprina
• Ciclosporina A
• Micofenolato de
mofetilo
• Casos refractarios:
Rituximab,
inmunoglobulina IV
y plasmaferesis.
 Análisis de sedimento urinario.
 Creatinina sérica, proteinuria de 24h, hematuria, complemento sérico e
hipertensión arterial.
Clasificación morfológica de nefritis lúpica según la OMS.
I. Glomérulo normal
Normal por todas las técnicas pero deposito
de complejos por inmunofluorescencia
II. Alteraciones mesangiales puras
Ensanchamiento mesangial Hipercelularidad
leve o moderada
III. Glomerulonefritis focal segmentaria
Lesiones necrosantes activas
Lesiones activas y esclerosantes
IV. Glomerulonefritis difusa
Depositos mesangiales y depósitos subepiteliales.
Sin lesiones necrosantes segmentarias
Lesiones necrosantes y segmentarias activas
Lesiones esclerosantes
V. Glomerulonefritis membranosa difusa
Glomerulonefritis membranosa pura
VI. Glomerulonefritis esclerosante
avanzada
Fibrosis en todo
Alteraciones gastrointestinales
Ulceras orales y xerostomía.Cavidad oral
Esófago Disfagia y odinofagia
Estómago
 Enfermedad acidopéptica secundaria a AINE
 Mucositis por ciclofosfamida y metotrexato
 Atrofia gástrica
 Vasculitis
 Paresia gástrica secundaria a neuropatía visceral
 Ectasia vascular antral (estómago en sandia)
Alteraciones gastrointestinales
 Es una enfermedad diferente
 Es periportal con formación de “rosetas” de hepatocitos e infiltrados
linfoides extensos
Hepatitis lupoide
 Ictericia, prurito, hiperbilirrubinemia y elevación de fosftasa alcalina y
gammaglutamiltranspeptidasa
 Anticuerpos antimitocondriales
Cirrosis biliar primaria
 Elevación de enzimas pancreáticas y sintomatología más prolongadaPancreatitis
Alteraciones neurológicas
 Debidas a:
 Inflamación del SNC
 Trombosis SAF
• Anticuerpos antineuronales
• Oclusión vascular
• Efectos de citosinas
• Alteraciones en
metabolismo de
carbohidratos en el cerebro.
Alteraciones neurológicas
 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 Meningitis aséptica
 Enfermedad cerebrovascular
 Sindromes desmielinizantes
 Cefalea
 Alteraciones del movimiento
 Mielopatia
 Crisis convulsivas
 Estado confusional agudo
 Trastorno de ansiedad
 Disfuncion cognoscitiva
 Trastornos del estado de animo
 Psicosis
Alteraciones neurológicas
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 Polirradiculopatía desmielinizantes inflamatoria
aguda
 Alteraciones autonómicas
 Mononeuropatía única o múltiple
 Miastenia grave
 Neuropatías craneales
 Plexopatías
 Polineuropatías
Síndrome antifosfolípidos
 Es más común que pacientes con LES desarrollen SAF asociado en el curso de su enfermedad
Trombosis arteriales o
venosas
Pérdidas fetales
recurrentes
• Anticuerpos
Anticardiolipina
• Anti-beta2 GP-I
• Anticoagulante lúpico
Manifestaciones cardiovasculares
 Cualquier estructura se puede ver afectada:
 Pericardio
 Miocardio
 Endocardio
 Válvulas
 Arterias coronarias
 Sistema de conducción
Manifestaciones cardiovasculares
Manifestada clínicamente como:
Taquicardia, disnea, palpitaciones,
arritmias, soplos, insuficiencia
cardiaca, cardiomegalia y diversas
alteraciones electrocardiográficas.
Miocarditis
Mecanismo:
- Deposito de complejos
autoinmunes
- Anticuerpos anti miocardio
- Miopatía
- Anticuerpos anti-RNP
Poco frecuente
Prednisona a dosis altas
Azatioprina o ciclofosfamida
Manifestaciones cardiovasculares
Vegetaciones de 1-4 mm de diámetro en ambas superficies valvulares
Deposito de inmunocomplejos y aCL en el centro de las vegetaciones
Acompañado de afección valvular y necrosis fibrinoide
Válvula mitral: más comúnmente afectada
Endocarditis de Libman-
Sacks
Prevenir complicaciones tromboembólicas
con anticoagulantes
Manifestaciones cardiovasculares
Aterosclerosis
Prematura y acelerada
Enfermedad coronaria
Bloqueos de rama, bloqueos A-V, aumento del automatismo
auricular y ventricular y extrasístoles.
Alteraciones del sistema
de conducción
Manifestaciones pulmonares
Agudas
Hipoxemia
reversible
Neumonitis tromboembolia
Hemorragia
pulmonar
Crónicas
Neumopatía
intersticial
Hipertensión
arterial
pulmonar
Disfunción
diafragmática
Manifestaciones pulmonares
Disnea, dolor pleurítico, hipoxemi
fiebre
Neumonitis
lúpica
Rx: infiltrado alveolar difuso bilateral
en lóbulos inferiores
Parece
algodón
Manifestaciones pulmonares
 Insuficiencia respiratoria
 Descenso brusco de
hemoglobina
 Con o sin hemoptisis
Hemorragia
pulmonar
Rx: Infiltrados nodulares u
homogéneos de predomino
basal
Tratamiento:
• Antibioticos
• Terapia inmunorreguladora
(metilprednisolona)
• Ciclofosfamida IV
Manifestaciones pulmonares
Tromboembolia
pulmonar
Frecuente en pacientes con SAF
asociado
Manifestada clínicamente a la
TEP no asociada a LES
Trombosis venosa profunda
como fuente embolígena
Tratamiento: Anticoagulación con
heparina seguido de
anticoagulación oral
Manifestaciones pulmonares
Enfermedad
pulmonar
intersticial
Rx: infiltrado reticular bilateral
Patogenia: factores semejantes a
los descritos en esclerosis
sistémica.
Alteración de la difusión de
gases y patrón restrictivo
Histológicamente: infiltrado
inflamatorio crónico, hiperplasia
linfoide peribronquial, fibrosis
intersticial e hiperplasia de
neumocitos tipo II.
Manifestaciones pulmonares
Disfunción
diafragmática
“Pulmón encogido”
Rx: elevación diafragmática y
atelectasias lineales
paradiafragmáticas.
Disnea progresiva y disminución
de la expansión toracic
Buen pronóstico y no existe
tratamiento específico.
Serositis
 Manifestación cardiaca más común
Pleuritis
Exudado caracterizado por
elevación de proteínas y
deshidrogenasa láctica, con
glucosa normal o baja y
complemento bajo. Neutrófilos en
etapa aguda y linfocitos en etapas
crónicas.
Pericarditis
 Manifestación torácica más común
 Dolor pleurítico
 Derrame pleural casi siempre bilateral
Embarazo
 No se recomienda el embarazo en mujeres con actividad de la enfermedad.
Periodo de 6-12
meses sin actividad
para antes del
embarazo
• Pérdida fetal
• Muerte fetal
• Preeclampsia
• Retraso de crecimiento intrauterino
• Parto pretermino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
suly marquez
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Fernando Moreno
 
Sindrome Nefrótico
Sindrome NefróticoSindrome Nefrótico
Sindrome Nefrótico
Universidad Surcolombiana
 
Presentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativosPresentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativos
Cindy Ledesma
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Manuel Meléndez
 
31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias
Jonathan Avecillas
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
julian2905
 
Sindromes Mielodisplasicos
Sindromes MielodisplasicosSindromes Mielodisplasicos
Sindromes Mielodisplasicos
Mariola Monterde
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
CarLos Bauu
 
Síndrome nefrótico en pediatría
Síndrome nefrótico en pediatríaSíndrome nefrótico en pediatría
Síndrome nefrótico en pediatríaKatteryn Machado
 
Sindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatríaSindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatría
Madelyne Hidalgo
 
Sindrome nefrotico.moni
Sindrome nefrotico.moniSindrome nefrotico.moni
Sindrome nefrotico.monimonyna queti
 
Glomerulopatias primarias
Glomerulopatias primariasGlomerulopatias primarias
Glomerulopatias primarias
claudia
 
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion AvilesSíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
Nicolas Aviles
 
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
Anemia aplasica  MEDICINA INTERNA R2Anemia aplasica  MEDICINA INTERNA R2
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
Rafael Roberto cruz Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome Nefrótico
Sindrome NefróticoSindrome Nefrótico
Sindrome Nefrótico
 
Presentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativosPresentación sindromes mieloproliferativos
Presentación sindromes mieloproliferativos
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
Síndrome Nefrótico (glomerulopatías primarias)
 
31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
 
Sindromes Mielodisplasicos
Sindromes MielodisplasicosSindromes Mielodisplasicos
Sindromes Mielodisplasicos
 
Anemias Hemolíticas
Anemias HemolíticasAnemias Hemolíticas
Anemias Hemolíticas
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
 
Síndrome nefrótico en pediatría
Síndrome nefrótico en pediatríaSíndrome nefrótico en pediatría
Síndrome nefrótico en pediatría
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Sindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatríaSindromes hematologicos pediatría
Sindromes hematologicos pediatría
 
Sindrome nefrotico.moni
Sindrome nefrotico.moniSindrome nefrotico.moni
Sindrome nefrotico.moni
 
Glomerulopatias primarias
Glomerulopatias primariasGlomerulopatias primarias
Glomerulopatias primarias
 
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion AvilesSíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
SíNdorme NefróTico Presentacion Aviles
 
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
Anemia aplasica  MEDICINA INTERNA R2Anemia aplasica  MEDICINA INTERNA R2
Anemia aplasica MEDICINA INTERNA R2
 

Similar a Lupus Eritematoso sistémico

8.pptx
8.pptx8.pptx
NENE.pptx
NENE.pptxNENE.pptx
NENE.pptx
JesusAlanoca2
 
02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf
GuadalupeMoreno60
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Carolina RV
 
Leucopenia Leucocitosis
Leucopenia  LeucocitosisLeucopenia  Leucocitosis
Leucopenia Leucocitosis
manuovi
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
MaríaJosé Camacho
 
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
xima01
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoDania Mieses
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades reumáticas
Enfermedades reumáticasEnfermedades reumáticas
Enfermedades reumáticas
Génesis Cedeño
 
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Jesús Yaringaño
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
Dennis Cabrera
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoCasiMedi.com
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Felipe Perez Aliaga
 
Anemias HEMOLÍTICA.ppt
Anemias HEMOLÍTICA.pptAnemias HEMOLÍTICA.ppt
Anemias HEMOLÍTICA.ppt
JoseAlexander45
 
Leucemias Agudas y Crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
Leucemias   Agudas y Crónicas - Delgado Alex - Guerra SebastianLeucemias   Agudas y Crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
Leucemias Agudas y Crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
Alex Josue Delgado Espinoza
 
Leucemias agudas y crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
Leucemias   agudas y crónicas - Delgado Alex - Guerra SebastianLeucemias   agudas y crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
Leucemias agudas y crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
Alex Josue Delgado Espinoza
 

Similar a Lupus Eritematoso sistémico (20)

8.pptx
8.pptx8.pptx
8.pptx
 
NENE.pptx
NENE.pptxNENE.pptx
NENE.pptx
 
02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf02 NEFROPATIAS.pdf
02 NEFROPATIAS.pdf
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
 
Leucopenia Leucocitosis
Leucopenia  LeucocitosisLeucopenia  Leucocitosis
Leucopenia Leucocitosis
 
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefríticoSíndrome nefrótico y síndrome nefrítico
Síndrome nefrótico y síndrome nefrítico
 
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdfALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
ALTERACIO_N EN HEMOGRAMA.pdf
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
 
Enfermedades reumáticas
Enfermedades reumáticasEnfermedades reumáticas
Enfermedades reumáticas
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
 
Clase hemograma-
Clase hemograma-Clase hemograma-
Clase hemograma-
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
M6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémicoM6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Anemias HEMOLÍTICA.ppt
Anemias HEMOLÍTICA.pptAnemias HEMOLÍTICA.ppt
Anemias HEMOLÍTICA.ppt
 
Leucemias Agudas y Crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
Leucemias   Agudas y Crónicas - Delgado Alex - Guerra SebastianLeucemias   Agudas y Crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
Leucemias Agudas y Crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
 
Leucemias agudas y crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
Leucemias   agudas y crónicas - Delgado Alex - Guerra SebastianLeucemias   agudas y crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
Leucemias agudas y crónicas - Delgado Alex - Guerra Sebastian
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Lupus Eritematoso sistémico