SlideShare una empresa de Scribd logo
Lupus Eritematoso 
Sistémico y Síndrome de 
Inmunodeficiencia Adquirida 
Jesús Gustavo Yaringaño Cerna 
Almendra Pamela Katherine Vivas Romero 
Patología I - 63S
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 
Y UNA INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES 
AUTOINMUNITARIAS
TOLERANCIA INMUNITARIA
ENFERMEDADES AUTOINMUNES 
• La autoinmunidad es consecuencia de una pérdida de la autotolerancia. 
• Los desencadenantes de las reacciones autoinmunitarias en las personas con 
predisposición génica pueden consistir en estímulos ambientales, como 
infecciones. 
• La mayoría de las enfermedades autoinmunitarias son poligénicas. 
• Las infecciones pueden predisponer a la autoinmunidad a través de varios 
mecanismos.
Participación de las 
infecciones en el 
desarrollo de la 
autoinmunidad.
Enfermedades 
autoinmunitarias 
Enfermedades 
específicas de 
órgano 
Enfermedades 
sistémicas o 
generalizadas 
• Diabetes mellitus tipo I 
• Esclerosis múltiple 
• Lupus eritematoso 
sitémico
Enfermedad inflamatoria 
crónica 
Autoinmunitaria, 
Multisistémica 
 Afecta 
fundamentalmente a 
mujeres jóvenes 
(relación M:H 9:1) 
 Riesgo elevado: 
Afroamericanos y 
asiáticos 
Anticuerpos contra ADN, 
plaquetas, eritrocitos y 
complejos proteína-fosfolípido 
 Piel 
 Articulaciones 
 Membranas serosas 
 Riñones
1. Ac contra el ADN 
2. Ac contra las histonas 
3. Ac contra las proteínas distintas de las 
histonas unidas al ARN 
4. Ac contra antígenos nucleolares 
Diagnósticos 
de LES
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
Mucocutáneas: 
• Exantema malar 
• Lupus pernio 
• Fotosensibilidad 
• Livedo reticularis 
• Lupus discoide 
• Púrpura 
• Lupus subagudo 
• Alopecia 
• Eritema palmar 
• Paniculitis 
• Eritema generalizado 
• Vasculitis 
• Urticaria 
• Fenómeno de Raynaud 
• Úlceras orales y nasales 
Musculoesqueléticas 
• Artralgias/artritis (en general transitorias) 
• Tenosinovitis 
• Miositis 
• Necrosis aséptica 
Digestivas 
• Peritonitis aséptica 
• Vasculitis con perforación o hemorragia 
• Enteropatía con pérdida de proteínas 
• Pancreatitis. Seudoquiste pancreático 
• Hepatomegalia. Alteración de la función hepática
Manifestaciones Clínicas 
Cardiacas 
• Pericarditis 
• Miocarditis 
• Endocarditis de Liebman-Sack 
• Enfermedad coronaria: vasculitis, trombosis 
• en relación con anticuerpos antifosfolípidos 
Renales 
• Hematuria. Cilindruria 
• Proteinuria 
• Síndrome nefrótico 
• Hipertensión arterial 
• Insuficiencia renal
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA DEL L.E.S. 
• Aún sigue sin conocerse la causa del LES. 
• Factores genéticos: 
• Hasta el 20% de los familiares en primer grado de pacientes con LES que no están afectados 
clínicamente tiene autoAb y otras alteraciones. 
• Hay una mayor tasa de concordancia (>20%) en gemelos monocigotos que en gemelos 
dicigotos 
(del 1 al 3%). 
• Estudios confirman la hipótesis de que los genes del MHC regulan la producción de autoAb 
particulares. 
• Aproximadamente el 6% de los pacientes con lupus han heredado deficiencias de 
componentes del complemento, como C2, C4 o C1q. 
• Se han identificado varios loci de susceptibilidad distintos al MHC (animales).
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA DEL L.E.S. 
• Factores inmunitarios: 
• La eliminación defectuosa de linfocitos B autorreactivos o los defectos de los mecanismos de 
tolerancia periférica pueden dar lugar a un fallo de la autotolerancia. 
• Linfocitos T cooperadores CD4+ específicos de los antígenos nucleosómicos también escapan 
a la tolerancia. 
• El ADN y el ARN nucleares que contienen los inmunocomplejos pueden activar a los linfocitos 
B. 
• Existe una llamativa firma molecular en los linfocitos de la sangre periférica que indica 
exposición a interferones de tipo I. 
• Otras citocinas incluyen el BAFF, que favorece la supervivencia de los linfocitos B.
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA DEL L.E.S. 
• Factores ambientales: 
• La exposición a la luz ultravioleta (UV) empeora la enfermedad en muchas personas. 
• Durante los años reproductivos, la frecuencia del LES es 10 veces mayor en mujeres 
que en hombres. 
• Se han observado empeoramientos durante la menstruación normal y la gestación. 
• Fármacos como la hidralacina, la procainamida y la d -procainamida pueden inducir 
una respuesta similar al LES en seres humanos.
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA DEL L.E.S. 
Factores Etiológicos Potenciales 
- Virus (VEB) 
- Hormonas (Estrógeno) 
- Predisposición genética 
- Fármacos (procainamida) 
Pérdida de la 
tolerancia 
Sensibilidad 
adquirida a autoAg 
Células T CD4+ autorreactivas 
Hiperrreactividad de la célula B policlonal 
Producción de AutoAb 
Formación de IC en la circulación y los tejidos 
Lesión Histica 
Glomerulonefritis, Vasculitis, Serositis, Artritis
Persona debe tener 4 de 
los 11 criterios 
específicos para que se 
le diagnostique lupus 
Colegio Americano de Reumatología 
Exantema malar 
Exantema discoideo 
Fotosensibilidad 
Úlceras orales
• Artritis no erosiva que afecta a dos o más 
articulaciones periféricas 
• Sensibilidad, tumefacción oderrame 
Artritis 
• Pleuritis 
• Pericarditis Serositis 
• Proteinuria persitente: >0,5g/dl o >3 (sin 
cuantificación) 
• Cilindros celulares: Eritrocitos, Hb, 
granulares, tubulares, o mixtos 
Trastorno renal
• Convulsiones 
• Psicosis 
Trastorno 
neurológico 
• Anemia hemolítica: con reticulocitosis 
• Leucopenia: <4000 células/mm3 (2 o más ocasiones) 
• Linfopenia: <1.500 células/mm3 (2 o más ocasiones) 
• Trombocitopenia < 100 x 103 células/mm3 
Trastorno 
hematológico 
• Anticuerpos Anti-ADN, Anti-Sm 
• Anticuerpos antifosfolipídicos 
Trastorno 
inmunitario 
Anticuerpos 
antinucleares 
• Título anormal de 
anticuerpos 
antinucleares
Trombos en capilares, 
arteriolas o arteria 
glomerulares 
Anticuerpos 
antifosfolipídicos
DEPÓSITO DE INMUNOCOMPLEJOS: 
• Glomérulos 
• Membranas basales 
• Capilares tubulares o 
peritubulares 
Vasos sanguíneos 
de mayor tamaño
TIPOS 
Clase I Mesangial mínima 
Clase II Proliferativa mesangial 
Clase III Proliferativa focal 
Clase IV Proliferativa difusa 
Clase V Membranosa
Clase I Clase II 
Depósitos mesangiales 
granulares de Ig y 
complemento 
Proliferación de células 
mesangiales
Clase 
III 
Menos del 50% de los glomérulos. 
Intensa proliferación mesangial con 
infiltración de granulocitos y 
monocitos. ZOOM
Clase IV La más grave. Proliferación de células endoteliales, 
mesangiales y en ocasiones, epiteliales.
Clase V 
Engrosamiento difuso 
de paredes de 
capilares 
Depósitos de 
inmunocomplejos 
predominantemente 
subepiteliales
Depósitos de Inmunoglobulina 
y complemento 
Engrosamiento de MB
Endocarditis de 
Libman-Sacks en 
LES
Núcleos de células lesionadas + ANA  
Pierden patrón cromatínico (homogéneo)
SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA 
ADQUIRIDA (SIDA) 
El VIH y una descripción de las inmunodeficiencias
Inmunodeficiencias 
• Las inmunodeficiencias se pueden dividir: 
Complicaciones de 
cánceres, infecciones, 
malnutrición o efectos 
adversos de 
inmunosupresión, 
irradiación o 
quimioterapia 
inmunodeficiencias 
secundarias 
Determinadas por 
factores genéticos 
inmunodeficiencias 
primarias
INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS: SIDA 
• El sida es una enfermedad producida por el 
retrovirus llamado VIH. Se caracteriza por una 
profunda inmunodepresión que da lugar a 
infecciones oportunistas, neoplasias secundarias y 
manifestaciones neurológicas. 
• La transmisión sexual es claramente el modo de 
infección predominante en todo el mundo, siendo 
responsable de más del 75% de los casos de 
transmisión del VIH.
SITUACIÓN DEL VIH/SIDA 
Según la OMS, desde 1981, unos 60 
millones de personas se han visto 
infectadas por el virus, y de ellas han 
muerto unos 20 millones. 
Cada hora, mueren 220 personas a causa 
del SIDA, cada hora se diagnostican 300 
casos nuevos de infección por el VIH. 
Del total de personas que viven con el 
VIH, 50% son mujeres. 
EN EL PERÚ 
 Hasta el 2013: 29888 casos de 
SIDA y 48890 de VIH. 
 Lima tiene 19 043 casos de VIH y 
29648 PAM a nivel nacional 
tienen VIH/SIDA. 
 La razón de infectados 
Hombre/Mujer es de 3 a 1.
Inmunodeficiencias Secundarias: VIH
VIH  CÉLULAS
1 2
SIDA 
(SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amiloidosis Renal
Amiloidosis RenalAmiloidosis Renal
Amiloidosis Renal
Wilmer Guzman
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Solange Venegas Lara
 
leucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronicaleucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronicaLetty Velazquez
 
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosis
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosisRegeneracion,cicatrizacion y fibrosis
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosissmokie12
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Yazmín Gómez
 
Leucemia Mieloide Crónica- Huamanchumo Sandoval Samaria
Leucemia Mieloide Crónica- Huamanchumo Sandoval SamariaLeucemia Mieloide Crónica- Huamanchumo Sandoval Samaria
Leucemia Mieloide Crónica- Huamanchumo Sandoval Samaria
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego
 
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y ShockTranstornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Denisse Godínez
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timoEnfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timoMaricela Rivera
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
Stefanía Menéndez
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
yesith cova
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
Zurisadai Flores.
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
 
Amiloidosis Renal
Amiloidosis RenalAmiloidosis Renal
Amiloidosis Renal
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
leucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronicaleucemia linfocitica cronica
leucemia linfocitica cronica
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosis
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosisRegeneracion,cicatrizacion y fibrosis
Regeneracion,cicatrizacion y fibrosis
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins
 
Leucemia Mieloide Crónica- Huamanchumo Sandoval Samaria
Leucemia Mieloide Crónica- Huamanchumo Sandoval SamariaLeucemia Mieloide Crónica- Huamanchumo Sandoval Samaria
Leucemia Mieloide Crónica- Huamanchumo Sandoval Samaria
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y ShockTranstornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timoEnfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
Enfermedades de los leucocitos, ganglios linfaticos, bazo y timo
 
Purpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenicoPurpura trombocitopenico
Purpura trombocitopenico
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Sindrome de churg strauss
Sindrome de churg straussSindrome de churg strauss
Sindrome de churg strauss
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.Infarto Agudo al Miocardio.
Infarto Agudo al Miocardio.
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 

Destacado

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Stephanie Gomeez
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
Carmelo Gallardo
 
LUPUS ERITEMATOSO MANIFESTACIONES CUTANEAS
LUPUS ERITEMATOSO MANIFESTACIONES CUTANEASLUPUS ERITEMATOSO MANIFESTACIONES CUTANEAS
LUPUS ERITEMATOSO MANIFESTACIONES CUTANEAS
rodrigo alberto caicedo lozada
 
Lupus eritematoso sistemico caso clinico
Lupus  eritematoso sistemico caso clinicoLupus  eritematoso sistemico caso clinico
Lupus eritematoso sistemico caso clinico
anarosamanjarrez
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoFabio De La Hoz
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoDania Mieses
 

Destacado (8)

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
 
LUPUS ERITEMATOSO MANIFESTACIONES CUTANEAS
LUPUS ERITEMATOSO MANIFESTACIONES CUTANEASLUPUS ERITEMATOSO MANIFESTACIONES CUTANEAS
LUPUS ERITEMATOSO MANIFESTACIONES CUTANEAS
 
Lupus eritematoso sistemico caso clinico
Lupus  eritematoso sistemico caso clinicoLupus  eritematoso sistemico caso clinico
Lupus eritematoso sistemico caso clinico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Impetigo
ImpetigoImpetigo
Impetigo
 
Genetica Humana
Genetica HumanaGenetica Humana
Genetica Humana
 

Similar a Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

LUPUS.pptx
LUPUS.pptxLUPUS.pptx
Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Carolina Cubilete
 
Insuficiencia adrenocortical
Insuficiencia adrenocorticalInsuficiencia adrenocortical
Insuficiencia adrenocortical
Carlos Alberto Hernández Jiménez
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Jesus Mauricio Ruiz Velazco
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaJennifer davila
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativasEnfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativas
edupomar
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
edupomar
 
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Kale13
 
Les
LesLes
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hivManifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hivlidia010966
 
LUPUS
LUPUS LUPUS
LUPUS
Alexia pmp
 
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia. Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Logan_sv
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Oscar Romo Flores
 
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)MedicinaUas
 

Similar a Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (20)

LUPUS.pptx
LUPUS.pptxLUPUS.pptx
LUPUS.pptx
 
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
 
Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)
 
Insuficiencia adrenocortical
Insuficiencia adrenocorticalInsuficiencia adrenocortical
Insuficiencia adrenocortical
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
 
M6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémicoM6 lupus eritematoso sistémico
M6 lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso SistémicoLupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico
 
Enfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativasEnfermedades proliferativas
Enfermedades proliferativas
 
Enfermedades Proliferativas
Enfermedades ProliferativasEnfermedades Proliferativas
Enfermedades Proliferativas
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
 
Les
LesLes
Les
 
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hivManifestaciones hematologicas en niños hiv
Manifestaciones hematologicas en niños hiv
 
LUPUS
LUPUS LUPUS
LUPUS
 
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia. Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
 
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
 

Más de Jesús Yaringaño

Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y ColangiocarcinomaCarcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Jesús Yaringaño
 
Radiología de la Osteoartrosis
Radiología de la OsteoartrosisRadiología de la Osteoartrosis
Radiología de la Osteoartrosis
Jesús Yaringaño
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Jesús Yaringaño
 
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarHallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Jesús Yaringaño
 
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNCBases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Jesús Yaringaño
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Jesús Yaringaño
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Jesús Yaringaño
 
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMIIAnatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Jesús Yaringaño
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
Jesús Yaringaño
 
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Jesús Yaringaño
 
Patología Geriátrica
Patología GeriátricaPatología Geriátrica
Patología Geriátrica
Jesús Yaringaño
 
Repaso de Física Médica
Repaso de Física MédicaRepaso de Física Médica
Repaso de Física Médica
Jesús Yaringaño
 
Taller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometríaTaller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometría
Jesús Yaringaño
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Jesús Yaringaño
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
Jesús Yaringaño
 

Más de Jesús Yaringaño (15)

Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y ColangiocarcinomaCarcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
Carcinoma de Vesícula Biliar y Colangiocarcinoma
 
Radiología de la Osteoartrosis
Radiología de la OsteoartrosisRadiología de la Osteoartrosis
Radiología de la Osteoartrosis
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola HidatidiformeEnfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
 
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis PulmonarHallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
Hallazgos Radiológicos de la Tuberculosis Pulmonar
 
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNCBases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
Bases neurofisiopatológicas de la lesión aguda del SNC
 
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexosEcografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
Ecografía abdominal y transvaginal de útero y anexos
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
 
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMIIAnatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
 
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
 
Patología Geriátrica
Patología GeriátricaPatología Geriátrica
Patología Geriátrica
 
Repaso de Física Médica
Repaso de Física MédicaRepaso de Física Médica
Repaso de Física Médica
 
Taller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometríaTaller de neumofisiología espirometría
Taller de neumofisiología espirometría
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

  • 1. Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Jesús Gustavo Yaringaño Cerna Almendra Pamela Katherine Vivas Romero Patología I - 63S
  • 2. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Y UNA INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS
  • 4.
  • 5. ENFERMEDADES AUTOINMUNES • La autoinmunidad es consecuencia de una pérdida de la autotolerancia. • Los desencadenantes de las reacciones autoinmunitarias en las personas con predisposición génica pueden consistir en estímulos ambientales, como infecciones. • La mayoría de las enfermedades autoinmunitarias son poligénicas. • Las infecciones pueden predisponer a la autoinmunidad a través de varios mecanismos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Participación de las infecciones en el desarrollo de la autoinmunidad.
  • 9. Enfermedades autoinmunitarias Enfermedades específicas de órgano Enfermedades sistémicas o generalizadas • Diabetes mellitus tipo I • Esclerosis múltiple • Lupus eritematoso sitémico
  • 10. Enfermedad inflamatoria crónica Autoinmunitaria, Multisistémica  Afecta fundamentalmente a mujeres jóvenes (relación M:H 9:1)  Riesgo elevado: Afroamericanos y asiáticos Anticuerpos contra ADN, plaquetas, eritrocitos y complejos proteína-fosfolípido  Piel  Articulaciones  Membranas serosas  Riñones
  • 11. 1. Ac contra el ADN 2. Ac contra las histonas 3. Ac contra las proteínas distintas de las histonas unidas al ARN 4. Ac contra antígenos nucleolares Diagnósticos de LES
  • 12. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Mucocutáneas: • Exantema malar • Lupus pernio • Fotosensibilidad • Livedo reticularis • Lupus discoide • Púrpura • Lupus subagudo • Alopecia • Eritema palmar • Paniculitis • Eritema generalizado • Vasculitis • Urticaria • Fenómeno de Raynaud • Úlceras orales y nasales Musculoesqueléticas • Artralgias/artritis (en general transitorias) • Tenosinovitis • Miositis • Necrosis aséptica Digestivas • Peritonitis aséptica • Vasculitis con perforación o hemorragia • Enteropatía con pérdida de proteínas • Pancreatitis. Seudoquiste pancreático • Hepatomegalia. Alteración de la función hepática
  • 13. Manifestaciones Clínicas Cardiacas • Pericarditis • Miocarditis • Endocarditis de Liebman-Sack • Enfermedad coronaria: vasculitis, trombosis • en relación con anticuerpos antifosfolípidos Renales • Hematuria. Cilindruria • Proteinuria • Síndrome nefrótico • Hipertensión arterial • Insuficiencia renal
  • 14. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA DEL L.E.S. • Aún sigue sin conocerse la causa del LES. • Factores genéticos: • Hasta el 20% de los familiares en primer grado de pacientes con LES que no están afectados clínicamente tiene autoAb y otras alteraciones. • Hay una mayor tasa de concordancia (>20%) en gemelos monocigotos que en gemelos dicigotos (del 1 al 3%). • Estudios confirman la hipótesis de que los genes del MHC regulan la producción de autoAb particulares. • Aproximadamente el 6% de los pacientes con lupus han heredado deficiencias de componentes del complemento, como C2, C4 o C1q. • Se han identificado varios loci de susceptibilidad distintos al MHC (animales).
  • 15. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA DEL L.E.S. • Factores inmunitarios: • La eliminación defectuosa de linfocitos B autorreactivos o los defectos de los mecanismos de tolerancia periférica pueden dar lugar a un fallo de la autotolerancia. • Linfocitos T cooperadores CD4+ específicos de los antígenos nucleosómicos también escapan a la tolerancia. • El ADN y el ARN nucleares que contienen los inmunocomplejos pueden activar a los linfocitos B. • Existe una llamativa firma molecular en los linfocitos de la sangre periférica que indica exposición a interferones de tipo I. • Otras citocinas incluyen el BAFF, que favorece la supervivencia de los linfocitos B.
  • 16. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA DEL L.E.S. • Factores ambientales: • La exposición a la luz ultravioleta (UV) empeora la enfermedad en muchas personas. • Durante los años reproductivos, la frecuencia del LES es 10 veces mayor en mujeres que en hombres. • Se han observado empeoramientos durante la menstruación normal y la gestación. • Fármacos como la hidralacina, la procainamida y la d -procainamida pueden inducir una respuesta similar al LES en seres humanos.
  • 17. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA DEL L.E.S. Factores Etiológicos Potenciales - Virus (VEB) - Hormonas (Estrógeno) - Predisposición genética - Fármacos (procainamida) Pérdida de la tolerancia Sensibilidad adquirida a autoAg Células T CD4+ autorreactivas Hiperrreactividad de la célula B policlonal Producción de AutoAb Formación de IC en la circulación y los tejidos Lesión Histica Glomerulonefritis, Vasculitis, Serositis, Artritis
  • 18.
  • 19. Persona debe tener 4 de los 11 criterios específicos para que se le diagnostique lupus Colegio Americano de Reumatología Exantema malar Exantema discoideo Fotosensibilidad Úlceras orales
  • 20. • Artritis no erosiva que afecta a dos o más articulaciones periféricas • Sensibilidad, tumefacción oderrame Artritis • Pleuritis • Pericarditis Serositis • Proteinuria persitente: >0,5g/dl o >3 (sin cuantificación) • Cilindros celulares: Eritrocitos, Hb, granulares, tubulares, o mixtos Trastorno renal
  • 21. • Convulsiones • Psicosis Trastorno neurológico • Anemia hemolítica: con reticulocitosis • Leucopenia: <4000 células/mm3 (2 o más ocasiones) • Linfopenia: <1.500 células/mm3 (2 o más ocasiones) • Trombocitopenia < 100 x 103 células/mm3 Trastorno hematológico • Anticuerpos Anti-ADN, Anti-Sm • Anticuerpos antifosfolipídicos Trastorno inmunitario Anticuerpos antinucleares • Título anormal de anticuerpos antinucleares
  • 22. Trombos en capilares, arteriolas o arteria glomerulares Anticuerpos antifosfolipídicos
  • 23. DEPÓSITO DE INMUNOCOMPLEJOS: • Glomérulos • Membranas basales • Capilares tubulares o peritubulares Vasos sanguíneos de mayor tamaño
  • 24. TIPOS Clase I Mesangial mínima Clase II Proliferativa mesangial Clase III Proliferativa focal Clase IV Proliferativa difusa Clase V Membranosa
  • 25. Clase I Clase II Depósitos mesangiales granulares de Ig y complemento Proliferación de células mesangiales
  • 26. Clase III Menos del 50% de los glomérulos. Intensa proliferación mesangial con infiltración de granulocitos y monocitos. ZOOM
  • 27. Clase IV La más grave. Proliferación de células endoteliales, mesangiales y en ocasiones, epiteliales.
  • 28. Clase V Engrosamiento difuso de paredes de capilares Depósitos de inmunocomplejos predominantemente subepiteliales
  • 29. Depósitos de Inmunoglobulina y complemento Engrosamiento de MB
  • 31. Núcleos de células lesionadas + ANA  Pierden patrón cromatínico (homogéneo)
  • 32. SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA (SIDA) El VIH y una descripción de las inmunodeficiencias
  • 33. Inmunodeficiencias • Las inmunodeficiencias se pueden dividir: Complicaciones de cánceres, infecciones, malnutrición o efectos adversos de inmunosupresión, irradiación o quimioterapia inmunodeficiencias secundarias Determinadas por factores genéticos inmunodeficiencias primarias
  • 34. INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS: SIDA • El sida es una enfermedad producida por el retrovirus llamado VIH. Se caracteriza por una profunda inmunodepresión que da lugar a infecciones oportunistas, neoplasias secundarias y manifestaciones neurológicas. • La transmisión sexual es claramente el modo de infección predominante en todo el mundo, siendo responsable de más del 75% de los casos de transmisión del VIH.
  • 35. SITUACIÓN DEL VIH/SIDA Según la OMS, desde 1981, unos 60 millones de personas se han visto infectadas por el virus, y de ellas han muerto unos 20 millones. Cada hora, mueren 220 personas a causa del SIDA, cada hora se diagnostican 300 casos nuevos de infección por el VIH. Del total de personas que viven con el VIH, 50% son mujeres. EN EL PERÚ  Hasta el 2013: 29888 casos de SIDA y 48890 de VIH.  Lima tiene 19 043 casos de VIH y 29648 PAM a nivel nacional tienen VIH/SIDA.  La razón de infectados Hombre/Mujer es de 3 a 1.
  • 37.
  • 39. 1 2
  • 40.
  • 41. SIDA (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA)

Notas del editor

  1. La verruga se compone de fibrina compacta (fibrinoide) y unas pocas células inflamatorias (principalmente histiocitos). Está conectado por una base de tejido de granulación al miocardio y endocardio subyacente. La verruga contiene una masa de cuerpos hematoxilinicos.