SlideShare una empresa de Scribd logo
LUPUS EN EL EMBARAZO MIP CAROL MIRIAM SANTOYO MACÍAS
Definición		  Es aquella enfermedad autoinmune en la cual  el sistema inmunológico ataca a las células del organismo y los tejidos, produciendo inflamación y daño debido a la unión de autoanticuerpos a las células del organismo, y al depósito de complejos antígeno-anticuerpo.
Referencia Se señalaba la prohibición de embarazo en enfermas con Lupus. Hoy en dia 50% Embarazo y nacimiento normal, 25% nacimientos pretermino, 25% pérdidas gestacionales. LES primer lugar en enfermedades autoinmunitarias.
Puede manifestar alteraciones en cualquier organo o sistema. Se caracteriza por presentar periodos de remisión y exacerbaciones. La fertilidad no cambia a menos que haya recibido tratamiento con Ciclofosfamida. Mejor periodo para la concepción es la remision.
Epidemiología Afecta principalmente a mujeres en edad reproductiva. Relación mujer:hombre 9 a 1. Predominio en mujeres afroamericanas. Género masculino enfermedad más agresiva. Pacientes con edad de inicio más temprana tienen mortalidad más elevada.
Patogenia Alteraciones en la inmunidad humoral Alteraciones en la inmunidad celular Producción de Citocinas alteradas Trastornos en el endotelio Susceptibilidad genética
Hiperactividad de células B Aumento en la producción de autoanticuerpos Aumento en linfocitos T cooperadores Disminucion de linfocitos T supresores Alteracion entre la comunicación T y B
Diagnostico Historia clinica Examen fisico detallado Estudios de laboratorio
Cuadro clinico Embarazada con: Erupción Fotosensibilidad eritema cutaneo Poliartitis 76 – 91 % Proteinuria Abortos espontaneos múltiples.
Laboratoriales ANA (+) > 1/160 Patrones  de inmunofluorescencia frecuentemente el homogeneo, nucleolar y periferico. Anticuerpos anti SS-A elevados ( anti-RO) y anti SS-B (anti-LA). Disminución en niveles de factores de complemento C3 y C4. Test de anticoagulante lúpico (+). Aumento en anticuerpos anticardiolipina o anti-DNA de doble cadena.
Clinica
Ejemplo… Se trata de una mujer de 26 años, a quien se le diagnosticó LEG a los 15 años por un cuadro de eritema malar, alopecia, artralgias, úlceras orales y glomerulonefritisproliferativa focal que fue tratada con prednisona y azatioprina.
A los 22 años tuvo su primer embarazo, estando inactivo el lupus y con función renal normal. A las 24 semanas presentó RPM onteniendo producto vivo que falleció 24 horas después por insuficiencia respiratoria. No se conocen más datos excepto que tuvo anticuerpos anticardiolipina (aCL) positivos de isotipoIgG.
A los 23 años, estando inactivo el LEG tuvo un segundo embarazo. En esa ocasión recibió prednisona (25 mg diarios) con descenso progresivo, así como aspirina (80 mg diarios) durante todo el embarazo. Cursó sin complicaciones, obtniendo mediante operación cesárea a las 37 semanas de gestación, un producto vivo y sano.
A los 26 años acude de nuevo por presentarfiebre, caída de cabello, artralgiasy amenorrea de dos meses. A la exploración física se apreció alopecia, eritema malar, dolor abdominal en hipogastrio y descarga vaginal sanguinolenta. Su tensión arterial era 110/70 mm Hg. Se diagnosticó aborto espontáneo y se refirió al Servicio de  ginecología, donde se le practicó legrado uterino. Se inició tratamiento con prednisona (15 mg diarios).
Factores asociados a pérdida del Embarazo en LEG — Actividad del LEG — Nefritis lúpica activa — Anticuerpos antifosfolípido — Hipertensión arterial — Historia de pérdida de embarazo previa — Hipocomplementemia — Anti-SS-A (inconsistente)
Actividad de LEG ¿El embarazo incide sobre la actividad de LEG? Varia entre 8 y 70% Episodios leves Alteraciones mucocutaneasmusculoesqueleticas y hematológicas + frecuente en el 3er trimestre y en postparto. Activación al inicio es factor de riesgo para reactivación.
¿El LEG influye en el embarazo? Preeclampsia. HELLP Parto pretérmino. Pérdida del embarazo. RPM. Lupus neonatal.
Nefropatía y embarazo Proteinuria > 300mg/24hr + disminución de depuración de creatinina <100 ml/min. Proteinuria fisiológica < 300mg/24hr  + <150ml de depuración de creatinina.
HAS y Proteinuria EHIE  Inicio abrupto + ausencia de cilindros en orina + ausencia de respuesta al Tx para LEG. Nefritis lúpica activa Preeclampsia HAS + Proteinuria + Edema + Deterioro renal COMPLEMENTO HEMOLITICO.
Anti SS A-Ro Riesgo máximo 35% de Lupus neonatal. Paso trasplacentario del anticuerpo anti SS-A/ Ro. Manifestaciones cutaneas o citopenias. Bloqueo auriculoventricular. Seguimiento estrecho  desde la semana 24 con ecocardigrafia fetal.
Tratamiento Corticoesteroides; Se pueden utilizar en las exacerbaciones de lupus y la dosis generalmente utilizada es de prednisona 60 mg diarios por 2 o 3 semanas con dosos decrecientes hasta dosis minima. Aspirina. Farmacos inmunosupresores. Farmacosantipaludicos. Antihipertensivos seguros.
Tratamiento
Seguimiento del Embarazo —En todos los casos, supervisión estricta del embarazo. —Visitas médicas frecuentes (evaluar TA, presencia de edema). —Determinar actividad clínica del LEG. —Determinar actividad serológica del LEG (anticuerpos antinucleares, anti-SS-A, aCL, anticoagulante lúpico).
—Anticuerpos antiplaquetarios (en caso de trombocitopenia). —C3, C4, CH50% —Estudio del sedimento urinario. —Pruebas de función renal. —Depuración de creatinina, proteinuria y niveles de calcio en orina de 24 horas.
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazorhode22
 
Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
Cambios hemodinámicos en el embarazo
Cambios hemodinámicos en el embarazoCambios hemodinámicos en el embarazo
Cambios hemodinámicos en el embarazo
Daniel Lira Lozano
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
Johanis Polo Bossio
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acostaSufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
Edgar Acosta
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Yuuko Ichihara
 
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazoEnfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazoMariana Alvarado Navarrete
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
95danyi
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Juan Francisco Valoy
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Jhonatan Osorio
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoCarlos LeCompte
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazomichfrances
 
Enfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazoEnfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazo
Betania Especialidades Médicas
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Diana Cornejo
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
 
Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015
 
Cambios hemodinámicos en el embarazo
Cambios hemodinámicos en el embarazoCambios hemodinámicos en el embarazo
Cambios hemodinámicos en el embarazo
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acostaSufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
Sufrimiento fetal agudo y cronico . edgar acosta
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazoEnfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Incomparibilidad rh
Incomparibilidad rhIncomparibilidad rh
Incomparibilidad rh
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Artritis reumatoide y embarazo
Artritis reumatoide y embarazoArtritis reumatoide y embarazo
Artritis reumatoide y embarazo
 
Trastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazoTrastornos hipertensivos en el embarazo
Trastornos hipertensivos en el embarazo
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Enfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazoEnfermedades hipertensivas embarazo
Enfermedades hipertensivas embarazo
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
 

Destacado

Síndrome de aborto
Síndrome de abortoSíndrome de aborto
Síndrome de aborto
Paúl Erick Alanís Solís
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
cinammon_hazelnut
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Gustavo Cortés Brito
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
Manuel Ayala
 

Destacado (6)

Síndrome de aborto
Síndrome de abortoSíndrome de aborto
Síndrome de aborto
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
 

Similar a Lupus en el embarazo

Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Claudia Cruz
 
LES y SAF.pptx
LES y  SAF.pptxLES y  SAF.pptx
LES y SAF.pptx
FernandaHerrera964943
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
nahuelaso
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoYover Paul Sanchez Rojas
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoKicho Perez
 
Preclampsia Eclampsia
Preclampsia EclampsiaPreclampsia Eclampsia
Reumatología y embarazo
Reumatología y embarazoReumatología y embarazo
Reumatología y embarazo
hugotula
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinariasjose4534
 
Embarazo y anciano
Embarazo y ancianoEmbarazo y anciano
Embarazo y ancianochentu
 
Pre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y EclampsiaPre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y Eclampsia
giovannicordova6
 
Sd antifosfolipidico en el embarazo
Sd antifosfolipidico en el embarazo Sd antifosfolipidico en el embarazo
Sd antifosfolipidico en el embarazo Dravaldespino
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
Javier Hojman
 
Sxicterico1
Sxicterico1Sxicterico1
Sxicterico1
alixdra08
 
ENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptx
ENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptxENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptx
ENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptx
Andrea Scarlet Arzate Fonseca
 
Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 

Similar a Lupus en el embarazo (20)

Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazoEnfermedades del tejido conectivo en el embarazo
Enfermedades del tejido conectivo en el embarazo
 
LES y SAF.pptx
LES y  SAF.pptxLES y  SAF.pptx
LES y SAF.pptx
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellpSindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Sindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidosSindrome antifosfolipidos
Sindrome antifosfolipidos
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
 
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazoTrastornos hipertensivos durante el embrazo
Trastornos hipertensivos durante el embrazo
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípido
 
Preclampsia Eclampsia
Preclampsia EclampsiaPreclampsia Eclampsia
Preclampsia Eclampsia
 
Reumatología y embarazo
Reumatología y embarazoReumatología y embarazo
Reumatología y embarazo
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinarias
 
Embarazo y anciano
Embarazo y ancianoEmbarazo y anciano
Embarazo y anciano
 
Pre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y EclampsiaPre-Eclampsia y Eclampsia
Pre-Eclampsia y Eclampsia
 
Sd antifosfolipidico en el embarazo
Sd antifosfolipidico en el embarazo Sd antifosfolipidico en el embarazo
Sd antifosfolipidico en el embarazo
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
 
Sxicterico1
Sxicterico1Sxicterico1
Sxicterico1
 
Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06Ehfn2 11 06
Ehfn2 11 06
 
ENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptx
ENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptxENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptx
ENFERMEDADES DE LA COLÁGENA.pptx
 
Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal Leg en el embarazo y neonatal
Leg en el embarazo y neonatal
 
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad Hipertensiva En El Embarazo   Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 

Más de Kami Santoy

De Lujo! Distracción.
De Lujo! Distracción.De Lujo! Distracción.
De Lujo! Distracción.Kami Santoy
 
Nefrologia cto 7
Nefrologia cto 7Nefrologia cto 7
Nefrologia cto 7Kami Santoy
 
Control de liquidos_administrados_y_eliminados
Control de liquidos_administrados_y_eliminadosControl de liquidos_administrados_y_eliminados
Control de liquidos_administrados_y_eliminadosKami Santoy
 
5 manejo de líquidos y electrolitos
5 manejo de líquidos y electrolitos5 manejo de líquidos y electrolitos
5 manejo de líquidos y electrolitosKami Santoy
 
HEMATOLOGIA BASICA
HEMATOLOGIA BASICA HEMATOLOGIA BASICA
HEMATOLOGIA BASICA
Kami Santoy
 
08 sistemas sensoriales
08   sistemas sensoriales08   sistemas sensoriales
08 sistemas sensorialesKami Santoy
 
29 equilibrio ácido-base
29   equilibrio ácido-base29   equilibrio ácido-base
29 equilibrio ácido-baseKami Santoy
 
31 fisiología clínica
31   fisiología clínica31   fisiología clínica
31 fisiología clínicaKami Santoy
 
30 fisiología de la altitud y el buceo
30   fisiología de la altitud y el buceo30   fisiología de la altitud y el buceo
30 fisiología de la altitud y el buceoKami Santoy
 
21 fecundación, embarazo y lactancia
21   fecundación, embarazo y lactancia21   fecundación, embarazo y lactancia
21 fecundación, embarazo y lactanciaKami Santoy
 
28 regulación del volumen del líquido corporal
28   regulación del volumen del líquido corporal28   regulación del volumen del líquido corporal
28 regulación del volumen del líquido corporalKami Santoy
 
27 regulación de la glucosa plasmática
27  regulación de la glucosa plasmática27  regulación de la glucosa plasmática
27 regulación de la glucosa plasmáticaKami Santoy
 
26 regulación de la temperatura corporal
26   regulación de la temperatura corporal26   regulación de la temperatura corporal
26 regulación de la temperatura corporalKami Santoy
 
25 fisiología del ejercicio
25   fisiología del ejercicio25   fisiología del ejercicio
25 fisiología del ejercicioKami Santoy
 
24 balance energético y control de la tasa de actividad metabólica
24   balance energético y control de la tasa de actividad metabólica24   balance energético y control de la tasa de actividad metabólica
24 balance energético y control de la tasa de actividad metabólicaKami Santoy
 
21 fecundación, embarazo y lactancia
21   fecundación, embarazo y lactancia21   fecundación, embarazo y lactancia
21 fecundación, embarazo y lactanciaKami Santoy
 
23 control de crecimiento
23   control de crecimiento23   control de crecimiento
23 control de crecimientoKami Santoy
 
22 fisiología fetal y neonatal
22   fisiología fetal y neonatal22   fisiología fetal y neonatal
22 fisiología fetal y neonatalKami Santoy
 
19 necesidades nutricionales del organismo
19   necesidades nutricionales del organismo19   necesidades nutricionales del organismo
19 necesidades nutricionales del organismoKami Santoy
 
18 sistema digestivo
18   sistema digestivo18   sistema digestivo
18 sistema digestivoKami Santoy
 

Más de Kami Santoy (20)

De Lujo! Distracción.
De Lujo! Distracción.De Lujo! Distracción.
De Lujo! Distracción.
 
Nefrologia cto 7
Nefrologia cto 7Nefrologia cto 7
Nefrologia cto 7
 
Control de liquidos_administrados_y_eliminados
Control de liquidos_administrados_y_eliminadosControl de liquidos_administrados_y_eliminados
Control de liquidos_administrados_y_eliminados
 
5 manejo de líquidos y electrolitos
5 manejo de líquidos y electrolitos5 manejo de líquidos y electrolitos
5 manejo de líquidos y electrolitos
 
HEMATOLOGIA BASICA
HEMATOLOGIA BASICA HEMATOLOGIA BASICA
HEMATOLOGIA BASICA
 
08 sistemas sensoriales
08   sistemas sensoriales08   sistemas sensoriales
08 sistemas sensoriales
 
29 equilibrio ácido-base
29   equilibrio ácido-base29   equilibrio ácido-base
29 equilibrio ácido-base
 
31 fisiología clínica
31   fisiología clínica31   fisiología clínica
31 fisiología clínica
 
30 fisiología de la altitud y el buceo
30   fisiología de la altitud y el buceo30   fisiología de la altitud y el buceo
30 fisiología de la altitud y el buceo
 
21 fecundación, embarazo y lactancia
21   fecundación, embarazo y lactancia21   fecundación, embarazo y lactancia
21 fecundación, embarazo y lactancia
 
28 regulación del volumen del líquido corporal
28   regulación del volumen del líquido corporal28   regulación del volumen del líquido corporal
28 regulación del volumen del líquido corporal
 
27 regulación de la glucosa plasmática
27  regulación de la glucosa plasmática27  regulación de la glucosa plasmática
27 regulación de la glucosa plasmática
 
26 regulación de la temperatura corporal
26   regulación de la temperatura corporal26   regulación de la temperatura corporal
26 regulación de la temperatura corporal
 
25 fisiología del ejercicio
25   fisiología del ejercicio25   fisiología del ejercicio
25 fisiología del ejercicio
 
24 balance energético y control de la tasa de actividad metabólica
24   balance energético y control de la tasa de actividad metabólica24   balance energético y control de la tasa de actividad metabólica
24 balance energético y control de la tasa de actividad metabólica
 
21 fecundación, embarazo y lactancia
21   fecundación, embarazo y lactancia21   fecundación, embarazo y lactancia
21 fecundación, embarazo y lactancia
 
23 control de crecimiento
23   control de crecimiento23   control de crecimiento
23 control de crecimiento
 
22 fisiología fetal y neonatal
22   fisiología fetal y neonatal22   fisiología fetal y neonatal
22 fisiología fetal y neonatal
 
19 necesidades nutricionales del organismo
19   necesidades nutricionales del organismo19   necesidades nutricionales del organismo
19 necesidades nutricionales del organismo
 
18 sistema digestivo
18   sistema digestivo18   sistema digestivo
18 sistema digestivo
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Lupus en el embarazo

  • 1. LUPUS EN EL EMBARAZO MIP CAROL MIRIAM SANTOYO MACÍAS
  • 2. Definición Es aquella enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmunológico ataca a las células del organismo y los tejidos, produciendo inflamación y daño debido a la unión de autoanticuerpos a las células del organismo, y al depósito de complejos antígeno-anticuerpo.
  • 3.
  • 4. Referencia Se señalaba la prohibición de embarazo en enfermas con Lupus. Hoy en dia 50% Embarazo y nacimiento normal, 25% nacimientos pretermino, 25% pérdidas gestacionales. LES primer lugar en enfermedades autoinmunitarias.
  • 5. Puede manifestar alteraciones en cualquier organo o sistema. Se caracteriza por presentar periodos de remisión y exacerbaciones. La fertilidad no cambia a menos que haya recibido tratamiento con Ciclofosfamida. Mejor periodo para la concepción es la remision.
  • 6. Epidemiología Afecta principalmente a mujeres en edad reproductiva. Relación mujer:hombre 9 a 1. Predominio en mujeres afroamericanas. Género masculino enfermedad más agresiva. Pacientes con edad de inicio más temprana tienen mortalidad más elevada.
  • 7. Patogenia Alteraciones en la inmunidad humoral Alteraciones en la inmunidad celular Producción de Citocinas alteradas Trastornos en el endotelio Susceptibilidad genética
  • 8. Hiperactividad de células B Aumento en la producción de autoanticuerpos Aumento en linfocitos T cooperadores Disminucion de linfocitos T supresores Alteracion entre la comunicación T y B
  • 9.
  • 10. Diagnostico Historia clinica Examen fisico detallado Estudios de laboratorio
  • 11. Cuadro clinico Embarazada con: Erupción Fotosensibilidad eritema cutaneo Poliartitis 76 – 91 % Proteinuria Abortos espontaneos múltiples.
  • 12. Laboratoriales ANA (+) > 1/160 Patrones de inmunofluorescencia frecuentemente el homogeneo, nucleolar y periferico. Anticuerpos anti SS-A elevados ( anti-RO) y anti SS-B (anti-LA). Disminución en niveles de factores de complemento C3 y C4. Test de anticoagulante lúpico (+). Aumento en anticuerpos anticardiolipina o anti-DNA de doble cadena.
  • 14.
  • 15. Ejemplo… Se trata de una mujer de 26 años, a quien se le diagnosticó LEG a los 15 años por un cuadro de eritema malar, alopecia, artralgias, úlceras orales y glomerulonefritisproliferativa focal que fue tratada con prednisona y azatioprina.
  • 16. A los 22 años tuvo su primer embarazo, estando inactivo el lupus y con función renal normal. A las 24 semanas presentó RPM onteniendo producto vivo que falleció 24 horas después por insuficiencia respiratoria. No se conocen más datos excepto que tuvo anticuerpos anticardiolipina (aCL) positivos de isotipoIgG.
  • 17.
  • 18. A los 23 años, estando inactivo el LEG tuvo un segundo embarazo. En esa ocasión recibió prednisona (25 mg diarios) con descenso progresivo, así como aspirina (80 mg diarios) durante todo el embarazo. Cursó sin complicaciones, obtniendo mediante operación cesárea a las 37 semanas de gestación, un producto vivo y sano.
  • 19. A los 26 años acude de nuevo por presentarfiebre, caída de cabello, artralgiasy amenorrea de dos meses. A la exploración física se apreció alopecia, eritema malar, dolor abdominal en hipogastrio y descarga vaginal sanguinolenta. Su tensión arterial era 110/70 mm Hg. Se diagnosticó aborto espontáneo y se refirió al Servicio de ginecología, donde se le practicó legrado uterino. Se inició tratamiento con prednisona (15 mg diarios).
  • 20.
  • 21. Factores asociados a pérdida del Embarazo en LEG — Actividad del LEG — Nefritis lúpica activa — Anticuerpos antifosfolípido — Hipertensión arterial — Historia de pérdida de embarazo previa — Hipocomplementemia — Anti-SS-A (inconsistente)
  • 22. Actividad de LEG ¿El embarazo incide sobre la actividad de LEG? Varia entre 8 y 70% Episodios leves Alteraciones mucocutaneasmusculoesqueleticas y hematológicas + frecuente en el 3er trimestre y en postparto. Activación al inicio es factor de riesgo para reactivación.
  • 23. ¿El LEG influye en el embarazo? Preeclampsia. HELLP Parto pretérmino. Pérdida del embarazo. RPM. Lupus neonatal.
  • 24. Nefropatía y embarazo Proteinuria > 300mg/24hr + disminución de depuración de creatinina <100 ml/min. Proteinuria fisiológica < 300mg/24hr + <150ml de depuración de creatinina.
  • 25. HAS y Proteinuria EHIE  Inicio abrupto + ausencia de cilindros en orina + ausencia de respuesta al Tx para LEG. Nefritis lúpica activa Preeclampsia HAS + Proteinuria + Edema + Deterioro renal COMPLEMENTO HEMOLITICO.
  • 26.
  • 27. Anti SS A-Ro Riesgo máximo 35% de Lupus neonatal. Paso trasplacentario del anticuerpo anti SS-A/ Ro. Manifestaciones cutaneas o citopenias. Bloqueo auriculoventricular. Seguimiento estrecho desde la semana 24 con ecocardigrafia fetal.
  • 28. Tratamiento Corticoesteroides; Se pueden utilizar en las exacerbaciones de lupus y la dosis generalmente utilizada es de prednisona 60 mg diarios por 2 o 3 semanas con dosos decrecientes hasta dosis minima. Aspirina. Farmacos inmunosupresores. Farmacosantipaludicos. Antihipertensivos seguros.
  • 30.
  • 31. Seguimiento del Embarazo —En todos los casos, supervisión estricta del embarazo. —Visitas médicas frecuentes (evaluar TA, presencia de edema). —Determinar actividad clínica del LEG. —Determinar actividad serológica del LEG (anticuerpos antinucleares, anti-SS-A, aCL, anticoagulante lúpico).
  • 32. —Anticuerpos antiplaquetarios (en caso de trombocitopenia). —C3, C4, CH50% —Estudio del sedimento urinario. —Pruebas de función renal. —Depuración de creatinina, proteinuria y niveles de calcio en orina de 24 horas.
  • 33. G R A C I A S