SlideShare una empresa de Scribd logo
“AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Dr. Manuel Ayala Tamés
OBJETIVOS Presentar la epidemiología del aborto espontaneo. Sugerir la metodología diagnóstica. Hacer sugerencias de manejo. Considerar opciones de diagnóstico complementario. Emitir conclusiones.
Justificación La amenaza de aborto es un problema de tipo diagnóstico, terapéutico y social. El manejo es controvertido. Los medios necesarios para su evaluación son variables para cada caso. El seguimiento permite tener un pronósticomejor. Optimizar gastos económicos, preocupaciones y tiempo, justifica su análisis.
Bases prácticas El aborto espontáneo debe de diferenciarse del «inducido». Ocurre en uno de cada 4 a 5 embarazos. Las causas son principalmente genéticas. Cuando ha tenido uno, aumenta la posibilidad de un segundo hasta en un 30 %. Los exámenes paraclínicos son orientadores, confirmadores y métodos de seguimiento casi siempre útiles.
CASOS CLINICOS
Caso clínico 1 Joven estudiante de 17 años, soltera. Retraso menstrual de 10 días. Tomó pastilla del día siguiente. Nauseas, vómitos, dolor en fosa iliaca derecha. HGC negativa. Se inyecto progesterona 2 días antes.
Caso 1
Respuestas caso 1 Embarazo ectópico roto Anembriótico Enfermedad trofoblástica gestacional Síndrome de  Down Retraso no gestacional Cervicitis erosiva
Caso 2 HGC positiva hace una semana. FUM hace 7 semanas. Incomodidad abdominal, muy leve dolor. Tres días con manchado sanguinolento. Tres días de reposo previos.
Caso 2
Respuestas caso 2 Embarazo múltiple. Feto muerto y retenido. Amenaza de aborto. Sufrimiento fetal. Desprendimiento  del amnios.
Caso 3 Femenina de 46 años. Salpingoclasia hace 5 años. Sangrados irregulares desde hace 2 años. Prueba de embarazo en orina positiva. Sangrado  indoloro transvaginal. Estrés.
Caso 3
Respuestas caso 3 Aborto en evolución Placenta previa. Miomatosis uterina. Poliposis endometrial. Bartholinitis aguda. Divertículo de Meckel.
Definición Embarazo «Normal». Producto vivo. Sangrado escaso. Sin modificaciones cervicales. Producto intrauterino. Sin malformaciones mayores aparentes.
Evolución
Evolución
Cuestionamientos iniciales Hay diagnóstico de embarazo (Probabilidad, presunción ó certeza)?  Corresponde al tiempo de edad gestacional presumible? Esta dentro del útero? El producto esta vivo? Hay modificaciones cervicales? Es un embarazo deseado? Tiene posibilidades de tratamiento?
Cuestionamientos complementarios Es consecutivo a otra amenaza o pérdida perinatal? Tiene continencia cervical? Se propone estudio por «Infertilidad» (Síndrome antifosfolípidos). Se hizo diagnóstico diferencial con: Embarazo ectópico Enfermedad trofoblástica gestacional Gestación múltiple
Bases para manejo de AMENAZA DE ABORTO LABORATORIO ULTRASONIDO CLINICA
CLINICA Hay embarazo? Corresponde con la F.U.M.? Está dentro de útero? Se detecta vitalidad? Descarto E.T.G. y Anembriótico? El cérvix esta cerrado?
Laboratorio La HGC, subunidad beta puede «ayudar» para el diagnóstico de embarazo, pero NO para pronostico de embarazo necesariamente. Su cuantificación no implica BIENESTAR ni VITALIDAD fetal.
HGC, Sub-unidad beta.
HGC, Subunidad beta. Es una Glicoproteína, sintetizada por el Sincitiotrofoblasto. Semejante a TSH, FSL y LH. Su función principal es consevar las primeras semanas de embarazo el cuerpo lúteo y  esteroidogénesis.
Retraso menstrual + HGC positiva Puede coincidir con un embarazo. No asegura embarazo normal. No justifica siempre gasto de hacer cuantitativo el examen. Requiere de estudio completo para orientar a la paciente y familia. Los métodos «CASEROS» SON POCO EXACTOS.
Esquema de estudio CLINICA Ultrasonido HGC, Sub  Unidad Beta. DIAGNOSTICO
Ultrasonido (6 a 8 semanas)
Embarazo 7 semanas
Embarazo 11 semanas
Translucencia nucal (12 SEMANAS)
Diagnóstico diferencial Enfermedad trofoblástica gestacional. Trastorno menstrual. Embarazo ectópico. Embarazo Anembriótico. Cervicitis sangrante.
Amenaza de aborto? Dolor  + Sangrado  + Embarazo probable y / o  + Deseos de embarazo?
Posibilidades Diagnóstico  probable de embarazo Con saco gestacional Sin saco gestacional Embarazo Normal Cervicitis AMENAZA ABORTO Ectópico E.T.G. Menstruación
Pérdida temprana recurrente(3 pérdidas consecutivas) 2-4 % de las parejas con anomalías cromosómicas. 20-30 % Fase lútea deficiente. Síndrome de ovarios poliquísticos. Malformaciones uterinas. Trombofilia. Síndrome antifosfolípidos. Enfermedades tiroideas. Alteraciones inmunológicas. Causa desconocida (50 %)
La insuficiencia cervical y el Aborto Es necesario tener diagnóstico . Si debe hacer tratamiento en tiempo oportuno. No cerclajes ante diagnóstico presuntivo solamente. Seguimiento con valoración  cervical.
Diagnóstico clínico Palpación bimanual. Observación de cérvix. Signos sugestivos de embarazo en exploración vaginal. Signos gestacionales en mamas, piel, abdomen, etcétera.
Evaluación visualCOLPOSCOPICA
Tratamiento Reposo Evaluación personalizada y periódica. PROGESTERONA NO justificada por  posibilidad de retención de producto. Sedantes (?) Determinación seriada de HGC (??) Psicoterapia?
Medicamentos usados (?) Butilhioscina. Indometacina. Acido acetil salicilico. Progesterona (Micronizada). «MEDICINA ALTERNATIVA»
Tratamiento medicamentoso?
RESPUETAS CASOS CLINICOS
Caso clínico 1 Joven estudiante de 17 años, soltera. Retraso menstrual de 10 días. Tomo pastilla del día siguiente. Nauseas, vómitos, dolor en fosa iliaca derecha. HGC negativa. Se inyecto progesterona 2 días antes.
Caso 1
Respuestas caso 1 Embarazo ectópico roto Anembriótico Enfermedad trofoblástica gestacional Síndrome de  Down Retraso no gestacional Cervicitis erosiva
Caso 2 HGC positiva hace una semana. FUM hace 7 semanas. Incomodidad abdominal, muy leve dolor. Tres días con manchado sanguinolento. Tres días de reposo previos.
Caso 2
Respuestas caso 2 Embarazo múltiple. Feto muerto y retenido. Amenaza de aborto. Sufrimiento fetal. Desprendimiento  del amnios.
Caso 3 Femenina de 46 años. Salpingoclasia hace 5 años. Sangrados irregulares desde hace 2 años. Prueba de embarazo en orina positiva. Sangrado  indoloro transvaginal. Estrés.
Caso 3
Respuestas caso 3 Aborto en evolución Placenta previa. Miomatosis uterina. Poliposis endometrial. Bartholinitis aguda. Divertículo de Meckel.
CLNCLUSIONES I La pérdida del embarazo es frecuente en la primera mitad de la gestación. Su diagnóstico implica un orden lógico para dilucidar una «Amenaza» de una gestación de mal pronostico. Los métodos paraclínicos (Laboratorio y gabinete) deben ser consecutivos a la clínica.
CONCLUSIONES II Los tratamientos medicamentosos no están necesariamente justificados. La sugerencia de reposo y vigilancia puede ser el mejor tratamiento. Sin diagnóstico, no debe darse tratamiento.
gineconferencias@gmail.comhttp://www.slideshare.net/ayalamanuel
Amenaza de aborto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
Maria Casco
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Paul Guijarro
 
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Javier Vasquez Rumiche
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 

La actualidad más candente (20)

Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUDAlumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Macrosomia
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIAAborto - OBSTETRICIA
Aborto - OBSTETRICIA
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Obito
ObitoObito
Obito
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 

Destacado

Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
Jessica Moreno
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
cinammon_hazelnut
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
Kami Santoy
 
Síndrome de aborto
Síndrome de abortoSíndrome de aborto
Síndrome de aborto
Paúl Erick Alanís Solís
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Gustavo Cortés Brito
 
Caso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompletoCaso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompleto
mario
 

Destacado (8)

Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 
Lupus en el embarazo
Lupus en el embarazoLupus en el embarazo
Lupus en el embarazo
 
Síndrome de aborto
Síndrome de abortoSíndrome de aborto
Síndrome de aborto
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Caso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompletoCaso clinico aborto incompleto
Caso clinico aborto incompleto
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
 

Similar a Amenaza de aborto

amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdfamenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
Carlos Hernandez
 
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdfamenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
Carlos Hernandez
 
El feto como paciente
El feto como pacienteEl feto como paciente
El feto como paciente
Manuel Ayala
 
Control prenatal riesgos y manejo.
Control prenatal riesgos y manejo.Control prenatal riesgos y manejo.
Control prenatal riesgos y manejo.
Manuel Ayala
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
MacarenaAlejandra14
 
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICI
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICIFertilidad, embarazo, lactacia y EICI
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICIhinova200
 
Embarazo pacientes blog
Embarazo pacientes blogEmbarazo pacientes blog
Embarazo pacientes bloghinova200
 
seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
leonorjimenezleon
 
Embarazo de Alto Riesgo
Embarazo de  Alto RiesgoEmbarazo de  Alto Riesgo
Embarazo de Alto Riesgo
Manuel Ayala
 
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
GABRIELAANDREAALARCO
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
David Cortez
 
PRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTO
PRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTOPRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTO
PRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTO
Syayna
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatalMocte Salaiza
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatalMocte Salaiza
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidades
miguelcurioni
 
Salud de la Madre
Salud de la MadreSalud de la Madre
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
JornadasGMV2013
 

Similar a Amenaza de aborto (20)

amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdfamenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01 (2).pdf
 
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdfamenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
amenazadeaborto-110828102511-phpapp01.pdf
 
El feto como paciente
El feto como pacienteEl feto como paciente
El feto como paciente
 
Control prenatal riesgos y manejo.
Control prenatal riesgos y manejo.Control prenatal riesgos y manejo.
Control prenatal riesgos y manejo.
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICI
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICIFertilidad, embarazo, lactacia y EICI
Fertilidad, embarazo, lactacia y EICI
 
Embarazo pacientes blog
Embarazo pacientes blogEmbarazo pacientes blog
Embarazo pacientes blog
 
seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
 
Embarazo de Alto Riesgo
Embarazo de  Alto RiesgoEmbarazo de  Alto Riesgo
Embarazo de Alto Riesgo
 
139
139139
139
 
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
07 clase- Estudio de la pareja infertil.pptx
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
PRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTO
PRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTOPRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTO
PRESENTACIÓN GINECOLÓGICA SOBRE EL ABORTO
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatal
 
07 atencion prenatal
07 atencion prenatal07 atencion prenatal
07 atencion prenatal
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidades
 
Salud de la Madre
Salud de la MadreSalud de la Madre
Salud de la Madre
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
 

Más de Manuel Ayala

Sangrados anormales en ginecología
Sangrados anormales en ginecologíaSangrados anormales en ginecología
Sangrados anormales en ginecología
Manuel Ayala
 
Hormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetriciaHormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetricia
Manuel Ayala
 
Prescripciones en embarazo
Prescripciones en embarazoPrescripciones en embarazo
Prescripciones en embarazo
Manuel Ayala
 
Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012
Manuel Ayala
 
ANTICONCEPCION Y LACTANCIA
ANTICONCEPCION Y LACTANCIAANTICONCEPCION Y LACTANCIA
ANTICONCEPCION Y LACTANCIA
Manuel Ayala
 
Anticoncepción post parto
Anticoncepción post partoAnticoncepción post parto
Anticoncepción post parto
Manuel Ayala
 
Climaterio y riesgo cardiaco
Climaterio y riesgo cardiacoClimaterio y riesgo cardiaco
Climaterio y riesgo cardiaco
Manuel Ayala
 
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Manuel Ayala
 
Osteoporosis 2012
Osteoporosis 2012Osteoporosis 2012
Osteoporosis 2012
Manuel Ayala
 
Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011
Manuel Ayala
 
Responsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médicoResponsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médico
Manuel Ayala
 
Climaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosisClimaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosis
Manuel Ayala
 
Anticoncepcion curso medicina
Anticoncepcion curso medicinaAnticoncepcion curso medicina
Anticoncepcion curso medicina
Manuel Ayala
 
Ultrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujerUltrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujer
Manuel Ayala
 
Sindrome premenstrual
Sindrome  premenstrualSindrome  premenstrual
Sindrome premenstrual
Manuel Ayala
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteManuel Ayala
 
Exploración Ginecológica
Exploración GinecológicaExploración Ginecológica
Exploración Ginecológica
Manuel Ayala
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
Manuel Ayala
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
Manuel Ayala
 
Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Manuel Ayala
 

Más de Manuel Ayala (20)

Sangrados anormales en ginecología
Sangrados anormales en ginecologíaSangrados anormales en ginecología
Sangrados anormales en ginecología
 
Hormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetriciaHormonales en ginecologia y obstetricia
Hormonales en ginecologia y obstetricia
 
Prescripciones en embarazo
Prescripciones en embarazoPrescripciones en embarazo
Prescripciones en embarazo
 
Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012Trauma abdominal en el embarazo 2012
Trauma abdominal en el embarazo 2012
 
ANTICONCEPCION Y LACTANCIA
ANTICONCEPCION Y LACTANCIAANTICONCEPCION Y LACTANCIA
ANTICONCEPCION Y LACTANCIA
 
Anticoncepción post parto
Anticoncepción post partoAnticoncepción post parto
Anticoncepción post parto
 
Climaterio y riesgo cardiaco
Climaterio y riesgo cardiacoClimaterio y riesgo cardiaco
Climaterio y riesgo cardiaco
 
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO Papiloma de PAPILOMA HUMANO
Papiloma de PAPILOMA HUMANO
 
Osteoporosis 2012
Osteoporosis 2012Osteoporosis 2012
Osteoporosis 2012
 
Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011Vejiga hiperactiva 2011
Vejiga hiperactiva 2011
 
Responsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médicoResponsabilidad legal del médico
Responsabilidad legal del médico
 
Climaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosisClimaterio, menopausia osteoporosis
Climaterio, menopausia osteoporosis
 
Anticoncepcion curso medicina
Anticoncepcion curso medicinaAnticoncepcion curso medicina
Anticoncepcion curso medicina
 
Ultrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujerUltrasonido en la mujer
Ultrasonido en la mujer
 
Sindrome premenstrual
Sindrome  premenstrualSindrome  premenstrual
Sindrome premenstrual
 
Embarazo En La Adolescente
Embarazo En La AdolescenteEmbarazo En La Adolescente
Embarazo En La Adolescente
 
Exploración Ginecológica
Exploración GinecológicaExploración Ginecológica
Exploración Ginecológica
 
Histeroscopia
HisteroscopiaHisteroscopia
Histeroscopia
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
 
Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Amenaza de aborto

  • 1.
  • 2. “AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Dr. Manuel Ayala Tamés
  • 3. OBJETIVOS Presentar la epidemiología del aborto espontaneo. Sugerir la metodología diagnóstica. Hacer sugerencias de manejo. Considerar opciones de diagnóstico complementario. Emitir conclusiones.
  • 4. Justificación La amenaza de aborto es un problema de tipo diagnóstico, terapéutico y social. El manejo es controvertido. Los medios necesarios para su evaluación son variables para cada caso. El seguimiento permite tener un pronósticomejor. Optimizar gastos económicos, preocupaciones y tiempo, justifica su análisis.
  • 5. Bases prácticas El aborto espontáneo debe de diferenciarse del «inducido». Ocurre en uno de cada 4 a 5 embarazos. Las causas son principalmente genéticas. Cuando ha tenido uno, aumenta la posibilidad de un segundo hasta en un 30 %. Los exámenes paraclínicos son orientadores, confirmadores y métodos de seguimiento casi siempre útiles.
  • 6.
  • 8. Caso clínico 1 Joven estudiante de 17 años, soltera. Retraso menstrual de 10 días. Tomó pastilla del día siguiente. Nauseas, vómitos, dolor en fosa iliaca derecha. HGC negativa. Se inyecto progesterona 2 días antes.
  • 10. Respuestas caso 1 Embarazo ectópico roto Anembriótico Enfermedad trofoblástica gestacional Síndrome de Down Retraso no gestacional Cervicitis erosiva
  • 11. Caso 2 HGC positiva hace una semana. FUM hace 7 semanas. Incomodidad abdominal, muy leve dolor. Tres días con manchado sanguinolento. Tres días de reposo previos.
  • 13. Respuestas caso 2 Embarazo múltiple. Feto muerto y retenido. Amenaza de aborto. Sufrimiento fetal. Desprendimiento del amnios.
  • 14. Caso 3 Femenina de 46 años. Salpingoclasia hace 5 años. Sangrados irregulares desde hace 2 años. Prueba de embarazo en orina positiva. Sangrado indoloro transvaginal. Estrés.
  • 16. Respuestas caso 3 Aborto en evolución Placenta previa. Miomatosis uterina. Poliposis endometrial. Bartholinitis aguda. Divertículo de Meckel.
  • 17.
  • 18. Definición Embarazo «Normal». Producto vivo. Sangrado escaso. Sin modificaciones cervicales. Producto intrauterino. Sin malformaciones mayores aparentes.
  • 21. Cuestionamientos iniciales Hay diagnóstico de embarazo (Probabilidad, presunción ó certeza)? Corresponde al tiempo de edad gestacional presumible? Esta dentro del útero? El producto esta vivo? Hay modificaciones cervicales? Es un embarazo deseado? Tiene posibilidades de tratamiento?
  • 22. Cuestionamientos complementarios Es consecutivo a otra amenaza o pérdida perinatal? Tiene continencia cervical? Se propone estudio por «Infertilidad» (Síndrome antifosfolípidos). Se hizo diagnóstico diferencial con: Embarazo ectópico Enfermedad trofoblástica gestacional Gestación múltiple
  • 23.
  • 24. Bases para manejo de AMENAZA DE ABORTO LABORATORIO ULTRASONIDO CLINICA
  • 25. CLINICA Hay embarazo? Corresponde con la F.U.M.? Está dentro de útero? Se detecta vitalidad? Descarto E.T.G. y Anembriótico? El cérvix esta cerrado?
  • 26. Laboratorio La HGC, subunidad beta puede «ayudar» para el diagnóstico de embarazo, pero NO para pronostico de embarazo necesariamente. Su cuantificación no implica BIENESTAR ni VITALIDAD fetal.
  • 28. HGC, Subunidad beta. Es una Glicoproteína, sintetizada por el Sincitiotrofoblasto. Semejante a TSH, FSL y LH. Su función principal es consevar las primeras semanas de embarazo el cuerpo lúteo y esteroidogénesis.
  • 29. Retraso menstrual + HGC positiva Puede coincidir con un embarazo. No asegura embarazo normal. No justifica siempre gasto de hacer cuantitativo el examen. Requiere de estudio completo para orientar a la paciente y familia. Los métodos «CASEROS» SON POCO EXACTOS.
  • 30. Esquema de estudio CLINICA Ultrasonido HGC, Sub Unidad Beta. DIAGNOSTICO
  • 31. Ultrasonido (6 a 8 semanas)
  • 35. Diagnóstico diferencial Enfermedad trofoblástica gestacional. Trastorno menstrual. Embarazo ectópico. Embarazo Anembriótico. Cervicitis sangrante.
  • 36. Amenaza de aborto? Dolor + Sangrado + Embarazo probable y / o + Deseos de embarazo?
  • 37. Posibilidades Diagnóstico probable de embarazo Con saco gestacional Sin saco gestacional Embarazo Normal Cervicitis AMENAZA ABORTO Ectópico E.T.G. Menstruación
  • 38. Pérdida temprana recurrente(3 pérdidas consecutivas) 2-4 % de las parejas con anomalías cromosómicas. 20-30 % Fase lútea deficiente. Síndrome de ovarios poliquísticos. Malformaciones uterinas. Trombofilia. Síndrome antifosfolípidos. Enfermedades tiroideas. Alteraciones inmunológicas. Causa desconocida (50 %)
  • 39. La insuficiencia cervical y el Aborto Es necesario tener diagnóstico . Si debe hacer tratamiento en tiempo oportuno. No cerclajes ante diagnóstico presuntivo solamente. Seguimiento con valoración cervical.
  • 40. Diagnóstico clínico Palpación bimanual. Observación de cérvix. Signos sugestivos de embarazo en exploración vaginal. Signos gestacionales en mamas, piel, abdomen, etcétera.
  • 42. Tratamiento Reposo Evaluación personalizada y periódica. PROGESTERONA NO justificada por posibilidad de retención de producto. Sedantes (?) Determinación seriada de HGC (??) Psicoterapia?
  • 43. Medicamentos usados (?) Butilhioscina. Indometacina. Acido acetil salicilico. Progesterona (Micronizada). «MEDICINA ALTERNATIVA»
  • 45.
  • 47. Caso clínico 1 Joven estudiante de 17 años, soltera. Retraso menstrual de 10 días. Tomo pastilla del día siguiente. Nauseas, vómitos, dolor en fosa iliaca derecha. HGC negativa. Se inyecto progesterona 2 días antes.
  • 49. Respuestas caso 1 Embarazo ectópico roto Anembriótico Enfermedad trofoblástica gestacional Síndrome de Down Retraso no gestacional Cervicitis erosiva
  • 50. Caso 2 HGC positiva hace una semana. FUM hace 7 semanas. Incomodidad abdominal, muy leve dolor. Tres días con manchado sanguinolento. Tres días de reposo previos.
  • 52. Respuestas caso 2 Embarazo múltiple. Feto muerto y retenido. Amenaza de aborto. Sufrimiento fetal. Desprendimiento del amnios.
  • 53. Caso 3 Femenina de 46 años. Salpingoclasia hace 5 años. Sangrados irregulares desde hace 2 años. Prueba de embarazo en orina positiva. Sangrado indoloro transvaginal. Estrés.
  • 55. Respuestas caso 3 Aborto en evolución Placenta previa. Miomatosis uterina. Poliposis endometrial. Bartholinitis aguda. Divertículo de Meckel.
  • 56.
  • 57. CLNCLUSIONES I La pérdida del embarazo es frecuente en la primera mitad de la gestación. Su diagnóstico implica un orden lógico para dilucidar una «Amenaza» de una gestación de mal pronostico. Los métodos paraclínicos (Laboratorio y gabinete) deben ser consecutivos a la clínica.
  • 58. CONCLUSIONES II Los tratamientos medicamentosos no están necesariamente justificados. La sugerencia de reposo y vigilancia puede ser el mejor tratamiento. Sin diagnóstico, no debe darse tratamiento.