SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO
SUSTENTABILIDAD
SOCIAL
Nuestra misión es formar líderes solidarios, responsables, sensibles a los
problemas de los demás, comprometidos con el desarrollo de su país y la inclusión
social. Profesionales con la capacidad de dar respuestas creativas e innovadoras a
problemas comunes, que viven y hacen de su profesión una causa. Personas
capaces de crear proyectos que generen cambios sociales y económicos
respetando el ecosistema y la humanidad: verdaderos agentes de cambio social
Desde la Universidad aportamos a la Sustentabilidad,
trabajando sobre tres áreas:
• Académica e investigación
• Institucional
• Extensión
• Práctica Solidaria
• Proyectos Académicos Transversales
• Certificados en Competencias
• Programa de Competencias para la
Inclusión Social y Laboral para jóvenes con
discapacidad intelectual leve.
• Nuevas carreras con temáticas vinculadas a
la Sustentabilidad.
• Materias sellos y matriciales
• Programa en Compliance, Prevención de
Fraude y lavado de activos (2017)
• Nuevas materias electivas: Estudios de
género para la formación profesional (ODS
5) – Mediación Comunitaria y Cultura de Paz
(ODS 16)
• Vivero Forestal 21
• CAU Abra Pampa – Acceso a los estudios
superiores en comunidad Coya.
• Participación en Red IDUC.
• Participación en el Foro de Rectores.
• Adhesión a Pacto Global.
• Integramos la Red de Ecopuntos:
generación de empleo verde
• Eventos sustentables
• Compras inclusivas. Merchandising
sustentable
• Gestión Humana: Programa Cultura UES
• Capacitación sobre Géneros y Diversidad
sexual en el ambiente de trabajo
• Encuesta de medición de clima: Great
Place to Work
• Campus Sustentable. Construcción
Experimenta 21. Laguna. Planta
depuradora de Agua. Bosque de
graduados.
• Convenio con el Gobierno de la Provincia
para la inclusión educativa de personas
del colectivo LGBTIQ.
• Accesibilidad para personas con
discapacidad.
• Programa de Becas “La Universidad es
posible”
• Espacio de Práctica Académica Profesional.
(Sede San Luis).
• Voluntariado: Trabajo territorial en las
Mesas de Bº Marqués Anexo y Bº 9 de Julio.
(Foro de Rectores)
• Instituto de Mediación y Cultura de Paz
• Conferencias.
• Talleres de temáticas vinculadas a carreras.
(Diseño de Indumentaria).
• Acompañamiento en la elaboración de
proyectos para emprendedoras.
Académica e Investigación ExtensiónInstitucional
PRÁCTICA SOLIDARIA
Una materia para toda la vida
Es una materia que se organiza con el fin de que la totalidad de alumnos de la
Universidad Siglo 21, en las diferentes modalidades y carreras, accedan a la
experiencia de cursado en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). No es una
Práctica Profesional. Es una propuesta de sensibilización del alumno con
diferentes realidades que existen.
Práctica Solidaria en
números:
Promedio de
6500
alumnos por
año.
2200
organizaciones de
la sociedad civil en
todo el país.
El 83% de los
alumnos es la
primera vez
que realiza
una
experiencia
en el sector.
El 70%
manifiesta
querer
continuar
vinculado a la
organización.
PATs – Proyectos Académicos Transversales
Son prácticas que los alumnos realizan guiados por
docentes, con el fin de comprometernos con la
educación de manera sustentable.
Los diseñamos como parte de nuestros espacios de
aprendizaje en escenarios donde existen demandas
reales. Buscamos superar aquellas estrategias que
muchas veces sitúan al alumno sólo en escenarios
hipotéticos perdiendo contacto con la realidad
social.
Permiten desarrollar competencias vinculando
contenidos académicos con organizaciones sociales,
brindando respuestas desde lo que será el futuro
quehacer profesional.
Proyectos
Académicos
Transversales:
En 2 años se
realizaron 77
proyectos.
1510 alumnos.
73 organizaciones.
Eventos
Sustentables
Campus Sustentable
Campus Sustentable
Artículos realizados con banners reciclados
Merchandisign sustentable:
algarrobos producidos en el
Forestal 21 y packaging
elaborado por Las Omas
Inclusión educativa: Alumnos de RRHH
comparten Foro sobre Discapacidad con los
alumnos del Programa de Competencias para la
Inclusión Social y laboral
PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL
COMPETENCIAS PARA LA INCLUSIÓN
CAU ABRA PAMPA
Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008HJ Luna
 
UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO
UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIOUNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO
UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIOAlejandro Gimelli
 
¿Qué son las PSE?
¿Qué son las PSE?¿Qué son las PSE?
¿Qué son las PSE?
Ignacio J. Idoyaga
 
Gizarte Barrikuntza -Bizkaia - Programa de Emprendimiento e Innovación Social
Gizarte Barrikuntza -Bizkaia - Programa de Emprendimiento e Innovación SocialGizarte Barrikuntza -Bizkaia - Programa de Emprendimiento e Innovación Social
Gizarte Barrikuntza -Bizkaia - Programa de Emprendimiento e Innovación Social
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación UPV cas
Presentación UPV casPresentación UPV cas
Presentación UPV cas
Behargintza Leioa
 
Integración para niños as
Integración para niños asIntegración para niños as
Integración para niños asgabyzarate
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
jes241173
 
Jo ven! DiSueña tu comunidad
Jo ven! DiSueña tu comunidadJo ven! DiSueña tu comunidad
Jo ven! DiSueña tu comunidad
e-Inclusión Fundación Esplai
 
Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008
Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008
Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008
satelite1
 
La integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativaLa integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativa
Dora Pereyra
 
Encuadre virtual
Encuadre virtualEncuadre virtual
Encuadre virtual
Emma Lozano
 
INSTITUTO PEDAGÓGICO MAESTROS COMPROMETIDOS
INSTITUTO PEDAGÓGICO MAESTROS COMPROMETIDOSINSTITUTO PEDAGÓGICO MAESTROS COMPROMETIDOS
INSTITUTO PEDAGÓGICO MAESTROS COMPROMETIDOS
Nelly Milagros Ascencio Ventura
 
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de ImpactoAutofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Gonzalo de Castro Lamela
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
alejandrozavala41
 
Cda presentation
Cda presentationCda presentation
Cda presentation
acuarela082013
 
Por qué trabajo social
Por qué trabajo socialPor qué trabajo social
Por qué trabajo social
Lina M Gómez
 
Transversalidad De La Justicia
Transversalidad De La JusticiaTransversalidad De La Justicia
Transversalidad De La JusticiaGrachela
 
Ley 1014 del 2006
Ley 1014 del 2006Ley 1014 del 2006
Ley 1014 del 2006
saraxprg
 

La actualidad más candente (20)

PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
PREMIO PRESIDENCIAL “PRÁCTICAS EDUCATIVAS SOLIDARIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR” 2008
 
UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO
UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIOUNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO
UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO
 
¿Qué son las PSE?
¿Qué son las PSE?¿Qué son las PSE?
¿Qué son las PSE?
 
Gizarte Barrikuntza -Bizkaia - Programa de Emprendimiento e Innovación Social
Gizarte Barrikuntza -Bizkaia - Programa de Emprendimiento e Innovación SocialGizarte Barrikuntza -Bizkaia - Programa de Emprendimiento e Innovación Social
Gizarte Barrikuntza -Bizkaia - Programa de Emprendimiento e Innovación Social
 
Presentación UPV cas
Presentación UPV casPresentación UPV cas
Presentación UPV cas
 
Una ventana al mundo
Una ventana al mundoUna ventana al mundo
Una ventana al mundo
 
Integración para niños as
Integración para niños asIntegración para niños as
Integración para niños as
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
 
Jo ven! DiSueña tu comunidad
Jo ven! DiSueña tu comunidadJo ven! DiSueña tu comunidad
Jo ven! DiSueña tu comunidad
 
Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008
Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008
Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008
 
La integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativaLa integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativa
 
Encuadre virtual
Encuadre virtualEncuadre virtual
Encuadre virtual
 
INSTITUTO PEDAGÓGICO MAESTROS COMPROMETIDOS
INSTITUTO PEDAGÓGICO MAESTROS COMPROMETIDOSINSTITUTO PEDAGÓGICO MAESTROS COMPROMETIDOS
INSTITUTO PEDAGÓGICO MAESTROS COMPROMETIDOS
 
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de ImpactoAutofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
Autofinanzas Senegal Libro: Evaluación de Impacto
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Texto de lectura
Texto de lecturaTexto de lectura
Texto de lectura
 
Cda presentation
Cda presentationCda presentation
Cda presentation
 
Por qué trabajo social
Por qué trabajo socialPor qué trabajo social
Por qué trabajo social
 
Transversalidad De La Justicia
Transversalidad De La JusticiaTransversalidad De La Justicia
Transversalidad De La Justicia
 
Ley 1014 del 2006
Ley 1014 del 2006Ley 1014 del 2006
Ley 1014 del 2006
 

Similar a Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez

Edusol - Salta 2 Power Nacion.pptx
Edusol - Salta 2 Power Nacion.pptxEdusol - Salta 2 Power Nacion.pptx
Edusol - Salta 2 Power Nacion.pptx
DanteMateo2
 
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllllPJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
MaraElenaBergesio
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social UniversitariaEnfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Consejo de Rectores de Panamá
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariahermenegildopajuelo
 
Presentación Sandra Carreño
Presentación Sandra CarreñoPresentación Sandra Carreño
Presentación Sandra Carreño
INACAP
 
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordobaLuque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
José Moraga Campos
 
Manual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicioManual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje serviciopsicoadrian10
 
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013caAprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013caVerónica Mora Cuadra
 
Proyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.pptProyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.ppt
JoseSubero13
 
Filosofía Institucional
Filosofía InstitucionalFilosofía Institucional
Filosofía Institucional
ComunicacionesUCC
 
M1 a6 _dfdcd_modelo_educativo_para_el_siglo_xxi
M1 a6 _dfdcd_modelo_educativo_para_el_siglo_xxiM1 a6 _dfdcd_modelo_educativo_para_el_siglo_xxi
M1 a6 _dfdcd_modelo_educativo_para_el_siglo_xxi
Daniel Carrera Pichardo
 
VIDA UNIVERSITARIA Y RSU OK - PONENCIA MIRTHA ORTIZ 12.09 (3).pptx
VIDA UNIVERSITARIA Y RSU OK - PONENCIA MIRTHA ORTIZ 12.09 (3).pptxVIDA UNIVERSITARIA Y RSU OK - PONENCIA MIRTHA ORTIZ 12.09 (3).pptx
VIDA UNIVERSITARIA Y RSU OK - PONENCIA MIRTHA ORTIZ 12.09 (3).pptx
FERNANDOYSAIASAGUILA
 
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Johanna Vanessa Ladinez Garces
 
Mision institucional 2016
Mision institucional 2016Mision institucional 2016
Mision institucional 2016
INSTITUTO DR. ABRAHAM MOLINA
 
Deusto, universidad que construye sociedad
Deusto, universidad que construye sociedadDeusto, universidad que construye sociedad

Similar a Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez (20)

Edusol - Salta 2 Power Nacion.pptx
Edusol - Salta 2 Power Nacion.pptxEdusol - Salta 2 Power Nacion.pptx
Edusol - Salta 2 Power Nacion.pptx
 
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllllPJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
 
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social UniversitariaEnfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
Enfoque de la Responsabilidad Social Universitaria
 
Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008Educar Para La Paz 2008
Educar Para La Paz 2008
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
Presentación Sandra Carreño
Presentación Sandra CarreñoPresentación Sandra Carreño
Presentación Sandra Carreño
 
Modelo educativo uca
Modelo educativo ucaModelo educativo uca
Modelo educativo uca
 
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordobaLuque pedraza nosotros proponemos en cordoba
Luque pedraza nosotros proponemos en cordoba
 
Manual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicioManual aprendizaje servicio
Manual aprendizaje servicio
 
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013caAprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
Aprendizaje por Servicio docentes UCA 2013ca
 
Edusol aca agosto 1 2011
Edusol aca agosto 1 2011Edusol aca agosto 1 2011
Edusol aca agosto 1 2011
 
Proyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.pptProyectos productivos.ppt
Proyectos productivos.ppt
 
Filosofía Institucional
Filosofía InstitucionalFilosofía Institucional
Filosofía Institucional
 
M1 a6 _dfdcd_modelo_educativo_para_el_siglo_xxi
M1 a6 _dfdcd_modelo_educativo_para_el_siglo_xxiM1 a6 _dfdcd_modelo_educativo_para_el_siglo_xxi
M1 a6 _dfdcd_modelo_educativo_para_el_siglo_xxi
 
Erika y alcides
Erika y alcidesErika y alcides
Erika y alcides
 
VIDA UNIVERSITARIA Y RSU OK - PONENCIA MIRTHA ORTIZ 12.09 (3).pptx
VIDA UNIVERSITARIA Y RSU OK - PONENCIA MIRTHA ORTIZ 12.09 (3).pptxVIDA UNIVERSITARIA Y RSU OK - PONENCIA MIRTHA ORTIZ 12.09 (3).pptx
VIDA UNIVERSITARIA Y RSU OK - PONENCIA MIRTHA ORTIZ 12.09 (3).pptx
 
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
 
Mision institucional 2016
Mision institucional 2016Mision institucional 2016
Mision institucional 2016
 
Deusto, universidad que construye sociedad
Deusto, universidad que construye sociedadDeusto, universidad que construye sociedad
Deusto, universidad que construye sociedad
 

Más de Green Drinks International

Pilas alcalinas
Pilas  alcalinasPilas  alcalinas
Ley de envases
Ley de envasesLey de envases
Producción Circular
Producción Circular Producción Circular
Producción Circular
Green Drinks International
 
Acciones frente al cambio Climático
Acciones frente al cambio ClimáticoAcciones frente al cambio Climático
Acciones frente al cambio Climático
Green Drinks International
 
Ganadería y Cambio Climático
Ganadería y Cambio ClimáticoGanadería y Cambio Climático
Ganadería y Cambio Climático
Green Drinks International
 
Reciclar Córdoba 2019
Reciclar Córdoba 2019Reciclar Córdoba 2019
Reciclar Córdoba 2019
Green Drinks International
 
Bewee
BeweeBewee
APEX
APEXAPEX
Actividades por una Ciudad Sustentable
Actividades por una Ciudad SustentableActividades por una Ciudad Sustentable
Actividades por una Ciudad Sustentable
Green Drinks International
 
Bici urbanos - Movilidad Sustentable
Bici urbanos - Movilidad SustentableBici urbanos - Movilidad Sustentable
Bici urbanos - Movilidad Sustentable
Green Drinks International
 
Drimcom Abasto
Drimcom Abasto Drimcom Abasto
Impactando desde Córdoba
Impactando desde Córdoba Impactando desde Córdoba
Impactando desde Córdoba
Green Drinks International
 
Economía civil
Economía civilEconomía civil
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de LatinoaméricaPrimer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Green Drinks International
 
Economía circular
Economía circularEconomía circular
Economía circular
Green Drinks International
 
Conferencia arbolado urbano
Conferencia arbolado urbanoConferencia arbolado urbano
Conferencia arbolado urbano
Green Drinks International
 
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad UniversitariaEl Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
Green Drinks International
 
Córdoba Verde y Solidaria
Córdoba Verde y SolidariaCórdoba Verde y Solidaria
Córdoba Verde y Solidaria
Green Drinks International
 
Propuestas de sustentabilidad.
Propuestas  de sustentabilidad.Propuestas  de sustentabilidad.
Propuestas de sustentabilidad.
Green Drinks International
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
Green Drinks International
 

Más de Green Drinks International (20)

Pilas alcalinas
Pilas  alcalinasPilas  alcalinas
Pilas alcalinas
 
Ley de envases
Ley de envasesLey de envases
Ley de envases
 
Producción Circular
Producción Circular Producción Circular
Producción Circular
 
Acciones frente al cambio Climático
Acciones frente al cambio ClimáticoAcciones frente al cambio Climático
Acciones frente al cambio Climático
 
Ganadería y Cambio Climático
Ganadería y Cambio ClimáticoGanadería y Cambio Climático
Ganadería y Cambio Climático
 
Reciclar Córdoba 2019
Reciclar Córdoba 2019Reciclar Córdoba 2019
Reciclar Córdoba 2019
 
Bewee
BeweeBewee
Bewee
 
APEX
APEXAPEX
APEX
 
Actividades por una Ciudad Sustentable
Actividades por una Ciudad SustentableActividades por una Ciudad Sustentable
Actividades por una Ciudad Sustentable
 
Bici urbanos - Movilidad Sustentable
Bici urbanos - Movilidad SustentableBici urbanos - Movilidad Sustentable
Bici urbanos - Movilidad Sustentable
 
Drimcom Abasto
Drimcom Abasto Drimcom Abasto
Drimcom Abasto
 
Impactando desde Córdoba
Impactando desde Córdoba Impactando desde Córdoba
Impactando desde Córdoba
 
Economía civil
Economía civilEconomía civil
Economía civil
 
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de LatinoaméricaPrimer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
 
Economía circular
Economía circularEconomía circular
Economía circular
 
Conferencia arbolado urbano
Conferencia arbolado urbanoConferencia arbolado urbano
Conferencia arbolado urbano
 
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad UniversitariaEl Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
 
Córdoba Verde y Solidaria
Córdoba Verde y SolidariaCórdoba Verde y Solidaria
Córdoba Verde y Solidaria
 
Propuestas de sustentabilidad.
Propuestas  de sustentabilidad.Propuestas  de sustentabilidad.
Propuestas de sustentabilidad.
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez

  • 2. Nuestra misión es formar líderes solidarios, responsables, sensibles a los problemas de los demás, comprometidos con el desarrollo de su país y la inclusión social. Profesionales con la capacidad de dar respuestas creativas e innovadoras a problemas comunes, que viven y hacen de su profesión una causa. Personas capaces de crear proyectos que generen cambios sociales y económicos respetando el ecosistema y la humanidad: verdaderos agentes de cambio social
  • 3. Desde la Universidad aportamos a la Sustentabilidad, trabajando sobre tres áreas: • Académica e investigación • Institucional • Extensión
  • 4. • Práctica Solidaria • Proyectos Académicos Transversales • Certificados en Competencias • Programa de Competencias para la Inclusión Social y Laboral para jóvenes con discapacidad intelectual leve. • Nuevas carreras con temáticas vinculadas a la Sustentabilidad. • Materias sellos y matriciales • Programa en Compliance, Prevención de Fraude y lavado de activos (2017) • Nuevas materias electivas: Estudios de género para la formación profesional (ODS 5) – Mediación Comunitaria y Cultura de Paz (ODS 16) • Vivero Forestal 21 • CAU Abra Pampa – Acceso a los estudios superiores en comunidad Coya. • Participación en Red IDUC. • Participación en el Foro de Rectores. • Adhesión a Pacto Global. • Integramos la Red de Ecopuntos: generación de empleo verde • Eventos sustentables • Compras inclusivas. Merchandising sustentable • Gestión Humana: Programa Cultura UES • Capacitación sobre Géneros y Diversidad sexual en el ambiente de trabajo • Encuesta de medición de clima: Great Place to Work • Campus Sustentable. Construcción Experimenta 21. Laguna. Planta depuradora de Agua. Bosque de graduados. • Convenio con el Gobierno de la Provincia para la inclusión educativa de personas del colectivo LGBTIQ. • Accesibilidad para personas con discapacidad. • Programa de Becas “La Universidad es posible” • Espacio de Práctica Académica Profesional. (Sede San Luis). • Voluntariado: Trabajo territorial en las Mesas de Bº Marqués Anexo y Bº 9 de Julio. (Foro de Rectores) • Instituto de Mediación y Cultura de Paz • Conferencias. • Talleres de temáticas vinculadas a carreras. (Diseño de Indumentaria). • Acompañamiento en la elaboración de proyectos para emprendedoras. Académica e Investigación ExtensiónInstitucional
  • 6. Es una materia que se organiza con el fin de que la totalidad de alumnos de la Universidad Siglo 21, en las diferentes modalidades y carreras, accedan a la experiencia de cursado en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). No es una Práctica Profesional. Es una propuesta de sensibilización del alumno con diferentes realidades que existen. Práctica Solidaria en números: Promedio de 6500 alumnos por año. 2200 organizaciones de la sociedad civil en todo el país. El 83% de los alumnos es la primera vez que realiza una experiencia en el sector. El 70% manifiesta querer continuar vinculado a la organización.
  • 7.
  • 8. PATs – Proyectos Académicos Transversales Son prácticas que los alumnos realizan guiados por docentes, con el fin de comprometernos con la educación de manera sustentable. Los diseñamos como parte de nuestros espacios de aprendizaje en escenarios donde existen demandas reales. Buscamos superar aquellas estrategias que muchas veces sitúan al alumno sólo en escenarios hipotéticos perdiendo contacto con la realidad social. Permiten desarrollar competencias vinculando contenidos académicos con organizaciones sociales, brindando respuestas desde lo que será el futuro quehacer profesional.
  • 9. Proyectos Académicos Transversales: En 2 años se realizaron 77 proyectos. 1510 alumnos. 73 organizaciones.
  • 12. Campus Sustentable Artículos realizados con banners reciclados Merchandisign sustentable: algarrobos producidos en el Forestal 21 y packaging elaborado por Las Omas
  • 13. Inclusión educativa: Alumnos de RRHH comparten Foro sobre Discapacidad con los alumnos del Programa de Competencias para la Inclusión Social y laboral PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL COMPETENCIAS PARA LA INCLUSIÓN