SlideShare una empresa de Scribd logo
Luxación de hombro
• dislocación
• cápsulo-ligamentosa con
pérdida del contacto de las
superficies articulares por
causa de un trauma grave
• total (luxación) o parcial
(subluxación).
• abartrosis o abarticulación
•Hombro un 95 % luxación anterior y un
5 % luxación posterior. especialmente en
personas mayores de 45 años.
Causas
• Luxofractura
• ALTO IMPACTO
• Las dislocaciones generalmente son causadas
por un impacto súbito a la articulación y con
frecuencia se presentan después de un golpe,
una caída u otro trauma.
Cuadro clinico
• Dolor intenso.
• Impotencia funcional inmediata y absoluta.
• Aumento de volumen.
• Deformidad.
• Tras la reducción se puede producir un daño a nivel
neurovascular (compromiso del nervio axilar).
• Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa aparece
una hemartrosis (sangre dentro de la cavidad articular).
• hombro en charretera en la luxación de hombro.
• hombro en charretera en la luxación de
hombro.
Diagnóstico radiologico
• se ve la pérdida de contacto permanente de
las superficies articulares, total o parcial
• + signos de deformidad
• luxacion glenohumeral (anterior)
• luxacion acromioclavicular(posterior)
• luxacion esternoclavicular (superior)
tratamiento
• RC
• Un cabestrillo con control de las
rotaciones para inmovilizar la
articulación
sedante, analgésicos potentes y/o una
inyección de anestésico en la articulación
• Tracción-contratracción: El paciente se
acuesta en una superficie estable. Un
ayudante tracciona de una sábana
doblada alrededor del tórax del
paciente para mantenerle inmovilizado
mientras el médico tracciona del brazo
afectado hacia abajo y hacia afuera.
• Rotación externa: un ejemplo es la técnica de Hennepin. El
médico flexiona el brazo y el antebrazo sobre el cuerpo del
paciente y, a continuación, gira lentamente el brazo
separándolo del tronco.
• Técnica (masaje) de Cunningham: el médico se sienta
frente al paciente y coloca la mano de este sobre su
hombro. A continuación, aplica un masaje sobre los
músculos de la parte superior del brazo y del hombro y da
instrucciones al paciente para que se relaje. La persona
afectada puede entonces deslizar su hombro a su posición
moviéndolo hacia arriba.
• Primeros auxilios en caso de luxación
• Inmovilizar la articulación afectada.
• Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir
analgesia.
• Reposo absoluto de la zona.
• No se debe tratar de colocar el miembro afectado en su
lugar bajo ningún concepto, ni tampoco se debe
administrar ningún medicamento ni pomada (excepto si un
médico lo prescribe).
• Trasladar a un centro hospitalario para las correspondientes
pruebas, donde si es necesario se pondrá una férula
• La recuperación de lesiones en los ligamentos
circundantes de una articulación dislocada
toma generalmente entre 3 y 6 semanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes, contusiones y heridas
Accidentes, contusiones y heridasAccidentes, contusiones y heridas
Accidentes, contusiones y heridas
Dalia Navarro Barrantes
 
Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.Hugo Flores Hdez
 
Anestesia bloqueos
Anestesia bloqueosAnestesia bloqueos
Anestesia bloqueosalejandra
 
Estrangulación
EstrangulaciónEstrangulación
Estrangulación
Gaby LavigNe
 
Fracturas del húmero
Fracturas del húmeroFracturas del húmero
Fracturas del húmero
Dcvita
 
fracturas de codo
fracturas de codofracturas de codo
fracturas de codo
Omar Soza
 
Luxaciones expuestas
Luxaciones expuestasLuxaciones expuestas
Luxaciones expuestas
Luis Cruz
 
Informatica carla
Informatica carlaInformatica carla
Informatica carla
carla izquierdo
 
Bloqueo del plexo lumbar
Bloqueo del plexo lumbarBloqueo del plexo lumbar
Bloqueo del plexo lumbar
Lizzye BC
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Clase 4.-fracturas-de-la-cintura-escapular (1)
Clase 4.-fracturas-de-la-cintura-escapular (1)Clase 4.-fracturas-de-la-cintura-escapular (1)
Clase 4.-fracturas-de-la-cintura-escapular (1)
Gaston Garcia HD
 
Primeros auxilios en las fracturas
Primeros auxilios en las fracturasPrimeros auxilios en las fracturas
Primeros auxilios en las fracturasCesar Adrian
 
Generalidades de trauma
Generalidades de  traumaGeneralidades de  trauma
Generalidades de trauma
Yessika Blankicett E
 
Tracciones esqueleticas
Tracciones esqueleticasTracciones esqueleticas
Tracciones esqueleticas
Peter Clarke
 
Bloqueos de miembro inferior
Bloqueos de miembro inferiorBloqueos de miembro inferior
Bloqueos de miembro inferioranestesiahsb
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes, contusiones y heridas
Accidentes, contusiones y heridasAccidentes, contusiones y heridas
Accidentes, contusiones y heridas
 
Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.
 
Fracturas de escapula
Fracturas de escapulaFracturas de escapula
Fracturas de escapula
 
Anestesia bloqueos
Anestesia bloqueosAnestesia bloqueos
Anestesia bloqueos
 
Estrangulación
EstrangulaciónEstrangulación
Estrangulación
 
Fracturas del húmero
Fracturas del húmeroFracturas del húmero
Fracturas del húmero
 
fracturas de codo
fracturas de codofracturas de codo
fracturas de codo
 
Infraclavicular
InfraclavicularInfraclavicular
Infraclavicular
 
Luxaciones expuestas
Luxaciones expuestasLuxaciones expuestas
Luxaciones expuestas
 
Informatica carla
Informatica carlaInformatica carla
Informatica carla
 
Tema 10: Traumatismos
Tema 10: TraumatismosTema 10: Traumatismos
Tema 10: Traumatismos
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Bloqueo del plexo lumbar
Bloqueo del plexo lumbarBloqueo del plexo lumbar
Bloqueo del plexo lumbar
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
 
Clase 4.-fracturas-de-la-cintura-escapular (1)
Clase 4.-fracturas-de-la-cintura-escapular (1)Clase 4.-fracturas-de-la-cintura-escapular (1)
Clase 4.-fracturas-de-la-cintura-escapular (1)
 
Primeros auxilios en las fracturas
Primeros auxilios en las fracturasPrimeros auxilios en las fracturas
Primeros auxilios en las fracturas
 
Generalidades de trauma
Generalidades de  traumaGeneralidades de  trauma
Generalidades de trauma
 
Tracciones esqueleticas
Tracciones esqueleticasTracciones esqueleticas
Tracciones esqueleticas
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Bloqueos de miembro inferior
Bloqueos de miembro inferiorBloqueos de miembro inferior
Bloqueos de miembro inferior
 

Similar a Luxacion hombro

1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)
Mati Flores
 
LUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptxLUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptx
ssuser4c5f83
 
trauma.pptx
trauma.pptxtrauma.pptx
trauma.pptx
RaySilva39
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
AbielLuisBastida
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
joseadames9
 
LUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptxLUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptx
AldoIvanRamosSalas
 
Luxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobilloLuxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobillo
Eduardo González
 
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.pptOrtopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
alex94rm
 
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Luxación glenohumeral
Luxación glenohumeralLuxación glenohumeral
Luxación glenohumeralGerardo Luna
 
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdffracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
cristinadiaz57945
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
AlexanderDiaz362227
 
Luxacion de Glenohumeral _traumatología .pptx
Luxacion de Glenohumeral _traumatología  .pptxLuxacion de Glenohumeral _traumatología  .pptx
Luxacion de Glenohumeral _traumatología .pptx
YessicaLopez78
 
Patología del hombro
Patología del hombroPatología del hombro
Patología del hombrolorena67
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
Armindachoque2
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbarttysaa
 

Similar a Luxacion hombro (20)

1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)
 
LUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptxLUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptx
 
trauma.pptx
trauma.pptxtrauma.pptx
trauma.pptx
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
LUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptxLUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptx
 
Luxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobilloLuxación hombro, cadera y tobillo
Luxación hombro, cadera y tobillo
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.pptOrtopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
Ortopedia Lesiones.Trauma de Cinturaescapular.ppt
 
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Luxación glenohumeral
Luxación glenohumeralLuxación glenohumeral
Luxación glenohumeral
 
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdffracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
 
Lesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotadorLesión del manguito rotador
Lesión del manguito rotador
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
 
Luxacion de Glenohumeral _traumatología .pptx
Luxacion de Glenohumeral _traumatología  .pptxLuxacion de Glenohumeral _traumatología  .pptx
Luxacion de Glenohumeral _traumatología .pptx
 
Patología del hombro
Patología del hombroPatología del hombro
Patología del hombro
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
 

Más de fggf

CARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICACARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICA
fggf
 
Cesarea final[1]
Cesarea final[1]Cesarea final[1]
Cesarea final[1]
fggf
 
Moderdura de serpientes venenosas
Moderdura de serpientes venenosasModerdura de serpientes venenosas
Moderdura de serpientes venenosas
fggf
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
fggf
 
Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2
fggf
 
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
Anemia por deficiencia de hierro pediatricaAnemia por deficiencia de hierro pediatrica
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
fggf
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
fggf
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
fggf
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
fggf
 
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimientoVulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
fggf
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
fggf
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatricaCuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
fggf
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
fggf
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentaciónClasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
fggf
 
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominalexploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
fggf
 

Más de fggf (16)

CARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICACARDIOPATIA ISQUEMICA
CARDIOPATIA ISQUEMICA
 
Cesarea final[1]
Cesarea final[1]Cesarea final[1]
Cesarea final[1]
 
Moderdura de serpientes venenosas
Moderdura de serpientes venenosasModerdura de serpientes venenosas
Moderdura de serpientes venenosas
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
 
Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2
 
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
Anemia por deficiencia de hierro pediatricaAnemia por deficiencia de hierro pediatrica
Anemia por deficiencia de hierro pediatrica
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
 
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimientoVulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
Vulnerabilidad, Tipos de envejecimiento
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatricaCuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
Cuidados paliativos en enfermos terminales, etica geriatrica
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentaciónClasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
Clasificación en función de de la pérdida de volemia o su forma de presentación
 
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominalexploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
exploracion propedeutica medica de Vejiga y aorta abdominal
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Luxacion hombro

  • 1.
  • 3. • dislocación • cápsulo-ligamentosa con pérdida del contacto de las superficies articulares por causa de un trauma grave • total (luxación) o parcial (subluxación). • abartrosis o abarticulación •Hombro un 95 % luxación anterior y un 5 % luxación posterior. especialmente en personas mayores de 45 años.
  • 4. Causas • Luxofractura • ALTO IMPACTO • Las dislocaciones generalmente son causadas por un impacto súbito a la articulación y con frecuencia se presentan después de un golpe, una caída u otro trauma.
  • 5. Cuadro clinico • Dolor intenso. • Impotencia funcional inmediata y absoluta. • Aumento de volumen. • Deformidad. • Tras la reducción se puede producir un daño a nivel neurovascular (compromiso del nervio axilar). • Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa aparece una hemartrosis (sangre dentro de la cavidad articular). • hombro en charretera en la luxación de hombro.
  • 6. • hombro en charretera en la luxación de hombro.
  • 7. Diagnóstico radiologico • se ve la pérdida de contacto permanente de las superficies articulares, total o parcial • + signos de deformidad
  • 8. • luxacion glenohumeral (anterior) • luxacion acromioclavicular(posterior) • luxacion esternoclavicular (superior)
  • 9.
  • 10. tratamiento • RC • Un cabestrillo con control de las rotaciones para inmovilizar la articulación sedante, analgésicos potentes y/o una inyección de anestésico en la articulación • Tracción-contratracción: El paciente se acuesta en una superficie estable. Un ayudante tracciona de una sábana doblada alrededor del tórax del paciente para mantenerle inmovilizado mientras el médico tracciona del brazo afectado hacia abajo y hacia afuera.
  • 11. • Rotación externa: un ejemplo es la técnica de Hennepin. El médico flexiona el brazo y el antebrazo sobre el cuerpo del paciente y, a continuación, gira lentamente el brazo separándolo del tronco. • Técnica (masaje) de Cunningham: el médico se sienta frente al paciente y coloca la mano de este sobre su hombro. A continuación, aplica un masaje sobre los músculos de la parte superior del brazo y del hombro y da instrucciones al paciente para que se relaje. La persona afectada puede entonces deslizar su hombro a su posición moviéndolo hacia arriba.
  • 12.
  • 13. • Primeros auxilios en caso de luxación • Inmovilizar la articulación afectada. • Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir analgesia. • Reposo absoluto de la zona. • No se debe tratar de colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningún concepto, ni tampoco se debe administrar ningún medicamento ni pomada (excepto si un médico lo prescribe). • Trasladar a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas, donde si es necesario se pondrá una férula
  • 14. • La recuperación de lesiones en los ligamentos circundantes de una articulación dislocada toma generalmente entre 3 y 6 semanas.