SlideShare una empresa de Scribd logo
A PUNTES PA RA      LA    FORMA CIÓN


                     ¿Cómo me
                    documento?




CONTENIDOS
>> ¿Qué es documentarse?
>> ¿Cómo documentarse?
>> Algunos sitios para
                                       OLGA BERRIOS
                                                 AUTORA
documentarse en Internet
                                          Fundación Chandra
>> ¿Cómo usar la documentación?
Apuntes para la formación.
                                                  ¿CÓMO ME DOCUMENTO? pág.2




¿Qué es documentarse?

>> Documentarse es buscar, valorar, selec-              llegue la fecha. Incluso hay medios que preparan los
cionar, clasificar y archivar documentos                obituarios de muchas personas antes de su muerte.
sobre ideas, hechos u opiniones. Sirve para             I Verificar y valorar mejor la información. Podemos
elaborar una información más completa.                  consultar los datos de una información en registros
                                                        públicos o preguntar por la exactitud de unas de-
Algunas aplicaciones prácticas:                         claraciones a la misma persona que las hizo.
I Prever posibles acontecimientos. Se pueden            I Completar la información. Documentándonos
elaborar agendas anotando en ellas fechas como los      podemos informar mejor sobre las causas de una
días internacionales, congresos y otros eventos, el     guerra o una decisión política, por ejemplo. Es re-
día en que entran en vigor ciertas leyes o qué día se   comendable ofrecer al público este tipo de servicios:
dicta condena en un juicio.                             pequeñas biografías, cronografías, esquemas, gráfi-
I Prepararse. Cuanto hemos previsto determinados        cos, bibliografía, testimonios, etcétera.
acontecimientos, podemos preparar aún mejor la in-      I Utilizar mejor el lenguaje. Si nos documentamos
formación que vamos a publicar. Si se acerca el Día     antes de escribir una noticia sobre transexualidad o
de las Mujeres podemos consultar una historia del       aeronáutica, utilizaremos correctamente el vocabu-
feminismo y averiguar qué actos habrá antes de que      lario relacionado con estos campos.




¿Cómo documentarse?

>> Existen tres tipos de fuentes: las per-              ¿Cómo valorar la información?
sonas, las organizaciones como las ONG, em-
presas o los gobiernos, sus representantes y            Para seleccionar quién te informa, antes y después
los documentos como libros, webs o películas.           de contactar con estas fuentes, puedes preguntarte
                                                        cosas como:
¿Cómo acceder a estas fuentes?
                                                           ¿Cuántas fuentes necesito? ¿De qué tipo?
                                                        I
  Buscadores de internet.                               ¿Cuáles son las más adecuadas por su experiencia,
I
  Directorios telefónicos en papel y en internet.       formación o cargo? ¿Cómo las busco?
I
I Bases de datos.                                       I ¿Es fiable esta persona, organización o documen-
I Registros y documentación de Administraciones         to? ¿Es la fuente más autorizada? ¿Se expresa
públicas.                                               correctamente? ¿Con qué otras fuentes puedo con-
I Libros y webs de referencia.                          tar? ¿Lo publica una persona o un medio de confian-
I Medios de comunicación.                               za?, ¿tiene calidad?, ¿es información indepen-
I Memorias.                                             diente?
I Informes.                                             I ¿Es lo que me dice verdad? ¿Cómo lo com-
I Estadísticas.                                         pruebo? ¿Cómo lo completo? ¿En qué dudo? ¿Qué
Apuntes para la formación.
                                                   ¿CÓMO ME DOCUMENTO? pág.3




es necesario conocer? ¿Qué preguntas nos solemos
hacer con respecto a este tema?
I ¿Qué intereses e influencias puede tener esta
fuente de información? ¿Estará influida por ellos?
¿En qué medida? ¿Qué fuentes me darán otro punto
de vista?
I ¿Qué fecha tiene la información?, ¿es actual? ¿El
autor o la autora proporciona una forma de contacto?
I ¿El texto cita las fuentes (personas, bibliografía)
que ha utilizado?, ¿son fuentes fiables? Podemos
hacer una búsqueda para tratar de verificar la exis-
tencia de esa persona o de tal documento.

Generalmente se suele aconsejar utilizar más de dos
fuentes informativas para elaborar una información,
sobre todo si trata de un hecho polémico. Cada una        máquinas, no tienen la capacidad de indicar qué
de las fuentes utilizadas tiene que representar una       páginas son interesantes, fiables o tienen calidad.
postura diferente a las demás.                            Puede incluso que nos enlacen a páginas cuyos con-
En el caso de las informaciones que nos llegan a          tenido son falsos. Por lo que no todos los resultados
través de nuestro correo electrónico, debemos tener       valen y debemos saber valorar cuáles nos interesan.
especial cautela: cuando proceden de una persona          Podemos empezar comprobando la autoría. Puede
que conocemos, tendemos a creerla automática-             que provenga de una entidad como un gobierno, una
mente. Pero, ¿y si esta información es un reenvío de      universidad o un instituto especializado, pero es
otra persona a quien se lo ha reenviado otra persona      posible que sea una página falsificada, así que debe-
y realmente no sabemos dónde se ha originado?             mos comprobar que efectivamente esa es la página
Cuando la información del mensaje proviene de una         oficial de la entidad.
persona que no conocemos, lo ideal sería comprobar        Si se trata de una página individual, podemos es-
su identificación. Por ejemplo, si dice ser profesor de   cribirle un correo-e pidiendo más datos y luego tratar
una universidad, podemos consultar en la universi-        de verificar su identidad llamando a su trabajo.
dad si le conocen y solicitar su currículo.               En otros casos nos encontramos con sitios comuni-
Por otro lado, mucha gente piensa que los resultados      tarios en los que muchas personas contribuyen a
de la utilización de un buscador son propiedad de         generar los contenidos. Es el caso de páginas como
ese buscador o son gratuitos. Esto no es así. Un          “Wikipedia” o “El rincón del vago”. Aunque tienen
buscador es un servicio que proporciona una               equipos de edición que velan por la calidad de los
herramienta para hallar los contenidos que mucha          contenidos, no podemos tampoco fiarnos ciega-
gente dispone con muy variadas intenciones en in-         mente de estos sitios. Habrá contenidos realmente
ternet. Así que en ocasiones cuando se afirma             valiosos y otros manipulados o erróneos. Es conve-
“saqué la imagen de Google”, la realidad es que se        niente revisar cada uno que necesitemos y com-
llegó a la imagen a través del buscador y esa imagen      pararlos con otros contenidos sobre la misma
es probable que pertenezca a quien realizó la página      temática.
enlazada por el buscador, aunque no tiene por qué         El mejor consejo es realizar una lectura crítica de
ser así. Los contenidos de internet a veces se dis-       cada información que nos llegue, provenga de la
tribuyen tanto que a veces hay que realizar ver-          fuente que provenga.
daderos esfuerzos para averiguar la autoría de un         A veces la información que necesitamos no estará
documento.                                                publicada en internet ni disponible en libros accesibles
Los resultados que proporciona un buscador no son         y tendremos que solicitarla. También tenemos que ser
recomendaciones, que se ofrezcan no quieren decir         conscientes de que hay documentación de pago
que sean contenidos creíbles. Los buscadores son          como mapas, informes o libros especializados.
Apuntes para la formación.
                                                    ¿CÓMO ME DOCUMENTO? pág.4




Algunos sitios para
documentarse en Internet

DA TOS EN GENERA L                                        Internet invisible. Directorio de la información,
                                                          generalmente almacenada y accesible mediante
Instituto Nacional de Estadística. Datos de Es-           bases de datos, que no es recuperada interro-
paña sobre medio ambiente, demografía,                    gando a los buscadores convencionales.
población, sociedad, economía, ciencia, tecnología,       http://www.internetinvisible.com
agriculta, industria, energía, construcción, servicios,
etc.. http://www.ine.es
                                                          ENCICLOPEDIA S
Instituto Geográfico Nacional. Consulta car-
                                                          Wikipedia, enciclopedia online realizada por
tografía, imágenes, datos geodésicos o sísmicos,
entre otros. http://www.ign.es                            usuarias y usuarios. http://es.wikipedia.org

Instituto Nacional de Consumo. Entre otras                Britannica, versión online de la famosa enciclope-
muchas cosas, publica estudios sobre qué cosas            dia. http://www.britannica.com
consumen la gente joven.
                                                          Kalipedia, enciclopedia didáctica.
http://www.consumo-inc.es
                                                          http://www.kalipedia.com
Instituto de la Juventud. Recoge sondeos e in-
                                                          Encarta. http://es.encarta.msn.com
vestigaciones sobre la poblacióin joven española.
http://www.injuve.mtas.es

                                                          MA PA S
CSIC Digital, el portal para consultar los documen-
tos publicados por el Consejo Superior de Investi-
                                                          Google Maps. Planos físicos y callejeros.
gaciones Científicas. http://digital.csic.es
                                                          http://maps.google.es
Banco Mundial. Publica datos sobre desarrollo y
                                                          Mapas según datos sociales, económicos y
pobreza. http://www.bancomundial.org
                                                          políticos. http://maps.maplecroft.com
Archive.org. Acceso a colecciones históricas
                                                          Atlas en línea sobre los Objetivos del Milenio.
generadas en formato digital. Incluye galerías de
textos, imágenes, vídeos, aplicaciones y webs.            http://devdata.worldbank.org/atlas-mdg/es/
http://www.archive.org

                                                          BIBLIOTECA S
Tesis doctorales en red. http://www.tdr.cesca.es

Discapnet. Estadísticas sobre discapacidad.               Bibliotecas públicas. Consulta sus datos y el
http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Dato         catálogo de libros de las bibliotecas españolas.
s+Estadisticos/default.htm                                http://www.bibliotecaspublicas.es

Boletín Oficial del Estado, leyes y decretos
aprobados por el Gobierno. http://www.boe.es
Apuntes para la formación.
                                                     ¿CÓMO ME DOCUMENTO? pág.5




DICCIONA RIOS                                              MULTIMEDIA

Diccionario de la Real Academia Española de la             Flickr. Es una red social de fotografía. Cada foto
Lengua. http://buscon.rae.es/draeI                         dispone de una licencia espefícica de reproducción.
                                                           http://www.flickr.com
Diccionario panhispánico de dudas, da re-
                                                           Buscador de música con copyleft.
spuesta a dudas lingüísticas más habituales (or-
tográficas, léxicas y gramaticales) que plantea el         http://www.magnatuneasy.com
uso del castellano. http://buscon.rae.es/dpdI
                                                           Buscadores de imágenes con copyleft.
Word Reference. Diccionarios de inglés, castellano,        http://yotophoto.com, http://www.alamy.com y
portugués y francés. http://www.wordreference.com          http://everystockphoto.com

Internostrum. Traductor del castellano al catalán y        Banco de imágenes del Ministerio de Edu-
                                                           cación. http://recursos.cnice.mec.es/
viceversa. http://www.internostrum.com
                                                           bancoimagenes2/buscador/index.php

MEDIOS DE COMUNICA CIÓN                                    Banco de fotos de la Cruz Roja.
                                                           http://www.ifrc.org/sp/photo
Choike. Noticias sobre sociedad civil del Sur.
                                                           Bancos de fotos.
http://www.choike.org
                                                           http://www.etienneteo.com/2008/01/20-sources-of-
Biblioteca virtual de prensa histórica. http://pren-       excellent-stock-photos.html
sahistorica.mcu.es/es/consulta/busqueda.cmd
                                                           Buscador de blogs. http://blogsearch.google.com
Agenda de la comunicación. Datos sobre los
                                                           The Internet Movie Data Base. Reseñas sobre
medios de comunicación españoles. http://www.la-
moncloa.es/ServiciosdePrensa/Agendadelacomuni-             películas y quienes han participado en ellas.
cacion/default.htm                                         http://www.imdb.com

Ekoos.org. Consulta información a fuentes espe-            DotSub. Sistema de alojamiento de vídeos y tra-
cializadas en materias como derechos humanos,              ducción de subtítulos a todos los idiomas que per-
cooperación, acción social o discapacidad, entre           mite elegir variados tipos de licencias.
otros campos. http://www.ekoos.org                         http://dotsub.com

Cursos online y documentación sobre medios.                AlternativeChannel. Red de vídeos alternativos,
En inglés. http://www.bbctraining.com/on-                  generalmente propiedad de ONG. http://alterna-
lineCourses.asp                                            tivechannel.tv

Alertas sobre emergencias humanitarias. En in-             TheHub. Red de vídeos sobre derechos humanos.
glés. http://www.alertnet.org                              http://hub.witness.org/es

La lupa. Análisis de conflictos.
http://www.canalsolidario.org/web/sp/?id=517

Manuales de estilo de medios de comunicación.
http://mica8.typepad.com/vision/2007/07/a-finales-
de-lo.html
Apuntes para la formación.
                                                  ¿CÓMO ME DOCUMENTO? pág.6




¿Cómo usar la documentación?
>> Para utilizar una documentación es impre-             Si estás citando un documento, debes informarte
scindible citar, aunque la misma documentación           sobre qué licencia de reproducción tiene la obra. En
no lo exiga, es siempre un gesto sano que                el caso de que tenga todos los derechos reservados,
aporta credibilidad a nuestro trabajo.                   legal y éticamente se debe consultar a la persona
                                                         autora de la información y pedirle permiso por la uti-
Sobre texto (una web, un periódico), la cita suele ir    lización del contenido.
entrecomillada o en un bloque con mayor sangría.         Existen otro tipo de licencias -conocidas como copy-
Junto a ella, se debe indicar quién es la autora o el    left- en las que sólo se han reservado algunos de los
autor de tal información, incluyendo datos como su       derechos y en muchos casos no tienes por qué con-
nombre, qué cargo o profesión desempeña y a veces        sultar a quien publica el contenido para reproducirlo.
dónde se ha hallado la información: la referencia a su   Eso sí: estas licencias te permiten hacer esto con
web, un libro, un diario, etc.                           respecto a ciertas condiciones como por ejemplo que
Si se trata de una declaración de una entidad o una      uses esa cita con ánimo de lucro o que cites a quien
persona, estas deben haber dado su consentimiento        la ha publicado.
para que puedas utilizarla.




Referencias y enlaces
Qué es y para qué sirve el copyleft. http://chandralab.org

Creative Commons. Proyecto que promueve el copyleft. Http://creativecommons.org

ColorIURIS. Proyecto que promueve el copyleft. http://www.coloriuris.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
mille9
 
Evaluando páginas web
Evaluando páginas webEvaluando páginas web
Evaluando páginas web
Gaby1981
 
Herramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de Psicología
Herramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de PsicologíaHerramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de Psicología
Herramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de Psicología
Julio Roberto Alvarado
 

La actualidad más candente (13)

Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
Portafoliovirtual 121124182358-phpapp01
 
Búsqueda y veracidad de la informacion
Búsqueda y veracidad de la informacionBúsqueda y veracidad de la informacion
Búsqueda y veracidad de la informacion
 
Evaluando páginas web
Evaluando páginas webEvaluando páginas web
Evaluando páginas web
 
Uso de internet
Uso de internetUso de internet
Uso de internet
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)
 
Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...
Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...
Técnicas e instrumentos de la evaluación para garantizar la veracidad de la i...
 
Como identificar fuentes confiables en internet
Como identificar fuentes confiables en internetComo identificar fuentes confiables en internet
Como identificar fuentes confiables en internet
 
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
PLANIMETRÍA APLICADA EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
 
Tecnodontologia
TecnodontologiaTecnodontologia
Tecnodontologia
 
Karolay y jennifer
Karolay y jenniferKarolay y jennifer
Karolay y jennifer
 
Qué es un buscador
Qué es un buscadorQué es un buscador
Qué es un buscador
 
Herramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de Psicología
Herramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de PsicologíaHerramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de Psicología
Herramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de Psicología
 
Guía número 3
Guía número 3Guía número 3
Guía número 3
 

Destacado (7)

Tablacqa3
Tablacqa3Tablacqa3
Tablacqa3
 
Tutorial layar realidad aumentada
Tutorial layar realidad aumentadaTutorial layar realidad aumentada
Tutorial layar realidad aumentada
 
Tutorial Area personale Profilo pubblico
Tutorial Area personale Profilo pubblicoTutorial Area personale Profilo pubblico
Tutorial Area personale Profilo pubblico
 
Thinking Cap Brochure
Thinking Cap BrochureThinking Cap Brochure
Thinking Cap Brochure
 
Guia calculo subredes
Guia calculo subredesGuia calculo subredes
Guia calculo subredes
 
Impacto TIC
Impacto TICImpacto TIC
Impacto TIC
 
Introvirus1
Introvirus1Introvirus1
Introvirus1
 

Similar a M5 Como Me Documento

Portafolio virtual
Portafolio   virtualPortafolio   virtual
Portafolio virtual
anibonita20
 
Preguntas (pamela)
Preguntas (pamela)Preguntas (pamela)
Preguntas (pamela)
pamelayunes
 
Estrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacionEstrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacion
Fernando Medina
 
Laura torres
Laura torresLaura torres
Laura torres
torres031
 

Similar a M5 Como Me Documento (20)

Portafolio virtual
Portafolio   virtualPortafolio   virtual
Portafolio virtual
 
Preguntas (pamela)
Preguntas (pamela)Preguntas (pamela)
Preguntas (pamela)
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Las tic
Las tic Las tic
Las tic
 
Información7
Información7Información7
Información7
 
Información7
Información7Información7
Información7
 
Adolescentes e Internet
Adolescentes e InternetAdolescentes e Internet
Adolescentes e Internet
 
Dhtic ensayo final
Dhtic ensayo finalDhtic ensayo final
Dhtic ensayo final
 
Mmmm
MmmmMmmm
Mmmm
 
Fuentes fidedignas de informacion
Fuentes fidedignas de informacionFuentes fidedignas de informacion
Fuentes fidedignas de informacion
 
Ada 8
Ada 8Ada 8
Ada 8
 
Ada 8
Ada 8Ada 8
Ada 8
 
Estrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacionEstrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacion
 
Laura torres
Laura torresLaura torres
Laura torres
 
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativaInnovación docente e iniciación a la investigación educativa
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa
 
Guía de análisis
Guía de análisisGuía de análisis
Guía de análisis
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
Ada 8
Ada 8Ada 8
Ada 8
 
Ada 8
Ada 8Ada 8
Ada 8
 

Más de Olga Berrios

Cómo son los mejores apoyos de Mefacilyta
Cómo son los mejores apoyos de MefacilytaCómo son los mejores apoyos de Mefacilyta
Cómo son los mejores apoyos de Mefacilyta
Olga Berrios
 
CV Olga Fernández Berrios
CV Olga Fernández BerriosCV Olga Fernández Berrios
CV Olga Fernández Berrios
Olga Berrios
 
Dinámica sobre tic - Del rol de víctima al rol transformador
Dinámica sobre tic - Del rol de víctima al rol transformadorDinámica sobre tic - Del rol de víctima al rol transformador
Dinámica sobre tic - Del rol de víctima al rol transformador
Olga Berrios
 
Cibercorresponsales de un vistazo
Cibercorresponsales de un vistazoCibercorresponsales de un vistazo
Cibercorresponsales de un vistazo
Olga Berrios
 
2010 05 cibercorresponsales - formación básica
2010 05 cibercorresponsales - formación básica2010 05 cibercorresponsales - formación básica
2010 05 cibercorresponsales - formación básica
Olga Berrios
 

Más de Olga Berrios (20)

Cómo son los mejores apoyos de Mefacilyta
Cómo son los mejores apoyos de MefacilytaCómo son los mejores apoyos de Mefacilyta
Cómo son los mejores apoyos de Mefacilyta
 
Presentación del proyecto de transformación digital Conéctate con el empleo
Presentación del proyecto de transformación digital Conéctate con el empleoPresentación del proyecto de transformación digital Conéctate con el empleo
Presentación del proyecto de transformación digital Conéctate con el empleo
 
Presentación PTD Huerto social - Conectados por la accesibilidad
Presentación PTD Huerto social  - Conectados por la accesibilidadPresentación PTD Huerto social  - Conectados por la accesibilidad
Presentación PTD Huerto social - Conectados por la accesibilidad
 
¿Qué es Mefacilyta?
¿Qué es Mefacilyta?¿Qué es Mefacilyta?
¿Qué es Mefacilyta?
 
F5 Masticable sobre HTML y CSS
F5 Masticable sobre HTML y CSSF5 Masticable sobre HTML y CSS
F5 Masticable sobre HTML y CSS
 
Del guetto digital a la soberanía digital
Del guetto digital a la soberanía digitalDel guetto digital a la soberanía digital
Del guetto digital a la soberanía digital
 
CV Olga Fernández Berrios
CV Olga Fernández BerriosCV Olga Fernández Berrios
CV Olga Fernández Berrios
 
Dinámica sobre tic - Del rol de víctima al rol transformador
Dinámica sobre tic - Del rol de víctima al rol transformadorDinámica sobre tic - Del rol de víctima al rol transformador
Dinámica sobre tic - Del rol de víctima al rol transformador
 
Charla web 2.0 y ong
Charla web 2.0 y ongCharla web 2.0 y ong
Charla web 2.0 y ong
 
Cibercorresponsales de un vistazo
Cibercorresponsales de un vistazoCibercorresponsales de un vistazo
Cibercorresponsales de un vistazo
 
Cibercorresponsales de un vistazo
Cibercorresponsales de un vistazoCibercorresponsales de un vistazo
Cibercorresponsales de un vistazo
 
2010 05 cibercorresponsales - formación básica
2010 05 cibercorresponsales - formación básica2010 05 cibercorresponsales - formación básica
2010 05 cibercorresponsales - formación básica
 
Taller web 2.0 para ong
Taller web 2.0 para ongTaller web 2.0 para ong
Taller web 2.0 para ong
 
La web 2.0 que moviliza
La web 2.0 que movilizaLa web 2.0 que moviliza
La web 2.0 que moviliza
 
El trajín de la bruja Rita
El trajín de la bruja RitaEl trajín de la bruja Rita
El trajín de la bruja Rita
 
Análisis “Blogs y activismo” en La Gran Guía de los Blogs 2008
Análisis “Blogs y activismo” en La Gran Guía de los Blogs 2008Análisis “Blogs y activismo” en La Gran Guía de los Blogs 2008
Análisis “Blogs y activismo” en La Gran Guía de los Blogs 2008
 
M1 Jovenes Comunicando
M1 Jovenes ComunicandoM1 Jovenes Comunicando
M1 Jovenes Comunicando
 
M2 Comprender Los Medios
M2 Comprender Los MediosM2 Comprender Los Medios
M2 Comprender Los Medios
 
M3 Comunciacion Vs Manipulacion
M3 Comunciacion Vs  ManipulacionM3 Comunciacion Vs  Manipulacion
M3 Comunciacion Vs Manipulacion
 
M4 Como Publicar Mi Blog
M4 Como  Publicar Mi BlogM4 Como  Publicar Mi Blog
M4 Como Publicar Mi Blog
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

M5 Como Me Documento

  • 1. A PUNTES PA RA LA FORMA CIÓN ¿Cómo me documento? CONTENIDOS >> ¿Qué es documentarse? >> ¿Cómo documentarse? >> Algunos sitios para OLGA BERRIOS AUTORA documentarse en Internet Fundación Chandra >> ¿Cómo usar la documentación?
  • 2. Apuntes para la formación. ¿CÓMO ME DOCUMENTO? pág.2 ¿Qué es documentarse? >> Documentarse es buscar, valorar, selec- llegue la fecha. Incluso hay medios que preparan los cionar, clasificar y archivar documentos obituarios de muchas personas antes de su muerte. sobre ideas, hechos u opiniones. Sirve para I Verificar y valorar mejor la información. Podemos elaborar una información más completa. consultar los datos de una información en registros públicos o preguntar por la exactitud de unas de- Algunas aplicaciones prácticas: claraciones a la misma persona que las hizo. I Prever posibles acontecimientos. Se pueden I Completar la información. Documentándonos elaborar agendas anotando en ellas fechas como los podemos informar mejor sobre las causas de una días internacionales, congresos y otros eventos, el guerra o una decisión política, por ejemplo. Es re- día en que entran en vigor ciertas leyes o qué día se comendable ofrecer al público este tipo de servicios: dicta condena en un juicio. pequeñas biografías, cronografías, esquemas, gráfi- I Prepararse. Cuanto hemos previsto determinados cos, bibliografía, testimonios, etcétera. acontecimientos, podemos preparar aún mejor la in- I Utilizar mejor el lenguaje. Si nos documentamos formación que vamos a publicar. Si se acerca el Día antes de escribir una noticia sobre transexualidad o de las Mujeres podemos consultar una historia del aeronáutica, utilizaremos correctamente el vocabu- feminismo y averiguar qué actos habrá antes de que lario relacionado con estos campos. ¿Cómo documentarse? >> Existen tres tipos de fuentes: las per- ¿Cómo valorar la información? sonas, las organizaciones como las ONG, em- presas o los gobiernos, sus representantes y Para seleccionar quién te informa, antes y después los documentos como libros, webs o películas. de contactar con estas fuentes, puedes preguntarte cosas como: ¿Cómo acceder a estas fuentes? ¿Cuántas fuentes necesito? ¿De qué tipo? I Buscadores de internet. ¿Cuáles son las más adecuadas por su experiencia, I Directorios telefónicos en papel y en internet. formación o cargo? ¿Cómo las busco? I I Bases de datos. I ¿Es fiable esta persona, organización o documen- I Registros y documentación de Administraciones to? ¿Es la fuente más autorizada? ¿Se expresa públicas. correctamente? ¿Con qué otras fuentes puedo con- I Libros y webs de referencia. tar? ¿Lo publica una persona o un medio de confian- I Medios de comunicación. za?, ¿tiene calidad?, ¿es información indepen- I Memorias. diente? I Informes. I ¿Es lo que me dice verdad? ¿Cómo lo com- I Estadísticas. pruebo? ¿Cómo lo completo? ¿En qué dudo? ¿Qué
  • 3. Apuntes para la formación. ¿CÓMO ME DOCUMENTO? pág.3 es necesario conocer? ¿Qué preguntas nos solemos hacer con respecto a este tema? I ¿Qué intereses e influencias puede tener esta fuente de información? ¿Estará influida por ellos? ¿En qué medida? ¿Qué fuentes me darán otro punto de vista? I ¿Qué fecha tiene la información?, ¿es actual? ¿El autor o la autora proporciona una forma de contacto? I ¿El texto cita las fuentes (personas, bibliografía) que ha utilizado?, ¿son fuentes fiables? Podemos hacer una búsqueda para tratar de verificar la exis- tencia de esa persona o de tal documento. Generalmente se suele aconsejar utilizar más de dos fuentes informativas para elaborar una información, sobre todo si trata de un hecho polémico. Cada una máquinas, no tienen la capacidad de indicar qué de las fuentes utilizadas tiene que representar una páginas son interesantes, fiables o tienen calidad. postura diferente a las demás. Puede incluso que nos enlacen a páginas cuyos con- En el caso de las informaciones que nos llegan a tenido son falsos. Por lo que no todos los resultados través de nuestro correo electrónico, debemos tener valen y debemos saber valorar cuáles nos interesan. especial cautela: cuando proceden de una persona Podemos empezar comprobando la autoría. Puede que conocemos, tendemos a creerla automática- que provenga de una entidad como un gobierno, una mente. Pero, ¿y si esta información es un reenvío de universidad o un instituto especializado, pero es otra persona a quien se lo ha reenviado otra persona posible que sea una página falsificada, así que debe- y realmente no sabemos dónde se ha originado? mos comprobar que efectivamente esa es la página Cuando la información del mensaje proviene de una oficial de la entidad. persona que no conocemos, lo ideal sería comprobar Si se trata de una página individual, podemos es- su identificación. Por ejemplo, si dice ser profesor de cribirle un correo-e pidiendo más datos y luego tratar una universidad, podemos consultar en la universi- de verificar su identidad llamando a su trabajo. dad si le conocen y solicitar su currículo. En otros casos nos encontramos con sitios comuni- Por otro lado, mucha gente piensa que los resultados tarios en los que muchas personas contribuyen a de la utilización de un buscador son propiedad de generar los contenidos. Es el caso de páginas como ese buscador o son gratuitos. Esto no es así. Un “Wikipedia” o “El rincón del vago”. Aunque tienen buscador es un servicio que proporciona una equipos de edición que velan por la calidad de los herramienta para hallar los contenidos que mucha contenidos, no podemos tampoco fiarnos ciega- gente dispone con muy variadas intenciones en in- mente de estos sitios. Habrá contenidos realmente ternet. Así que en ocasiones cuando se afirma valiosos y otros manipulados o erróneos. Es conve- “saqué la imagen de Google”, la realidad es que se niente revisar cada uno que necesitemos y com- llegó a la imagen a través del buscador y esa imagen pararlos con otros contenidos sobre la misma es probable que pertenezca a quien realizó la página temática. enlazada por el buscador, aunque no tiene por qué El mejor consejo es realizar una lectura crítica de ser así. Los contenidos de internet a veces se dis- cada información que nos llegue, provenga de la tribuyen tanto que a veces hay que realizar ver- fuente que provenga. daderos esfuerzos para averiguar la autoría de un A veces la información que necesitamos no estará documento. publicada en internet ni disponible en libros accesibles Los resultados que proporciona un buscador no son y tendremos que solicitarla. También tenemos que ser recomendaciones, que se ofrezcan no quieren decir conscientes de que hay documentación de pago que sean contenidos creíbles. Los buscadores son como mapas, informes o libros especializados.
  • 4. Apuntes para la formación. ¿CÓMO ME DOCUMENTO? pág.4 Algunos sitios para documentarse en Internet DA TOS EN GENERA L Internet invisible. Directorio de la información, generalmente almacenada y accesible mediante Instituto Nacional de Estadística. Datos de Es- bases de datos, que no es recuperada interro- paña sobre medio ambiente, demografía, gando a los buscadores convencionales. población, sociedad, economía, ciencia, tecnología, http://www.internetinvisible.com agriculta, industria, energía, construcción, servicios, etc.. http://www.ine.es ENCICLOPEDIA S Instituto Geográfico Nacional. Consulta car- Wikipedia, enciclopedia online realizada por tografía, imágenes, datos geodésicos o sísmicos, entre otros. http://www.ign.es usuarias y usuarios. http://es.wikipedia.org Instituto Nacional de Consumo. Entre otras Britannica, versión online de la famosa enciclope- muchas cosas, publica estudios sobre qué cosas dia. http://www.britannica.com consumen la gente joven. Kalipedia, enciclopedia didáctica. http://www.consumo-inc.es http://www.kalipedia.com Instituto de la Juventud. Recoge sondeos e in- Encarta. http://es.encarta.msn.com vestigaciones sobre la poblacióin joven española. http://www.injuve.mtas.es MA PA S CSIC Digital, el portal para consultar los documen- tos publicados por el Consejo Superior de Investi- Google Maps. Planos físicos y callejeros. gaciones Científicas. http://digital.csic.es http://maps.google.es Banco Mundial. Publica datos sobre desarrollo y Mapas según datos sociales, económicos y pobreza. http://www.bancomundial.org políticos. http://maps.maplecroft.com Archive.org. Acceso a colecciones históricas Atlas en línea sobre los Objetivos del Milenio. generadas en formato digital. Incluye galerías de textos, imágenes, vídeos, aplicaciones y webs. http://devdata.worldbank.org/atlas-mdg/es/ http://www.archive.org BIBLIOTECA S Tesis doctorales en red. http://www.tdr.cesca.es Discapnet. Estadísticas sobre discapacidad. Bibliotecas públicas. Consulta sus datos y el http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Dato catálogo de libros de las bibliotecas españolas. s+Estadisticos/default.htm http://www.bibliotecaspublicas.es Boletín Oficial del Estado, leyes y decretos aprobados por el Gobierno. http://www.boe.es
  • 5. Apuntes para la formación. ¿CÓMO ME DOCUMENTO? pág.5 DICCIONA RIOS MULTIMEDIA Diccionario de la Real Academia Española de la Flickr. Es una red social de fotografía. Cada foto Lengua. http://buscon.rae.es/draeI dispone de una licencia espefícica de reproducción. http://www.flickr.com Diccionario panhispánico de dudas, da re- Buscador de música con copyleft. spuesta a dudas lingüísticas más habituales (or- tográficas, léxicas y gramaticales) que plantea el http://www.magnatuneasy.com uso del castellano. http://buscon.rae.es/dpdI Buscadores de imágenes con copyleft. Word Reference. Diccionarios de inglés, castellano, http://yotophoto.com, http://www.alamy.com y portugués y francés. http://www.wordreference.com http://everystockphoto.com Internostrum. Traductor del castellano al catalán y Banco de imágenes del Ministerio de Edu- cación. http://recursos.cnice.mec.es/ viceversa. http://www.internostrum.com bancoimagenes2/buscador/index.php MEDIOS DE COMUNICA CIÓN Banco de fotos de la Cruz Roja. http://www.ifrc.org/sp/photo Choike. Noticias sobre sociedad civil del Sur. Bancos de fotos. http://www.choike.org http://www.etienneteo.com/2008/01/20-sources-of- Biblioteca virtual de prensa histórica. http://pren- excellent-stock-photos.html sahistorica.mcu.es/es/consulta/busqueda.cmd Buscador de blogs. http://blogsearch.google.com Agenda de la comunicación. Datos sobre los The Internet Movie Data Base. Reseñas sobre medios de comunicación españoles. http://www.la- moncloa.es/ServiciosdePrensa/Agendadelacomuni- películas y quienes han participado en ellas. cacion/default.htm http://www.imdb.com Ekoos.org. Consulta información a fuentes espe- DotSub. Sistema de alojamiento de vídeos y tra- cializadas en materias como derechos humanos, ducción de subtítulos a todos los idiomas que per- cooperación, acción social o discapacidad, entre mite elegir variados tipos de licencias. otros campos. http://www.ekoos.org http://dotsub.com Cursos online y documentación sobre medios. AlternativeChannel. Red de vídeos alternativos, En inglés. http://www.bbctraining.com/on- generalmente propiedad de ONG. http://alterna- lineCourses.asp tivechannel.tv Alertas sobre emergencias humanitarias. En in- TheHub. Red de vídeos sobre derechos humanos. glés. http://www.alertnet.org http://hub.witness.org/es La lupa. Análisis de conflictos. http://www.canalsolidario.org/web/sp/?id=517 Manuales de estilo de medios de comunicación. http://mica8.typepad.com/vision/2007/07/a-finales- de-lo.html
  • 6. Apuntes para la formación. ¿CÓMO ME DOCUMENTO? pág.6 ¿Cómo usar la documentación? >> Para utilizar una documentación es impre- Si estás citando un documento, debes informarte scindible citar, aunque la misma documentación sobre qué licencia de reproducción tiene la obra. En no lo exiga, es siempre un gesto sano que el caso de que tenga todos los derechos reservados, aporta credibilidad a nuestro trabajo. legal y éticamente se debe consultar a la persona autora de la información y pedirle permiso por la uti- Sobre texto (una web, un periódico), la cita suele ir lización del contenido. entrecomillada o en un bloque con mayor sangría. Existen otro tipo de licencias -conocidas como copy- Junto a ella, se debe indicar quién es la autora o el left- en las que sólo se han reservado algunos de los autor de tal información, incluyendo datos como su derechos y en muchos casos no tienes por qué con- nombre, qué cargo o profesión desempeña y a veces sultar a quien publica el contenido para reproducirlo. dónde se ha hallado la información: la referencia a su Eso sí: estas licencias te permiten hacer esto con web, un libro, un diario, etc. respecto a ciertas condiciones como por ejemplo que Si se trata de una declaración de una entidad o una uses esa cita con ánimo de lucro o que cites a quien persona, estas deben haber dado su consentimiento la ha publicado. para que puedas utilizarla. Referencias y enlaces Qué es y para qué sirve el copyleft. http://chandralab.org Creative Commons. Proyecto que promueve el copyleft. Http://creativecommons.org ColorIURIS. Proyecto que promueve el copyleft. http://www.coloriuris.net