SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
SALUD INFECCION INMUNOLOGIA, VIROLOGIA Y MICOLOGIA
TEMA: MACRÓFAGOS
Autores: Laz Mero Wilson Liborio / Cañarte Alcívar Jorge. Portoviejo 28/05/2018
RESUMEN
Los macrófagos son un tipo de glóbulo blanco que se come el material extraño en el cuerpo. Estas
células están implicadas en la primaria o innata respuesta inmune a un número de invasores
inmunes, y que también forman una parte importante de adquirido del cuerpo sistema inmune. En
un momento dado, los macrófagos actúan en muchos rincones del cuerpo, en silencio limpiar
residuos extraños, bacterias y virus antes de que tengan la oportunidad de causar un problema.
Los monocitos y macrófagos son fagocitos.
Su función es fagocitar o engullir y digerir, restos celulares y patógenos, ya sea como estacionario o
células como móviles. También estimulan los linfocitos y otras células del sistema inmune para
responder a los patógenos.
SUMMARY
Macrophages are a type of white blood cell that eats foreign material in the body. These cells are
involved in the primary or innate immune response to a number of immune invaders, and they also
form an important part of the body's acquired immune system. At any given time, macrophages act
in many corners of the body, silently cleaning up extraneous waste, bacteria and viruses before they
have a chance to cause a problem. Monocytes and macrophages are phagocytes.
Its function is to phagocytose or to swallow and digest, cellular and pathogenic remains, either as
stationary or as mobile cells. They also stimulate lymphocytes and other cells of the immune system
to respond to pathogens.
INTRODUCCION
Los macrófagos miden 10 a 30 micras de diámetro, y son células de forma irregular. Su superficie
celular es desigual, y estas desigualdades varían entre proyecciones cortas y romas hasta filópodos
digitiformes. Los macrófagos más activos tienen repliegues en las membranas plasmáticas como
consecuencia del movimiento y la fagocitosis celulares. Su citoplasma es basófilo, y contiene
muchas vacuolas y gránulos densos pequeños. El núcleo excéntrico es más pequeño y de color más
oscuro que el de los fibroblastos, y no suele poner de manifiesto nucléolos. El núcleo del macrófago
es distintivo en cierto grado, porque tiene forma ovoide y suele estar indentado en un lado, de modo
que parece un riñón. Los estudios de microscopia electrónica demuestran aparato de Golgi bien
desarrollado, RER prominente y abundancia de lisosomas, que se manifiestan como pequeños
gránulos densos en las micrografías de luz.
Un macrófago es un gran glóbulo blanco que es una parte importante de nuestro sistema
inmunitario. La palabra ‘macrófago’ literalmente significa ‘gran comedor’. Es un organismo
parecido a una ameba, y su función es limpiar nuestro cuerpo de restos microscópicos e
invasores. Un macrófago tiene la capacidad de localizar y ‘comer’ partículas, como bacterias, virus,
hongos y parásitos.
DESARROLLO
Características
Tienen características afines de cooperación con los linfocitos T y B. Existen dos grandes funciones
en la respuesta inmunitaria: fagocitosis y destrucción del microorganismo; Y la presentación de
antígenos.
La palabra macrófago proviene del griego y significa “gran comedor”, denominado así en 1924 por
Ludwing Aschoff, sin embargo este término acuñaba otras células; su papel en la inmunidad no fue
descubierto hasta 1998 por Elie Metchnikk off en su estudio sobre fagocitos.
Los macrófagos miden alrededor de 25 a 50u de diámetro y son de forma esférica, con un único
núcleo, de citoplasma abundante, contiene gran cantidad de lisosomas que facilitan su función
principal, poseen además aparato de Golgi, pero pocas mitocondrias.
Se forman en la médula ósea (monoblastos) mediante hematopoyesis, pasan a la etapa promonocitos
para luego ser monocitos, que circulan en la sangre y migran a distintos tejidos del cuerpo, donde
cambian de nombre a macrófagos.
Existen tejidos especializados, donde los macrófagos reciben nomenclatura de acuerdo a su
localización, entre estos se encuentran:
 La cavidad peritoneal (Macrófagos peritonianos)
 La piel (Células de Langerhans)
 El hígado (Células de Kupffer)
 El Sistema Nervioso (Microglia)
 Los alvéolos pulmonares (Macrófagos alveolares)
 Los huesos (Osteoclastos)
Tipos de Macrófagos
Los macrófagos M1: son el tipo de macrófago agresivo y producen IP-10, MIG e IL-6.
Los macrófagos M2: son mucho más aceptables y ayudan a disminuir la respuesta inmune. Los
macrófagos M2 producen CCL22, CCL17, Arg1, Mrc e IL-10.
Funciones
Fagocitosis: reconoce e ingiere los cuerpos extraños que ingresan al individuo, expresa receptores
de membrana que puedan adherirse a la superficie microbiana (para polisacáridos, glúcidos,
manosas, entre otros)
Los monocitos (células precursoras de macrófagos) son convertidos en macrófagos cuando se
dirigen al sitio de la inflamación, y mediante fagosomas logra ingerir el agente externo, que luego
será destruido por los lisosomas, esta acción puede ser repetida gran cantidad de veces de manera
rápida.
Células presentadoras de antígenos: en su superficie, mantienen pedazos de las células que
eliminaron, los que pueden ser reconocidos por los linfocitos T, influyendo así en la activación y
diferenciación de los linfocitos T (citotóxicos, reguladores y cooperadores) y B (estimulando la
producción de anticuerpos), y conectando a la respuesta innata con la adaptativa o específica.
Cicatrización de heridas y reparación de tejidos afectados: secretan moléculas que aceleran el
crecimiento de vasos sanguíneos y factores de crecimiento de fibroblastos, además ya que estimulan
la coagulación, ayudan al proceso de cicatrización.
Estimulan la inflamación: por medio de citosinas secretadas, entre ellas: el Factor de Necrosis
Tumoral (TNF), la Interleucina 1 (Il 1), y otras quimiocinas y mediadores de base lipídica.
Regulación de la hemostasia: mediante la producción de coagulantes como la proteína C,
trombomodulina, factor tisular y otros más.
Activación de los macrófagos
Para que cumpla su función idóneamente el macrófago requiere ser activado, ya sea de manera
directa, o de manera indirecta (liberación de citoquinas de los NK)
Pero para llegar a la activación, debe pasar por:
Quimiotaxis: la migración hacia el foco de infección, con sustancias de origen microbiano o
proteínas del sistema de complemento como el C3a y el C5a, que también son pro inflamatorios.
Unión al microorganismo: mediante interacción entre receptores y componentes de la membrana
del microorganismo.
Captación: ayudada también por el sistema de complemento (C3b) y anticuerpos (citotoxicidad
mediada por anticuerpos).
Activación: cuando se desplazan al tejido inflamado son macrófagos inflamatorios, cuando son
mediados por interferón gamma e interleucinas están activados.
Citoquinas y Macrófagos
En cada fase de acción, los macrófagos se encuentran secretando sustancias quimiotáxicas para
facilitar la respuesta inmune, estos compuestos ayudan a potenciar su propia actividad y en su
función como presentador de antígenos.
Factor de Necrosis Tumoral (TNF) alfa, para potenciar la acción microbicida de los macrófagos y
neutrófilos
TNF e Interleucina 12, para la liberación de IFN gamma por medio de Linfocitos
NK, mejorando así la respuesta de los macrófagos
TNF alfa, para la extravación de los macrófagos al sitio de infección
Interleucina 1, de acción proinflamatoria, es secretada por macrófagos en grandes cantidades, su
gen alfa es importante en los macrófagos
Factor inhibidor de migración de los macrófagos (MIF), especie de limitador del lugar de acción
macrofágica, ya que puede estimular la migración así como impedir el movimiento de los
macrófagos, a fin de que se mantengan en el sitio de infección
Factor activador de los macrófagos (FAM) potencia la actividad fagociticas de los macrófagos,
volviéndolos más fuertes frente al agente infeccioso.
CONCLUSIONES
Intervienen en la coagulación, la hemostasia, y principalmente en la fagocitosis de elementos
extraños y propios disfuncionales.
Son un importante nexo entre la inmunidad innata y la adaptativa que siempre trabajan en conjunto
y su acción es rápida y efectiva.
Los macrófagos son indispensables para la buena ejecución de la respuesta inmunitaria celular del
anfitrión. Además de cumplir varias y diversa funciones microbicidas, también son mediadores y
productores de citosinas en cada etapa efectora.
Bibliografía
1. Echeverri,D.(2015). El macrófago en enfermedad vascular.Recuperadoel 22de Mayo de
2018, de scielo:http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v11n3/v11n3a5.pdf
2. Castro,J. (s.f.). Macrófagos.Recuperadoel Mayode 28 de 2018, de .uaz.edu:
http://www.uaz.edu.mx/histo/gartext/107.htm
3. Joselo,P.(2017). Macrófago Funcionesy Tipos.Recuperadoel 30 de Mayo de 2018, de
educandose:https://www.educandose.com/macrofago/
4. Sancho, D. (2015). macrofagosinmunorreguladores.Recuperadoel 22de mayode 2018,
de sociedadespañolade inmunologia:
http://www.inmunologia.org/Upload/Documents/7/7/771.pdf
5. Würzburg,J. (2015). macrófagos.Recuperadoel 22de mayode 2018, de brithys
inmunology:http://inmunologia.eu/celulas-inmunologia-en-un-mordisco/macrofagos
6. RegueiroJ.R.LópezLarreaC. InmunologíaBiologíaypatologíadel sistemainmune,2ª
edición,EditorialMedicaPanamericana,1985,69-70.
7. Brooks G.F. Carroll K. C, Butel Janet S., Morse S A., Microbiología Médica de Jawetz,
Melnick y Adelberg, 19a edición Editorial El Manual Moderno, 2013; 123-130.
8. Arico M., Danesino C., Pende D.et al.: Pathogenesis of haemophagocytic
lymphohistiocytosis.Br. J. Rheumatol. 2001, 114-716.
9. Abbas, A., Litchman, A., Pilla l, S., Inmunología Molecular y Celular, 8ma ed. (2013).
10. Mandal, A. Función de los macrófagos. NMLS [Internet]. 2014 [citado en noviembre de
2017] Disponible en: https://www.newsmedical.net/lifesciences/Macrophage-
Function-(Spanish).aspx
11. Slideshare [Internet] Antonio Orozco:2013 [citado en noviembre de 2017]
Macrófagos y células fagocíticasDisponible en:
https://es.slideshare.net/antonioisaacorozco/macrofagos
12. Pérez, A. El macrófagoy sus principales características. Iaiweb [Internet]. 2017 [citado
en noviembre de 2017] Disponible en:
http://fiaiweb.com/wpcontent/uploads/2017/05/Elmacr%C3%B3fago-y-
sussusprincipalescaracter%C3%ADsticas.pdf
13. Rico-Rosillo, M. G., & Vega-Robledo, G. B. (2012). Nuevo rumbo en macrófagos,
inflamación y tejido adiposo. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social,
50(1), 39-45.
14. Pamer, E., Shi, C., Monocyteduring infection and inflammation. NRI [Internet] 2012
[citado en noviembre de 2017] Disponible en:
https://www.nature.com/articles/nri3070

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan mendoza-artículo
Juan mendoza-artículoJuan mendoza-artículo
Juan mendoza-artículoJoss Cruz
 
Quimiotaxis- Proyecto de inmunologia
Quimiotaxis-  Proyecto de inmunologia Quimiotaxis-  Proyecto de inmunologia
Quimiotaxis- Proyecto de inmunologia Andrea mero sabando
 
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...Dian Alex Gonzalez
 
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...Dian Alex Gonzalez
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Saam Ha
 
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - MastocitosErick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - MastocitosErick Briones
 
Proyecto karla Naranjo
Proyecto karla NaranjoProyecto karla Naranjo
Proyecto karla Naranjokarla03naranjo
 
Celulas natural killer proyecto de primer ciclo
Celulas natural killer proyecto de primer cicloCelulas natural killer proyecto de primer ciclo
Celulas natural killer proyecto de primer cicloLauraCaicedoArcental
 
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza GemaCitocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza GemaGBasurtoE98
 
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)Jossy Preciado
 
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural KillerAfter the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural KillerKatia Linares
 
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquiridaCurso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquiridaAntonio E. Serrano
 
Barreras terciarias
Barreras terciariasBarreras terciarias
Barreras terciariasJoan Ulloa
 

La actualidad más candente (20)

Juan mendoza-artículo
Juan mendoza-artículoJuan mendoza-artículo
Juan mendoza-artículo
 
Macrofagos
MacrofagosMacrofagos
Macrofagos
 
Macrófagos
MacrófagosMacrófagos
Macrófagos
 
Quimiotaxis- Proyecto de inmunologia
Quimiotaxis-  Proyecto de inmunologia Quimiotaxis-  Proyecto de inmunologia
Quimiotaxis- Proyecto de inmunologia
 
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
 
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
 
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
Tema56 la diferenciacion celular como un proceso de respuesta inmune a&
 
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - MastocitosErick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - Mastocitos
 
Proyecto karla Naranjo
Proyecto karla NaranjoProyecto karla Naranjo
Proyecto karla Naranjo
 
odontología
odontologíaodontología
odontología
 
Inmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmunoInmunocompetencia art. inmuno
Inmunocompetencia art. inmuno
 
Macrofagos
MacrofagosMacrofagos
Macrofagos
 
Celulas natural killer proyecto de primer ciclo
Celulas natural killer proyecto de primer cicloCelulas natural killer proyecto de primer ciclo
Celulas natural killer proyecto de primer ciclo
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza GemaCitocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
 
Histofisiologia sistema linfático
Histofisiologia sistema linfáticoHistofisiologia sistema linfático
Histofisiologia sistema linfático
 
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
 
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural KillerAfter the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
After the draft - Ensayo Final - Células Natural Killer
 
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquiridaCurso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
Curso Inmunologia 03 Inmunidad innata y adquirida
 
Barreras terciarias
Barreras terciariasBarreras terciarias
Barreras terciarias
 

Similar a MACRÓFAGO

Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero
Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero
Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero nayomymero
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02guestfb3ed580
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02guest575bf6
 
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaEli Caballero
 
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema InmunitarioLeucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema Inmunitariolollyp092
 
Células y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmuneCélulas y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmuneCamila Ponce
 
Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia Enna Baque
 
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1Milagros Daly
 

Similar a MACRÓFAGO (20)

Articulo -macrofagos
Articulo  -macrofagosArticulo  -macrofagos
Articulo -macrofagos
 
Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario
 
RESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdfRESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdf
 
RESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdfRESUMEN #2.pdf
RESUMEN #2.pdf
 
Mildred Farfán
Mildred FarfánMildred Farfán
Mildred Farfán
 
Macrofagos
MacrofagosMacrofagos
Macrofagos
 
Guía tema 6
Guía tema 6Guía tema 6
Guía tema 6
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
inmunitaria.pdf
inmunitaria.pdfinmunitaria.pdf
inmunitaria.pdf
 
Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero
Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero
Articulo científico de Macrófagos___Nayomy Mero
 
Macrofago
MacrofagoMacrofago
Macrofago
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
 
Segunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensaSegunda barrera de defensa
Segunda barrera de defensa
 
Fagocitosis | Uasd
Fagocitosis | UasdFagocitosis | Uasd
Fagocitosis | Uasd
 
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema InmunitarioLeucocitos Y Sistema Inmunitario
Leucocitos Y Sistema Inmunitario
 
Células y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmuneCélulas y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmune
 
Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia Articulo cientifico inmunologia
Articulo cientifico inmunologia
 
Resistencia del organismo a la infeccion
Resistencia  del organismo a la infeccionResistencia  del organismo a la infeccion
Resistencia del organismo a la infeccion
 
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

MACRÓFAGO

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD SALUD INFECCION INMUNOLOGIA, VIROLOGIA Y MICOLOGIA TEMA: MACRÓFAGOS Autores: Laz Mero Wilson Liborio / Cañarte Alcívar Jorge. Portoviejo 28/05/2018 RESUMEN Los macrófagos son un tipo de glóbulo blanco que se come el material extraño en el cuerpo. Estas células están implicadas en la primaria o innata respuesta inmune a un número de invasores inmunes, y que también forman una parte importante de adquirido del cuerpo sistema inmune. En un momento dado, los macrófagos actúan en muchos rincones del cuerpo, en silencio limpiar residuos extraños, bacterias y virus antes de que tengan la oportunidad de causar un problema. Los monocitos y macrófagos son fagocitos. Su función es fagocitar o engullir y digerir, restos celulares y patógenos, ya sea como estacionario o células como móviles. También estimulan los linfocitos y otras células del sistema inmune para responder a los patógenos. SUMMARY Macrophages are a type of white blood cell that eats foreign material in the body. These cells are involved in the primary or innate immune response to a number of immune invaders, and they also form an important part of the body's acquired immune system. At any given time, macrophages act in many corners of the body, silently cleaning up extraneous waste, bacteria and viruses before they have a chance to cause a problem. Monocytes and macrophages are phagocytes. Its function is to phagocytose or to swallow and digest, cellular and pathogenic remains, either as stationary or as mobile cells. They also stimulate lymphocytes and other cells of the immune system to respond to pathogens.
  • 2. INTRODUCCION Los macrófagos miden 10 a 30 micras de diámetro, y son células de forma irregular. Su superficie celular es desigual, y estas desigualdades varían entre proyecciones cortas y romas hasta filópodos digitiformes. Los macrófagos más activos tienen repliegues en las membranas plasmáticas como consecuencia del movimiento y la fagocitosis celulares. Su citoplasma es basófilo, y contiene muchas vacuolas y gránulos densos pequeños. El núcleo excéntrico es más pequeño y de color más oscuro que el de los fibroblastos, y no suele poner de manifiesto nucléolos. El núcleo del macrófago es distintivo en cierto grado, porque tiene forma ovoide y suele estar indentado en un lado, de modo que parece un riñón. Los estudios de microscopia electrónica demuestran aparato de Golgi bien desarrollado, RER prominente y abundancia de lisosomas, que se manifiestan como pequeños gránulos densos en las micrografías de luz. Un macrófago es un gran glóbulo blanco que es una parte importante de nuestro sistema inmunitario. La palabra ‘macrófago’ literalmente significa ‘gran comedor’. Es un organismo parecido a una ameba, y su función es limpiar nuestro cuerpo de restos microscópicos e invasores. Un macrófago tiene la capacidad de localizar y ‘comer’ partículas, como bacterias, virus, hongos y parásitos. DESARROLLO Características Tienen características afines de cooperación con los linfocitos T y B. Existen dos grandes funciones en la respuesta inmunitaria: fagocitosis y destrucción del microorganismo; Y la presentación de antígenos. La palabra macrófago proviene del griego y significa “gran comedor”, denominado así en 1924 por Ludwing Aschoff, sin embargo este término acuñaba otras células; su papel en la inmunidad no fue descubierto hasta 1998 por Elie Metchnikk off en su estudio sobre fagocitos. Los macrófagos miden alrededor de 25 a 50u de diámetro y son de forma esférica, con un único núcleo, de citoplasma abundante, contiene gran cantidad de lisosomas que facilitan su función principal, poseen además aparato de Golgi, pero pocas mitocondrias.
  • 3. Se forman en la médula ósea (monoblastos) mediante hematopoyesis, pasan a la etapa promonocitos para luego ser monocitos, que circulan en la sangre y migran a distintos tejidos del cuerpo, donde cambian de nombre a macrófagos. Existen tejidos especializados, donde los macrófagos reciben nomenclatura de acuerdo a su localización, entre estos se encuentran:  La cavidad peritoneal (Macrófagos peritonianos)  La piel (Células de Langerhans)  El hígado (Células de Kupffer)  El Sistema Nervioso (Microglia)  Los alvéolos pulmonares (Macrófagos alveolares)  Los huesos (Osteoclastos) Tipos de Macrófagos Los macrófagos M1: son el tipo de macrófago agresivo y producen IP-10, MIG e IL-6. Los macrófagos M2: son mucho más aceptables y ayudan a disminuir la respuesta inmune. Los macrófagos M2 producen CCL22, CCL17, Arg1, Mrc e IL-10. Funciones Fagocitosis: reconoce e ingiere los cuerpos extraños que ingresan al individuo, expresa receptores de membrana que puedan adherirse a la superficie microbiana (para polisacáridos, glúcidos, manosas, entre otros) Los monocitos (células precursoras de macrófagos) son convertidos en macrófagos cuando se dirigen al sitio de la inflamación, y mediante fagosomas logra ingerir el agente externo, que luego será destruido por los lisosomas, esta acción puede ser repetida gran cantidad de veces de manera rápida. Células presentadoras de antígenos: en su superficie, mantienen pedazos de las células que eliminaron, los que pueden ser reconocidos por los linfocitos T, influyendo así en la activación y diferenciación de los linfocitos T (citotóxicos, reguladores y cooperadores) y B (estimulando la producción de anticuerpos), y conectando a la respuesta innata con la adaptativa o específica.
  • 4. Cicatrización de heridas y reparación de tejidos afectados: secretan moléculas que aceleran el crecimiento de vasos sanguíneos y factores de crecimiento de fibroblastos, además ya que estimulan la coagulación, ayudan al proceso de cicatrización. Estimulan la inflamación: por medio de citosinas secretadas, entre ellas: el Factor de Necrosis Tumoral (TNF), la Interleucina 1 (Il 1), y otras quimiocinas y mediadores de base lipídica. Regulación de la hemostasia: mediante la producción de coagulantes como la proteína C, trombomodulina, factor tisular y otros más. Activación de los macrófagos Para que cumpla su función idóneamente el macrófago requiere ser activado, ya sea de manera directa, o de manera indirecta (liberación de citoquinas de los NK) Pero para llegar a la activación, debe pasar por: Quimiotaxis: la migración hacia el foco de infección, con sustancias de origen microbiano o proteínas del sistema de complemento como el C3a y el C5a, que también son pro inflamatorios. Unión al microorganismo: mediante interacción entre receptores y componentes de la membrana del microorganismo. Captación: ayudada también por el sistema de complemento (C3b) y anticuerpos (citotoxicidad mediada por anticuerpos). Activación: cuando se desplazan al tejido inflamado son macrófagos inflamatorios, cuando son mediados por interferón gamma e interleucinas están activados. Citoquinas y Macrófagos En cada fase de acción, los macrófagos se encuentran secretando sustancias quimiotáxicas para facilitar la respuesta inmune, estos compuestos ayudan a potenciar su propia actividad y en su función como presentador de antígenos. Factor de Necrosis Tumoral (TNF) alfa, para potenciar la acción microbicida de los macrófagos y neutrófilos TNF e Interleucina 12, para la liberación de IFN gamma por medio de Linfocitos NK, mejorando así la respuesta de los macrófagos
  • 5. TNF alfa, para la extravación de los macrófagos al sitio de infección Interleucina 1, de acción proinflamatoria, es secretada por macrófagos en grandes cantidades, su gen alfa es importante en los macrófagos Factor inhibidor de migración de los macrófagos (MIF), especie de limitador del lugar de acción macrofágica, ya que puede estimular la migración así como impedir el movimiento de los macrófagos, a fin de que se mantengan en el sitio de infección Factor activador de los macrófagos (FAM) potencia la actividad fagociticas de los macrófagos, volviéndolos más fuertes frente al agente infeccioso. CONCLUSIONES Intervienen en la coagulación, la hemostasia, y principalmente en la fagocitosis de elementos extraños y propios disfuncionales. Son un importante nexo entre la inmunidad innata y la adaptativa que siempre trabajan en conjunto y su acción es rápida y efectiva. Los macrófagos son indispensables para la buena ejecución de la respuesta inmunitaria celular del anfitrión. Además de cumplir varias y diversa funciones microbicidas, también son mediadores y productores de citosinas en cada etapa efectora.
  • 6. Bibliografía 1. Echeverri,D.(2015). El macrófago en enfermedad vascular.Recuperadoel 22de Mayo de 2018, de scielo:http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v11n3/v11n3a5.pdf 2. Castro,J. (s.f.). Macrófagos.Recuperadoel Mayode 28 de 2018, de .uaz.edu: http://www.uaz.edu.mx/histo/gartext/107.htm 3. Joselo,P.(2017). Macrófago Funcionesy Tipos.Recuperadoel 30 de Mayo de 2018, de educandose:https://www.educandose.com/macrofago/ 4. Sancho, D. (2015). macrofagosinmunorreguladores.Recuperadoel 22de mayode 2018, de sociedadespañolade inmunologia: http://www.inmunologia.org/Upload/Documents/7/7/771.pdf 5. Würzburg,J. (2015). macrófagos.Recuperadoel 22de mayode 2018, de brithys inmunology:http://inmunologia.eu/celulas-inmunologia-en-un-mordisco/macrofagos 6. RegueiroJ.R.LópezLarreaC. InmunologíaBiologíaypatologíadel sistemainmune,2ª edición,EditorialMedicaPanamericana,1985,69-70. 7. Brooks G.F. Carroll K. C, Butel Janet S., Morse S A., Microbiología Médica de Jawetz, Melnick y Adelberg, 19a edición Editorial El Manual Moderno, 2013; 123-130. 8. Arico M., Danesino C., Pende D.et al.: Pathogenesis of haemophagocytic lymphohistiocytosis.Br. J. Rheumatol. 2001, 114-716. 9. Abbas, A., Litchman, A., Pilla l, S., Inmunología Molecular y Celular, 8ma ed. (2013). 10. Mandal, A. Función de los macrófagos. NMLS [Internet]. 2014 [citado en noviembre de 2017] Disponible en: https://www.newsmedical.net/lifesciences/Macrophage- Function-(Spanish).aspx 11. Slideshare [Internet] Antonio Orozco:2013 [citado en noviembre de 2017] Macrófagos y células fagocíticasDisponible en: https://es.slideshare.net/antonioisaacorozco/macrofagos 12. Pérez, A. El macrófagoy sus principales características. Iaiweb [Internet]. 2017 [citado en noviembre de 2017] Disponible en: http://fiaiweb.com/wpcontent/uploads/2017/05/Elmacr%C3%B3fago-y- sussusprincipalescaracter%C3%ADsticas.pdf 13. Rico-Rosillo, M. G., & Vega-Robledo, G. B. (2012). Nuevo rumbo en macrófagos, inflamación y tejido adiposo. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(1), 39-45.
  • 7. 14. Pamer, E., Shi, C., Monocyteduring infection and inflammation. NRI [Internet] 2012 [citado en noviembre de 2017] Disponible en: https://www.nature.com/articles/nri3070