SlideShare una empresa de Scribd logo
MACRÓFAGO EN LA ENFERMEDAD
MACROPHAGUS IN THE DISEASE
AUTOR: ENCALADA SOTO KAREN ALESSANDRA
COAUTOR: DR. JORGE CAÑARTE
Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador.
RESUMEN
Investigación se da a conocer la importancia de los macrófagos y su participación
en las enfermedades crónicas, un macrófago es un tipo de fagocito una célula
responsable detectar, de engullir y de destruir patógenos, y las células
apoptósicas.
Se da a conocer la importancia de los macrófagos y su participación en las
enfermedades crónicas. Un macrófago es un tipo de fagocito, una célula
responsable de detectar, de engullir y de destruir patógeno y las células
apoptóticas. Participan activamente tanto en los mecanismos de la inmunidad
innata con la fagocitosis y producción de citoquinas, como en la inmunidad
adquirida con la destrucción de los microorganismos fagocitados y presentación
de antígenos, También pueden causar problemas en el cuerpo. Los macrófagos
han sido implicados en el desarrollo de lesiones, tales como granulomas,
causadas por crónica inflamación.
PALABRAS CLAVES:
Macrófago, fagocitosis, antígeno, inmunomodulación.
ABSTRACT
Research reveals the importance of macrophages and their participation in
chronic diseases, a macrophage is a type of phagocyte, a cell responsible for
detecting, swallowing and destroying pathogens, and apoptotic cells.
the importance of macrophages and their participation in chronic diseases is
made known. A macrophage is a type of phagocyte, a cell responsible for
detecting, engulfing and destroying pathogens and apoptotic cells. They actively
participate both in the mechanisms of innate immunity with phagocytosis and
cytokine production, and in acquired immunity with the destruction of
phagocytosed microorganisms and presentation of antigens. They can also
cause problems in the body. Macrophages have been implicated in the
development of lesions, such as granulomas, caused by chronic inflammation.
KEY WORDS:
Macrophage, phagocytosis, antigen, immunomodulation.
INTRODUCCIÓN
Un macrófago es un tipo de fagocito, que posee la habilidad de detectar, engullir
y destruir al patógeno.
Los macrófagos han sido implicados en el desarrollo de lesiones, tales como
granulomas, causadas por crónica inflamación. Se asocian a enfermedades
crónicas ya que participan en los procesos inflamatorios y proinflamatorios,
pueden hasta llegar a ser la causa de las manifestaciones de estas
enfermedades. Por ultimo esta investigación te ayudara a descubrir el efecto
terapéutico que los macrófagos tienen en el accidente cerebro vascular ACV
DESARROLLO
Macrófagos.
Los macrófagos y los neutrófilos se encuentran muy relacionados: ambos
descienden a partir del mismo progenitor y comparten muchas funciones como
la capacidad para ingerir partículas grandes1-2. Sin embargo sólo existe un tipo
de neutrófilo mientras que se conoce varias variedades de fagocitos
mononucleares.
Macrófagos en la enfermedad
En los seres humanos, los macrófagos disfuncionales causan enfermedades
graves como la enfermedad granulomatosa crónica que resulta en infecciones
frecuentes y el envejecimiento hace que los macrófagos se vuelvan cada vez
más pobres en la limpieza celular y en la lucha contra los patógenos.
En enfermedades crónicas:
Obesidad
La obesidad se considera un estado inflamatorio de bajo grado. Un número
creciente de reportes sugiere que el tejido adiposo por sí mismo puede ser una
fuente de factores proinflamatorios y un blanco de los procesos inflamatorios. Las
evidencias acumuladas sugieren la participación de proteínas derivadas del
tejido adiposo, llamadas adipocinas, así como otros factores producidos en este
tejido por los adipocitos y otras células como fibroblastos, linfocitos y macrófagos.
La repercusión de la obesidad en la salud se extiende a través de múltiples
órganos y enfermedades (aterosclerosis, enfermedades cardiovasculares,
osteoartritis, diabetes, hipertensión y dislipidemia). La alta incidencia y su
condición inflamatoria crónica han tenido gran impacto.
Diabetes mellitus tipo 2
Se ha encontrado un incremento importante de los macrófagos M1 en el tejido
adiposo; esto, aunado a una reducción en los niveles de moléculas
antiinflamatorias como IL-10 y arginasa, con un consecuente incremento de
citocinas proinflamatorias como el TNF- , que ha sido ampliamente descrito como
factor proinflamatorio en obesidad, resistencia a la insulina y DM2
Hipertensión arterial
Los macrófagos son otras células del sistema inmune que han sido relacionadas
con las cifras de PA.
El vínculo entre la inflamación renal, el desarrollo de HSS y los trabajos que han
probado la efectividad del uso de medicamentos inmunosupresores en el control
de la PA, sugieren que los macrófagos desempeñan un rol fundamental en la
aparición de HSS. Igualmente existen investigaciones demostrando la continua
infiltración y participación de estas células y los linfocitos T en el proceso de
inflamación del intersticio renal, que desencadena un aumento en la síntesis de
angiotensina II y posteriormente un incremento en los valores de la PA.
Asma
Los científicos concluyen que los estudios realizados en cultivos de macrófagos
derivados de asmáticos con obesidad/sobrepeso son hipersensibles a la leptina.
Este fenotipo de los macrófagos, en presencia de altos niveles de leptina soluble
en el espacio aéreo, podría contribuir a la patogenia de la enfermedad asmática
asociada a obesidad.
Cáncer de próstata
La respuesta inflamatoria de los macrófagos es amplificada por el factor de
transcripción NF-κB, el cual es activado por IL-1β y TNF-α. Su actividad conduce
a la síntesis de parte de los macrófagos, de IL- 12, IL-6, IL-1, TNF-α e iNOS, lo
cual provoca una retroalimentación positiva que hace que se incremente la
expresión de mediadores inflamatorios, lo cual favorece la inflamación y la
carcinogénesis.
Cardiopatía Isquémica
En la patogenia de la enfermedad coronaria desempeña un importante papel la
inflamación5. Entre los mediadores inflamatorios, la interleuquina 6 (IL-6),
sintetizada por células del sistema inmune y del sistema cardiovascular, tiene
una función en la síntesis de proteínas de la fase aguda. Esta citoquina estimula
la expresión de factores tisulares como la proteína quimotáctica de monocito 1,
la enzima degradante de la matriz y los receptores de lipoproteína de baja
densidad (LDL) en los macrófagos.
Linfedema (complicación de cáncer)
Debido a que un componente importante de la patología de linfedema implica la
deposición adiposo anormal, es posible que las reacciones inflamatorias
similares a la migración de macrófagos unidad inflamación adiposo para
linfedematosos tejidos. Ateroesclerosis
En la aterosclerosis, la acumulación de la apolipoproteína B-lipoproteínas en la
matriz por debajo de la capa de células endoteliales de los vasos sanguíneos
conduce al reclutamiento de monocitos, las células del sistema inmune que dan
lugar a los macrófagos y células dendríticas. Los macrófagos derivados de estos
monocitos reclutados participan en una mala adaptación, no resolutiva respuesta
inflamatoria que se expande la capa subendotelial, debido a la acumulación de
células, lípidos, y de la matriz
Macrófagos: Nueva esperanza en la terapéutica de ACV
Demostraron que La microglia / macrófagos en realidad desempeñan roles
duales y opuestos en la Inflamatorias progresión en Accidente cerebrovascular.
Microglia / macrófago inicialmente diferenciarse en un neuroprotector Fenotipo
M2, y luego gradualmente Transformar en una neuronal perjudicial Fenotipo
conocido como el fenotipo M1. Los fenotipos M1 y M2 son activados por
Diferentes factores. M1 designa a los macrófagos Que son "clásicamente
activados Vía receptores de tipo peaje o interferón-γ ", Mientras que M2 denota
macrófagos que Son "activados alternativamente por la interleuquina 4 o
interleuquina 13”. M1-diferenciado Macrófagos producen altos niveles de
metabolitos oxidativos (por ejemplo, óxido nítrico Y superóxido) y proinflamatorio
Citocinas, que son esenciales para Defensa y muerte de las células tumorales, y
daño colateral a las células / tejidos sanos. Por otro lado, M2 microglia / Los
macrófagos promueven la angiogénesis y Remodelación de matriz mientras
suprime Inmunidad destructiva
Conclusiones
Los macrófagos son las células importantes del sistema inmune que se forman
en respuesta a una infección o a acumular las células dañadas o muertas, son
las células grandes, especializadas que reconocen, engullen y destruyen las
células de meta. Tienen acción fagocitica (principal función y Pueden tener
diversos nombres según donde funcionan en el cuerpo. Por ejemplo, los
macrófagos presentes en el cerebro se llaman Microglia y en las sinusoides del
hígado se llaman las células de Kupffer. Por último, los macrófagos participan en
varios procesos inflamatorios de diversas enfermedades que afectan al ser
humano, e incluso los macrófagos pueden causar estas enfermedades. Se pudo
descubrir la acción terapéutica que tienen los macrófagos en el evento cerebro
vascular y como participan en ella. Análisis crítico Desde el punto de vista de esta
investigación, podemos decir que los macrófagos son células de vital importancia
para sistema inmune y para el ser humano, ya que actúan sobre lo ajeno al
cuerpo “fagocitándolo” o “comiéndoselo”, también tienen una acciónde liberación
de mediadores para potenciar la respuesta inmune. Hoy en día los macrófagos
tienen mucha importancia en las enfermedades crónicas, ya que participan en
casi todos los eventos proinflamatorias e inflamatorios de estas enfermedades y
en algunos casos han llegado a ser la causa de las manifestaciones clínicas que
presentan estas patologías. Además, describimos la importancia que tienen los
macrófagos para el tratamiento o para la terapia en pacientes con ACV, y todos
las desventajas y ventajas que tienen las reacciones citotóxicas, secretoras y
otras que tienen los macrófagos.
Referencias
Limanchi Mamani, N (2011). Inmunidad celular. Revista de actualización clínica.
Rojas, M., & Rojas, W. W. (1985). Inmunología. Ciencias de la Salud.
Stites, D. P., & Abba, I. (1997). El Manual Moderno. En Inmunología básica y
clínica.
Guzmán-Flores, J. M., & López- Briones, S. (2012). Células de la inmunidad
innata y adaptativa en la diabetes mellitus tipo 2 y obesidad. Gac Med Mex, 148,
381-9. http//www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012703358
.Vargas, J (25 de Octubre de 2013) MISISTEMAINMUNE.ES. Obtenido de
MISISTEMAINMUNE.ES: http//www.misitemainmune.es/4-respuesta-sobre-
losmacrofagos/
. Rico-Rosillo, M. G., & Vega- Robledo, G. B. (2012). Nuevo rumbo en
macrófagos, inflamación y tejido adiposo. Revista Médica del Instituto Mexicano
del Seguro Social, 50(1), 39-45.
Vargas, J. (25 de Octubre de 2013). MISISTEMAINMUNE.ES. Obtenido de
MISITEMAINMUNE.ES: http://www.misistemainmune. es/4-respuestas-
sobrelos- macrofagos/
. Bevilacqua, C. H. (2012). Los macrófagos alveolares de sujetos asmáticos, con
obesidad o sobrepeso, muestran un fenotipo proinflamatorio. Revista Americana
de Medicina Respiratoria, 12(3), 124-125.
. Gonzalez, R., Larrea, J. R., Regueiro, C. R., & Larrea, C. L. (1996). Inmunología:
biología y patología del sistema inmune. Médica Panamericana.
Ghanta, S., Cuzzone, D. A., Torrisi, J. S., Albano, N. J., Joseph, W. J., Savetsky,
I. L., ... & Mehrara, B. J. (2015). Regulation of inflammation and fibrosis by
macrophages in lymphedema. American Journal of Physiology-Heart and
Circulatory Physiology, 308(9), H1065- H1077.
. Decker K: Biologically active products of stimulated liver macrophages(Kupffer
cells). Eur J Biochem 192:2451990.Revisión clara sobre la función de los
macrófagos.
Camba, a. r., & muñoz, r. m. activación del macrófago.
Rico-Rosillo, M. G., & Vega- Robledo, G. B. (2012). Nuevo rumbo en macrófagos,
inflamación y tejido adiposo. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro
Social, 50(1), 39-45.
Castro Torres, Y., Santos Portela, A. E., & Garrido Bősze, I. M. (2014). Papel de
la inflamación renal en la fisiopatología de la hipertensión sensible a sal. Archivos
de cardiología de México, 84(3), 211-217.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Dian Alex Gonzalez
 
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
Andy Cardenas Sleyther
 
Células y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmuneCélulas y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmune
DanelaMelisaArcental
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Mardiony Medina
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02guest575bf6
 
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1Milagros Daly
 
Células del Sistema Inmunitario
Células del Sistema InmunitarioCélulas del Sistema Inmunitario
Células del Sistema Inmunitario
esmer77
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Lissette Cano
 
Innmunologia tumoral
Innmunologia tumoralInnmunologia tumoral
Innmunologia tumoral
leiberrivas
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
Karol G. Palacios
 
Articulo de inmunologia
Articulo de inmunologiaArticulo de inmunologia
Articulo de inmunologia
TATIANALISBETHVERACE
 
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Dian Alex Gonzalez
 
Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...
Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...
Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...
Alison Tejena
 
ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...
ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...
ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...
NathalyStefanyMantua
 
Tuberculosis inmuno
Tuberculosis inmunoTuberculosis inmuno
Tuberculosis inmuno
christoasaq
 
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adetteEl sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adetteMi rincón de Medicina
 
Planeación de una clase: tema "Inmunología antitumoral
Planeación de una clase: tema "Inmunología antitumoralPlaneación de una clase: tema "Inmunología antitumoral
Planeación de una clase: tema "Inmunología antitumoral
erikdrum1105
 
ANTÍGENOS TUMORALES.
ANTÍGENOS TUMORALES.ANTÍGENOS TUMORALES.
ANTÍGENOS TUMORALES.
NathalyStefanyMantua
 

La actualidad más candente (20)

Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...Tema 58 Add a lead form  Convert my captive SlideShare audience into business...
Tema 58 Add a lead form Convert my captive SlideShare audience into business...
 
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
INMUNIDAD HUMORAL: respuesta inmune mediada por anticuerpos y complemento.
 
Células y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmuneCélulas y fisiología del sistema inmune
Células y fisiología del sistema inmune
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
 
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
Inmunidad e inflamacion tpi 2010 1
 
Células del Sistema Inmunitario
Células del Sistema InmunitarioCélulas del Sistema Inmunitario
Células del Sistema Inmunitario
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Innmunologia tumoral
Innmunologia tumoralInnmunologia tumoral
Innmunologia tumoral
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Articulo de inmunologia
Articulo de inmunologiaArticulo de inmunologia
Articulo de inmunologia
 
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
Tema 59 Concepto y descripción de los principales eventos de la inmunidad inn...
 
Inmunidad e inflamación
Inmunidad e inflamaciónInmunidad e inflamación
Inmunidad e inflamación
 
Macrofagos
MacrofagosMacrofagos
Macrofagos
 
Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...
Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...
Respuestas inmunitarias frente a los tumores y la función del sistema inmunit...
 
ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...
ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...
ANTÍGENOS TUMORALES. RESPUESTAS INMUNITARIAS FRENTE A LOS TUMORES. INMUNOTERA...
 
Tuberculosis inmuno
Tuberculosis inmunoTuberculosis inmuno
Tuberculosis inmuno
 
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adetteEl sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
El sistema reticuloendotelial monocitos y macrofagos adette
 
Planeación de una clase: tema "Inmunología antitumoral
Planeación de una clase: tema "Inmunología antitumoralPlaneación de una clase: tema "Inmunología antitumoral
Planeación de una clase: tema "Inmunología antitumoral
 
ANTÍGENOS TUMORALES.
ANTÍGENOS TUMORALES.ANTÍGENOS TUMORALES.
ANTÍGENOS TUMORALES.
 

Similar a Macrofago en la enfermedad

Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario
Shaaron Magaly Pazmiño Moya
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Liz Luzuriaga
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Liz Luzuriaga
 
Proyecto karla Naranjo
Proyecto karla NaranjoProyecto karla Naranjo
Proyecto karla Naranjo
karla03naranjo
 
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOSARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
Ariana Arias
 
Articulo -macrofagos
Articulo  -macrofagosArticulo  -macrofagos
Articulo -macrofagos
andres basurto
 
ICAM-1 Pacheco Bravo Henyerlin Doriela
ICAM-1 Pacheco Bravo Henyerlin DorielaICAM-1 Pacheco Bravo Henyerlin Doriela
ICAM-1 Pacheco Bravo Henyerlin Doriela
Henyerlin Pacheco
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
karla03naranjo
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
karla03naranjo
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02guestfb3ed580
 
Artículo: citocinas y activación de mastocitos
Artículo: citocinas y activación de mastocitosArtículo: citocinas y activación de mastocitos
Artículo: citocinas y activación de mastocitos
MarlonSantamaria4
 
Citocinas y activación de mastocitos
Citocinas y activación de mastocitosCitocinas y activación de mastocitos
Citocinas y activación de mastocitos
SamiraYamariOntaneda
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
MercedesVlez2
 
Macrofagos
MacrofagosMacrofagos
Celula de langerhans
Celula de langerhansCelula de langerhans
Celula de langerhans
DIEGO SALTOS HERNANDEZ
 
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénitaDefectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Steven Pazmiño Nevárez
 
Macrófagos. Síndrome de Activación Macrofágica
Macrófagos. Síndrome de Activación MacrofágicaMacrófagos. Síndrome de Activación Macrofágica
Macrófagos. Síndrome de Activación Macrofágica
Universidad Técnica de Manabí
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
EdwinVargas65
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
John Sisalima
 
Apunte inmunologia general
Apunte inmunologia generalApunte inmunologia general
Apunte inmunologia general
informaticacra
 

Similar a Macrofago en la enfermedad (20)

Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario Macrófago célula del sistema inmunitario
Macrófago célula del sistema inmunitario
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
 
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica  Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
Macrófagos como respuesta a la inflamación crónica
 
Proyecto karla Naranjo
Proyecto karla NaranjoProyecto karla Naranjo
Proyecto karla Naranjo
 
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOSARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
ARIANA MILENE ARIAS CABALLERO-MACRÒFAGOS
 
Articulo -macrofagos
Articulo  -macrofagosArticulo  -macrofagos
Articulo -macrofagos
 
ICAM-1 Pacheco Bravo Henyerlin Doriela
ICAM-1 Pacheco Bravo Henyerlin DorielaICAM-1 Pacheco Bravo Henyerlin Doriela
ICAM-1 Pacheco Bravo Henyerlin Doriela
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
 
Karla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno cicloKarla Naranjo segudno ciclo
Karla Naranjo segudno ciclo
 
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
Regeneracinyreparacin 091024222832-phpapp02
 
Artículo: citocinas y activación de mastocitos
Artículo: citocinas y activación de mastocitosArtículo: citocinas y activación de mastocitos
Artículo: citocinas y activación de mastocitos
 
Citocinas y activación de mastocitos
Citocinas y activación de mastocitosCitocinas y activación de mastocitos
Citocinas y activación de mastocitos
 
Los macrofagos
Los macrofagosLos macrofagos
Los macrofagos
 
Macrofagos
MacrofagosMacrofagos
Macrofagos
 
Celula de langerhans
Celula de langerhansCelula de langerhans
Celula de langerhans
 
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénitaDefectos fagocíticos y la neutropenia congénita
Defectos fagocíticos y la neutropenia congénita
 
Macrófagos. Síndrome de Activación Macrofágica
Macrófagos. Síndrome de Activación MacrofágicaMacrófagos. Síndrome de Activación Macrofágica
Macrófagos. Síndrome de Activación Macrofágica
 
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
INMUNOCOMPETENCIA: LA EFICIENCIA INMUNOLÓGICA
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
 
Apunte inmunologia general
Apunte inmunologia generalApunte inmunologia general
Apunte inmunologia general
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Macrofago en la enfermedad

  • 1. MACRÓFAGO EN LA ENFERMEDAD MACROPHAGUS IN THE DISEASE AUTOR: ENCALADA SOTO KAREN ALESSANDRA COAUTOR: DR. JORGE CAÑARTE Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. Ecuador. RESUMEN Investigación se da a conocer la importancia de los macrófagos y su participación en las enfermedades crónicas, un macrófago es un tipo de fagocito una célula responsable detectar, de engullir y de destruir patógenos, y las células apoptósicas. Se da a conocer la importancia de los macrófagos y su participación en las enfermedades crónicas. Un macrófago es un tipo de fagocito, una célula responsable de detectar, de engullir y de destruir patógeno y las células apoptóticas. Participan activamente tanto en los mecanismos de la inmunidad innata con la fagocitosis y producción de citoquinas, como en la inmunidad adquirida con la destrucción de los microorganismos fagocitados y presentación de antígenos, También pueden causar problemas en el cuerpo. Los macrófagos han sido implicados en el desarrollo de lesiones, tales como granulomas, causadas por crónica inflamación. PALABRAS CLAVES: Macrófago, fagocitosis, antígeno, inmunomodulación. ABSTRACT Research reveals the importance of macrophages and their participation in chronic diseases, a macrophage is a type of phagocyte, a cell responsible for detecting, swallowing and destroying pathogens, and apoptotic cells. the importance of macrophages and their participation in chronic diseases is made known. A macrophage is a type of phagocyte, a cell responsible for
  • 2. detecting, engulfing and destroying pathogens and apoptotic cells. They actively participate both in the mechanisms of innate immunity with phagocytosis and cytokine production, and in acquired immunity with the destruction of phagocytosed microorganisms and presentation of antigens. They can also cause problems in the body. Macrophages have been implicated in the development of lesions, such as granulomas, caused by chronic inflammation. KEY WORDS: Macrophage, phagocytosis, antigen, immunomodulation. INTRODUCCIÓN Un macrófago es un tipo de fagocito, que posee la habilidad de detectar, engullir y destruir al patógeno. Los macrófagos han sido implicados en el desarrollo de lesiones, tales como granulomas, causadas por crónica inflamación. Se asocian a enfermedades crónicas ya que participan en los procesos inflamatorios y proinflamatorios, pueden hasta llegar a ser la causa de las manifestaciones de estas enfermedades. Por ultimo esta investigación te ayudara a descubrir el efecto terapéutico que los macrófagos tienen en el accidente cerebro vascular ACV DESARROLLO Macrófagos. Los macrófagos y los neutrófilos se encuentran muy relacionados: ambos descienden a partir del mismo progenitor y comparten muchas funciones como la capacidad para ingerir partículas grandes1-2. Sin embargo sólo existe un tipo de neutrófilo mientras que se conoce varias variedades de fagocitos mononucleares.
  • 3. Macrófagos en la enfermedad En los seres humanos, los macrófagos disfuncionales causan enfermedades graves como la enfermedad granulomatosa crónica que resulta en infecciones frecuentes y el envejecimiento hace que los macrófagos se vuelvan cada vez más pobres en la limpieza celular y en la lucha contra los patógenos. En enfermedades crónicas: Obesidad La obesidad se considera un estado inflamatorio de bajo grado. Un número creciente de reportes sugiere que el tejido adiposo por sí mismo puede ser una fuente de factores proinflamatorios y un blanco de los procesos inflamatorios. Las evidencias acumuladas sugieren la participación de proteínas derivadas del tejido adiposo, llamadas adipocinas, así como otros factores producidos en este tejido por los adipocitos y otras células como fibroblastos, linfocitos y macrófagos. La repercusión de la obesidad en la salud se extiende a través de múltiples órganos y enfermedades (aterosclerosis, enfermedades cardiovasculares, osteoartritis, diabetes, hipertensión y dislipidemia). La alta incidencia y su condición inflamatoria crónica han tenido gran impacto. Diabetes mellitus tipo 2 Se ha encontrado un incremento importante de los macrófagos M1 en el tejido adiposo; esto, aunado a una reducción en los niveles de moléculas antiinflamatorias como IL-10 y arginasa, con un consecuente incremento de citocinas proinflamatorias como el TNF- , que ha sido ampliamente descrito como factor proinflamatorio en obesidad, resistencia a la insulina y DM2 Hipertensión arterial Los macrófagos son otras células del sistema inmune que han sido relacionadas con las cifras de PA. El vínculo entre la inflamación renal, el desarrollo de HSS y los trabajos que han probado la efectividad del uso de medicamentos inmunosupresores en el control de la PA, sugieren que los macrófagos desempeñan un rol fundamental en la
  • 4. aparición de HSS. Igualmente existen investigaciones demostrando la continua infiltración y participación de estas células y los linfocitos T en el proceso de inflamación del intersticio renal, que desencadena un aumento en la síntesis de angiotensina II y posteriormente un incremento en los valores de la PA. Asma Los científicos concluyen que los estudios realizados en cultivos de macrófagos derivados de asmáticos con obesidad/sobrepeso son hipersensibles a la leptina. Este fenotipo de los macrófagos, en presencia de altos niveles de leptina soluble en el espacio aéreo, podría contribuir a la patogenia de la enfermedad asmática asociada a obesidad. Cáncer de próstata La respuesta inflamatoria de los macrófagos es amplificada por el factor de transcripción NF-κB, el cual es activado por IL-1β y TNF-α. Su actividad conduce a la síntesis de parte de los macrófagos, de IL- 12, IL-6, IL-1, TNF-α e iNOS, lo cual provoca una retroalimentación positiva que hace que se incremente la expresión de mediadores inflamatorios, lo cual favorece la inflamación y la carcinogénesis. Cardiopatía Isquémica En la patogenia de la enfermedad coronaria desempeña un importante papel la inflamación5. Entre los mediadores inflamatorios, la interleuquina 6 (IL-6), sintetizada por células del sistema inmune y del sistema cardiovascular, tiene una función en la síntesis de proteínas de la fase aguda. Esta citoquina estimula la expresión de factores tisulares como la proteína quimotáctica de monocito 1, la enzima degradante de la matriz y los receptores de lipoproteína de baja densidad (LDL) en los macrófagos. Linfedema (complicación de cáncer) Debido a que un componente importante de la patología de linfedema implica la deposición adiposo anormal, es posible que las reacciones inflamatorias similares a la migración de macrófagos unidad inflamación adiposo para linfedematosos tejidos. Ateroesclerosis
  • 5. En la aterosclerosis, la acumulación de la apolipoproteína B-lipoproteínas en la matriz por debajo de la capa de células endoteliales de los vasos sanguíneos conduce al reclutamiento de monocitos, las células del sistema inmune que dan lugar a los macrófagos y células dendríticas. Los macrófagos derivados de estos monocitos reclutados participan en una mala adaptación, no resolutiva respuesta inflamatoria que se expande la capa subendotelial, debido a la acumulación de células, lípidos, y de la matriz Macrófagos: Nueva esperanza en la terapéutica de ACV Demostraron que La microglia / macrófagos en realidad desempeñan roles duales y opuestos en la Inflamatorias progresión en Accidente cerebrovascular. Microglia / macrófago inicialmente diferenciarse en un neuroprotector Fenotipo M2, y luego gradualmente Transformar en una neuronal perjudicial Fenotipo conocido como el fenotipo M1. Los fenotipos M1 y M2 son activados por Diferentes factores. M1 designa a los macrófagos Que son "clásicamente activados Vía receptores de tipo peaje o interferón-γ ", Mientras que M2 denota macrófagos que Son "activados alternativamente por la interleuquina 4 o interleuquina 13”. M1-diferenciado Macrófagos producen altos niveles de metabolitos oxidativos (por ejemplo, óxido nítrico Y superóxido) y proinflamatorio Citocinas, que son esenciales para Defensa y muerte de las células tumorales, y daño colateral a las células / tejidos sanos. Por otro lado, M2 microglia / Los macrófagos promueven la angiogénesis y Remodelación de matriz mientras suprime Inmunidad destructiva Conclusiones Los macrófagos son las células importantes del sistema inmune que se forman en respuesta a una infección o a acumular las células dañadas o muertas, son las células grandes, especializadas que reconocen, engullen y destruyen las células de meta. Tienen acción fagocitica (principal función y Pueden tener diversos nombres según donde funcionan en el cuerpo. Por ejemplo, los macrófagos presentes en el cerebro se llaman Microglia y en las sinusoides del hígado se llaman las células de Kupffer. Por último, los macrófagos participan en varios procesos inflamatorios de diversas enfermedades que afectan al ser humano, e incluso los macrófagos pueden causar estas enfermedades. Se pudo
  • 6. descubrir la acción terapéutica que tienen los macrófagos en el evento cerebro vascular y como participan en ella. Análisis crítico Desde el punto de vista de esta investigación, podemos decir que los macrófagos son células de vital importancia para sistema inmune y para el ser humano, ya que actúan sobre lo ajeno al cuerpo “fagocitándolo” o “comiéndoselo”, también tienen una acciónde liberación de mediadores para potenciar la respuesta inmune. Hoy en día los macrófagos tienen mucha importancia en las enfermedades crónicas, ya que participan en casi todos los eventos proinflamatorias e inflamatorios de estas enfermedades y en algunos casos han llegado a ser la causa de las manifestaciones clínicas que presentan estas patologías. Además, describimos la importancia que tienen los macrófagos para el tratamiento o para la terapia en pacientes con ACV, y todos las desventajas y ventajas que tienen las reacciones citotóxicas, secretoras y otras que tienen los macrófagos. Referencias Limanchi Mamani, N (2011). Inmunidad celular. Revista de actualización clínica. Rojas, M., & Rojas, W. W. (1985). Inmunología. Ciencias de la Salud. Stites, D. P., & Abba, I. (1997). El Manual Moderno. En Inmunología básica y clínica. Guzmán-Flores, J. M., & López- Briones, S. (2012). Células de la inmunidad innata y adaptativa en la diabetes mellitus tipo 2 y obesidad. Gac Med Mex, 148, 381-9. http//www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012703358 .Vargas, J (25 de Octubre de 2013) MISISTEMAINMUNE.ES. Obtenido de MISISTEMAINMUNE.ES: http//www.misitemainmune.es/4-respuesta-sobre- losmacrofagos/ . Rico-Rosillo, M. G., & Vega- Robledo, G. B. (2012). Nuevo rumbo en macrófagos, inflamación y tejido adiposo. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(1), 39-45.
  • 7. Vargas, J. (25 de Octubre de 2013). MISISTEMAINMUNE.ES. Obtenido de MISITEMAINMUNE.ES: http://www.misistemainmune. es/4-respuestas- sobrelos- macrofagos/ . Bevilacqua, C. H. (2012). Los macrófagos alveolares de sujetos asmáticos, con obesidad o sobrepeso, muestran un fenotipo proinflamatorio. Revista Americana de Medicina Respiratoria, 12(3), 124-125. . Gonzalez, R., Larrea, J. R., Regueiro, C. R., & Larrea, C. L. (1996). Inmunología: biología y patología del sistema inmune. Médica Panamericana. Ghanta, S., Cuzzone, D. A., Torrisi, J. S., Albano, N. J., Joseph, W. J., Savetsky, I. L., ... & Mehrara, B. J. (2015). Regulation of inflammation and fibrosis by macrophages in lymphedema. American Journal of Physiology-Heart and Circulatory Physiology, 308(9), H1065- H1077. . Decker K: Biologically active products of stimulated liver macrophages(Kupffer cells). Eur J Biochem 192:2451990.Revisión clara sobre la función de los macrófagos. Camba, a. r., & muñoz, r. m. activación del macrófago. Rico-Rosillo, M. G., & Vega- Robledo, G. B. (2012). Nuevo rumbo en macrófagos, inflamación y tejido adiposo. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(1), 39-45. Castro Torres, Y., Santos Portela, A. E., & Garrido Bősze, I. M. (2014). Papel de la inflamación renal en la fisiopatología de la hipertensión sensible a sal. Archivos de cardiología de México, 84(3), 211-217.