SlideShare una empresa de Scribd logo
6ª Mallku Chanez
MADRE D’ OMBLIGO
Y’PYRUÁ SY
~ ~
MADRE D’AGUA
Y’SY
Las Madres d’Agua son las preñas vestidas
que realizan sus nacimientos en casa,
manifestando el movimiento pélvico-ventral,
la coraje, la fuerza, la agresividad y la
liberdad de las Ojos d’Agua, las preñas
desnudas de los rios amazónicos. Las(os)
recién nacidas(os) son recibidas(os) por las
Madres d’Ombligo.
www.mallkuchanez.com
Facebook: Mallku Chanez
IKA: Instituto Kallawaya de Pesquisa Andino
WhatsApp: 55 11 9 6329 3080
Mallku Chanez Pacha Lea Chanez
Medicina Kallawaya Itinerante
Luquiqaman Tink’u
La transcendencia energética
La grande emanación de las fuerzas energéticas
vibratórias, la cuál se relaciona con los movimientos
magnéticos naturales y sobrenaturales.
Era Luqiqaman Tink’u
el valor energético para uso propio.
Originário de la transcendencia energética del
Tiowayaku en el Kollasuyo, Estado Plurinacional de Bolivia
Jaxy Py’a Hu, Luna Nueva, noviembre 2019
Durante la evolución inicial de la espécie étnica, la maternidad fue el único vínculo de
relacionamiento reconocido. Como cualquier grupo de mamíferos, el grupo étnico consistia en las
Ojos d’Aguas y las ojitas(os) de agua. El secreto de la paternidad solo puede ter sido revelado a
los niños-hombres por las propias Madres del Río, porque ellas posuen el poder de la intuición, del
instinto, la levitación de los óvulos y los flujos menstruales.
La milenar Ojo d’Agua, la preña desnuda y la pasaje
de la Madre d’Agua, preña vestida, en la floresta
amazónica
Primeramente, se faz necesário situar, en história amazónica, a Ojo d’Agua, la Madre del
Río, la preña del renacimiento y del nacimiento de la Ojito d’Agua, la crianza nacida por la via
fluvial baja en los ríos inmemoriales amazónicos.
2. La Ojo d’Agua, la preña desnuda, la mama’e aura, como todo evento histórico ten un grande
valor para los pueblos originários, portanto no es una gratuidad desligada del pasado o
descomprometida con el futuro de las Madres d’Agua de la Amazónia. Ella se enserió en la
dinámica de los renacimientos y de los nacimientos, las artes sobrenaturales de los ríos dulces, se
exponiendo y se abriendo a través de sus domínios fluviais, se permitindo comprender mejor la
grandeza de la Madre Naturaleza y de la Madre Cósmica.
3. Las Ojos d’Agua surgieron en los ríos de la Amazónia en tiempos y espacios inmemoriales.
Cuando los euroíndios llegaron, ellas estavan en el apogeo de su esplendor fluvial. A su dilatación
y a su flexibilidade pélvica consolidavan el renacimiento de la Madre del Río, complementado con
el nacimiento de la Y’Agury, la crianza que ven a través de las aguas y del fuego.
4. Ellas son el polen, las semillas y las raízes de la sacha (árbol genealógica amazónica). Crearan
y organizaran una de las artes sobrenaturales más originales y fantásticas de las etnias originarias-
los renacimientos y los nacimientos de asiento en los ríos de la Amazónia. Se alimentarron con la
Fuerza d’Aliento Universal y con la Madre del Fuego, la jaguaraté, transformandonse.
5. Los euroíndios, ciegos y sordos perante esa realidad, provocaron una gran estagnación de la
germinación de esas semillas y en la asimilación de las águas límpidas amazónicas. Iniciaron a su
‘desbravación civilizatória’ sin tomar en cuenta los valores, las creencias y las prácticas de las
etnias originárias, lo que se mantiene hasta ahora. Expusieron a su prostituición mental y literal a
través de la indiferencia y de la discriminación, contaminaron todos los fluidos y incitaron a la
represión, a la caza, al enlazamiento, a los estupros de las niñas-mujeres, de las niñas-mozas y de
las mujeres-madres.
6. Más el resurgimiento de la brisa, del orvallo de la Ojo d’Agua se dió con el surgimiento de la
Madre d’Ombligo y de la Madre d’Agua, ahora sobre la iniciativa y los cuidados de la etnia Guarany
Anhangatu. A partir de ahí, las mama’es reencuentran finalmente su rumbo y su destino dentro de
las tierras de la Madre Sol, Kuarasy.
7. Es importante señalar que la asimilación, la evolución y el resurgimiento de la Madre d’Ombligo
y de la Madre d’Agua coincidieron con la consolidación del poder del matriarcado dentro de la
germinación Guarany Anhangatu.
8. Águida, la Ojo d’Agua, se tornó lá primera Madre d’Ombligo Raizera conocida en la história oral
Guarany. Después de ser dominada por la ‘razón absoluta’, fue perseguida, enlazada, estuprada y
encarcerada por los euroíndios.
9. Después de la transformación de Águida en Madre d’Ombligo Raizera, los renacimientos y los
nacimientos en casa prosperarón en las comunidades y fuera de las áreas geográficas
amazónicas. Las Madres d’Ombligo y las Madres d’Agua colaboraron para una intensa divulgación
de la Fuerza d’Aliento Universal.
10. Gradativamente, las Madres d’Ombligo y las Madres d’Agua pasaron a se entrañar en la
floresta amazónica con mucha cautela, cuando les era estrictamente necesario, para no seren
enlazadas y, así, se fueron distanciando de los ríos dulces otrora versos naturales de sus
renacimientos y nacimientos. Fueron expresando nuevas afecciones por la liberdad de escojer en
las prácticas de nacimientos en casa sentadas en el Cepinho del Fogo, fuera de los ríos, según las
características propias del matriarcado Guarany Anhangatu.
11. Esas influencias fueron marcantes en el campo magnético y en las emanaciones energéticas
de las artes sobrenaturales como es la modelaje del ‘Panel de Miel’, en los renacimientos de las
Madres d’Agua y en los nacimientos de la Y’Agury en casa, recepcionadas, recibidas y asistidas
por las Madres d’Ombligo Raizeras.
12. Es evidente que todas las mama’es guaranis contribuirán para la evolución del matriarcado del
Patuá (amuleto) de la Madre d’Ombligo y del Patuaziño (pequeño amuleto) de la Madre d’Agua,
desenvolviendo de esa forma la receptividad, la sensibilidad, la sensitividad, la intuición y la
asimilación de la Madre del Fogo, cuando sentadas en el Cepiño del Fuego.
13. Esa práctica de las Madres d’Agua se muestra intimamente ligada a las artes sobrenaturales
de modelaje del ‘Panel de Miel’, influenciando, así, decisivamente y definitivamente a su
evolución, por la manutención del movimiento, de la agresividad, de la ferocidad y de la coraje
dentro de los rituales de renacimientos y nacimientos.
14. Para que fuese posible concebir una asimilación rápida, vigorosa, sentimental y sensitiva de la
modelaje del ‘Panel de Miel,’ fue necesario existir inovações de iguales dimensiones - llevar los
renacimientos y los nacimientos de asiento en los ríos para los nacimientos de asiento en el
Cepinho de Fogo, dentro de casa.
15. Por la compreensión de las transformaciones prácticas de las gestaciones, de los
renacimientos y de los nacimientos cerrados dentro de casa, y de como eses aprendizados
influenciaron en su nuevo alvorecer y en el luar de un nuevo anochecer, fue posíble, para las
preñas vestidas, Madres d’Água, de la floresta amazónica, recepcionar princípios y
comportamientos interamente nuevos.
16. Ellas pasaran a asimilar la Madre Naturaleza y a la Madre Cósmica de forma diferente. La
Madre d’Agua camina hasta sentir bajar agua tibia fluir entre sus piernas, se sienta en el Cepiño
del Fuego para dar a luz, asistida por la Madre d’Ombligo, después del nacimiento, se inspira, se
ergue, se levanta y se movimienta (Omopuã Pacha). Así, la Madre d’Agua fue renaciendo,
floreciendo con los aromas, con las gotas d’orvallo, con el polen, con el calor y con los matices
femeninos de su nuevo ambiente.
17. Ese revigoramiento marco la transición de la Ojo d’Água para la Madre d’Umbigo y para la
Madre d’Agua y llevó a la Madre del Fuego, la jaguaraté, al apogeo. Esas nuevas formas de
modelaje del ‘Panal de Miel’ en casa se expandieron por medio de las vias fluviales amazónicas.
18. Resurgieron, entonces, los renacimientos de las Ojos d’Agua, Madres d’Agua, con todos los
poderes energéticos, recursos, prácticas y técnicas del pasado.
19. Junto con ellas, vinieron el movimento, la coraje, la ferocidad, la agresividad, la dilatación, la
flexibilidad pélvica, las cuales emigrando, a los pocos, de la floresta amazónica, fecundaron y se
enraizaron en el cotidiano de los nacimientos caseros, en las mocas (casas).
20. Las Madres d’Ombligo y las Madres d’Agua vieron el transbordamiento del potencial energético
en forma de energía funcional y las emanaciones en forma de emanaciones calientes, heredadas
del poder de las jaguaratés, las Madres del Fuego, de los ciclos anteriores.
La espécie étnica es el producto de los instintos de las Ojos d’Agua y solamente de aquellos; la
mamã’e étnica es el único centro y vínculo de él ... El macho no tiene parte en formar la
espécie étnica; él no es un miembro esencial de ella; el puede se juntar al
grupo materno, mas geralmente no lo hace.
La Ojo d’Agua transformada en
Madre d’Ombligo Raizera y en Madre d’Agua
En la história de las guaranis anhangatus amazónicas, las Ojos d’Agua, las preñas
denudas, las mama’es áureas, con su energía en harmonia y puro deleite (sin misérias, sin
miedos, sin tensiones, sin angustias, sin luto, sin barbáries), tejieron por siglos, telares
multicoloridos con el frescor de los orvallos y con la humedad de los manantiales amazónicos
irrigados por los andes.
2. Todos los acontecimientos particulares tuvieron que se originar de un evento universal. Esta
floresta, única, este universo continente, este chaco que conten todas las gotas de orvallo, esta
ancestralidad es el origen, de los rituales de renacimiento de la Ojo d’Agua y los ritos de
nacimiento de la Y’Agury, la crianza que fluye de las aguas para las aguas.
3. Los senos que contienen las gotas de orvallo, las Ojos d’Água, con su suprema tranquilidad,
cantan al movimiento, nhapuã japoraí, a través de su flexibilidad y dilatación pélvica, fortalecidas
por la valorización de su movimiento, coraje, agresividad y ferocidad como algo formoso y bueno.
4. La concepción de esas cualidades objetivamente considerables, integradas y apreciadas fueron
engendradas por las Ojos d’Agua en los lagos, en las cataratas, en los riachos y ríos, en sus
domínios fluviales, para la continuidad de las generaciones de las guaranis anhangatus y otras
etnias originarias. Esta matriz de todos los movimientos fluviales, está criadora de todos estes
nacimientos, es la Madre del Río.
5. Las relaciones entre las guaranis anhangatus, las Ojos d’Água, las Madres d’Ombligo y las
Madresd’Agua presentan abordagenes de grandes asimilaciones estructurales de sobrenaturaleza,
de cadencia, de sentimiento, de vibraciones y de emanaciones energéticas, originadas en las
florestas de la madre sol.
6. Al deslumbrarnos especificamente con las prácticas del renacimiento de la Madre d’Agua y del
nacimiento de la Y’Agury de las Guarany Anhangatu, verificamos que, sin duda alguna, esas
prácticas se destacan de las demás etnias amazónicas por la evolución de sus artes y de sus
biens sobrenaturales.
7. Sus inspiraciones sobrenaturales, sus movimientos energéticos y la fluidez de sus suspiros,
fueron y son hechos constantes, determinados, que ten sus períodos marcados por los ciclos de la
naturaleza, así se dio início a una primera alianza entre la Ojo d’Agua y la Jaguaraté, la Madre del
Fuego.
8. Transformada la Ojo d’Água en Madre del Fuego, energizava sus fuerzas perante el nacimiento
sobrenatural de su nuevo corazón, su crianza. A su ferocidad expansiva, a su latente agresividad y
a su obstinada coraje se hacian presentes en su renacimiento y en el nacimiento de la nueva vida.
9. Al amarrar el cordón umbilical de la Ojito d’Agua, crianza, con embira y cortarlo con los dientes,
su coraje se multiplicaba. Cuando el Anillo d’Aguaí, placenta, se deslizava, ella lo digeria.
10. La transformación de la Ojo d’Agua en Madre d’Ombligo Raizera y en Madre d’Agua hizo que
se establesca una nueva alianza entre ellas y la Madre Cósmica y la Madre Naturaleza.
11. La Madre d’Ombligo, que también por otras significa, decidir, agitar, dar vaivén, dar alternativas
a las Madres d’Agua, como la tempestad que da agitación a los mares. Esto nos demuestra que la
Madre d’Ombligo Raizera significa un nuevo movimiento, una mudanza de actitudes, de dirección,
de comportamiento, instigadora de los pensamientos, la inteligencia activa y poderosa, impulsiono
una arte sobrenatural emocionalmente tocante.
12. La Madre d’Ombligo Raizera adquirió poderes medicinales herbívoros al recrear sus poderes
sensitivos, intuitivos y perceptivos, al recojer semillas, raízes, hojas, troncos, para conceder
asistencia y ajuda a la Madre d’Agua, la preña flexible sentada en el Cepinho del Fuego en casa.
13. La Madre d’Agua, por su vez, adquirió movimientos energéticos diferenciados y intensificados
al se sentar, dilatar y flexionar su pélvis en el Cepinho del Fuego, al dejar de morder el cordón
umbilical y hacer fluir el Anillo d’Aguaí, la placenta, para las manos de la Madre d’Ombligo.
Después, se pedia a un pariente para que la enterrasse debajo de un árbol, o Patuá, la cuál, más
tarde, sirvió como referencia para la creación de los amuletos, los Patuás de renacimiento y de
nacimiento.
14. Los Patuás, talismanes, se definen como una fuerza con emanaciones energéticas que se
aloja en el pya’, corazón, de la Madre d’Agua. Cuando se invocava el Patuá de la Madre
d’Ombligo, ella traia el Patuazinho (pequeño talisman) para la Madre d’Agua, para la
complementación de los renacimientos y de los nacimientos en casa.
15. No se puede dejar de considerar la importancia de las Ojos d’Agua, de las Madres d’Agua y de
las Madres d’Ombligo Raizera en la transición, en la transformación, así, nace una nueva semilla
que germina, el cual se recoje, en la elaboración y en la nova modelación del ‘Panel de Miel’ de los
renacimientos y nacimientos realizados en casa, prácticas que se diseminaron entre las aldeas,
comunidades y vilarejos de las madres amazónicas.
Águida
La Luna presenta centenas de ritmos en sus movimientos.
La Águida representa centenas de ritmos en sus movimientos al recibir a la mitã.
Águida
Un pya’, corazón, con sentimiento de agradecimiento para
dizer: estamos eternamente agradecidas a la
Madre d’Ombligo-Raizera, Águida
En el raiar de la aurora comezavan a trinar, gorjear,
en las árboles, de sus nidos,
mil destinos de pintados pajaritos.
Y en sus diversos encantos y alegres cantos
5. contemplaban el horizonte, el fluir de los rayos.
Revolaban en el vaivén del frescor de la mañana.
Por los ríos y entre los árboles, emigraban las
niñas-mujeres desnudas apreciando la formosura
de sus rostos, en los espejos cristalinos naturales,
10. haciendo reluzir sus bellos y largos cabelos negros.
Como las flores, destilavan un aroma
sabroso, reian en las fuentes transparentes
en cujo suave escorrer se
bañaban las hiervas que brotavan y
15. lloviznaban de las árboles.
Murmuravan los arroyos, se alegravan
los valles y se enriquecían los prados
con las samambayas, con la gruta, con el
lago y con la selva amazónica.
La Ojo d’Agua se transformó dentro de las aguas claras y emanando para la tierra
adquirió la forma de Madre d’Agua. Así fue siendo recreado un nuevo universo femenino. En
seguida, ella fue para la floresta, recogió semillas y raízes de una variedad de frutas y reapareció
Madre d’Ombligo-Raizera. Recordada por su ancestralidad, pertence a tiempos áureos, mágicos
de la ciência misteriosa, fue esencia de su aldea. Ella tuvo un comiezo histórico y una continuidad
que representa el alicerce de las Madres d’Ombligo-Raizeras y de las Madres d’Agua.
2. Águida era fuerte y poderosa porque surgió da floresta. Pasó por várias encruzijadas para
poder sobreviver. Fue perseguida, cazada, presa y estuprada a los onze o diez años de idad por
aventureros y verdugos que invadieron el mundo fluente de las águas vivas, en la Tierra sin Males.
En la época de la colonización, ellos se encontravan en el bosque em busca de caza humana ella,
em busca del panel de miel.
3. Los cazadores percibieran una imagem saltando entre los árboles, y apreciaran una niña
desnuda. Con su piel avermellada y largos cabellos negros cubrindole las espaldas, ella se
destacaba por sua belleza, elegancia y fuerza en el cuerpo. Se quedaron admirados desde el
primer momento en que la vieran y, luego después, iniciaron una cazada civilizada.
4. Águida, percibiendo que estaba siendo perseguida, comenzó a correr capoera (floresta) adentro.
Tuvo que escapar. Estaba asustada, acuada y no podia parar siquiera para recuperar o aliento.
Según su tataranieta, Águida contaba que dos hombres blancos asediaranla con gritos. Ella
pensaba que querian dejarla con miedo y desorientarla, por eso hacia esfuerzos sobrenaturais
para que pudiera distanciarse de sus cazadores. Creia que a cualquier momento conseguirian
alcanzarla para maltratarla.
5. Los aventureros la persiguieron durante mucho tiempo, pués Águida era fuerte y veloz como una
águila. Cuando corria, daba la impresión de que volava en la capoera y por eso la llamaran de
Águida. Con mucha dificuldad, conseguiron pegarla en el lazo, la inmovilizaron, la amarraron y la
sentenciaron a la pena de reclusión por ser diferente de estilo y viver en la capoera. Sus raptores,
hombres brancos, eran arrogantemente superiores. Dizian que como los bugres (nativas) se
escondian en la mata, no sentian ni pensavan. Las Guaranis Anhangatus, diferentemente de los
hombres brancos, no daban importancia a lo visible y si ao invisible, por eso percibían a la floresta
como un poderoso Universo energético abierto.
6. Después de ser capturada, Águida fue trancada en una jaula hecha especialmente para los “pies
voladores”. Paso una experiencia degradante y aterradora, fue atacada sensualmente y
sexualmente muchas vezes hasta quedarse Ojo d’Agua (preña). Percibiendo su estado, Águida
resolvió adaptarse lo máximo posible a ese nuevo universo, aún que guardase una profunda
mágoa de esa situación.
7. Águida, mismo presa, procurava formas de huir. Recusava alimentos, ropas y no deseaba se
comunicar con nidie, manteniedo profundo silencio. Ella comprendia que esa era la única manera
de demonstrar su indignación en relación al sufrimiento que estaba pasando.
8. El daño estaba hecho. Secuestrandola, levantaron desconfianza, miedo y dolor. Fue una
experiencia terrivelmente aterrorizante que dolía profundamente en el corazón, en el cuerpo y en la
cabeza. La grande perjudicada fue la niña-mujer que andava por la capoera en procura de miel y
que forzosamente fue transformada en Ojo d’Agua.
9. Algún tiempo pasó para que percibiesen que Águida estaba preña. Al percibieren el volumen en
el pie de la barriga, vientre, el hombre blanco que la aterrorizó durante mucho tiempo construyo
una chopana (casa) para adonde lá llevo.
10. Águida no podia más escaparse, estaba muy pesada y sólo podia desde aquel momento en
adelante, recordarse de los cuidados necesarios cuando se estaba en “rito de transición”, preña.
Águida hasta llego a pensar en tirar la “brotiña” con hiervas que tenian el efecto de abortar, secar o
de apagar definitivamente a la Madre del Cuerpo, útero. Sin medios y hiervas para interrumpir la
preñes, pués estaba muy avanzada, teve que se sumeterse más una vez, pasando a aceptar
alimentos, ropas y a aprender la lengua estraña para que pudiese salir al aire livre.
11. Recordándose de como las Ojos d’Agua eran asistidas en sua aldea, recordandose de los
rituales y de las cerimonias de fertilización, de concepcción y de renacimento, ella tentava seguir
sus tradiciones. Fue a recojer hojas, raízes y flores. Procuraba árboles medicinais, procuraba ríos
y cataras para entrar debajo de ellas. Se alimentaba de todas las hojas posibles y de colores
diferentes. Primeramente, antes de masticarlas, las colocaba lo más cerca de las narinas para
percibir el olor. Águida siguió todo ese ritual de transición durante todas las lunas de preñes
hasta llegar a su “renovación”, la transformación de niña-mujer en Ojo d’Agua.
12. La Ojo d’Agua se transformaba en Jaguaraté a fin de alcanzar la Madre del Fuego. Llegando el
momento de dar a luz, la Ojo d’Agua-Águida se sintió mojada. El Anillo de Aguaí, bolsa d’agua, se
havia roto. Entonces, fue caminando a procura de una hermana árbol a la margen del río.
Encontrando, forró el suelo al su alredor con hojas verdes. Percibiendo la proximidad del --“Dor a
Dor”—dilatación, flexibilidad y contracción, sintiendo los primeros dolores que llegaban en
intervalos prolongados, Águida se coloco en posición de Renovación de la Fuerza d’Aliento
Universal, la posicición de asiento. Abrazada a la hermana árbol, comenzó a sentir la vibración de
su vientre. La Fuerza d’Aliento Universal la transformo en Jaguaraté, Madre del Fuego, para que
pudiera gerar, produzir agua a fin de expulsar y dar a luz la brotinha.
13. En seguida, amarró el cordón umbilical con embira, en sus dos extremidades, y corto en el
medio con los dientes para así iniciar suavemente la renovación del Anillo de Aguaí. Fue tirando o
jalando despacio la placenta hasta que ella deslize suave y completamente de se vientre, en el río.
Terminando, así, su Experiencia Universal. Saliendo del río, la mama’e y la brotiña dirigense para
la chapana.
14. De esta forma, la mama’e Águida vivió su primera Experiencia de la Fuerza d’Aliento Universal,
siguiendo sus propias concepciones, asistida por la Madre del Fuego, la Madre Naturaleza y el
Universo energético abierto. Revelandose, también, ser una profunda conocedora de hiervas y
raízes medicinales, después de su experiencia de transición, tomó providencias para que nunca
más se quedara Ojo d’Agua, preña, ingeriendo raízes dulces esterilizantes.
15. Concluído su resguardo, pasó a cojer y a secar raízes y hiervas de várias espécies durante
interminables caminadas por la capoera. Todas las espécies cojidas eran cuidadosamente
transformadas en remédios de alto teor preventivo usados principalmente para asistir el rito de
transición y de resguardo de la Ojo d’Agua, antes y después de la experiencia universal de
renovación.
16. La mama’e Águida se destaco por sus valores prácticos y por sus experiencias con la Madre
Naturaleza y Madre Cósmica y paso a ser reconocida como Madre d’Ombligo Raizeira, con sus
amulletos y su Anillo de Madera, el Cepiño del Rayo.
Como puede ser encontrado aún en muchos grupos de personas, la maternidad fue el único
fundamento de las lealdades de las espécies étnicas. En las guaranis anhangatus, la unidad social
fundamental y complementar son la “Madre d’Ombligo Raizera y la Madre d’Agua.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
mallkuchanez
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MallkuChanez2
 
Apuntes para la transición: rituales
Apuntes para la transición: ritualesApuntes para la transición: rituales
Apuntes para la transición: rituales
LA Milpa Nueva Agricultura
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
mallkuchanez
 
LA FLOR DE PORACEÍ ~ CAPULI
LA FLOR DE PORACEÍ ~ CAPULILA FLOR DE PORACEÍ ~ CAPULI
LA FLOR DE PORACEÍ ~ CAPULI
Pacha Chanez
 
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09vicentico
 
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón LópezProsa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Resumen taller interculturalidad miguel sequeira
Resumen taller interculturalidad miguel sequeiraResumen taller interculturalidad miguel sequeira
Resumen taller interculturalidad miguel sequeiraguanacasteiiic
 
Pachamama
PachamamaPachamama
hermosas artesanías de colombia
hermosas artesanías de colombiahermosas artesanías de colombia
hermosas artesanías de colombia
Mochilas Wayuu
 
Tigres en la montaña
Tigres en la montañaTigres en la montaña
Tigres en la montaña
Carlos Martz J
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MallkuChanez2
 
Acabado noviembre agrofestivo
Acabado noviembre agrofestivoAcabado noviembre agrofestivo
Acabado noviembre agrofestivo
MaraSusanaFarfnValer
 
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCOCAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
Kanpumanta
 
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesorosKURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
centroeducativoelguayabal
 
Gruenberg relacion-indigena-naturaleza-2003
Gruenberg relacion-indigena-naturaleza-2003Gruenberg relacion-indigena-naturaleza-2003
Gruenberg relacion-indigena-naturaleza-2003
Carla Rodas
 

La actualidad más candente (19)

MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
Apuntes para la transición: rituales
Apuntes para la transición: ritualesApuntes para la transición: rituales
Apuntes para la transición: rituales
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
LA FLOR DE PORACEÍ ~ CAPULI
LA FLOR DE PORACEÍ ~ CAPULILA FLOR DE PORACEÍ ~ CAPULI
LA FLOR DE PORACEÍ ~ CAPULI
 
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09F A S C I C U L O  Nº 33   D I C I E M B R E 09
F A S C I C U L O Nº 33 D I C I E M B R E 09
 
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón LópezProsa Poética, escritor Luís Ramón López
Prosa Poética, escritor Luís Ramón López
 
Resumen taller interculturalidad miguel sequeira
Resumen taller interculturalidad miguel sequeiraResumen taller interculturalidad miguel sequeira
Resumen taller interculturalidad miguel sequeira
 
Pachamama
PachamamaPachamama
Pachamama
 
hermosas artesanías de colombia
hermosas artesanías de colombiahermosas artesanías de colombia
hermosas artesanías de colombia
 
Tigres en la montaña
Tigres en la montañaTigres en la montaña
Tigres en la montaña
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
Pachamama
PachamamaPachamama
Pachamama
 
Acabado noviembre agrofestivo
Acabado noviembre agrofestivoAcabado noviembre agrofestivo
Acabado noviembre agrofestivo
 
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCOCAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
CAMINO INKA DE MACHUPICCHU- CUSCO
 
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesorosKURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
KURI YAKU. Un rio de encantos y tesoros
 
La Pachamama
La PachamamaLa Pachamama
La Pachamama
 
pago a la tierra
pago a la tierra pago a la tierra
pago a la tierra
 
Gruenberg relacion-indigena-naturaleza-2003
Gruenberg relacion-indigena-naturaleza-2003Gruenberg relacion-indigena-naturaleza-2003
Gruenberg relacion-indigena-naturaleza-2003
 

Similar a MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY

MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MallkuChanez3
 
Y’RY OTY, OLHO D’ÁGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable
Y’RY OTY, OLHO D’ÁGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable Y’RY OTY, OLHO D’ÁGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable
Y’RY OTY, OLHO D’ÁGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable
MallkuChanez3
 
Los secretos de las Ojos d’Agua
Los secretos de las Ojos d’AguaLos secretos de las Ojos d’Agua
Los secretos de las Ojos d’Agua
mallkuchanez
 
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MallkuChanez3
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
mallkuchanez
 
após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...
após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...
após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...
mallkuchanez
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
mallkuchanez
 
Madre d'Ombligo - Madre d'Água 1a Cas ..pptx
Madre d'Ombligo - Madre d'Água 1a Cas ..pptxMadre d'Ombligo - Madre d'Água 1a Cas ..pptx
Madre d'Ombligo - Madre d'Água 1a Cas ..pptx
MallkuChanez3
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MallkuChanez2
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MallkuChanez2
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
mallkuchanez
 
Kk’antu–tika La flor que se abre en la juventud feminina
Kk’antu–tika  La flor que se abre en  la juventud femininaKk’antu–tika  La flor que se abre en  la juventud feminina
Kk’antu–tika La flor que se abre en la juventud feminina
MallkuChanez3
 
Dialogodesaberes
DialogodesaberesDialogodesaberes
Dialogodesaberes
CENDAR
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MallkuChanez2
 
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MallkuChanez3
 
Etnias diálogo de saberes
Etnias diálogo de saberesEtnias diálogo de saberes
Etnias diálogo de saberes
Carlos H. Cárdenas
 
JAGWAR - PAJÉ
JAGWAR  -  PAJÉJAGWAR  -  PAJÉ
JAGWAR - PAJÉ
MallkuChanez3
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
mallkuchanez
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
mallkuchanez
 
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MARA  WATA Año Llallagua Pumas MARA  WATA Año Llallagua Pumas
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MallkuChanez3
 

Similar a MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY (20)

MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
Y’RY OTY, OLHO D’ÁGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable
Y’RY OTY, OLHO D’ÁGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable Y’RY OTY, OLHO D’ÁGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable
Y’RY OTY, OLHO D’ÁGUA La Persona Paisaje y el Medio Ambiente Sustentable
 
Los secretos de las Ojos d’Agua
Los secretos de las Ojos d’AguaLos secretos de las Ojos d’Agua
Los secretos de las Ojos d’Agua
 
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...
após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...
após a chegada da instituição fechada da verdade absoluta dos euroíndios civi...
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
Madre d'Ombligo - Madre d'Água 1a Cas ..pptx
Madre d'Ombligo - Madre d'Água 1a Cas ..pptxMadre d'Ombligo - Madre d'Água 1a Cas ..pptx
Madre d'Ombligo - Madre d'Água 1a Cas ..pptx
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
Kk’antu–tika La flor que se abre en la juventud feminina
Kk’antu–tika  La flor que se abre en  la juventud femininaKk’antu–tika  La flor que se abre en  la juventud feminina
Kk’antu–tika La flor que se abre en la juventud feminina
 
Dialogodesaberes
DialogodesaberesDialogodesaberes
Dialogodesaberes
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’OMBLIGO RAIZERA Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
Etnias diálogo de saberes
Etnias diálogo de saberesEtnias diálogo de saberes
Etnias diálogo de saberes
 
JAGWAR - PAJÉ
JAGWAR  -  PAJÉJAGWAR  -  PAJÉ
JAGWAR - PAJÉ
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
MARA WATA Año Llallagua Pumas
MARA  WATA Año Llallagua Pumas MARA  WATA Año Llallagua Pumas
MARA WATA Año Llallagua Pumas
 

Más de mallkuchanez

ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIAESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA
mallkuchanez
 
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO
mallkuchanez
 
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO
mallkuchanez
 
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SYMÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
mallkuchanez
 
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA
mallkuchanez
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
mallkuchanez
 
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO - BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO - BOLIVIAESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO - BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO - BOLIVIA
mallkuchanez
 
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SYMÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
mallkuchanez
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYO
mallkuchanez
 
Fotos 1
Fotos 1Fotos 1
Fotos 1
mallkuchanez
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYO
mallkuchanez
 
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SYMÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
mallkuchanez
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
mallkuchanez
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
  ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO  ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
mallkuchanez
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
mallkuchanez
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
mallkuchanez
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
mallkuchanez
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
mallkuchanez
 
https://www.slideshare.net/mallkuchanez/estado-plurinacional-de-bolivia-kolla...
https://www.slideshare.net/mallkuchanez/estado-plurinacional-de-bolivia-kolla...https://www.slideshare.net/mallkuchanez/estado-plurinacional-de-bolivia-kolla...
https://www.slideshare.net/mallkuchanez/estado-plurinacional-de-bolivia-kolla...
mallkuchanez
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
mallkuchanez
 

Más de mallkuchanez (20)

ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIAESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA
 
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO
 
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO
 
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SYMÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
 
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO -BOLIVIA
 
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SYMADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
 
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO - BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO - BOLIVIAESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO - BOLIVIA
ESTADO PLURINACIONAL DEL KOLLASUYO - BOLIVIA
 
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SYMÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYO
 
Fotos 1
Fotos 1Fotos 1
Fotos 1
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA – KOLLASUYO
 
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SYMÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
MÃE D’UMBIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MÃE D’ÁGUA Y’SY
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
  ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO  ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
 
https://www.slideshare.net/mallkuchanez/estado-plurinacional-de-bolivia-kolla...
https://www.slideshare.net/mallkuchanez/estado-plurinacional-de-bolivia-kolla...https://www.slideshare.net/mallkuchanez/estado-plurinacional-de-bolivia-kolla...
https://www.slideshare.net/mallkuchanez/estado-plurinacional-de-bolivia-kolla...
 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYOESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA –KOLLASUYO
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY

  • 1. 6ª Mallku Chanez MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY Las Madres d’Agua son las preñas vestidas que realizan sus nacimientos en casa, manifestando el movimiento pélvico-ventral, la coraje, la fuerza, la agresividad y la liberdad de las Ojos d’Agua, las preñas desnudas de los rios amazónicos. Las(os) recién nacidas(os) son recibidas(os) por las Madres d’Ombligo.
  • 2. www.mallkuchanez.com Facebook: Mallku Chanez IKA: Instituto Kallawaya de Pesquisa Andino WhatsApp: 55 11 9 6329 3080
  • 3. Mallku Chanez Pacha Lea Chanez Medicina Kallawaya Itinerante Luquiqaman Tink’u La transcendencia energética La grande emanación de las fuerzas energéticas vibratórias, la cuál se relaciona con los movimientos magnéticos naturales y sobrenaturales.
  • 4. Era Luqiqaman Tink’u el valor energético para uso propio. Originário de la transcendencia energética del Tiowayaku en el Kollasuyo, Estado Plurinacional de Bolivia Jaxy Py’a Hu, Luna Nueva, noviembre 2019
  • 5. Durante la evolución inicial de la espécie étnica, la maternidad fue el único vínculo de relacionamiento reconocido. Como cualquier grupo de mamíferos, el grupo étnico consistia en las Ojos d’Aguas y las ojitas(os) de agua. El secreto de la paternidad solo puede ter sido revelado a los niños-hombres por las propias Madres del Río, porque ellas posuen el poder de la intuición, del instinto, la levitación de los óvulos y los flujos menstruales.
  • 6. La milenar Ojo d’Agua, la preña desnuda y la pasaje de la Madre d’Agua, preña vestida, en la floresta amazónica Primeramente, se faz necesário situar, en história amazónica, a Ojo d’Agua, la Madre del Río, la preña del renacimiento y del nacimiento de la Ojito d’Agua, la crianza nacida por la via fluvial baja en los ríos inmemoriales amazónicos. 2. La Ojo d’Agua, la preña desnuda, la mama’e aura, como todo evento histórico ten un grande valor para los pueblos originários, portanto no es una gratuidad desligada del pasado o descomprometida con el futuro de las Madres d’Agua de la Amazónia. Ella se enserió en la dinámica de los renacimientos y de los nacimientos, las artes sobrenaturales de los ríos dulces, se exponiendo y se abriendo a través de sus domínios fluviais, se permitindo comprender mejor la grandeza de la Madre Naturaleza y de la Madre Cósmica. 3. Las Ojos d’Agua surgieron en los ríos de la Amazónia en tiempos y espacios inmemoriales. Cuando los euroíndios llegaron, ellas estavan en el apogeo de su esplendor fluvial. A su dilatación y a su flexibilidade pélvica consolidavan el renacimiento de la Madre del Río, complementado con el nacimiento de la Y’Agury, la crianza que ven a través de las aguas y del fuego. 4. Ellas son el polen, las semillas y las raízes de la sacha (árbol genealógica amazónica). Crearan y organizaran una de las artes sobrenaturales más originales y fantásticas de las etnias originarias- los renacimientos y los nacimientos de asiento en los ríos de la Amazónia. Se alimentarron con la Fuerza d’Aliento Universal y con la Madre del Fuego, la jaguaraté, transformandonse.
  • 7. 5. Los euroíndios, ciegos y sordos perante esa realidad, provocaron una gran estagnación de la germinación de esas semillas y en la asimilación de las águas límpidas amazónicas. Iniciaron a su ‘desbravación civilizatória’ sin tomar en cuenta los valores, las creencias y las prácticas de las etnias originárias, lo que se mantiene hasta ahora. Expusieron a su prostituición mental y literal a través de la indiferencia y de la discriminación, contaminaron todos los fluidos y incitaron a la represión, a la caza, al enlazamiento, a los estupros de las niñas-mujeres, de las niñas-mozas y de las mujeres-madres. 6. Más el resurgimiento de la brisa, del orvallo de la Ojo d’Agua se dió con el surgimiento de la Madre d’Ombligo y de la Madre d’Agua, ahora sobre la iniciativa y los cuidados de la etnia Guarany Anhangatu. A partir de ahí, las mama’es reencuentran finalmente su rumbo y su destino dentro de las tierras de la Madre Sol, Kuarasy. 7. Es importante señalar que la asimilación, la evolución y el resurgimiento de la Madre d’Ombligo y de la Madre d’Agua coincidieron con la consolidación del poder del matriarcado dentro de la germinación Guarany Anhangatu. 8. Águida, la Ojo d’Agua, se tornó lá primera Madre d’Ombligo Raizera conocida en la história oral Guarany. Después de ser dominada por la ‘razón absoluta’, fue perseguida, enlazada, estuprada y encarcerada por los euroíndios. 9. Después de la transformación de Águida en Madre d’Ombligo Raizera, los renacimientos y los nacimientos en casa prosperarón en las comunidades y fuera de las áreas geográficas amazónicas. Las Madres d’Ombligo y las Madres d’Agua colaboraron para una intensa divulgación de la Fuerza d’Aliento Universal.
  • 8. 10. Gradativamente, las Madres d’Ombligo y las Madres d’Agua pasaron a se entrañar en la floresta amazónica con mucha cautela, cuando les era estrictamente necesario, para no seren enlazadas y, así, se fueron distanciando de los ríos dulces otrora versos naturales de sus renacimientos y nacimientos. Fueron expresando nuevas afecciones por la liberdad de escojer en las prácticas de nacimientos en casa sentadas en el Cepinho del Fogo, fuera de los ríos, según las características propias del matriarcado Guarany Anhangatu. 11. Esas influencias fueron marcantes en el campo magnético y en las emanaciones energéticas de las artes sobrenaturales como es la modelaje del ‘Panel de Miel’, en los renacimientos de las Madres d’Agua y en los nacimientos de la Y’Agury en casa, recepcionadas, recibidas y asistidas por las Madres d’Ombligo Raizeras. 12. Es evidente que todas las mama’es guaranis contribuirán para la evolución del matriarcado del Patuá (amuleto) de la Madre d’Ombligo y del Patuaziño (pequeño amuleto) de la Madre d’Agua, desenvolviendo de esa forma la receptividad, la sensibilidad, la sensitividad, la intuición y la asimilación de la Madre del Fogo, cuando sentadas en el Cepiño del Fuego. 13. Esa práctica de las Madres d’Agua se muestra intimamente ligada a las artes sobrenaturales de modelaje del ‘Panel de Miel’, influenciando, así, decisivamente y definitivamente a su evolución, por la manutención del movimiento, de la agresividad, de la ferocidad y de la coraje dentro de los rituales de renacimientos y nacimientos.
  • 9. 14. Para que fuese posible concebir una asimilación rápida, vigorosa, sentimental y sensitiva de la modelaje del ‘Panel de Miel,’ fue necesario existir inovações de iguales dimensiones - llevar los renacimientos y los nacimientos de asiento en los ríos para los nacimientos de asiento en el Cepinho de Fogo, dentro de casa. 15. Por la compreensión de las transformaciones prácticas de las gestaciones, de los renacimientos y de los nacimientos cerrados dentro de casa, y de como eses aprendizados influenciaron en su nuevo alvorecer y en el luar de un nuevo anochecer, fue posíble, para las preñas vestidas, Madres d’Água, de la floresta amazónica, recepcionar princípios y comportamientos interamente nuevos. 16. Ellas pasaran a asimilar la Madre Naturaleza y a la Madre Cósmica de forma diferente. La Madre d’Agua camina hasta sentir bajar agua tibia fluir entre sus piernas, se sienta en el Cepiño del Fuego para dar a luz, asistida por la Madre d’Ombligo, después del nacimiento, se inspira, se ergue, se levanta y se movimienta (Omopuã Pacha). Así, la Madre d’Agua fue renaciendo, floreciendo con los aromas, con las gotas d’orvallo, con el polen, con el calor y con los matices femeninos de su nuevo ambiente. 17. Ese revigoramiento marco la transición de la Ojo d’Água para la Madre d’Umbigo y para la Madre d’Agua y llevó a la Madre del Fuego, la jaguaraté, al apogeo. Esas nuevas formas de modelaje del ‘Panal de Miel’ en casa se expandieron por medio de las vias fluviales amazónicas. 18. Resurgieron, entonces, los renacimientos de las Ojos d’Agua, Madres d’Agua, con todos los poderes energéticos, recursos, prácticas y técnicas del pasado.
  • 10. 19. Junto con ellas, vinieron el movimento, la coraje, la ferocidad, la agresividad, la dilatación, la flexibilidad pélvica, las cuales emigrando, a los pocos, de la floresta amazónica, fecundaron y se enraizaron en el cotidiano de los nacimientos caseros, en las mocas (casas). 20. Las Madres d’Ombligo y las Madres d’Agua vieron el transbordamiento del potencial energético en forma de energía funcional y las emanaciones en forma de emanaciones calientes, heredadas del poder de las jaguaratés, las Madres del Fuego, de los ciclos anteriores.
  • 11. La espécie étnica es el producto de los instintos de las Ojos d’Agua y solamente de aquellos; la mamã’e étnica es el único centro y vínculo de él ... El macho no tiene parte en formar la espécie étnica; él no es un miembro esencial de ella; el puede se juntar al grupo materno, mas geralmente no lo hace.
  • 12. La Ojo d’Agua transformada en Madre d’Ombligo Raizera y en Madre d’Agua En la história de las guaranis anhangatus amazónicas, las Ojos d’Agua, las preñas denudas, las mama’es áureas, con su energía en harmonia y puro deleite (sin misérias, sin miedos, sin tensiones, sin angustias, sin luto, sin barbáries), tejieron por siglos, telares multicoloridos con el frescor de los orvallos y con la humedad de los manantiales amazónicos irrigados por los andes. 2. Todos los acontecimientos particulares tuvieron que se originar de un evento universal. Esta floresta, única, este universo continente, este chaco que conten todas las gotas de orvallo, esta ancestralidad es el origen, de los rituales de renacimiento de la Ojo d’Agua y los ritos de nacimiento de la Y’Agury, la crianza que fluye de las aguas para las aguas. 3. Los senos que contienen las gotas de orvallo, las Ojos d’Água, con su suprema tranquilidad, cantan al movimiento, nhapuã japoraí, a través de su flexibilidad y dilatación pélvica, fortalecidas por la valorización de su movimiento, coraje, agresividad y ferocidad como algo formoso y bueno. 4. La concepción de esas cualidades objetivamente considerables, integradas y apreciadas fueron engendradas por las Ojos d’Agua en los lagos, en las cataratas, en los riachos y ríos, en sus domínios fluviales, para la continuidad de las generaciones de las guaranis anhangatus y otras etnias originarias. Esta matriz de todos los movimientos fluviales, está criadora de todos estes nacimientos, es la Madre del Río.
  • 13. 5. Las relaciones entre las guaranis anhangatus, las Ojos d’Água, las Madres d’Ombligo y las Madresd’Agua presentan abordagenes de grandes asimilaciones estructurales de sobrenaturaleza, de cadencia, de sentimiento, de vibraciones y de emanaciones energéticas, originadas en las florestas de la madre sol. 6. Al deslumbrarnos especificamente con las prácticas del renacimiento de la Madre d’Agua y del nacimiento de la Y’Agury de las Guarany Anhangatu, verificamos que, sin duda alguna, esas prácticas se destacan de las demás etnias amazónicas por la evolución de sus artes y de sus biens sobrenaturales. 7. Sus inspiraciones sobrenaturales, sus movimientos energéticos y la fluidez de sus suspiros, fueron y son hechos constantes, determinados, que ten sus períodos marcados por los ciclos de la naturaleza, así se dio início a una primera alianza entre la Ojo d’Agua y la Jaguaraté, la Madre del Fuego. 8. Transformada la Ojo d’Água en Madre del Fuego, energizava sus fuerzas perante el nacimiento sobrenatural de su nuevo corazón, su crianza. A su ferocidad expansiva, a su latente agresividad y a su obstinada coraje se hacian presentes en su renacimiento y en el nacimiento de la nueva vida. 9. Al amarrar el cordón umbilical de la Ojito d’Agua, crianza, con embira y cortarlo con los dientes, su coraje se multiplicaba. Cuando el Anillo d’Aguaí, placenta, se deslizava, ella lo digeria. 10. La transformación de la Ojo d’Agua en Madre d’Ombligo Raizera y en Madre d’Agua hizo que se establesca una nueva alianza entre ellas y la Madre Cósmica y la Madre Naturaleza.
  • 14. 11. La Madre d’Ombligo, que también por otras significa, decidir, agitar, dar vaivén, dar alternativas a las Madres d’Agua, como la tempestad que da agitación a los mares. Esto nos demuestra que la Madre d’Ombligo Raizera significa un nuevo movimiento, una mudanza de actitudes, de dirección, de comportamiento, instigadora de los pensamientos, la inteligencia activa y poderosa, impulsiono una arte sobrenatural emocionalmente tocante. 12. La Madre d’Ombligo Raizera adquirió poderes medicinales herbívoros al recrear sus poderes sensitivos, intuitivos y perceptivos, al recojer semillas, raízes, hojas, troncos, para conceder asistencia y ajuda a la Madre d’Agua, la preña flexible sentada en el Cepinho del Fuego en casa. 13. La Madre d’Agua, por su vez, adquirió movimientos energéticos diferenciados y intensificados al se sentar, dilatar y flexionar su pélvis en el Cepinho del Fuego, al dejar de morder el cordón umbilical y hacer fluir el Anillo d’Aguaí, la placenta, para las manos de la Madre d’Ombligo. Después, se pedia a un pariente para que la enterrasse debajo de un árbol, o Patuá, la cuál, más tarde, sirvió como referencia para la creación de los amuletos, los Patuás de renacimiento y de nacimiento. 14. Los Patuás, talismanes, se definen como una fuerza con emanaciones energéticas que se aloja en el pya’, corazón, de la Madre d’Agua. Cuando se invocava el Patuá de la Madre d’Ombligo, ella traia el Patuazinho (pequeño talisman) para la Madre d’Agua, para la complementación de los renacimientos y de los nacimientos en casa. 15. No se puede dejar de considerar la importancia de las Ojos d’Agua, de las Madres d’Agua y de las Madres d’Ombligo Raizera en la transición, en la transformación, así, nace una nueva semilla que germina, el cual se recoje, en la elaboración y en la nova modelación del ‘Panel de Miel’ de los renacimientos y nacimientos realizados en casa, prácticas que se diseminaron entre las aldeas, comunidades y vilarejos de las madres amazónicas.
  • 15. Águida La Luna presenta centenas de ritmos en sus movimientos. La Águida representa centenas de ritmos en sus movimientos al recibir a la mitã.
  • 16. Águida Un pya’, corazón, con sentimiento de agradecimiento para dizer: estamos eternamente agradecidas a la Madre d’Ombligo-Raizera, Águida En el raiar de la aurora comezavan a trinar, gorjear, en las árboles, de sus nidos, mil destinos de pintados pajaritos. Y en sus diversos encantos y alegres cantos 5. contemplaban el horizonte, el fluir de los rayos. Revolaban en el vaivén del frescor de la mañana. Por los ríos y entre los árboles, emigraban las niñas-mujeres desnudas apreciando la formosura de sus rostos, en los espejos cristalinos naturales, 10. haciendo reluzir sus bellos y largos cabelos negros. Como las flores, destilavan un aroma sabroso, reian en las fuentes transparentes en cujo suave escorrer se bañaban las hiervas que brotavan y 15. lloviznaban de las árboles.
  • 17. Murmuravan los arroyos, se alegravan los valles y se enriquecían los prados con las samambayas, con la gruta, con el lago y con la selva amazónica. La Ojo d’Agua se transformó dentro de las aguas claras y emanando para la tierra adquirió la forma de Madre d’Agua. Así fue siendo recreado un nuevo universo femenino. En seguida, ella fue para la floresta, recogió semillas y raízes de una variedad de frutas y reapareció Madre d’Ombligo-Raizera. Recordada por su ancestralidad, pertence a tiempos áureos, mágicos de la ciência misteriosa, fue esencia de su aldea. Ella tuvo un comiezo histórico y una continuidad que representa el alicerce de las Madres d’Ombligo-Raizeras y de las Madres d’Agua. 2. Águida era fuerte y poderosa porque surgió da floresta. Pasó por várias encruzijadas para poder sobreviver. Fue perseguida, cazada, presa y estuprada a los onze o diez años de idad por aventureros y verdugos que invadieron el mundo fluente de las águas vivas, en la Tierra sin Males. En la época de la colonización, ellos se encontravan en el bosque em busca de caza humana ella, em busca del panel de miel. 3. Los cazadores percibieran una imagem saltando entre los árboles, y apreciaran una niña desnuda. Con su piel avermellada y largos cabellos negros cubrindole las espaldas, ella se destacaba por sua belleza, elegancia y fuerza en el cuerpo. Se quedaron admirados desde el primer momento en que la vieran y, luego después, iniciaron una cazada civilizada. 4. Águida, percibiendo que estaba siendo perseguida, comenzó a correr capoera (floresta) adentro. Tuvo que escapar. Estaba asustada, acuada y no podia parar siquiera para recuperar o aliento. Según su tataranieta, Águida contaba que dos hombres blancos asediaranla con gritos. Ella pensaba que querian dejarla con miedo y desorientarla, por eso hacia esfuerzos sobrenaturais
  • 18. para que pudiera distanciarse de sus cazadores. Creia que a cualquier momento conseguirian alcanzarla para maltratarla. 5. Los aventureros la persiguieron durante mucho tiempo, pués Águida era fuerte y veloz como una águila. Cuando corria, daba la impresión de que volava en la capoera y por eso la llamaran de Águida. Con mucha dificuldad, conseguiron pegarla en el lazo, la inmovilizaron, la amarraron y la sentenciaron a la pena de reclusión por ser diferente de estilo y viver en la capoera. Sus raptores, hombres brancos, eran arrogantemente superiores. Dizian que como los bugres (nativas) se escondian en la mata, no sentian ni pensavan. Las Guaranis Anhangatus, diferentemente de los hombres brancos, no daban importancia a lo visible y si ao invisible, por eso percibían a la floresta como un poderoso Universo energético abierto. 6. Después de ser capturada, Águida fue trancada en una jaula hecha especialmente para los “pies voladores”. Paso una experiencia degradante y aterradora, fue atacada sensualmente y sexualmente muchas vezes hasta quedarse Ojo d’Agua (preña). Percibiendo su estado, Águida resolvió adaptarse lo máximo posible a ese nuevo universo, aún que guardase una profunda mágoa de esa situación. 7. Águida, mismo presa, procurava formas de huir. Recusava alimentos, ropas y no deseaba se comunicar con nidie, manteniedo profundo silencio. Ella comprendia que esa era la única manera de demonstrar su indignación en relación al sufrimiento que estaba pasando. 8. El daño estaba hecho. Secuestrandola, levantaron desconfianza, miedo y dolor. Fue una experiencia terrivelmente aterrorizante que dolía profundamente en el corazón, en el cuerpo y en la cabeza. La grande perjudicada fue la niña-mujer que andava por la capoera en procura de miel y que forzosamente fue transformada en Ojo d’Agua.
  • 19. 9. Algún tiempo pasó para que percibiesen que Águida estaba preña. Al percibieren el volumen en el pie de la barriga, vientre, el hombre blanco que la aterrorizó durante mucho tiempo construyo una chopana (casa) para adonde lá llevo. 10. Águida no podia más escaparse, estaba muy pesada y sólo podia desde aquel momento en adelante, recordarse de los cuidados necesarios cuando se estaba en “rito de transición”, preña. Águida hasta llego a pensar en tirar la “brotiña” con hiervas que tenian el efecto de abortar, secar o de apagar definitivamente a la Madre del Cuerpo, útero. Sin medios y hiervas para interrumpir la preñes, pués estaba muy avanzada, teve que se sumeterse más una vez, pasando a aceptar alimentos, ropas y a aprender la lengua estraña para que pudiese salir al aire livre. 11. Recordándose de como las Ojos d’Agua eran asistidas en sua aldea, recordandose de los rituales y de las cerimonias de fertilización, de concepcción y de renacimento, ella tentava seguir sus tradiciones. Fue a recojer hojas, raízes y flores. Procuraba árboles medicinais, procuraba ríos y cataras para entrar debajo de ellas. Se alimentaba de todas las hojas posibles y de colores diferentes. Primeramente, antes de masticarlas, las colocaba lo más cerca de las narinas para percibir el olor. Águida siguió todo ese ritual de transición durante todas las lunas de preñes hasta llegar a su “renovación”, la transformación de niña-mujer en Ojo d’Agua. 12. La Ojo d’Agua se transformaba en Jaguaraté a fin de alcanzar la Madre del Fuego. Llegando el momento de dar a luz, la Ojo d’Agua-Águida se sintió mojada. El Anillo de Aguaí, bolsa d’agua, se havia roto. Entonces, fue caminando a procura de una hermana árbol a la margen del río. Encontrando, forró el suelo al su alredor con hojas verdes. Percibiendo la proximidad del --“Dor a Dor”—dilatación, flexibilidad y contracción, sintiendo los primeros dolores que llegaban en intervalos prolongados, Águida se coloco en posición de Renovación de la Fuerza d’Aliento Universal, la posicición de asiento. Abrazada a la hermana árbol, comenzó a sentir la vibración de
  • 20. su vientre. La Fuerza d’Aliento Universal la transformo en Jaguaraté, Madre del Fuego, para que pudiera gerar, produzir agua a fin de expulsar y dar a luz la brotinha. 13. En seguida, amarró el cordón umbilical con embira, en sus dos extremidades, y corto en el medio con los dientes para así iniciar suavemente la renovación del Anillo de Aguaí. Fue tirando o jalando despacio la placenta hasta que ella deslize suave y completamente de se vientre, en el río. Terminando, así, su Experiencia Universal. Saliendo del río, la mama’e y la brotiña dirigense para la chapana. 14. De esta forma, la mama’e Águida vivió su primera Experiencia de la Fuerza d’Aliento Universal, siguiendo sus propias concepciones, asistida por la Madre del Fuego, la Madre Naturaleza y el Universo energético abierto. Revelandose, también, ser una profunda conocedora de hiervas y raízes medicinales, después de su experiencia de transición, tomó providencias para que nunca más se quedara Ojo d’Agua, preña, ingeriendo raízes dulces esterilizantes. 15. Concluído su resguardo, pasó a cojer y a secar raízes y hiervas de várias espécies durante interminables caminadas por la capoera. Todas las espécies cojidas eran cuidadosamente transformadas en remédios de alto teor preventivo usados principalmente para asistir el rito de transición y de resguardo de la Ojo d’Agua, antes y después de la experiencia universal de renovación. 16. La mama’e Águida se destaco por sus valores prácticos y por sus experiencias con la Madre Naturaleza y Madre Cósmica y paso a ser reconocida como Madre d’Ombligo Raizeira, con sus amulletos y su Anillo de Madera, el Cepiño del Rayo.
  • 21. Como puede ser encontrado aún en muchos grupos de personas, la maternidad fue el único fundamento de las lealdades de las espécies étnicas. En las guaranis anhangatus, la unidad social fundamental y complementar son la “Madre d’Ombligo Raizera y la Madre d’Agua.”