SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
              Currículum de la Educación Superior
Lic. Juan Carlos Escobar Baños


           Trabajo sobre Análisis de Dilemas



Equipo integrado por:
Celestino Osorio
Luis Alonso Pulacho
José Adalberto Martínez Alfaro




                       Sonsonate 7 de noviembre de 2009


Cuadro de análisis de dilemas

    1. Complejidad del rol del estudiante.

         Los estudiantes se mostraban muy interesados en la clase. Preguntaban al catedrático
y a veces a los mismos compañeros, se ve mal, que le pregunten a los compañeros, pero
demuestran que hay interés por seguir la secuencia de los contenidos de la clase.
         Se escucha diálogo en clase, pero el grupo en términos generales es respetuoso, ponen
atención, respetan la participación del docente e incluso guardan silencio y ponen atención con
la participación o preguntas de sus compañeros.
         Se observa comprensión entre el mismo grupo y con el docente. Además hay
entendimiento de la clase y preguntas si algo no entienden. Es un grupo muy dinámico.
         Tienen control de sí mismos y lo demuestran con su comportamiento. Se hacen bromas
pero normales, aceptadas y hasta graciosas. Hay control de si mismo.
         Los juicios hacia si mismo, no se observaron durante el desarrollo de la a clase.
         Las opiniones hacia los compañeros, la hacen a cada momento pero siempre con
cuidado de no dañar a otro. Hay respeto entre el grupo.
         Los juicios hacia la institución en la clase no se escuchan.
         Satisfacción, se observan contentos y satisfechos con lo que están aprendiendo en la
materia. Se ve que quisieran más tiempo.
         Salvo excepciones que se tienen que ir porque viven lejos o en zonas muy peligrosas


    2. Complejidad del Discurso del Profesor

    Es asequible, entendible, accesible su discurso. Hay un problema que el lenguaje es
científico propio de tecnología, la clase es de Informática. Resulta para mí como observador,
que a veces no entiendo, pero sí los alumnos que llevan la materia desde hace cuatro meses y
una clase lleva coherencia con la anterior, donde debe aplicar lo conocido, conocimientos
previos y luego el nuevo conocimiento.

    Usa palabras técnicas. Sí, las usa. Enriquece el vabulario y hacen más florido el discurso.
Ej. Celdas, mouse, cursor, clic, direccionales, Word, Excel. Esas palabras son del dominio
también de los estudiantes, de lo contrario, no funcionaría el discurso.
Novedad en las actividades. Es novedosa la técnica. Así, busca un compañero-a y le envía
su trabajo para revisión y que se lo devuelva siempre en la clase. Es bonito, gusta y novedoso.

    Palabras de hálito. Siempre hay palabras en la clase que impulsan, estimulan al estudiante
a continuar, especialmente en momentos que la misma tecnología falla. Ej. Inténtelo de nuevo,
hay otra forma, así se puede hacer, continúe hasta que lo logre, entre de nuevo, apáguela y
enciéndala de nuevo, reiníciela etc.

    Consejos. Usa términos que se pueden utilizar para varias funciones, para darle ánimo y
como consejos por ejemplo: entre de nuevo, apáguela y enciéndala de nuevo, reiníciela, déle
tiempo que cargue, no debe darle dos órdenes al mismo tiempo, esta máquina está lenta, por lo
tanto debe esperar que cargue para darle otro orden. etc.

  Asequibilidad de recursos. Para la clase que se desarrolla tiene todo lo que necesita.
Computadora, con sus accesorios e internet, Pantalla, pizarra, plumones etc.

        Relación entre discurso escrito y aplicación.


                Relación entre principios y práctica educativa.
Para que un principio se cumpla, debe haber práctica educativa. En esta clase se da de
maravilla, porque lo que se va trabajando en el discurso, clase expositiva, de una vez
se va aplicando en la práctica en las computadoras, con la suerte que para cada
alumno alcanza una máquina y todos lo van ejecutando en coherencia con la
explicación. Algunos se quedan pero luego se recuperan porque al final de la clase
debe haber un producto.

                Planteamientos de otros principios no denotados.
Por ejemplo:
       La actitud de los alumnos depende de cada uno, son importantes para el
       desarrollo de la clase y queda demostrado que tienen buena actitud en la clase
       que beneficia a los aprendizajes de sus compañeros y de cada alumno.
       La atención. Están atentos a qué sigue porque ellos lo deben practicar en la
       computadora y de no fijarse no sabrán cómo continuar.
       Participación. En la clase se observa que si hay participación de todos, que a
       veces le consultan al profesor, pero en otras a un compañero y deben presentar
       un trabajo terminado, entonces la partición es evidente.

       En cuanto a la clase sí hubo coherencia de la anterior con la observada. Se
       desarrolló el inicio de la clase, estímulo para recordar lo trabajado
       anteriormente, conocimiento previo, luego el desarrollo y al final la conclusión
       con el trabajo y se les dijo lo qué iban a trabajar la próxima clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesorCaracterísticas didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesor
Ana De León
 
Taller enseñanza aprendizaje
Taller enseñanza aprendizajeTaller enseñanza aprendizaje
Taller enseñanza aprendizaje
romeprofe
 
Taller tendencias y enfoques innovadores
Taller tendencias y enfoques innovadoresTaller tendencias y enfoques innovadores
Taller tendencias y enfoques innovadores
Sandra Oquendo
 
Rúbrica actividad abp
Rúbrica actividad abpRúbrica actividad abp
Rúbrica actividad abp
Ingrid Mora
 
Rúbrica técnicas de discusión
Rúbrica técnicas de discusiónRúbrica técnicas de discusión
Rúbrica técnicas de discusión
Ingrid Mora
 
Matriz de valoración para participación en clase
Matriz de valoración para participación en claseMatriz de valoración para participación en clase
Matriz de valoración para participación en clase
Ginis Cortes
 
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloaSd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Araceli Mejia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
alciramenjivar
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clases
Antonio Jimenez
 
Aspectos negativos en los maestros
Aspectos negativos en los maestrosAspectos negativos en los maestros
Aspectos negativos en los maestros
iflores22
 
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docenteRubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Marco Antonio Serrano Moreno
 
Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15
LizzAngeles
 
Rubrica 2016
Rubrica 2016Rubrica 2016
Rubrica 2016
Grace Medina
 
Guía para evaluación del el desempeño docente al utilizar la técnica de la di...
Guía para evaluación del el desempeño docente al utilizar la técnica de la di...Guía para evaluación del el desempeño docente al utilizar la técnica de la di...
Guía para evaluación del el desempeño docente al utilizar la técnica de la di...
Heylin Díaz
 
Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2
Angelica Ruth Luna Barrales
 
Primer grado-u1-s4
Primer grado-u1-s4Primer grado-u1-s4
Primer grado-u1-s4
Sulio Chacón Yauris
 
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una claseA1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
fernandabinaghi
 
Mis classes
Mis classes Mis classes
Mis classes
rc437322
 
Adecuaciones para el TDAH
Adecuaciones para el TDAHAdecuaciones para el TDAH
Adecuaciones para el TDAHCarmiña Daza
 
Castagneto guía de observaciones n°10
Castagneto   guía de observaciones n°10Castagneto   guía de observaciones n°10
Castagneto guía de observaciones n°10
Lujan Castagneto
 

La actualidad más candente (20)

Características didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesorCaracterísticas didácticas del buen profesor
Características didácticas del buen profesor
 
Taller enseñanza aprendizaje
Taller enseñanza aprendizajeTaller enseñanza aprendizaje
Taller enseñanza aprendizaje
 
Taller tendencias y enfoques innovadores
Taller tendencias y enfoques innovadoresTaller tendencias y enfoques innovadores
Taller tendencias y enfoques innovadores
 
Rúbrica actividad abp
Rúbrica actividad abpRúbrica actividad abp
Rúbrica actividad abp
 
Rúbrica técnicas de discusión
Rúbrica técnicas de discusiónRúbrica técnicas de discusión
Rúbrica técnicas de discusión
 
Matriz de valoración para participación en clase
Matriz de valoración para participación en claseMatriz de valoración para participación en clase
Matriz de valoración para participación en clase
 
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloaSd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
Sd ingles iv u4 a2 alberto méndez ulloa
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clasesPauta de evaluacion clases
Pauta de evaluacion clases
 
Aspectos negativos en los maestros
Aspectos negativos en los maestrosAspectos negativos en los maestros
Aspectos negativos en los maestros
 
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docenteRubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
 
Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15Diario de Observacion 9/Marzo /15
Diario de Observacion 9/Marzo /15
 
Rubrica 2016
Rubrica 2016Rubrica 2016
Rubrica 2016
 
Guía para evaluación del el desempeño docente al utilizar la técnica de la di...
Guía para evaluación del el desempeño docente al utilizar la técnica de la di...Guía para evaluación del el desempeño docente al utilizar la técnica de la di...
Guía para evaluación del el desempeño docente al utilizar la técnica de la di...
 
Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2Actividad 3 bloque 2
Actividad 3 bloque 2
 
Primer grado-u1-s4
Primer grado-u1-s4Primer grado-u1-s4
Primer grado-u1-s4
 
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una claseA1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
A1017 g1 registro_analisis_informe de una clase
 
Mis classes
Mis classes Mis classes
Mis classes
 
Adecuaciones para el TDAH
Adecuaciones para el TDAHAdecuaciones para el TDAH
Adecuaciones para el TDAH
 
Castagneto guía de observaciones n°10
Castagneto   guía de observaciones n°10Castagneto   guía de observaciones n°10
Castagneto guía de observaciones n°10
 

Destacado

Butlletí n.15 Acció de Govern
Butlletí n.15 Acció de GovernButlletí n.15 Acció de Govern
Butlletí n.15 Acció de Govern
socialistes_ cat
 
Présentation sur les carrières
Présentation sur les carrièresPrésentation sur les carrières
Présentation sur les carrièresMarierichard
 
2012 réunion suivi mai et juin maniwaki
2012 réunion suivi mai et juin maniwaki2012 réunion suivi mai et juin maniwaki
2012 réunion suivi mai et juin maniwakiEmilieCholette
 
[911] zero enquête sur le 11 septembre dossier presse
[911] zero enquête sur le 11 septembre   dossier presse[911] zero enquête sur le 11 septembre   dossier presse
[911] zero enquête sur le 11 septembre dossier presse
The Skunks
 
Croisière inaugurale MSC Divina - D'Click Tours Passion
Croisière inaugurale MSC Divina - D'Click Tours PassionCroisière inaugurale MSC Divina - D'Click Tours Passion
Croisière inaugurale MSC Divina - D'Click Tours Passion
Aleksandrefree
 
Chapter 4, part
Chapter 4, partChapter 4, part
Chapter 4, part
Cuquiscout
 
Ley general de educción superior
Ley general de educción superiorLey general de educción superior
Ley general de educción superior
Adalberto
 
Aval externa escola
Aval externa escolaAval externa escola
Liste bateaux tsr2013
Liste bateaux tsr2013Liste bateaux tsr2013
Liste bateaux tsr2013webmhcom
 
Verdächtigenliste Ukraine
Verdächtigenliste UkraineVerdächtigenliste Ukraine
Verdächtigenliste UkraineLuxemburger Wort
 
Tic 2.0, des outils à la disposition de la gestion de crise
Tic 2.0, des outils à la disposition de la gestion de criseTic 2.0, des outils à la disposition de la gestion de crise
Tic 2.0, des outils à la disposition de la gestion de crise
Gilles Martin
 
Créer une requête de création de table Access
Créer une requête de création de table AccessCréer une requête de création de table Access
Créer une requête de création de table Access
Votre Assistante
 
Bureau électoral résultats 2015 version corrigée
Bureau électoral   résultats 2015 version corrigéeBureau électoral   résultats 2015 version corrigée
Bureau électoral résultats 2015 version corrigée
Luxemburger Wort
 
Synthèse ateliers chaos exp
Synthèse ateliers chaos expSynthèse ateliers chaos exp
Synthèse ateliers chaos exp
WithoutModel
 
Approche GUM
Approche GUMApproche GUM
Approche GUMchris5712
 
Mcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares EducacionMcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares Educacion
Adalberto
 
DEMANDEURS D'EMPLOI INSCRITS ET OFFRES COLLECTÉES PAR PÔLE EMPLOI EN FÉVRIER ...
DEMANDEURS D'EMPLOI INSCRITS ET OFFRES COLLECTÉES PAR PÔLE EMPLOI EN FÉVRIER ...DEMANDEURS D'EMPLOI INSCRITS ET OFFRES COLLECTÉES PAR PÔLE EMPLOI EN FÉVRIER ...
DEMANDEURS D'EMPLOI INSCRITS ET OFFRES COLLECTÉES PAR PÔLE EMPLOI EN FÉVRIER ...Nathalie SALLES
 
INTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL
INTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIALINTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL
INTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL
Eliot Peralta
 
Lab split
 Lab split Lab split
Lab split
Andrey Ermolaev
 

Destacado (20)

Bilan val de garonne 2012
Bilan val de garonne 2012Bilan val de garonne 2012
Bilan val de garonne 2012
 
Butlletí n.15 Acció de Govern
Butlletí n.15 Acció de GovernButlletí n.15 Acció de Govern
Butlletí n.15 Acció de Govern
 
Présentation sur les carrières
Présentation sur les carrièresPrésentation sur les carrières
Présentation sur les carrières
 
2012 réunion suivi mai et juin maniwaki
2012 réunion suivi mai et juin maniwaki2012 réunion suivi mai et juin maniwaki
2012 réunion suivi mai et juin maniwaki
 
[911] zero enquête sur le 11 septembre dossier presse
[911] zero enquête sur le 11 septembre   dossier presse[911] zero enquête sur le 11 septembre   dossier presse
[911] zero enquête sur le 11 septembre dossier presse
 
Croisière inaugurale MSC Divina - D'Click Tours Passion
Croisière inaugurale MSC Divina - D'Click Tours PassionCroisière inaugurale MSC Divina - D'Click Tours Passion
Croisière inaugurale MSC Divina - D'Click Tours Passion
 
Chapter 4, part
Chapter 4, partChapter 4, part
Chapter 4, part
 
Ley general de educción superior
Ley general de educción superiorLey general de educción superior
Ley general de educción superior
 
Aval externa escola
Aval externa escolaAval externa escola
Aval externa escola
 
Liste bateaux tsr2013
Liste bateaux tsr2013Liste bateaux tsr2013
Liste bateaux tsr2013
 
Verdächtigenliste Ukraine
Verdächtigenliste UkraineVerdächtigenliste Ukraine
Verdächtigenliste Ukraine
 
Tic 2.0, des outils à la disposition de la gestion de crise
Tic 2.0, des outils à la disposition de la gestion de criseTic 2.0, des outils à la disposition de la gestion de crise
Tic 2.0, des outils à la disposition de la gestion de crise
 
Créer une requête de création de table Access
Créer une requête de création de table AccessCréer une requête de création de table Access
Créer une requête de création de table Access
 
Bureau électoral résultats 2015 version corrigée
Bureau électoral   résultats 2015 version corrigéeBureau électoral   résultats 2015 version corrigée
Bureau électoral résultats 2015 version corrigée
 
Synthèse ateliers chaos exp
Synthèse ateliers chaos expSynthèse ateliers chaos exp
Synthèse ateliers chaos exp
 
Approche GUM
Approche GUMApproche GUM
Approche GUM
 
Mcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares EducacionMcuatro Pilares Educacion
Mcuatro Pilares Educacion
 
DEMANDEURS D'EMPLOI INSCRITS ET OFFRES COLLECTÉES PAR PÔLE EMPLOI EN FÉVRIER ...
DEMANDEURS D'EMPLOI INSCRITS ET OFFRES COLLECTÉES PAR PÔLE EMPLOI EN FÉVRIER ...DEMANDEURS D'EMPLOI INSCRITS ET OFFRES COLLECTÉES PAR PÔLE EMPLOI EN FÉVRIER ...
DEMANDEURS D'EMPLOI INSCRITS ET OFFRES COLLECTÉES PAR PÔLE EMPLOI EN FÉVRIER ...
 
INTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL
INTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIALINTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL
INTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL
 
Lab split
 Lab split Lab split
Lab split
 

Similar a Maestria Curriculum 4 De La EducacióN Superior AnáLisis De Dilemas

Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Adalberto
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Carla Milani
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
JULIETH SALCEDO
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Lisbett Jaquez
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
Aderman Lorias Thomas
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
jesusvasquez
 
Taller resolución problemas español
Taller resolución problemas españolTaller resolución problemas español
Taller resolución problemas español
Elena Vilanova Escrig
 
practica de aula operaciones entre fracciones.
practica de aula operaciones entre fracciones.practica de aula operaciones entre fracciones.
practica de aula operaciones entre fracciones.
sye248
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
luciano
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Henry Pando Chuchón
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Sulio Chacón Yauris
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
xilsh
 
Humanistica
HumanisticaHumanistica
Humanistica
guest75fbde
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
AraceliFQuuones
 
Pirámide de aprendizaxe
Pirámide de aprendizaxePirámide de aprendizaxe
Pirámide de aprendizaxe
Rosacidgalante
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Sergio Mata Pardo
 
Greisy pinilla
Greisy pinillaGreisy pinilla
Greisy pinilla
yhosmaira mosquera
 

Similar a Maestria Curriculum 4 De La EducacióN Superior AnáLisis De Dilemas (20)

Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De DilemasMaestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
Maestria Curriculum Pulacho, Adalberto, Celestino Analisi De Dilemas
 
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
 
Guía de observación en el aula
Guía de observación en el aulaGuía de observación en el aula
Guía de observación en el aula
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
 
Mi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docenteMi primera experiencia docente
Mi primera experiencia docente
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
 
Taller resolución problemas español
Taller resolución problemas españolTaller resolución problemas español
Taller resolución problemas español
 
practica de aula operaciones entre fracciones.
practica de aula operaciones entre fracciones.practica de aula operaciones entre fracciones.
practica de aula operaciones entre fracciones.
 
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
Las características de una enseñanza que favorece la entrega de los alumnos.
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Humanistica
HumanisticaHumanistica
Humanistica
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 
Pirámide de aprendizaxe
Pirámide de aprendizaxePirámide de aprendizaxe
Pirámide de aprendizaxe
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
 
Greisy pinilla
Greisy pinillaGreisy pinilla
Greisy pinilla
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Maestria Curriculum 4 De La EducacióN Superior AnáLisis De Dilemas

  • 1. MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Currículum de la Educación Superior Lic. Juan Carlos Escobar Baños Trabajo sobre Análisis de Dilemas Equipo integrado por:
  • 2. Celestino Osorio Luis Alonso Pulacho José Adalberto Martínez Alfaro Sonsonate 7 de noviembre de 2009 Cuadro de análisis de dilemas 1. Complejidad del rol del estudiante. Los estudiantes se mostraban muy interesados en la clase. Preguntaban al catedrático y a veces a los mismos compañeros, se ve mal, que le pregunten a los compañeros, pero demuestran que hay interés por seguir la secuencia de los contenidos de la clase. Se escucha diálogo en clase, pero el grupo en términos generales es respetuoso, ponen atención, respetan la participación del docente e incluso guardan silencio y ponen atención con la participación o preguntas de sus compañeros. Se observa comprensión entre el mismo grupo y con el docente. Además hay entendimiento de la clase y preguntas si algo no entienden. Es un grupo muy dinámico. Tienen control de sí mismos y lo demuestran con su comportamiento. Se hacen bromas pero normales, aceptadas y hasta graciosas. Hay control de si mismo. Los juicios hacia si mismo, no se observaron durante el desarrollo de la a clase. Las opiniones hacia los compañeros, la hacen a cada momento pero siempre con cuidado de no dañar a otro. Hay respeto entre el grupo. Los juicios hacia la institución en la clase no se escuchan. Satisfacción, se observan contentos y satisfechos con lo que están aprendiendo en la materia. Se ve que quisieran más tiempo. Salvo excepciones que se tienen que ir porque viven lejos o en zonas muy peligrosas 2. Complejidad del Discurso del Profesor Es asequible, entendible, accesible su discurso. Hay un problema que el lenguaje es científico propio de tecnología, la clase es de Informática. Resulta para mí como observador, que a veces no entiendo, pero sí los alumnos que llevan la materia desde hace cuatro meses y una clase lleva coherencia con la anterior, donde debe aplicar lo conocido, conocimientos previos y luego el nuevo conocimiento. Usa palabras técnicas. Sí, las usa. Enriquece el vabulario y hacen más florido el discurso. Ej. Celdas, mouse, cursor, clic, direccionales, Word, Excel. Esas palabras son del dominio también de los estudiantes, de lo contrario, no funcionaría el discurso.
  • 3. Novedad en las actividades. Es novedosa la técnica. Así, busca un compañero-a y le envía su trabajo para revisión y que se lo devuelva siempre en la clase. Es bonito, gusta y novedoso. Palabras de hálito. Siempre hay palabras en la clase que impulsan, estimulan al estudiante a continuar, especialmente en momentos que la misma tecnología falla. Ej. Inténtelo de nuevo, hay otra forma, así se puede hacer, continúe hasta que lo logre, entre de nuevo, apáguela y enciéndala de nuevo, reiníciela etc. Consejos. Usa términos que se pueden utilizar para varias funciones, para darle ánimo y como consejos por ejemplo: entre de nuevo, apáguela y enciéndala de nuevo, reiníciela, déle tiempo que cargue, no debe darle dos órdenes al mismo tiempo, esta máquina está lenta, por lo tanto debe esperar que cargue para darle otro orden. etc. Asequibilidad de recursos. Para la clase que se desarrolla tiene todo lo que necesita. Computadora, con sus accesorios e internet, Pantalla, pizarra, plumones etc. Relación entre discurso escrito y aplicación. Relación entre principios y práctica educativa. Para que un principio se cumpla, debe haber práctica educativa. En esta clase se da de maravilla, porque lo que se va trabajando en el discurso, clase expositiva, de una vez se va aplicando en la práctica en las computadoras, con la suerte que para cada alumno alcanza una máquina y todos lo van ejecutando en coherencia con la explicación. Algunos se quedan pero luego se recuperan porque al final de la clase debe haber un producto. Planteamientos de otros principios no denotados. Por ejemplo: La actitud de los alumnos depende de cada uno, son importantes para el desarrollo de la clase y queda demostrado que tienen buena actitud en la clase que beneficia a los aprendizajes de sus compañeros y de cada alumno. La atención. Están atentos a qué sigue porque ellos lo deben practicar en la computadora y de no fijarse no sabrán cómo continuar. Participación. En la clase se observa que si hay participación de todos, que a veces le consultan al profesor, pero en otras a un compañero y deben presentar un trabajo terminado, entonces la partición es evidente. En cuanto a la clase sí hubo coherencia de la anterior con la observada. Se desarrolló el inicio de la clase, estímulo para recordar lo trabajado anteriormente, conocimiento previo, luego el desarrollo y al final la conclusión con el trabajo y se les dijo lo qué iban a trabajar la próxima clase.