SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 4
1
Título: Planificamos y escribimos sobre cómo nos organizaremos
1. PROPÓSITOSY EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
Escribe diversos tipos de textos ensu
lengua materna
 Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
 Escribe de acuerdo a su nivel de
escritura en torno a un tema,
aunque en ocasiones puede salirse
de este o reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, sobre
todo de adición, utilizando algunos
conectores.
Escribe a través del docente, dicta
el mensaje y sabe loque dice en
él. Menciona oralmente lo que
está escritoen el texto y participa
en la revisióndel mismo.
Escala de valoración
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Elabora tiras de papel con las preguntas que usarás para la
planificaciónyconlas preguntas de la situaciónsignificativa.
 Recuerda usar el mismocolor de plumóny el mismotipode
letra para que los estudiantes, cuando lean lo escrito en el
planificador, lo hagan concentrándose en el lenguaje
escrito.
 Prepara un papelote para que planifiquen las actividades
que van a realizar en la presente unidad.
 Tiras de papel o cartulina del mismo color.
 Tiras de papel o cartulina con las preguntas de
la situación significativa.
 Papelotes cuadriculados o con líneas.
 Plumones gruesos del mismo color.
 Cinta masking tape o limpiatipos.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min.
En grupo clase
 Pide a tus niños y niñas que, de manera voluntaria, mencionen cuáles fueron las actividades que escogieron en
la sesión anterior. Los estudiantes mencionan las actividades y usan las propuestas de todos los grupos, que
quedaron registradas. Obsérvalos detenidamente y respeta el tiempo que cada uno/a necesita para sentirse
confiado al momento de intervenir en clase.
 Solicítales que observen los papelotes que quedaron colocados en la pared en la sesión anterior.
 Pregunta a los niños ylas niñas: ¿Qué actividades elegiremos para organizar nuestra aula?, ¿cómolaselegiremos?
 Comunica el propósito de la sesión: “Hoy vamos a escoger y escribir las actividades que necesitamos para
responder los retos que nos plantea la unidad”.
Enfoques transversales Actitudes y/o acciones observables
Enfoque de Derechos  Los estudiantes ponenenpráctica la deliberaciónpara arribar a consensos
en la reflexión sobre la organización y el establecimiento de las normas
del aula.
Enfoque de Inclusión  Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos/as,
evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia.
Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 4
2
 Recuérdales las reglas establecidas en la sesión anterior y que serán necesarias para el buen desarrollo de la
sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min.
Planificación
En grupos clase
 Establece con los estudiantes el propósito por el que van a escribir. Diles que escribiránpara registrar loque van
a hacer como respuesta a las preguntas planteadas en la unidad.
 Recuérdales que en sus dibujos se encuentran representadas las actividades que harán para organizar su aula.
 Presenta a los niños y las niñas diversos modelos de planificadores que son usados en la vida diaria y con
diferentes formas de organización. Los estudiantes eligen el modelo que usarán y loponen enun lugar accesible
para que todos/as lo completen con las actividades que se harán.
 Lee cada pregunta que colocaste en la pizarra y preséntales la actividad que tenías prevista. Explica por qué la
elegiste y asóciala a las preguntas que fueron planteadas en la situación significativa.
Textualización
 Recuérdales que en la sesión anterior ya habían
planteado algunas actividades y que ahora deberán
elegir entre todas las que más les guste. Propicia el
diálogo preguntando: ¿Qué actividad les parece que
podrían elegir para organizarnos y organizar nuestra
aula? Diles que te dicten despacio para que todas los
niños y las niñas puedan seguir lo que dice el texto.
 Relee cada palabra que te dicten, preguntándoles si estánde acuerdo con ella, o si la idea está completa. Para
que esto ocurra, debes preguntarles:
 ¿Qué escribo primero?
 ¿Están de acuerdo?
 ¿Cómo lo podríamos escribir para que esté más claro?
 Lo que dicen: ¿Dónde lo escribo?, ¿en la misma fila o cambio de lugar?
 Toma nota, en tiras de papel, de todo loque te dicene incorpóralo donde sea posible. Analiza conlos niños y las
niñas si algún punto es difícil de poner en práctica, y acuerda cambiarlo por otra actividad.
Revisión
Las actividades que vamos a realizar enla unidad,
cuándo las haremos y quién las hará.
Para los niños y las niñas y el docente. También los
padres, para informarlos.
Para recordar las actividades acordadas yevaluar su
cumplimiento.
En un papelote o entiras de papel grandes para
colocarlos en el aula.
¿Qué vamos a escribir?
¿Para qué lo vamos a hacer?
¿Para quién?
¿Dónde lo vamos a escribir?
Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 4
3
 Lee a los estudiantes cada una de las actividades, fila por fila y de corrido, sin detenerte en cada palabra. Al
terminar, pregúntales: ¿Qué entendemos?, ¿qué actividades vamos a hacer?, ¿loentenderánnuestras familias?,
¿qué tendríamos que cambiar o agregar?
 Enfatiza aquellas partes del texto que tengan algún problema y que hay que mejorar. Por
ejemplo, si faltara alguna palabra, si se repite alguna, si hay que reemplazarla, etc. Si los niños y las niñas no se
dan cuenta, oriéntalos para que reconozcan el problema.
 Establece con los niños y las niñas cuándo lo van a hacer y anótalo en el planificador.
 Pregúntales en qué modelo de planificador van a colocar las tiras de papel, y distribuye las responsabilidades
entre los niños y las niñas para que todos/as puedan participar en la edición del planificador.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min.
En grupo clase
 Dialoga con los niños y las niñas acerca del planificador que han elaborado, y el propósito: ¿Qué hicimos? ¿para
qué nos servirá?
 Evalúa con los estudiantes su participación individual y cómo podrían hacer para mejorar la participación de
todos/as.
 Pregúntales: ¿Cumplimos con las normas establecidas para la sesión de hoy?, ¿por qué?
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizadoy las respuestas que has obtenido de los estudiantes segúnlos
desempeños que estabanprevistos desarrollar.
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Durante la revisión, los estudiantes pueden pedirte que sustituyas, cambies,
borres o aumentes alguna idea del texto. Recuerda que ellos/as son los
autores.
Recuerda que no todos los aspectos que requieran mejora en el texto los deben resolver los
estudiantes. Debes seleccionar en qué parte pueden ir reflexionando con respecto a la construcción
de las oraciones, los enlaces, el orden de las palabras, etc.
Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 4
4
Anexo 1
Escala de valoración (uso del docente)
Competencia: escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad: organiza ydesarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Nombres y apellidos de los estudiantes
Desempeños de la competencia
Escribe de acuerdo a su nivel de escritura en torno a un tema, aunque en
ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente.
Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos
conectores.
Siempre
Aveces
Nolohace
No
observado
Comentarios
Marcelo Pariona
Micaela Robles
…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
LizzAngeles
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
LizzAngeles
 
Archivo adaptación curricular para alumno con tdah
Archivo adaptación curricular para alumno con tdahArchivo adaptación curricular para alumno con tdah
Archivo adaptación curricular para alumno con tdah
CRISTINA DE LA PUERTA SORIANO
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeAlvaro Porras Navarro
 
Bitácora D C III
Bitácora D C IIIBitácora D C III
Bitácora D C III
Beyder García.
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
Mercedes Espinoza
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
Evaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad IEvaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad I
jesseniaquiroz
 
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
karla Huatuco Coronado
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
luanpal20
 
Proyecto IAVA EDGVALZ84
Proyecto IAVA EDGVALZ84Proyecto IAVA EDGVALZ84
Proyecto IAVA EDGVALZ84
Edgar Valdez
 
Fuhees
FuheesFuhees
Newsletter spa 201 practicum c
Newsletter spa 201 practicum cNewsletter spa 201 practicum c
Newsletter spa 201 practicum c
Demaravilla1974
 
Cvc. didacti red
Cvc. didacti red Cvc. didacti red
Cvc. didacti red
NaimaSeddik
 

La actualidad más candente (20)

Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01
 
Cuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
 
Actividades De Repaso II
Actividades De Repaso IIActividades De Repaso II
Actividades De Repaso II
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Archivo adaptación curricular para alumno con tdah
Archivo adaptación curricular para alumno con tdahArchivo adaptación curricular para alumno con tdah
Archivo adaptación curricular para alumno con tdah
 
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizajeSeminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
Seminario para los profesores sobre estrategias de aprendizaje
 
Bitácora D C III
Bitácora D C IIIBitácora D C III
Bitácora D C III
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
 
PPT 1st sala my version
PPT 1st sala my version PPT 1st sala my version
PPT 1st sala my version
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
Evaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad IEvaluaciones de la unidad I
Evaluaciones de la unidad I
 
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
 
Com 1
Com 1Com 1
Com 1
 
Proyecto IAVA EDGVALZ84
Proyecto IAVA EDGVALZ84Proyecto IAVA EDGVALZ84
Proyecto IAVA EDGVALZ84
 
Fuhees
FuheesFuhees
Fuhees
 
Newsletter spa 201 practicum c
Newsletter spa 201 practicum cNewsletter spa 201 practicum c
Newsletter spa 201 practicum c
 
Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
 
Cvc. didacti red
Cvc. didacti red Cvc. didacti red
Cvc. didacti red
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 

Destacado

Planificacion anual-tercer-grado
Planificacion anual-tercer-gradoPlanificacion anual-tercer-grado
Planificacion anual-tercer-grado
Sulio Chacón Yauris
 
Escribe oraciones
Escribe oracionesEscribe oraciones
Escribe oraciones
Sulio Chacón Yauris
 
Segundo grado
Segundo gradoSegundo grado
Segundo grado
Sulio Chacón Yauris
 
Primer grado-u1-s10
Primer grado-u1-s10Primer grado-u1-s10
Primer grado-u1-s10
Sulio Chacón Yauris
 
Escribe oraciones
Escribe oracionesEscribe oraciones
Escribe oraciones
Sulio Chacón Yauris
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Sulio Chacón Yauris
 
Primer grado-u1-s9
Primer grado-u1-s9Primer grado-u1-s9
Primer grado-u1-s9
Sulio Chacón Yauris
 
Elementos de una sesion
Elementos de una sesionElementos de una sesion
Elementos de una sesion
Sulio Chacón Yauris
 
Primer grado-u1-s5
Primer grado-u1-s5Primer grado-u1-s5
Primer grado-u1-s5
Sulio Chacón Yauris
 
Escribe palabras
Escribe palabrasEscribe palabras
Escribe palabras
Sulio Chacón Yauris
 
Sesión
SesiónSesión
Escribe palabras 3
Escribe palabras 3Escribe palabras 3
Escribe palabras 3
Sulio Chacón Yauris
 
Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7
Sulio Chacón Yauris
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
Sulio Chacón Yauris
 
Estrategias para describir
Estrategias para describirEstrategias para describir
Estrategias para describir
Sulio Chacón Yauris
 

Destacado (15)

Planificacion anual-tercer-grado
Planificacion anual-tercer-gradoPlanificacion anual-tercer-grado
Planificacion anual-tercer-grado
 
Escribe oraciones
Escribe oracionesEscribe oraciones
Escribe oraciones
 
Segundo grado
Segundo gradoSegundo grado
Segundo grado
 
Primer grado-u1-s10
Primer grado-u1-s10Primer grado-u1-s10
Primer grado-u1-s10
 
Escribe oraciones
Escribe oracionesEscribe oraciones
Escribe oraciones
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Primer grado-u1-s9
Primer grado-u1-s9Primer grado-u1-s9
Primer grado-u1-s9
 
Elementos de una sesion
Elementos de una sesionElementos de una sesion
Elementos de una sesion
 
Primer grado-u1-s5
Primer grado-u1-s5Primer grado-u1-s5
Primer grado-u1-s5
 
Escribe palabras
Escribe palabrasEscribe palabras
Escribe palabras
 
Sesión
SesiónSesión
Sesión
 
Escribe palabras 3
Escribe palabras 3Escribe palabras 3
Escribe palabras 3
 
Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7Primer grado-u1-s7
Primer grado-u1-s7
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 
Estrategias para describir
Estrategias para describirEstrategias para describir
Estrategias para describir
 

Similar a Primer grado-u1-s4

Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluaciónDiferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
tecsystems fernandez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 03 Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
Sesión de aprendizaje 03  Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...Sesión de aprendizaje 03  Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
Sesión de aprendizaje 03 Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 02.docx
Sesión 02.docxSesión 02.docx
Sesión 02.docx
ssuser3dc4271
 
U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2
FRANK .
 
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
MarielaEM
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
LeningConcepcionBail
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 01.docx
Sesión 01.docxSesión 01.docx
Sesión 01.docx
ssuser3dc4271
 
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas TelesecundariaCinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
treblax13
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01MAGISTERIO
 

Similar a Primer grado-u1-s4 (20)

Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluaciónDiferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
Diferencias entre técnicas de evaluación e instrumento de evaluación
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
 
Sesión de aprendizaje 03 Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
Sesión de aprendizaje 03  Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...Sesión de aprendizaje 03  Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
Sesión de aprendizaje 03 Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
 
Sesión 02.docx
Sesión 02.docxSesión 02.docx
Sesión 02.docx
 
U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2U1 1ergrado-comu-s2
U1 1ergrado-comu-s2
 
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
S1 Sesión 1 Conocemos las actividades que trabajaremos en esta experiencia de...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
 Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ... Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
 
Sesión 01.docx
Sesión 01.docxSesión 01.docx
Sesión 01.docx
 
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas TelesecundariaCinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – S...
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
 
Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01
 

Más de Sulio Chacón Yauris

matematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdf
Sulio Chacón Yauris
 
Instructivo modificación
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificación
Sulio Chacón Yauris
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
Sulio Chacón Yauris
 
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddPrecisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Sulio Chacón Yauris
 
Simulacros 2022 2024
Simulacros 2022   2024Simulacros 2022   2024
Simulacros 2022 2024
Sulio Chacón Yauris
 
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Sulio Chacón Yauris
 
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Sulio Chacón Yauris
 
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-mineduResolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Sulio Chacón Yauris
 
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Sulio Chacón Yauris
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
Sulio Chacón Yauris
 
Segundo grado
Segundo gradoSegundo grado
Segundo grado
Sulio Chacón Yauris
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
Sulio Chacón Yauris
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
Sulio Chacón Yauris
 
Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1
Sulio Chacón Yauris
 

Más de Sulio Chacón Yauris (20)

matematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdfmatematica_primergrado.pdf
matematica_primergrado.pdf
 
Instructivo modificación
Instructivo modificaciónInstructivo modificación
Instructivo modificación
 
Retorno a clases
Retorno a clasesRetorno a clases
Retorno a clases
 
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digeddPrecisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
Precisiones contrata docente oficio multiple 00002-2022-minedu-vmgp-digedd
 
Simulacros 2022 2024
Simulacros 2022   2024Simulacros 2022   2024
Simulacros 2022 2024
 
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022 Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
Modelo y Llenado Correcto de todos los Anexos de Contratación Docente 2022
 
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
Rvm 334 dn competencia-evaluacion (1)
 
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-mineduResolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
Resolucion vice ministerial n° 334 2021-minedu
 
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
Carpeta de recuperación c sexto grado de primaria de educación intercultural ...
 
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c quinto grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c cuarto grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c tercer grado de primaria de educación intercultural...
 
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
Carpeta de recuperación c segundo grado de primaria de educación intercultura...
 
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
Carpeta de recuperación c primer grado de primaria de educación intercultural...
 
Tercer grado
Tercer gradoTercer grado
Tercer grado
 
Segundo grado
Segundo gradoSegundo grado
Segundo grado
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
Peai
PeaiPeai
Peai
 
Orientaciones ceba
Orientaciones cebaOrientaciones ceba
Orientaciones ceba
 
Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1Apropiacion a la escritura1
Apropiacion a la escritura1
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Primer grado-u1-s4

  • 1. Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 4 1 Título: Planificamos y escribimos sobre cómo nos organizaremos 1. PROPÓSITOSY EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias/capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Escribe diversos tipos de textos ensu lengua materna  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Escribe de acuerdo a su nivel de escritura en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Escribe a través del docente, dicta el mensaje y sabe loque dice en él. Menciona oralmente lo que está escritoen el texto y participa en la revisióndel mismo. Escala de valoración 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Elabora tiras de papel con las preguntas que usarás para la planificaciónyconlas preguntas de la situaciónsignificativa.  Recuerda usar el mismocolor de plumóny el mismotipode letra para que los estudiantes, cuando lean lo escrito en el planificador, lo hagan concentrándose en el lenguaje escrito.  Prepara un papelote para que planifiquen las actividades que van a realizar en la presente unidad.  Tiras de papel o cartulina del mismo color.  Tiras de papel o cartulina con las preguntas de la situación significativa.  Papelotes cuadriculados o con líneas.  Plumones gruesos del mismo color.  Cinta masking tape o limpiatipos. 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado: 10 min. En grupo clase  Pide a tus niños y niñas que, de manera voluntaria, mencionen cuáles fueron las actividades que escogieron en la sesión anterior. Los estudiantes mencionan las actividades y usan las propuestas de todos los grupos, que quedaron registradas. Obsérvalos detenidamente y respeta el tiempo que cada uno/a necesita para sentirse confiado al momento de intervenir en clase.  Solicítales que observen los papelotes que quedaron colocados en la pared en la sesión anterior.  Pregunta a los niños ylas niñas: ¿Qué actividades elegiremos para organizar nuestra aula?, ¿cómolaselegiremos?  Comunica el propósito de la sesión: “Hoy vamos a escoger y escribir las actividades que necesitamos para responder los retos que nos plantea la unidad”. Enfoques transversales Actitudes y/o acciones observables Enfoque de Derechos  Los estudiantes ponenenpráctica la deliberaciónpara arribar a consensos en la reflexión sobre la organización y el establecimiento de las normas del aula. Enfoque de Inclusión  Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos/as, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
  • 2. Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 4 2  Recuérdales las reglas establecidas en la sesión anterior y que serán necesarias para el buen desarrollo de la sesión. Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min. Planificación En grupos clase  Establece con los estudiantes el propósito por el que van a escribir. Diles que escribiránpara registrar loque van a hacer como respuesta a las preguntas planteadas en la unidad.  Recuérdales que en sus dibujos se encuentran representadas las actividades que harán para organizar su aula.  Presenta a los niños y las niñas diversos modelos de planificadores que son usados en la vida diaria y con diferentes formas de organización. Los estudiantes eligen el modelo que usarán y loponen enun lugar accesible para que todos/as lo completen con las actividades que se harán.  Lee cada pregunta que colocaste en la pizarra y preséntales la actividad que tenías prevista. Explica por qué la elegiste y asóciala a las preguntas que fueron planteadas en la situación significativa. Textualización  Recuérdales que en la sesión anterior ya habían planteado algunas actividades y que ahora deberán elegir entre todas las que más les guste. Propicia el diálogo preguntando: ¿Qué actividad les parece que podrían elegir para organizarnos y organizar nuestra aula? Diles que te dicten despacio para que todas los niños y las niñas puedan seguir lo que dice el texto.  Relee cada palabra que te dicten, preguntándoles si estánde acuerdo con ella, o si la idea está completa. Para que esto ocurra, debes preguntarles:  ¿Qué escribo primero?  ¿Están de acuerdo?  ¿Cómo lo podríamos escribir para que esté más claro?  Lo que dicen: ¿Dónde lo escribo?, ¿en la misma fila o cambio de lugar?  Toma nota, en tiras de papel, de todo loque te dicene incorpóralo donde sea posible. Analiza conlos niños y las niñas si algún punto es difícil de poner en práctica, y acuerda cambiarlo por otra actividad. Revisión Las actividades que vamos a realizar enla unidad, cuándo las haremos y quién las hará. Para los niños y las niñas y el docente. También los padres, para informarlos. Para recordar las actividades acordadas yevaluar su cumplimiento. En un papelote o entiras de papel grandes para colocarlos en el aula. ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué lo vamos a hacer? ¿Para quién? ¿Dónde lo vamos a escribir?
  • 3. Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 4 3  Lee a los estudiantes cada una de las actividades, fila por fila y de corrido, sin detenerte en cada palabra. Al terminar, pregúntales: ¿Qué entendemos?, ¿qué actividades vamos a hacer?, ¿loentenderánnuestras familias?, ¿qué tendríamos que cambiar o agregar?  Enfatiza aquellas partes del texto que tengan algún problema y que hay que mejorar. Por ejemplo, si faltara alguna palabra, si se repite alguna, si hay que reemplazarla, etc. Si los niños y las niñas no se dan cuenta, oriéntalos para que reconozcan el problema.  Establece con los niños y las niñas cuándo lo van a hacer y anótalo en el planificador.  Pregúntales en qué modelo de planificador van a colocar las tiras de papel, y distribuye las responsabilidades entre los niños y las niñas para que todos/as puedan participar en la edición del planificador. Cierre Tiempo aproximado: 10 min. En grupo clase  Dialoga con los niños y las niñas acerca del planificador que han elaborado, y el propósito: ¿Qué hicimos? ¿para qué nos servirá?  Evalúa con los estudiantes su participación individual y cómo podrían hacer para mejorar la participación de todos/as.  Pregúntales: ¿Cumplimos con las normas establecidas para la sesión de hoy?, ¿por qué? 4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE Recuerda las actividades que has realizadoy las respuestas que has obtenido de los estudiantes segúnlos desempeños que estabanprevistos desarrollar.  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? Durante la revisión, los estudiantes pueden pedirte que sustituyas, cambies, borres o aumentes alguna idea del texto. Recuerda que ellos/as son los autores. Recuerda que no todos los aspectos que requieran mejora en el texto los deben resolver los estudiantes. Debes seleccionar en qué parte pueden ir reflexionando con respecto a la construcción de las oraciones, los enlaces, el orden de las palabras, etc.
  • 4. Grado: 1° de Primaria Unidad didáctica 1 - Sesión 4 4 Anexo 1 Escala de valoración (uso del docente) Competencia: escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Capacidad: organiza ydesarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Nombres y apellidos de los estudiantes Desempeños de la competencia Escribe de acuerdo a su nivel de escritura en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Siempre Aveces Nolohace No observado Comentarios Marcelo Pariona Micaela Robles …