SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Chocó: 
Situación fiscal y perspectivas 
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Datos Básicos 
2013 
Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2) 
Numero de Municipios 30 1.102 2,7% 
Area (Km 2) 46.530 1.144.748 4,1% 
Población (Censo 2005 - DANE) 490.317 47.121.089 1,0% 
PIB (Millones de Pesos) - DANE 3.561.948 531.966.420 0,7% 
Inversión (Millones de Pesos) 276.000 19.286.292 1,4% 
Deuda Pública (Millones de Pesos) 63.085 2.665.102 2,4% 
PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 7,3 11,3 
Recursos Propios per cápita (Pesos) 99.246 149.191 
SGP per cápita (Pesos) 457.517 203.581 
Inversión per cápita (Pesos) 562.901 409.292 
Deuda Pública per cápita (Pesos) 128.661 56.559 
NBI 2005 - DANE 79,19% 27,80% 
Categoria Presupuestal 4 
Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
Antecedentes 
• Durante la década anterior, el departamento tuvo resultados presupuestales negativos y 
deterioro de su situación financiera, originados en decisiones administrativas de gastos 
sin fuentes ciertas de financiación, debilidades en la defensa judicial y mala planeación 
financiera. 
• Aunque en 2012 se observaron mejores resultados con la generación de superávit 
presupuestal y cumplimiento de los límites de gasto de funcionamiento, la acumulación de 
pasivos, la mala administración de la información financiera relativa al pago de los 
mismos y la incertidumbre sobre los montos pagados en aplicación de embargos 
judiciales, pone en riesgo el equilibrio financiero del departamento 
• Continúan siendo retos importantes de la administración central: 
 Monitorear la situación financiera del sector descentralizado 
 Estabilizar el recaudo tributario 
 Fortalecer la administración de la información financiera 
 Fortalecer la defensa jurídica 
 Mejorar la calidad de la información reportada al FUT
• En 2013 registró superávit presupuestal 
por $29 mil millones, contrario a la 
tendencia deficitaria observada en la 
vigencia anterior. 
• Existen dudas sobre la existencia real del 
superávit y los disponibles, esto al 
considerar que solo la secretaria de 
educación reportó los compromisos y las 
obligaciones pendientes de pago al cierre 
de la vigencia (cuentas por pagar y 
reservas presupuestales). 
• Al finalizar el primer año del bienio 2013- 
2014, la entidad contaba $133 mil millones 
de regalías para financiar nuevos 
compromisos de inversión. 
Balance Fiscal (% del PIB Departamental) 
0,64% 
-0,12% 
1,03% 
3,72% 
2012 2013 
Balance Fiscal Balance SGR 
Evolución Balance 
Fiscal 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría 
de Hacienda.
Comportamiento 
de los Ingresos 
Composiciones 
valores en millones de $ 
Concepto 2012 2013 
• En 2013 el dinamismo de los ingresos de capital y el SGP compensó el descenso de los 
ingresos de recaudo propio y las transferencias. 
• Los recursos de capital presentaron un aumento notorio asociado al desahorro de recursos 
del FONPET y mayores recursos de cofinanciación. 
• El incremento en las disponibilidades de vigencias anteriores denota fallas en la 
programación y ejecución presupuestal pendientes de corregir. 
• Los recursos del SGR se convierten en una oportunidad para impulsar el desarrollo de 
proyectos de inversión en el departamento. 
Variación Real 
2013/2012 2012 2013 
Ingresos de Recaudo Propio 50.170 48.662 -5% 14% 9% 
Ingresos por Transferencias 244.660 229.792 -8% 69% 44% 
Ingresos de Capital 21.912 57.502 157% 6% 11% 
Desembolsos de Crédito 0 339 Ne 0% 0% 
Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 2.172 36.049 1528% 1% 7% 
Ingresos SGR 34.586 147.102 317% 10% 28% 
TOTAL INGRESOS 353.500 519.446 44% 100% 100% 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Comportamiento 
de los Gastos 
Composiciones 
Variación Real 
2013/2012 2012 2013 
valores en millones de $ 
Concepto 2012 2013 
Funcionamiento 57.458 66.986 14% 19% 19% 
Intereses y Comisiones de Deuda 16 196 1137% 0% 0% 
Gastos Operativos de Inversión 213.928 195.232 -10% 72% 55% 
FBKF 23.962 77.983 219% 8% 22% 
Amortizaciones de Deuda 2.012 2.888 41% 1% 1% 
Otros (*) 0 0 Ne 0% 0% 
Gastos SGR 89 14.538 15919% 0% 4% 
TOTAL 297.465 357.824 18% 100% 100% 
(*) Incluy e Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de v igencias anteriores 
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de Hacienda. 
• En la vigencia 2013 el incremento de los gastos ejecutados por el departamento fue 
impulsado por la inversión en FBKF, que se vio positivamente influenciada por los 
recursos del SGR, disponibles de vigencias anteriores y mayores recursos de 
cofinanciación. 
• Si bien los ingresos propios disminuyeron en forma notable, los gastos de funcionamiento 
crecieron jalonados por las mayores transferencias financiadas con el desahorro FONPET 
(pago de pasivo pensional al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio - 
FNPSM (FOMAG).
Inversión total : $275.962 millones. 
75% 
18% 
20% 
2% 0% 
3% 3% 
64% 
9% 
0% 2% 
Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores 
• El 5% de la inversión fue financiado con recursos del SGR y benefició 
principalmente los sectores de educación, agua potable y vías. 
5% 
2012 2013 
Distribución 
de la inversión 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Situación de la deuda 
• En 2013 el departamento sirvió deuda 
financiera por $3.084 millones (intereses 
corrientes por $196 millones, intereses 
diferidos por $1.153 millones y 
amortizaciones por $1.735 millones). 
Saldo Deuda (% del PIB Departamental) 
7,00% 
6,00% 
5,00% 
4,00% 
3,00% 
2,00% 
1,00% 
Perfil de Vencimientos (%) 0,00% 
2003 
2004 
2005 
2006 
2007 
2008 
2009 
2010 
2011 
2012 
2013 
6% 
5% 
4% 
3% 
2% 
1% 
0% 
2014 
2015 
2016 
2017 
2018 
2019 
2020 
2021 
2022 
2023 
2024 
2025 
2026 
2027 
2028 
2029 
2030 
2031 
2032 
4% 4% 4% 4% 
5% 
6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 
• El saldo de la deuda pública a 31 de 
diciembre de 2013 fue de $62.746 millones 
(disminuyó 3,6% frente a 2012). 
• El perfil de la deuda muestra que los 
períodos de amortización se distribuyen 
uniformemente durante la vida del crédito, 
con una mayor concentración entre 2019 y 
2032, en los cuales se proyecta cancelar el 
84% del saldo. 
Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP
Indicadores Ley 358/97 
Indicador 2012 2013 
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 
Solvencia 6% 1% 
Sostenibilidad 141% 101% 
Semáforo ROJO ROJO 
Capacidad Real de Pago 
Solvencia -9% 11% 
Sostenibilidad 218% 188% 
Semáforo AHORRO NEGATIVO NO TIENE 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 
• Con corte al 1° de enero de 2014, el departamento se ubica en semáforo rojo. 
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y 
recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión 
recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la 
deuda) eleva los indicadores .
• Durante el último cuatrienio, 
solo en 2012 la relación entre 
GF e ICLD no superó el límite 
contemplado por la ley 617 de 
2000 (70%). 
• El incremento en el indicador 
en 2013 fue explicado por los 
mayores gastos de 
funcionamiento (derivado de 
mesadas pensionales y gastos 
generales) y el retroceso de los 
ICLD (dado el menor recaudo 
propio). 
124% 
154% 
67% 
90% 
45.000 
40.000 
35.000 
30.000 
25.000 
20.000 
15.000 
10.000 
5.000 
0 
2009 2010 2011 2012 2013 2014 
ICLD GF % GF/ICLD 
Indicador GF/ICLD 
Administración Central 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
valores en millones de $ 
Concepto 2010 2011 2012 2013 
% Gasto de Funcionamiento/ICLD 124% 154% 67% 90% 
Límite 70% 70% 70% 70% 
Diferencia 54% 84% -3% 20% 
Transferencias a las Contraloría 1.125 997 1.330 1.402 
Límite 940 977 1.055 1.017 
Diferencia 185 19 275 385 
Transferencias a la Asamblea 1.286 1.460 1.527 1.631 
Límite 1.333 1.387 1.467 1.526 
Diferencia -48 73 60 105 
• Por cuatro años consecutivos los gastos de los órganos de control político y 
fiscal han superado el límite legal. 
Indicadores Ley 617/00 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes 
Pasivo Pensional 
% de Cubrimiento 
del Departamento 
% de Cubrimiento 
Total Departamentos 
2010 254.492 98.308 38,6% 21,2% 
2011 215.773 117.482 54,4% 25,7% 
2012 225.233 254.523 113,0% 44,7% 
2013 272.600 267.586 98,2% 46,1% 
(e) Estimado 
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 
• La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes 
al FONPET, le han permitido al departamento cubrir en un 98% el pasivo 
pensional.
Riesgos y Retos 
 La red pública hospitalaria NO se encuentra actualizada a 2013 ni viabilizada por el 
Ministerio de Salud y Protección Social. 
 Una de las ESE del departamento y cuatro municipales fueron categorizadas en 
riesgo medio o alto, para las cuales no se ha viabilizado el programa de 
saneamiento fiscal y financiero. 
 En 2013 se evaluó la medida correctiva de Asunción temporal de la competencia 
en Educación en los términos del Decreto 028 de 2008. Por incumplimiento de las 
actividades se determinó su extensión hasta 2014. 
 La administración departamental no cuenta con información sobre los pasivos 
contingentes por demandas judiciales, generando riesgos asociados a la defensa 
judicial y al pago de lo no debido. Es preciso que el departamento fortalezca sus 
herramientas de defensa. 
 Es fundamental que se tomen las acciones a que haya lugar para cumplir con los 
límites de gastos previstos para el sector central y los órganos de control.
Riesgos y Retos 
 El fortalecimiento de la fiscalización y gestión tributaria con miras a lograr la 
estabilización del recaudo tributario, constituyen el reto cardinal de la entidad, 
en aras de preservar su sostenibilidad fiscal y financiera en el mediano plazo. 
 La mala administración de la información de la entidad territorial se replica en el 
sector descentralizado. 
 En el sector descentralizado deliberadamente se omite el deber de reportar 
información, impidiendo diagnosticar su condición real y tomar medidas que 
permitan mejorar o afrontar situaciones de riesgo. 
 Esto constituye una o múltiples contingencias ya que la adquisición de obligaciones 
sin fuente de pago en el sector descentralizado podrían representar nuevos pasivos 
para el sector central que, a través de nuevos procesos judiciales, desfinanciarían 
su gasto corriente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015
DAF MHCP
 
Casanare 2015
Casanare 2015Casanare 2015
Casanare 2015
DAF MHCP
 
Bolivar 2015
Bolivar 2015Bolivar 2015
Bolivar 2015
DAF MHCP
 
Guajira 2015
Guajira 2015Guajira 2015
Guajira 2015
DAF MHCP
 
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
DAF MHCP
 
Meta 2015
Meta 2015Meta 2015
Meta 2015
DAF MHCP
 
Manizales 2015
Manizales 2015Manizales 2015
Manizales 2015
DAF MHCP
 
Amazonas 2015
Amazonas 2015Amazonas 2015
Amazonas 2015
DAF MHCP
 
Arauca 2015
Arauca 2015Arauca 2015
Arauca 2015
DAF MHCP
 
Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
DAF MHCP
 
Cauca 2013
Cauca 2013Cauca 2013
Cauca 2013
DAF MHCP
 
Sincelejo 2015
Sincelejo 2015Sincelejo 2015
Sincelejo 2015
DAF MHCP
 
Huila 2013
Huila 2013Huila 2013
Huila 2013
DAF MHCP
 
Popayan 2015
Popayan 2015Popayan 2015
Popayan 2015
DAF MHCP
 
Cauca 2015
Cauca 2015Cauca 2015
Cauca 2015
DAF MHCP
 
Quibdo 2015
Quibdo 2015Quibdo 2015
Quibdo 2015
DAF MHCP
 
Cartagena 2015
Cartagena 2015Cartagena 2015
Cartagena 2015
DAF MHCP
 
Guaviare 2015
Guaviare 2015Guaviare 2015
Guaviare 2015
DAF MHCP
 
Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015
DAF MHCP
 
Caldas 2013
Caldas 2013Caldas 2013
Caldas 2013
DAF MHCP
 

La actualidad más candente (20)

Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015
 
Casanare 2015
Casanare 2015Casanare 2015
Casanare 2015
 
Bolivar 2015
Bolivar 2015Bolivar 2015
Bolivar 2015
 
Guajira 2015
Guajira 2015Guajira 2015
Guajira 2015
 
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
 
Meta 2015
Meta 2015Meta 2015
Meta 2015
 
Manizales 2015
Manizales 2015Manizales 2015
Manizales 2015
 
Amazonas 2015
Amazonas 2015Amazonas 2015
Amazonas 2015
 
Arauca 2015
Arauca 2015Arauca 2015
Arauca 2015
 
Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
 
Cauca 2013
Cauca 2013Cauca 2013
Cauca 2013
 
Sincelejo 2015
Sincelejo 2015Sincelejo 2015
Sincelejo 2015
 
Huila 2013
Huila 2013Huila 2013
Huila 2013
 
Popayan 2015
Popayan 2015Popayan 2015
Popayan 2015
 
Cauca 2015
Cauca 2015Cauca 2015
Cauca 2015
 
Quibdo 2015
Quibdo 2015Quibdo 2015
Quibdo 2015
 
Cartagena 2015
Cartagena 2015Cartagena 2015
Cartagena 2015
 
Guaviare 2015
Guaviare 2015Guaviare 2015
Guaviare 2015
 
Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015
 
Caldas 2013
Caldas 2013Caldas 2013
Caldas 2013
 

Similar a Choco 2013

Choco 2014 diciembre
Choco 2014 diciembreChoco 2014 diciembre
Choco 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Tolima 2013
Tolima 2013Tolima 2013
Tolima 2013
DAF MHCP
 
Santander 2013
Santander 2013Santander 2013
Santander 2013
DAF MHCP
 
Bolivar_2013
Bolivar_2013Bolivar_2013
Bolivar_2013
DAF MHCP
 
Casanare 2013
Casanare 2013Casanare 2013
Casanare 2013
DAF MHCP
 
Arauca 2013
Arauca 2013Arauca 2013
Arauca 2013
DAF MHCP
 
Antioquia 2013
Antioquia 2013Antioquia 2013
Antioquia 2013
DAF MHCP
 
Caqueta 2013
Caqueta 2013Caqueta 2013
Caqueta 2013
DAF MHCP
 
Guaviare 2013
Guaviare 2013Guaviare 2013
Guaviare 2013
DAF MHCP
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
DAF MHCP
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
DAF MHCP
 
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembreSan Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
DAF MHCP
 
Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013
DAF MHCP
 
Putumayo 2013
Putumayo 2013Putumayo 2013
Putumayo 2013
DAF MHCP
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
DAF MHCP
 
Nariño 2013
Nariño 2013Nariño 2013
Nariño 2013
DAF MHCP
 
Antioquia 2015
Antioquia 2015Antioquia 2015
Antioquia 2015
DAF MHCP
 
Guainía 2013
Guainía 2013Guainía 2013
Guainía 2013
DAF MHCP
 
Tolima 2015
Tolima 2015Tolima 2015
Tolima 2015
DAF MHCP
 
Cauca 2014 diciembre
Cauca 2014 diciembreCauca 2014 diciembre
Cauca 2014 diciembre
DAF MHCP
 

Similar a Choco 2013 (20)

Choco 2014 diciembre
Choco 2014 diciembreChoco 2014 diciembre
Choco 2014 diciembre
 
Tolima 2013
Tolima 2013Tolima 2013
Tolima 2013
 
Santander 2013
Santander 2013Santander 2013
Santander 2013
 
Bolivar_2013
Bolivar_2013Bolivar_2013
Bolivar_2013
 
Casanare 2013
Casanare 2013Casanare 2013
Casanare 2013
 
Arauca 2013
Arauca 2013Arauca 2013
Arauca 2013
 
Antioquia 2013
Antioquia 2013Antioquia 2013
Antioquia 2013
 
Caqueta 2013
Caqueta 2013Caqueta 2013
Caqueta 2013
 
Guaviare 2013
Guaviare 2013Guaviare 2013
Guaviare 2013
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
 
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembreSan Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
 
Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013
 
Putumayo 2013
Putumayo 2013Putumayo 2013
Putumayo 2013
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
 
Nariño 2013
Nariño 2013Nariño 2013
Nariño 2013
 
Antioquia 2015
Antioquia 2015Antioquia 2015
Antioquia 2015
 
Guainía 2013
Guainía 2013Guainía 2013
Guainía 2013
 
Tolima 2015
Tolima 2015Tolima 2015
Tolima 2015
 
Cauca 2014 diciembre
Cauca 2014 diciembreCauca 2014 diciembre
Cauca 2014 diciembre
 

Más de DAF MHCP

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
DAF MHCP
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
DAF MHCP
 

Más de DAF MHCP (20)

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

Choco 2013

  • 1. Departamento de Chocó: Situación fiscal y perspectivas Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  • 2. Datos Básicos 2013 Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2) Numero de Municipios 30 1.102 2,7% Area (Km 2) 46.530 1.144.748 4,1% Población (Censo 2005 - DANE) 490.317 47.121.089 1,0% PIB (Millones de Pesos) - DANE 3.561.948 531.966.420 0,7% Inversión (Millones de Pesos) 276.000 19.286.292 1,4% Deuda Pública (Millones de Pesos) 63.085 2.665.102 2,4% PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 7,3 11,3 Recursos Propios per cápita (Pesos) 99.246 149.191 SGP per cápita (Pesos) 457.517 203.581 Inversión per cápita (Pesos) 562.901 409.292 Deuda Pública per cápita (Pesos) 128.661 56.559 NBI 2005 - DANE 79,19% 27,80% Categoria Presupuestal 4 Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
  • 3. Antecedentes • Durante la década anterior, el departamento tuvo resultados presupuestales negativos y deterioro de su situación financiera, originados en decisiones administrativas de gastos sin fuentes ciertas de financiación, debilidades en la defensa judicial y mala planeación financiera. • Aunque en 2012 se observaron mejores resultados con la generación de superávit presupuestal y cumplimiento de los límites de gasto de funcionamiento, la acumulación de pasivos, la mala administración de la información financiera relativa al pago de los mismos y la incertidumbre sobre los montos pagados en aplicación de embargos judiciales, pone en riesgo el equilibrio financiero del departamento • Continúan siendo retos importantes de la administración central:  Monitorear la situación financiera del sector descentralizado  Estabilizar el recaudo tributario  Fortalecer la administración de la información financiera  Fortalecer la defensa jurídica  Mejorar la calidad de la información reportada al FUT
  • 4. • En 2013 registró superávit presupuestal por $29 mil millones, contrario a la tendencia deficitaria observada en la vigencia anterior. • Existen dudas sobre la existencia real del superávit y los disponibles, esto al considerar que solo la secretaria de educación reportó los compromisos y las obligaciones pendientes de pago al cierre de la vigencia (cuentas por pagar y reservas presupuestales). • Al finalizar el primer año del bienio 2013- 2014, la entidad contaba $133 mil millones de regalías para financiar nuevos compromisos de inversión. Balance Fiscal (% del PIB Departamental) 0,64% -0,12% 1,03% 3,72% 2012 2013 Balance Fiscal Balance SGR Evolución Balance Fiscal Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 5. Comportamiento de los Ingresos Composiciones valores en millones de $ Concepto 2012 2013 • En 2013 el dinamismo de los ingresos de capital y el SGP compensó el descenso de los ingresos de recaudo propio y las transferencias. • Los recursos de capital presentaron un aumento notorio asociado al desahorro de recursos del FONPET y mayores recursos de cofinanciación. • El incremento en las disponibilidades de vigencias anteriores denota fallas en la programación y ejecución presupuestal pendientes de corregir. • Los recursos del SGR se convierten en una oportunidad para impulsar el desarrollo de proyectos de inversión en el departamento. Variación Real 2013/2012 2012 2013 Ingresos de Recaudo Propio 50.170 48.662 -5% 14% 9% Ingresos por Transferencias 244.660 229.792 -8% 69% 44% Ingresos de Capital 21.912 57.502 157% 6% 11% Desembolsos de Crédito 0 339 Ne 0% 0% Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 2.172 36.049 1528% 1% 7% Ingresos SGR 34.586 147.102 317% 10% 28% TOTAL INGRESOS 353.500 519.446 44% 100% 100% Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 6. Comportamiento de los Gastos Composiciones Variación Real 2013/2012 2012 2013 valores en millones de $ Concepto 2012 2013 Funcionamiento 57.458 66.986 14% 19% 19% Intereses y Comisiones de Deuda 16 196 1137% 0% 0% Gastos Operativos de Inversión 213.928 195.232 -10% 72% 55% FBKF 23.962 77.983 219% 8% 22% Amortizaciones de Deuda 2.012 2.888 41% 1% 1% Otros (*) 0 0 Ne 0% 0% Gastos SGR 89 14.538 15919% 0% 4% TOTAL 297.465 357.824 18% 100% 100% (*) Incluy e Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de v igencias anteriores Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de Hacienda. • En la vigencia 2013 el incremento de los gastos ejecutados por el departamento fue impulsado por la inversión en FBKF, que se vio positivamente influenciada por los recursos del SGR, disponibles de vigencias anteriores y mayores recursos de cofinanciación. • Si bien los ingresos propios disminuyeron en forma notable, los gastos de funcionamiento crecieron jalonados por las mayores transferencias financiadas con el desahorro FONPET (pago de pasivo pensional al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio - FNPSM (FOMAG).
  • 7. Inversión total : $275.962 millones. 75% 18% 20% 2% 0% 3% 3% 64% 9% 0% 2% Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores • El 5% de la inversión fue financiado con recursos del SGR y benefició principalmente los sectores de educación, agua potable y vías. 5% 2012 2013 Distribución de la inversión Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 8. Situación de la deuda • En 2013 el departamento sirvió deuda financiera por $3.084 millones (intereses corrientes por $196 millones, intereses diferidos por $1.153 millones y amortizaciones por $1.735 millones). Saldo Deuda (% del PIB Departamental) 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% Perfil de Vencimientos (%) 0,00% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 4% 4% 4% 4% 5% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% • El saldo de la deuda pública a 31 de diciembre de 2013 fue de $62.746 millones (disminuyó 3,6% frente a 2012). • El perfil de la deuda muestra que los períodos de amortización se distribuyen uniformemente durante la vida del crédito, con una mayor concentración entre 2019 y 2032, en los cuales se proyecta cancelar el 84% del saldo. Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP
  • 9. Indicadores Ley 358/97 Indicador 2012 2013 Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 Solvencia 6% 1% Sostenibilidad 141% 101% Semáforo ROJO ROJO Capacidad Real de Pago Solvencia -9% 11% Sostenibilidad 218% 188% Semáforo AHORRO NEGATIVO NO TIENE Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. • Con corte al 1° de enero de 2014, el departamento se ubica en semáforo rojo. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores .
  • 10. • Durante el último cuatrienio, solo en 2012 la relación entre GF e ICLD no superó el límite contemplado por la ley 617 de 2000 (70%). • El incremento en el indicador en 2013 fue explicado por los mayores gastos de funcionamiento (derivado de mesadas pensionales y gastos generales) y el retroceso de los ICLD (dado el menor recaudo propio). 124% 154% 67% 90% 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ICLD GF % GF/ICLD Indicador GF/ICLD Administración Central Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 11. valores en millones de $ Concepto 2010 2011 2012 2013 % Gasto de Funcionamiento/ICLD 124% 154% 67% 90% Límite 70% 70% 70% 70% Diferencia 54% 84% -3% 20% Transferencias a las Contraloría 1.125 997 1.330 1.402 Límite 940 977 1.055 1.017 Diferencia 185 19 275 385 Transferencias a la Asamblea 1.286 1.460 1.527 1.631 Límite 1.333 1.387 1.467 1.526 Diferencia -48 73 60 105 • Por cuatro años consecutivos los gastos de los órganos de control político y fiscal han superado el límite legal. Indicadores Ley 617/00 Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 12. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes Pasivo Pensional % de Cubrimiento del Departamento % de Cubrimiento Total Departamentos 2010 254.492 98.308 38,6% 21,2% 2011 215.773 117.482 54,4% 25,7% 2012 225.233 254.523 113,0% 44,7% 2013 272.600 267.586 98,2% 46,1% (e) Estimado Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. • La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes al FONPET, le han permitido al departamento cubrir en un 98% el pasivo pensional.
  • 13. Riesgos y Retos  La red pública hospitalaria NO se encuentra actualizada a 2013 ni viabilizada por el Ministerio de Salud y Protección Social.  Una de las ESE del departamento y cuatro municipales fueron categorizadas en riesgo medio o alto, para las cuales no se ha viabilizado el programa de saneamiento fiscal y financiero.  En 2013 se evaluó la medida correctiva de Asunción temporal de la competencia en Educación en los términos del Decreto 028 de 2008. Por incumplimiento de las actividades se determinó su extensión hasta 2014.  La administración departamental no cuenta con información sobre los pasivos contingentes por demandas judiciales, generando riesgos asociados a la defensa judicial y al pago de lo no debido. Es preciso que el departamento fortalezca sus herramientas de defensa.  Es fundamental que se tomen las acciones a que haya lugar para cumplir con los límites de gastos previstos para el sector central y los órganos de control.
  • 14. Riesgos y Retos  El fortalecimiento de la fiscalización y gestión tributaria con miras a lograr la estabilización del recaudo tributario, constituyen el reto cardinal de la entidad, en aras de preservar su sostenibilidad fiscal y financiera en el mediano plazo.  La mala administración de la información de la entidad territorial se replica en el sector descentralizado.  En el sector descentralizado deliberadamente se omite el deber de reportar información, impidiendo diagnosticar su condición real y tomar medidas que permitan mejorar o afrontar situaciones de riesgo.  Esto constituye una o múltiples contingencias ya que la adquisición de obligaciones sin fuente de pago en el sector descentralizado podrían representar nuevos pasivos para el sector central que, a través de nuevos procesos judiciales, desfinanciarían su gasto corriente.