SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento del Quindío:
Situación fiscal y perspectivas
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2)
Numero de Municipios 12 1.102 1,1%
Area (Km 2) 1.845 1.144.748 0,2%
Población (Censo 2005 - DANE) 558.969 47.121.089 1,2%
PIB (Millones de Pesos) - DANE 5.473.548 531.966.420 1,0%
Inversión (Millones de Pesos) 199.721 19.286.292 1,0%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 21.434 2.665.102 0,8%
PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 9,8 11,3
Recursos Propios per cápita (Pesos) 165.005 149.191
SGP per cápita (Pesos) 209.328 203.581
Inversión per cápita (Pesos) 357.303 409.292
Deuda Pública per cápita (Pesos) 38.345 56.559
NBI 2005 - DANE 16,20% 27,80%
Categoria Presupuestal 3
2013
Datos Básicos
Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
• La situación financiera del Departamento del Quindío en el período 2001–2012
pasó de deficitaria a superavitaria, el departamento recuperó su capacidad de
endeudamiento, recompuso su estructura organizacional y ajustó su estructura de
gastos de funcionamiento a los límites de gasto legales.
• En las ultimas vigencias el Departamento ha generado superávit presupuestal,
determinado en proporción importante por la dinámica creciente de los recursos de
vigencias anteriores.
• Continúan siendo retos importantes de la administración central:
 Mejorar la capacidad de programación y ejecución presupuestal
 Monitorear la situación financiera del sector descentralizado
 Fortalecer la defensa jurídica
 Mejorar la calidad de la información reportada al FUT
Antecedentes
• En 2013 registró superávit fiscal por $2.679
millones, manteniendo la tendencia
superavitaria observada en la vigencia
anterior.
• Este resultado se explicó por la
cofinanciación y mayores transferencias
nacionales para inversión (distintas al
SGP), en un contexto de mayor inversión.
• Al finalizar el primer año del bienio 2013-
2014, la entidad contaba $39 mil millones
de regalías para financiar nuevos
compromisos de inversión.
Balance Fiscal (% del PIB Departamental)
Evolución Balance
Fiscal
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
0,23%
0,05%
0,00%
0,73%
2012 2013
Balance Fiscal Balance SGR
• En 2013 el dinamismo de los ingresos de recaudo propio y de las transferencias, compensó el descenso
de los ingresos no tributarios.
• Los recursos de capital presentaron un aumento notorio asociado a los desembolsos de crédito.
• El incremento en las disponibilidades de vigencias anteriores denota fallas en la programación y
ejecución presupuestal pendientes de corregir.
• Los recursos del SGR se convierten en una oportunidad para impulsar el desarrollo de proyectos de
inversión en el departamento.
Variación Real
2013/2012 2012 2013
Ingresos de Recaudo Propio 83.790 92.233 8% 34% 26%
Ingresos por Transferencias 108.773 126.444 14% 45% 36%
Ingresos de Capital 13.693 29.756 113% 6% 8%
Desembolsos de Crédito 0 8.066 Ne 0% 2%
Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 37.749 49.467 29% 15% 14%
Ingresos SGR 125 46.407 36320% 0% 13%
TOTAL INGRESOS 244.130 352.374 42% 100% 100%
Composiciones
Concepto 2012 2013
valores en millones de $
Comportamiento
de los Ingresos
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• En la vigencia 2013 el incremento de los gastos ejecutados por el departamento fue impulsado por la
inversión, que se vio positivamente influenciada por los mayores recursos de cofinanciación, el
crecimiento real de los recursos del SGP y, en menor proporción, por los recursos del SGR.
• El comportamiento de los gastos de funcionamiento estuvo explicado en el incremento de los gastos
originados en la reorganización de la secretaria de salud como resultado de la liquidación del Instituto
Seccional de Salud. El crecimiento de los ingresos propios compensó esta dinámica del gasto, evitando
el incumplimiento de los límites de gasto de Ley 617 de 2000.
Variación Real
2013/2012 2012 2013
Funcionamiento 35.772 43.407 19% 18% 17%
Intereses y Comisiones de Deuda 1.240 1.069 -15% 1% 0%
Gastos Operativos de Inversión 121.678 127.212 3% 62% 50%
FBKF 35.606 74.065 104% 18% 29%
Amortizaciones de Deuda 2.360 2.220 -8% 1% 1%
Otros (*) 0 0 Ne 0% 0%
Gastos SGR 0 6.495 Ne 0% 3%
TOTAL 196.656 254.469 27% 100% 100%
Composiciones
(*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores
Concepto 2012 2013
valores en millones de $
Comportamiento
de los Gastos
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de Hacienda.
Inversión total : $207.773 millones.
• El 3% de la inversión fue financiado con recursos del SGR y benefició
principalmente los sectores de educación y vías.
Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores
58%
19%
6%
2% 1%
14%
51%
15%
9%
3%
9%
14%
2012 2013
Distribución
de la inversión
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• Al cierre de 2013, el saldo de la
deuda totalizó $21 mil millones (0,3%
del PIB del departamento).
Saldo Deuda (% del PIB Departamental)
Perfil de Vencimientos (%)
0,00%
0,10%
0,20%
0,30%
0,40%
0,50%
0,60%
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
11%
11%
15%
16% 16% 16%
13%
1%
0%
Situación de la deuda
Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP
• No registra crédito condonable.
• El perfil de las amortizaciones
evidencia que el 64% de los
vencimientos se concentra entre los
años 2016 y 2019.
• Con corte al 1° de enero de 2014, el departamento se ubica en semáforo verde.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y
recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión
recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la
deuda) eleva los indicadores.
Indicador 2012 2013
Solvencia 3% 1%
Sostenibilidad 19% 15%
Semáforo VERDE VERDE
Solvencia 32% 8%
Sostenibilidad 40% 38%
Semáforo TIENE TIENE
Capacidad Real de Pago
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97
Indicadores Ley 358/97
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• Durante el último cuatrienio, la
relación entre GF e ICLD no
superó el límite contemplado por
la ley 617 de 2000 (70%); sin
embargo ha mostrado una
tendencia creciente.
• El incremento en el indicador en
2013 fue explicado por los
mayores gastos de
funcionamiento (generados por la
reorganización de la secretaria de
salud como resultado de la
liquidación del Instituto Seccional
de Salud.).
55%
60%
54%
64%
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
50.000
2009 2010 2011 2012 2013 2014
ICLD GF % GF/ICLD
Indicador GF/ICLD
Administración Central
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• Los gastos de funcionamiento del Sector Central, Asamblea y Contraloría se
han ajustado el límite legal.
Concepto 2010 2011 2012 2013
% Gasto de Funcionamiento/ICLD 55% 60% 54% 64%
Límite 70% 70% 70% 70%
Diferencia -15% -10% -16% -6%
Transferencias a las Contraloría 1.601 1.652 1.599 1.730
Límite 1.768 1.774 1.901 2.061
Diferencia -167 -122 -302 -332
Transferencias a la Asamblea 1.321 1.354 1.307 1.372
Límite 1.333 1.387 1.467 1.526
Diferencia -12 -32 -160 -154
valores en millones de $
Indicadores Ley 617/00
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
• La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes al
FONPET, le han permitido al departamento cubrir en su totalidad el pasivo
pensional.
• En 2013 el porcentaje de cubrimiento fue del 109,5%.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Departamento
% de Cubrimiento
Total Departamentos
2010 253.251 108.275 42,8% 21,2%
2011 243.671 127.022 52,1% 25,7%
2012 255.771 234.565 91,7% 44,7%
2013 242.971 266.169 109,5% 46,1%
(e) Estimado
Pasivo Pensional
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Riesgos y Retos
 Aumento de los pasivos contingentes del sector descentralizado; deterioro en los
indicadores de liquidez de corto plazo de la Empresa Sanitaria del Quindio S.A. E.S.P.,
la E.S.E. Hospital San Juan de Dios y el Fondo Departamental de Tránsito; y deterioro
patrimonial de la Lotería .
 El departamento de Quindío, cuya red pública hospitalaria NO se encuentra actualizada
a 2013 ni viabilizada por el Ministerio de Salud y Protección Social, cuenta con 14
Empresas Sociales del Estado. Siete de las ESE del departamento fueron
categorizada en riesgo medio y alto y sus programas de saneamiento fiscal y financiero
se encuentran en proceso de evaluación en el MHCP.
 Los pasivos contingentes por demandas judiciales representaron el 30% del total de
ingresos de 2013. Es preciso que el departamento fortalezca sus herramientas de
defensa.
 El fortalecimiento de la planeación financiera y de la capacidad de ejecución del
gasto, representa un inmenso reto de gestión financiera para la administración
departamental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vichada 2015
Vichada 2015Vichada 2015
Vichada 2015
DAF MHCP
 
Puerto carreno 2015
Puerto carreno 2015Puerto carreno 2015
Puerto carreno 2015
DAF MHCP
 
Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015
DAF MHCP
 
Boyacá 2015
Boyacá 2015Boyacá 2015
Boyacá 2015
DAF MHCP
 
Arauca 2015
Arauca 2015Arauca 2015
Arauca 2015
DAF MHCP
 
Caqueta 2013
Caqueta 2013Caqueta 2013
Caqueta 2013
DAF MHCP
 
Cauca 2015
Cauca 2015Cauca 2015
Cauca 2015
DAF MHCP
 
Choco 2015
Choco 2015Choco 2015
Choco 2015
DAF MHCP
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
DAF MHCP
 
Quindio 2014 diciembre
Quindio 2014 diciembreQuindio 2014 diciembre
Quindio 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Risaralda 2014 diciembre
Risaralda 2014 diciembreRisaralda 2014 diciembre
Risaralda 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Cordoba 2015
Cordoba 2015Cordoba 2015
Cordoba 2015
DAF MHCP
 
Cesar 2015
Cesar 2015Cesar 2015
Cesar 2015
DAF MHCP
 
Tolima 2015
Tolima 2015Tolima 2015
Tolima 2015
DAF MHCP
 
Atlantico_2013
Atlantico_2013Atlantico_2013
Atlantico_2013
DAF MHCP
 
Antioquia 2015
Antioquia 2015Antioquia 2015
Antioquia 2015
DAF MHCP
 
Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015
DAF MHCP
 
Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015
DAF MHCP
 
Vaupes 2015
Vaupes 2015Vaupes 2015
Vaupes 2015
DAF MHCP
 
Putumayo 2013
Putumayo 2013Putumayo 2013
Putumayo 2013
DAF MHCP
 

La actualidad más candente (20)

Vichada 2015
Vichada 2015Vichada 2015
Vichada 2015
 
Puerto carreno 2015
Puerto carreno 2015Puerto carreno 2015
Puerto carreno 2015
 
Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015
 
Boyacá 2015
Boyacá 2015Boyacá 2015
Boyacá 2015
 
Arauca 2015
Arauca 2015Arauca 2015
Arauca 2015
 
Caqueta 2013
Caqueta 2013Caqueta 2013
Caqueta 2013
 
Cauca 2015
Cauca 2015Cauca 2015
Cauca 2015
 
Choco 2015
Choco 2015Choco 2015
Choco 2015
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
 
Quindio 2014 diciembre
Quindio 2014 diciembreQuindio 2014 diciembre
Quindio 2014 diciembre
 
Risaralda 2014 diciembre
Risaralda 2014 diciembreRisaralda 2014 diciembre
Risaralda 2014 diciembre
 
Cordoba 2015
Cordoba 2015Cordoba 2015
Cordoba 2015
 
Cesar 2015
Cesar 2015Cesar 2015
Cesar 2015
 
Tolima 2015
Tolima 2015Tolima 2015
Tolima 2015
 
Atlantico_2013
Atlantico_2013Atlantico_2013
Atlantico_2013
 
Antioquia 2015
Antioquia 2015Antioquia 2015
Antioquia 2015
 
Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015
 
Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015
 
Vaupes 2015
Vaupes 2015Vaupes 2015
Vaupes 2015
 
Putumayo 2013
Putumayo 2013Putumayo 2013
Putumayo 2013
 

Destacado

Quindio
QuindioQuindio
Quindio
duqpa
 
Fiestas del quindío
Fiestas del quindíoFiestas del quindío
Fiestas del quindío
turismoquindiio
 
Diapositivas.Pptx1.contaminacion
Diapositivas.Pptx1.contaminacionDiapositivas.Pptx1.contaminacion
Diapositivas.Pptx1.contaminacion
Andi Arango
 
Diapositivas Quindio
Diapositivas QuindioDiapositivas Quindio
Diapositivas Quindio
Ingrid Vera
 
Presentación alianzas tecnológicas aleydis julio
Presentación alianzas tecnológicas aleydis julioPresentación alianzas tecnológicas aleydis julio
Presentación alianzas tecnológicas aleydis julio
alejuliop
 
Дани планете и Ускршња недеља
Дани планете и Ускршња недељаДани планете и Ускршња недеља
Дани планете и Ускршња недеља
oskatun
 
Interactive upload
Interactive uploadInteractive upload
Interactive upload
SS Free
 
Las TIC en los Roles Docentes Universitarios
Las TIC en  los Roles Docentes UniversitariosLas TIC en  los Roles Docentes Universitarios
Las TIC en los Roles Docentes Universitarios
svegasl
 
Día de san valentín
Día de san valentínDía de san valentín
Día de san valentín
Creativa
 
Pd feustorymail
Pd feustorymailPd feustorymail
Pd feustorymail
fjgn1972
 
Campanya Mobilitza't per la selva del Col. Ma. Immaculada
Campanya Mobilitza't per la selva del Col. Ma. ImmaculadaCampanya Mobilitza't per la selva del Col. Ma. Immaculada
Campanya Mobilitza't per la selva del Col. Ma. Immaculada
Flors Moreno
 
Natu tema 14 la materia
Natu tema 14 la materia Natu tema 14 la materia
Natu tema 14 la materia
gomezalonsocarlota
 
Parelasi14
Parelasi14Parelasi14
Eje tematico 5 los metadatos
Eje tematico 5   los metadatosEje tematico 5   los metadatos
Eje tematico 5 los metadatos
rosp4
 
Plan de gestion diapositivas inepdy
Plan de gestion diapositivas inepdyPlan de gestion diapositivas inepdy
Plan de gestion diapositivas inepdy
INEPDY
 
Semana3dia3. proceso de c-v int.
Semana3dia3. proceso de c-v int.Semana3dia3. proceso de c-v int.
Semana3dia3. proceso de c-v int.
aperalesm
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
Ryusakisolrac
 

Destacado (20)

Quindio
QuindioQuindio
Quindio
 
Fiestas del quindío
Fiestas del quindíoFiestas del quindío
Fiestas del quindío
 
Diapositivas.Pptx1.contaminacion
Diapositivas.Pptx1.contaminacionDiapositivas.Pptx1.contaminacion
Diapositivas.Pptx1.contaminacion
 
Diapositivas Quindio
Diapositivas QuindioDiapositivas Quindio
Diapositivas Quindio
 
Presentación alianzas tecnológicas aleydis julio
Presentación alianzas tecnológicas aleydis julioPresentación alianzas tecnológicas aleydis julio
Presentación alianzas tecnológicas aleydis julio
 
Дани планете и Ускршња недеља
Дани планете и Ускршња недељаДани планете и Ускршња недеља
Дани планете и Ускршња недеља
 
Interactive upload
Interactive uploadInteractive upload
Interactive upload
 
Dhmarxos
DhmarxosDhmarxos
Dhmarxos
 
Las TIC en los Roles Docentes Universitarios
Las TIC en  los Roles Docentes UniversitariosLas TIC en  los Roles Docentes Universitarios
Las TIC en los Roles Docentes Universitarios
 
Día de san valentín
Día de san valentínDía de san valentín
Día de san valentín
 
Pd feustorymail
Pd feustorymailPd feustorymail
Pd feustorymail
 
Campanya Mobilitza't per la selva del Col. Ma. Immaculada
Campanya Mobilitza't per la selva del Col. Ma. ImmaculadaCampanya Mobilitza't per la selva del Col. Ma. Immaculada
Campanya Mobilitza't per la selva del Col. Ma. Immaculada
 
Natu tema 14 la materia
Natu tema 14 la materia Natu tema 14 la materia
Natu tema 14 la materia
 
Parelasi14
Parelasi14Parelasi14
Parelasi14
 
Eje tematico 5 los metadatos
Eje tematico 5   los metadatosEje tematico 5   los metadatos
Eje tematico 5 los metadatos
 
Plan de gestion diapositivas inepdy
Plan de gestion diapositivas inepdyPlan de gestion diapositivas inepdy
Plan de gestion diapositivas inepdy
 
Semana3dia3. proceso de c-v int.
Semana3dia3. proceso de c-v int.Semana3dia3. proceso de c-v int.
Semana3dia3. proceso de c-v int.
 
Xerarquia urbana
Xerarquia urbanaXerarquia urbana
Xerarquia urbana
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 

Similar a Quindio 2013

Guainía 2013
Guainía 2013Guainía 2013
Guainía 2013
DAF MHCP
 
Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013
DAF MHCP
 
Caldas 2013
Caldas 2013Caldas 2013
Caldas 2013
DAF MHCP
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
DAF MHCP
 
Huila 2013
Huila 2013Huila 2013
Huila 2013
DAF MHCP
 
Amazonas 2013
Amazonas 2013Amazonas 2013
Amazonas 2013
DAF MHCP
 
Córdoba 2013
Córdoba 2013Córdoba 2013
Córdoba 2013
DAF MHCP
 
Valle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembreValle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Casanare 2014 diciembre
Casanare 2014 diciembreCasanare 2014 diciembre
Casanare 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Casanare 2015
Casanare 2015Casanare 2015
Casanare 2015
DAF MHCP
 
Arauca 2013
Arauca 2013Arauca 2013
Arauca 2013
DAF MHCP
 
Antioquia 2013
Antioquia 2013Antioquia 2013
Antioquia 2013
DAF MHCP
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
DAF MHCP
 
Cesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembreCesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
DAF MHCP
 
Bolivar_2013
Bolivar_2013Bolivar_2013
Bolivar_2013
DAF MHCP
 
Guaviare 2013
Guaviare 2013Guaviare 2013
Guaviare 2013
DAF MHCP
 
Guajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembreGuajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Santander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembreSantander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembre
DAF MHCP
 
Magdalena 2013
Magdalena 2013Magdalena 2013
Magdalena 2013
DAF MHCP
 

Similar a Quindio 2013 (20)

Guainía 2013
Guainía 2013Guainía 2013
Guainía 2013
 
Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013Valle del Cauca 2013
Valle del Cauca 2013
 
Caldas 2013
Caldas 2013Caldas 2013
Caldas 2013
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
 
Huila 2013
Huila 2013Huila 2013
Huila 2013
 
Amazonas 2013
Amazonas 2013Amazonas 2013
Amazonas 2013
 
Córdoba 2013
Córdoba 2013Córdoba 2013
Córdoba 2013
 
Valle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembreValle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembre
 
Casanare 2014 diciembre
Casanare 2014 diciembreCasanare 2014 diciembre
Casanare 2014 diciembre
 
Casanare 2015
Casanare 2015Casanare 2015
Casanare 2015
 
Arauca 2013
Arauca 2013Arauca 2013
Arauca 2013
 
Antioquia 2013
Antioquia 2013Antioquia 2013
Antioquia 2013
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
 
Cesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembreCesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembre
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
 
Bolivar_2013
Bolivar_2013Bolivar_2013
Bolivar_2013
 
Guaviare 2013
Guaviare 2013Guaviare 2013
Guaviare 2013
 
Guajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembreGuajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembre
 
Santander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembreSantander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembre
 
Magdalena 2013
Magdalena 2013Magdalena 2013
Magdalena 2013
 

Más de DAF MHCP

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
DAF MHCP
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
DAF MHCP
 

Más de DAF MHCP (20)

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
 

Último

Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Quindio 2013

  • 1. Departamento del Quindío: Situación fiscal y perspectivas Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  • 2. Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2) Numero de Municipios 12 1.102 1,1% Area (Km 2) 1.845 1.144.748 0,2% Población (Censo 2005 - DANE) 558.969 47.121.089 1,2% PIB (Millones de Pesos) - DANE 5.473.548 531.966.420 1,0% Inversión (Millones de Pesos) 199.721 19.286.292 1,0% Deuda Pública (Millones de Pesos) 21.434 2.665.102 0,8% PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 9,8 11,3 Recursos Propios per cápita (Pesos) 165.005 149.191 SGP per cápita (Pesos) 209.328 203.581 Inversión per cápita (Pesos) 357.303 409.292 Deuda Pública per cápita (Pesos) 38.345 56.559 NBI 2005 - DANE 16,20% 27,80% Categoria Presupuestal 3 2013 Datos Básicos Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
  • 3. • La situación financiera del Departamento del Quindío en el período 2001–2012 pasó de deficitaria a superavitaria, el departamento recuperó su capacidad de endeudamiento, recompuso su estructura organizacional y ajustó su estructura de gastos de funcionamiento a los límites de gasto legales. • En las ultimas vigencias el Departamento ha generado superávit presupuestal, determinado en proporción importante por la dinámica creciente de los recursos de vigencias anteriores. • Continúan siendo retos importantes de la administración central:  Mejorar la capacidad de programación y ejecución presupuestal  Monitorear la situación financiera del sector descentralizado  Fortalecer la defensa jurídica  Mejorar la calidad de la información reportada al FUT Antecedentes
  • 4. • En 2013 registró superávit fiscal por $2.679 millones, manteniendo la tendencia superavitaria observada en la vigencia anterior. • Este resultado se explicó por la cofinanciación y mayores transferencias nacionales para inversión (distintas al SGP), en un contexto de mayor inversión. • Al finalizar el primer año del bienio 2013- 2014, la entidad contaba $39 mil millones de regalías para financiar nuevos compromisos de inversión. Balance Fiscal (% del PIB Departamental) Evolución Balance Fiscal Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 0,23% 0,05% 0,00% 0,73% 2012 2013 Balance Fiscal Balance SGR
  • 5. • En 2013 el dinamismo de los ingresos de recaudo propio y de las transferencias, compensó el descenso de los ingresos no tributarios. • Los recursos de capital presentaron un aumento notorio asociado a los desembolsos de crédito. • El incremento en las disponibilidades de vigencias anteriores denota fallas en la programación y ejecución presupuestal pendientes de corregir. • Los recursos del SGR se convierten en una oportunidad para impulsar el desarrollo de proyectos de inversión en el departamento. Variación Real 2013/2012 2012 2013 Ingresos de Recaudo Propio 83.790 92.233 8% 34% 26% Ingresos por Transferencias 108.773 126.444 14% 45% 36% Ingresos de Capital 13.693 29.756 113% 6% 8% Desembolsos de Crédito 0 8.066 Ne 0% 2% Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 37.749 49.467 29% 15% 14% Ingresos SGR 125 46.407 36320% 0% 13% TOTAL INGRESOS 244.130 352.374 42% 100% 100% Composiciones Concepto 2012 2013 valores en millones de $ Comportamiento de los Ingresos Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 6. • En la vigencia 2013 el incremento de los gastos ejecutados por el departamento fue impulsado por la inversión, que se vio positivamente influenciada por los mayores recursos de cofinanciación, el crecimiento real de los recursos del SGP y, en menor proporción, por los recursos del SGR. • El comportamiento de los gastos de funcionamiento estuvo explicado en el incremento de los gastos originados en la reorganización de la secretaria de salud como resultado de la liquidación del Instituto Seccional de Salud. El crecimiento de los ingresos propios compensó esta dinámica del gasto, evitando el incumplimiento de los límites de gasto de Ley 617 de 2000. Variación Real 2013/2012 2012 2013 Funcionamiento 35.772 43.407 19% 18% 17% Intereses y Comisiones de Deuda 1.240 1.069 -15% 1% 0% Gastos Operativos de Inversión 121.678 127.212 3% 62% 50% FBKF 35.606 74.065 104% 18% 29% Amortizaciones de Deuda 2.360 2.220 -8% 1% 1% Otros (*) 0 0 Ne 0% 0% Gastos SGR 0 6.495 Ne 0% 3% TOTAL 196.656 254.469 27% 100% 100% Composiciones (*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores Concepto 2012 2013 valores en millones de $ Comportamiento de los Gastos Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de Hacienda.
  • 7. Inversión total : $207.773 millones. • El 3% de la inversión fue financiado con recursos del SGR y benefició principalmente los sectores de educación y vías. Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores 58% 19% 6% 2% 1% 14% 51% 15% 9% 3% 9% 14% 2012 2013 Distribución de la inversión Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 8. • Al cierre de 2013, el saldo de la deuda totalizó $21 mil millones (0,3% del PIB del departamento). Saldo Deuda (% del PIB Departamental) Perfil de Vencimientos (%) 0,00% 0,10% 0,20% 0,30% 0,40% 0,50% 0,60% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 11% 11% 15% 16% 16% 16% 13% 1% 0% Situación de la deuda Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP • No registra crédito condonable. • El perfil de las amortizaciones evidencia que el 64% de los vencimientos se concentra entre los años 2016 y 2019.
  • 9. • Con corte al 1° de enero de 2014, el departamento se ubica en semáforo verde. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores. Indicador 2012 2013 Solvencia 3% 1% Sostenibilidad 19% 15% Semáforo VERDE VERDE Solvencia 32% 8% Sostenibilidad 40% 38% Semáforo TIENE TIENE Capacidad Real de Pago Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 Indicadores Ley 358/97 Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 10. • Durante el último cuatrienio, la relación entre GF e ICLD no superó el límite contemplado por la ley 617 de 2000 (70%); sin embargo ha mostrado una tendencia creciente. • El incremento en el indicador en 2013 fue explicado por los mayores gastos de funcionamiento (generados por la reorganización de la secretaria de salud como resultado de la liquidación del Instituto Seccional de Salud.). 55% 60% 54% 64% 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 45.000 50.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 ICLD GF % GF/ICLD Indicador GF/ICLD Administración Central Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 11. • Los gastos de funcionamiento del Sector Central, Asamblea y Contraloría se han ajustado el límite legal. Concepto 2010 2011 2012 2013 % Gasto de Funcionamiento/ICLD 55% 60% 54% 64% Límite 70% 70% 70% 70% Diferencia -15% -10% -16% -6% Transferencias a las Contraloría 1.601 1.652 1.599 1.730 Límite 1.768 1.774 1.901 2.061 Diferencia -167 -122 -302 -332 Transferencias a la Asamblea 1.321 1.354 1.307 1.372 Límite 1.333 1.387 1.467 1.526 Diferencia -12 -32 -160 -154 valores en millones de $ Indicadores Ley 617/00 Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 12. • La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes al FONPET, le han permitido al departamento cubrir en su totalidad el pasivo pensional. • En 2013 el porcentaje de cubrimiento fue del 109,5%. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Departamento % de Cubrimiento Total Departamentos 2010 253.251 108.275 42,8% 21,2% 2011 243.671 127.022 52,1% 25,7% 2012 255.771 234.565 91,7% 44,7% 2013 242.971 266.169 109,5% 46,1% (e) Estimado Pasivo Pensional Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 13. Riesgos y Retos  Aumento de los pasivos contingentes del sector descentralizado; deterioro en los indicadores de liquidez de corto plazo de la Empresa Sanitaria del Quindio S.A. E.S.P., la E.S.E. Hospital San Juan de Dios y el Fondo Departamental de Tránsito; y deterioro patrimonial de la Lotería .  El departamento de Quindío, cuya red pública hospitalaria NO se encuentra actualizada a 2013 ni viabilizada por el Ministerio de Salud y Protección Social, cuenta con 14 Empresas Sociales del Estado. Siete de las ESE del departamento fueron categorizada en riesgo medio y alto y sus programas de saneamiento fiscal y financiero se encuentran en proceso de evaluación en el MHCP.  Los pasivos contingentes por demandas judiciales representaron el 30% del total de ingresos de 2013. Es preciso que el departamento fortalezca sus herramientas de defensa.  El fortalecimiento de la planeación financiera y de la capacidad de ejecución del gasto, representa un inmenso reto de gestión financiera para la administración departamental.