SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 FACULTAD DE INGENIERIA
 INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES


Lab. Microondas

      Proyecto Practico Virtual 1
                                    Integrantes
                                    Maholy Colon
                                    Jimmy Pérez
                                    Alis Álvarez
Diseñe un oscilador de
radiofrecuencia para una
  frecuencia de 1,8 GHz
     El diseño de este circuito se hará
basado en un Oscilador de RF de tipo
Colpitts.

   Para la simulación utilizamos ISIS
componente del Simulador PROTEUS.
Oscilador Colpitts

       Es un circuito electrónico basado en
un oscilador LC diseñado por Edwin H. Colpitts. Se
trata de un oscilador de alta frecuencia que debe
obtener a su salida una señal de frecuencia
determinada sin que exista una entrada.
CALCULOS
          Para efectuar los cálculos utilizamos Mathcad por lo que la
sustitución de las fórmulas se realizan de forma directa y obtenemos
solo el valor mas no el proceso de cálculo.

        El enunciado del ejercicio nos indica que el Oscilador tiene una
Frecuencia de 1.8 Ghz

        Para continuar con el proceso de Diseño, asumiremos
algunos valores que presentamos a continuación:

     Po=5mw                                  Donde:
     RL= 5K                                  Po Potencia
     Q= 12                                   RL  Resistencia
     Re= 2                                   Q  Factor de Calidad
     Ro= 2.5                                 Re  Resistencia parásita
                                             Ro  ½ de RL
Realizando un diseño para condiciones de máxima transferencia
a la carga decimos:




         Utilizaremos la fórmula anterior para conocer el valor de la
corriente de polarización del transistor (ICQ)


                                                Nota: Recordamos que
                                                los cálculos se
                                                realizaron en Mathcad



   Sustituyendo Obtenemos un valor de ICQ = 2mA
Conociendo el índice de la corriente de polarización del
transistor podemos determinar la tensión colector – base y la potencia
suministrada a la carga.




         La tensión en el Colector – Base (VCBQ) es de 5volt mientras
que la potencia suministrada es de 1.25mw

        Existe una fórmula que implica el factor de calidad. En
esta fórmula podemos despejar el valor del condensador
equivalente necesario para el diseño final.
Anteriormente explicamos que asumiríamos algunos valores para realizar
con éxito este diseño. El factor de calidad (Q) fue uno de ellos por lo que
utilizaremos la fórmula anterior para despejar el valor del Condensador
Equivalente.

         Cabe destacar que este diseño está siendo realizado en base a
 la reducción de un circuito de Colpitts, más adelante mostraremos las
 imágenes de como se realizó la reducción con la cual obtuvimos el circuito
 equivalente que nos corresponde.

         Continuando con el ejercicio, despejamos el condensador de la fórmula
 y obtuvimos:
                                   Eso nos da un valor de 0,42 pF para el
                                   Condensador equivalente


               Ahora que conocemos el valor del condensador
      equivalente, utilizaremos la fórmula donde se relaciona con la
      auto inductancia y con la frecuencia de oscilación para
      despejar el valor de la bobina.
Fórmula Original



                                    Fórmula despejada



     El valor calculado para la bobina es de 208,33 Henrios.

         Siendo la bobina el último valor necesario para el circuito
equivalente, procedemos a mostrar las imágenes del circuito original
de Colpitts con las condiciones indicadas al principio del diseño y sus
respectivas reducciones para el diseño final.
Sustitución de Formulas
Circuito Equivalente




  Circuito original




                      Circuito Equivalente
Reducciones
Primera reducción




              Segunda reducción




                    Tercera y última reducción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitancia de difusion
Capacitancia de difusionCapacitancia de difusion
Capacitancia de difusion
AdventuresOfFausto17
 
Configuraciones del amplificador derivativo e integrador
Configuraciones del amplificador derivativo e integradorConfiguraciones del amplificador derivativo e integrador
Configuraciones del amplificador derivativo e integrador
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Amplificador operacional sumador
Amplificador operacional sumador Amplificador operacional sumador
Amplificador operacional sumador
Projectealos
 
Clase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosClase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitos
Tensor
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
jacson chipana castro
 
Carga y descarga de condensador en cd
Carga y descarga de condensador en cdCarga y descarga de condensador en cd
Carga y descarga de condensador en cd
Jairo Antonio Orellano Arbelaez
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
Centro de Multimedios
 
Diodos Práctica Aula Nº 2
Diodos Práctica Aula Nº 2Diodos Práctica Aula Nº 2
Diodos Práctica Aula Nº 2
Alfredo Gabriel Rivamar
 
Amplificador Operacional Sumador/Restador
Amplificador Operacional Sumador/RestadorAmplificador Operacional Sumador/Restador
Amplificador Operacional Sumador/Restador
Jaicon Peralta
 
Acoplamiento de Impedancias
Acoplamiento de ImpedanciasAcoplamiento de Impedancias
Acoplamiento de Impedancias
Libis Valdez
 
Analisis transitorio en circuitos para rc
Analisis transitorio en circuitos para rcAnalisis transitorio en circuitos para rc
Analisis transitorio en circuitos para rc
Fisher Vilchis
 
Circuito RLC en serie
Circuito RLC en serieCircuito RLC en serie
Circuito RLC en serie
Javier García Molleja
 
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicinaAlgunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Richard Moscoso
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Saer C
 
Ejercicios resonancia
Ejercicios resonanciaEjercicios resonancia
Ejercicios resonancia
equipoUFTsis2
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
Joseluis Cruz Ramirez
 
Actividades circuito rc (1)
Actividades circuito rc (1)Actividades circuito rc (1)
Actividades circuito rc (1)
LisSett Castro
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
Luzpere
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
CJAO
 

La actualidad más candente (20)

Capacitancia de difusion
Capacitancia de difusionCapacitancia de difusion
Capacitancia de difusion
 
Configuraciones del amplificador derivativo e integrador
Configuraciones del amplificador derivativo e integradorConfiguraciones del amplificador derivativo e integrador
Configuraciones del amplificador derivativo e integrador
 
Amplificador operacional sumador
Amplificador operacional sumador Amplificador operacional sumador
Amplificador operacional sumador
 
Clase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitosClase 6 analisis de circuitos
Clase 6 analisis de circuitos
 
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serieCircuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
Circuito electrico rl y rc , lrc todo en serie
 
Carga y descarga de condensador en cd
Carga y descarga de condensador en cdCarga y descarga de condensador en cd
Carga y descarga de condensador en cd
 
Monografia edo
Monografia edoMonografia edo
Monografia edo
 
Diodos Práctica Aula Nº 2
Diodos Práctica Aula Nº 2Diodos Práctica Aula Nº 2
Diodos Práctica Aula Nº 2
 
Amplificador Operacional Sumador/Restador
Amplificador Operacional Sumador/RestadorAmplificador Operacional Sumador/Restador
Amplificador Operacional Sumador/Restador
 
Acoplamiento de Impedancias
Acoplamiento de ImpedanciasAcoplamiento de Impedancias
Acoplamiento de Impedancias
 
Analisis transitorio en circuitos para rc
Analisis transitorio en circuitos para rcAnalisis transitorio en circuitos para rc
Analisis transitorio en circuitos para rc
 
Circuito RLC en serie
Circuito RLC en serieCircuito RLC en serie
Circuito RLC en serie
 
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicinaAlgunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
Algunas aplicaciones de circuitos eléctricos a medicina
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Ejercicios resonancia
Ejercicios resonanciaEjercicios resonancia
Ejercicios resonancia
 
Carga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitorCarga y descarga de un capacitor
Carga y descarga de un capacitor
 
Actividades circuito rc (1)
Actividades circuito rc (1)Actividades circuito rc (1)
Actividades circuito rc (1)
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Circuito Rc
Circuito RcCircuito Rc
Circuito Rc
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 

Similar a Maholyjimmyalis

SEGUNDO DESAFIO
SEGUNDO DESAFIO  SEGUNDO DESAFIO
SEGUNDO DESAFIO
Marx Simpson
 
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIAPractica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
'Victor Santeliz
 
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com op
dormanperez
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
Angel Naveda
 
Amplificadores de RF de pequeña señal.ppt
Amplificadores de RF de pequeña señal.pptAmplificadores de RF de pequeña señal.ppt
Amplificadores de RF de pequeña señal.ppt
pepenito
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
Jorge Andres Roca
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Rectificador de media onda Electronica
Rectificador de media onda ElectronicaRectificador de media onda Electronica
Rectificador de media onda Electronica
Tensor
 
Amplificacion intracelular
Amplificacion intracelularAmplificacion intracelular
Amplificacion intracelular
Marc Tena Gil
 
diseño fet mss
diseño fet mssdiseño fet mss
diseño fet mss
Felipe Reyes
 
Proyecto de Ecuaciones
Proyecto de EcuacionesProyecto de Ecuaciones
Proyecto de Ecuaciones
cristian chamba
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
If7
If7If7
Gate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y ParaleloGate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y Paralelo
Marc Tena Gil
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
bcampos92
 
Rectificador de media onda
Rectificador de media ondaRectificador de media onda
Rectificador de media onda
Tensor
 
Circuitos capacitivos practia 1
Circuitos capacitivos   practia 1Circuitos capacitivos   practia 1
Circuitos capacitivos practia 1
Francesc Perez
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
Karlimar Reina
 
Ciraco1
Ciraco1Ciraco1

Similar a Maholyjimmyalis (20)

SEGUNDO DESAFIO
SEGUNDO DESAFIO  SEGUNDO DESAFIO
SEGUNDO DESAFIO
 
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIAPractica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
 
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com op
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
 
Amplificadores de RF de pequeña señal.ppt
Amplificadores de RF de pequeña señal.pptAmplificadores de RF de pequeña señal.ppt
Amplificadores de RF de pequeña señal.ppt
 
Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna Laboratorio corriente alterna
Laboratorio corriente alterna
 
guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
 
Amplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJTAmplificación de señal con BJT
Amplificación de señal con BJT
 
Rectificador de media onda Electronica
Rectificador de media onda ElectronicaRectificador de media onda Electronica
Rectificador de media onda Electronica
 
Amplificacion intracelular
Amplificacion intracelularAmplificacion intracelular
Amplificacion intracelular
 
diseño fet mss
diseño fet mssdiseño fet mss
diseño fet mss
 
Proyecto de Ecuaciones
Proyecto de EcuacionesProyecto de Ecuaciones
Proyecto de Ecuaciones
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
If7
If7If7
If7
 
Gate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y ParaleloGate oscillator Serie y Paralelo
Gate oscillator Serie y Paralelo
 
Resumen potencia
Resumen potenciaResumen potencia
Resumen potencia
 
Rectificador de media onda
Rectificador de media ondaRectificador de media onda
Rectificador de media onda
 
Circuitos capacitivos practia 1
Circuitos capacitivos   practia 1Circuitos capacitivos   practia 1
Circuitos capacitivos practia 1
 
Amplificador
AmplificadorAmplificador
Amplificador
 
Ciraco1
Ciraco1Ciraco1
Ciraco1
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Maholyjimmyalis

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Lab. Microondas Proyecto Practico Virtual 1 Integrantes Maholy Colon Jimmy Pérez Alis Álvarez
  • 2. Diseñe un oscilador de radiofrecuencia para una frecuencia de 1,8 GHz
  • 3. El diseño de este circuito se hará basado en un Oscilador de RF de tipo Colpitts.  Para la simulación utilizamos ISIS componente del Simulador PROTEUS.
  • 4. Oscilador Colpitts Es un circuito electrónico basado en un oscilador LC diseñado por Edwin H. Colpitts. Se trata de un oscilador de alta frecuencia que debe obtener a su salida una señal de frecuencia determinada sin que exista una entrada.
  • 5. CALCULOS Para efectuar los cálculos utilizamos Mathcad por lo que la sustitución de las fórmulas se realizan de forma directa y obtenemos solo el valor mas no el proceso de cálculo. El enunciado del ejercicio nos indica que el Oscilador tiene una Frecuencia de 1.8 Ghz Para continuar con el proceso de Diseño, asumiremos algunos valores que presentamos a continuación: Po=5mw Donde: RL= 5K Po Potencia Q= 12 RL  Resistencia Re= 2 Q  Factor de Calidad Ro= 2.5 Re  Resistencia parásita Ro  ½ de RL
  • 6. Realizando un diseño para condiciones de máxima transferencia a la carga decimos: Utilizaremos la fórmula anterior para conocer el valor de la corriente de polarización del transistor (ICQ) Nota: Recordamos que los cálculos se realizaron en Mathcad Sustituyendo Obtenemos un valor de ICQ = 2mA
  • 7. Conociendo el índice de la corriente de polarización del transistor podemos determinar la tensión colector – base y la potencia suministrada a la carga. La tensión en el Colector – Base (VCBQ) es de 5volt mientras que la potencia suministrada es de 1.25mw Existe una fórmula que implica el factor de calidad. En esta fórmula podemos despejar el valor del condensador equivalente necesario para el diseño final.
  • 8. Anteriormente explicamos que asumiríamos algunos valores para realizar con éxito este diseño. El factor de calidad (Q) fue uno de ellos por lo que utilizaremos la fórmula anterior para despejar el valor del Condensador Equivalente. Cabe destacar que este diseño está siendo realizado en base a la reducción de un circuito de Colpitts, más adelante mostraremos las imágenes de como se realizó la reducción con la cual obtuvimos el circuito equivalente que nos corresponde. Continuando con el ejercicio, despejamos el condensador de la fórmula y obtuvimos: Eso nos da un valor de 0,42 pF para el Condensador equivalente Ahora que conocemos el valor del condensador equivalente, utilizaremos la fórmula donde se relaciona con la auto inductancia y con la frecuencia de oscilación para despejar el valor de la bobina.
  • 9. Fórmula Original Fórmula despejada El valor calculado para la bobina es de 208,33 Henrios. Siendo la bobina el último valor necesario para el circuito equivalente, procedemos a mostrar las imágenes del circuito original de Colpitts con las condiciones indicadas al principio del diseño y sus respectivas reducciones para el diseño final.
  • 11. Circuito Equivalente Circuito original Circuito Equivalente
  • 12. Reducciones Primera reducción Segunda reducción Tercera y última reducción