SlideShare una empresa de Scribd logo
Malformaciones
esqueléticas
R4GO JOSÉ PRÓSPERO PESQUEIRA
Introducción
 La incidencia de las alteraciones del desarrollo de las
estructuras osteocartilaginosas fetales es baja.
 Diagnóstico ecográfico es sencillo.
 Afectan 1.5-2.4 de cada 1000 RN
 23 % mueren intrauterino, 32% mueren en la 1era
semana.
Embriología
 4 sdg Esbozo de extremidades.
 5 sdg Diferenciación manos y pies, anomalías de la segmentación y
posición de manos y pies.
 6sdg delimitación de los 3 segmentos, disostosis condodisplasias.
Exploración normal
 Huesos fetales son fáciles de visualizar.
 Incoveniente de su marcada movilidad.
 16-30sdg.
 85% de las D.E de las 50% antes de la 20 sdg.
 18.20 sdg estructural visualizar y analizar los 3
segmentos de cada extremidad y esqueleto corporal.
Exploración normal
 7 sdg esbozo de 4 extremidades
 8 sdg movimientos individualizados
 9 sdg tres segmentos claramente
 10 sdg medición fiable de los huesos largos
Exploración normal
 El fémur hueso largo de elección
 Útil para la mayoría de las DE entre 19-23 sdg.
 Displasias esqueléticas si la medida del fémur esta dos
desviaciones estándar o mas por debajo de la media.
Imagen de letras
Exploración patológica
 Descrito alrededor de 200 DE
 Coexistencia de malformaciones craneales y torácicas.
 Consejo genético.
Acortamiento de extremidades
 Micromelia: acortamiento de todos los segmentos de la extremidad.
 Rizomelia : acortamiento de los segmentos proximales (humero y
fémur)
 Mesomelia: acortamiento de los segmentos medios( cúbito, radio,
tibia y peroné)
 Acromelia: acortamiento de los segmentos distales de las
extremidades.
Agenesias o defectos focales
 Amelia: ausencia total de una o varias ext.
 Focomelia ausencia o alteración del desarrollo del
segmento medio y/o proximales con preservación de
los segmentos distales ( manos y pies).
 Hemimelia: ausencia de ext por debajo de rodilla o
codo.
 Aquiria: ausencia de manos
 Apodia: ausencia de pies
 Aquiropodia: ausencia de manos y pies
 Adactilia: ausencia de todos los dedos
Anomalías
 Sirenomelia: fusión ext inferiores
 Campomelia: extremidad torcida o incurvada
 Ectrodactilia: fusión de los dedos en dos grupos
 Sindactilia fusión parcial o total de 2 o más dedos.
 Braquidactilia: cortedad anormal de los dedos de la
mano y pie
 Simbraquidactilia: dedos de las manos y/o pies
fusionado y cortos.
 Clinodactilia: flexión persistente de un dedo sobre otro
 Polidactilia dedos extra o supernumerarios
Anomalías de la posición
 Talipomano: angulación persistente de la mano con
respecto al eje longitudinal del antebrazo. (manos
zamba)
 Talipes: angulación y rotación persistente del pie sobre
la pierna (pie zambo)
 Pie equino: pie hiperextendido
 Pie en balancín: deformación de astralago y calcáneo
Clasificación
 Huesos largos, manos y pies y articulaciones
Anomalías huesos largos
 Disostosis 1-20 mil RN. Afección peroné, radio, fémur y
cúbito. Hipoplasia Radio es frecuente.
 Condrodisplasias. Enfermedad sistémica esquelética. 1-
4 mil RN
Anomalías manos y pies
 Agenesias. Esporádicas o formar parte de un sx. Se
acompañan de otros huesos largos.
 Anomalías de la segmentación
 Anomalías de la posición. Pie equino.
Realizar estudio genético
Anomalías articulares
 Artrogriposis múltiple congénita 1-30 mil RN
 Marcada flexión de extremidades
 Rotación interna de los brazos
 Pronacion antebrazos
 Muñecas y dedos flexionados
 Ecografía flexión extremidades superiores
 Malformaciones congénitas
PRONÓSTICO
Bueno o variable
 Acondroplasia heterocigótica 1-30 mil RN
 Esporádica 80%
 Comportamiento rizomélico tardío. 27sdg
 Autosómico dominante
Letales
 1-19 mil RN ,Autosómico recesivo
 A) Con transparencia ósea aumentada
 Acondrogenesis 1-43mil
 Reducción severa de extremidades
 Osificación ausente de cuerpos vertebrales
 Enanismo asimétrico
 Macrocefalia
 Tórax corto
 Abdomen prominente
Letales
 Osteogénesis imperfecta tipo II 1-54mil RN
 Hipominerlización difusa
 Cráneo depresible
 Visulización irregular de costillas, columna, huesos
largos.
 Signo diferencial entre ambas es la existencia o no de
fracturas, presentes en esta.
Letales
 B) Transparencia ósea normal
 Displasia tantofórica 1-17mil.
 Acondroplasia dominante homocigota 1-27mil
 Acortamiento rizomélico
 Huesos arqueados
 Tórax estrecho
 Cuerpos vertebrales aplastados
 Macrocefalia con frente prominente
 Nariz en silla de montar
 Polohidramnios
Letales
Displasia campomélica 1-150 mil RN
 Arqueamiento huesos largos de ext inf
 Escoliosis y alteraciones de la columna cervical y
torácica
 Escapulas hipoplasicas o ausentes
Osteogenesis imperfecta, angulación del fémur sec a fractura .
Perfil
acondroplasia
Malformaciones esqueléticas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Malformaciones esqueléticas.pptx

Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Mi rincón de Medicina
 
Sistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidadesSistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidades
Elton Volitzki
 
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptxartropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
ViquiBlanco
 
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En PediatriaAfecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
xelaleph
 
Examen fisico soma
Examen fisico somaExamen fisico soma
Examen fisico soma
ragnar2004
 
EXAMEN FISICO SOMA.pptx
EXAMEN FISICO SOMA.pptxEXAMEN FISICO SOMA.pptx
EXAMEN FISICO SOMA.pptx
ThiagoSouza32210
 
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdfevaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
DaniEla611580
 
Exposición 2 imagenología.docx
Exposición 2 imagenología.docxExposición 2 imagenología.docx
Exposición 2 imagenología.docx
Andres738421
 
Traumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo muscularesTraumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo musculares
Patricia Piscoya
 
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdfseminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
williamvaldiviezocal1
 
Plexos y nervios espinales
Plexos y nervios espinalesPlexos y nervios espinales
Plexos y nervios espinales
Linayisei29
 
Malformaciones músculo esquelético
Malformaciones músculo esquelético Malformaciones músculo esquelético
Malformaciones músculo esquelético
AndySantorski1
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Nery Josué Perdomo
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
Imagenes Haedo
 
Esqueleto embriologia
Esqueleto embriologiaEsqueleto embriologia
Esqueleto embriologia
Stefhany Alejo Jimenez
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Juanjo Targa
 
1. anomalias congénitas
1.  anomalias congénitas1.  anomalias congénitas
1. anomalias congénitas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Ross Mineros
 
6.6. artrodesis
6.6. artrodesis6.6. artrodesis
6.6. artrodesis
Juan Lopez Garcia
 
Condroma
CondromaCondroma

Similar a Malformaciones esqueléticas.pptx (20)

Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Sistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidadesSistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidades
 
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptxartropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
artropatías, enf metabolicas, endocrinas, hematopoy c2.pptx
 
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En PediatriaAfecciones OrtopéDicas En Pediatria
Afecciones OrtopéDicas En Pediatria
 
Examen fisico soma
Examen fisico somaExamen fisico soma
Examen fisico soma
 
EXAMEN FISICO SOMA.pptx
EXAMEN FISICO SOMA.pptxEXAMEN FISICO SOMA.pptx
EXAMEN FISICO SOMA.pptx
 
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdfevaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
evaluacin_mueca_y_mano_en_tcnicas_de_imagen_1 (1).pdf
 
Exposición 2 imagenología.docx
Exposición 2 imagenología.docxExposición 2 imagenología.docx
Exposición 2 imagenología.docx
 
Traumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo muscularesTraumatismos Osteo musculares
Traumatismos Osteo musculares
 
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdfseminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
seminariodeartritisreumatoide-140223161103-phpapp01.pdf
 
Plexos y nervios espinales
Plexos y nervios espinalesPlexos y nervios espinales
Plexos y nervios espinales
 
Malformaciones músculo esquelético
Malformaciones músculo esquelético Malformaciones músculo esquelético
Malformaciones músculo esquelético
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
 
Esqueleto embriologia
Esqueleto embriologiaEsqueleto embriologia
Esqueleto embriologia
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
 
1. anomalias congénitas
1.  anomalias congénitas1.  anomalias congénitas
1. anomalias congénitas
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
6.6. artrodesis
6.6. artrodesis6.6. artrodesis
6.6. artrodesis
 
Condroma
CondromaCondroma
Condroma
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Malformaciones esqueléticas.pptx

  • 2. Introducción  La incidencia de las alteraciones del desarrollo de las estructuras osteocartilaginosas fetales es baja.  Diagnóstico ecográfico es sencillo.  Afectan 1.5-2.4 de cada 1000 RN  23 % mueren intrauterino, 32% mueren en la 1era semana.
  • 3. Embriología  4 sdg Esbozo de extremidades.  5 sdg Diferenciación manos y pies, anomalías de la segmentación y posición de manos y pies.  6sdg delimitación de los 3 segmentos, disostosis condodisplasias.
  • 4.
  • 5. Exploración normal  Huesos fetales son fáciles de visualizar.  Incoveniente de su marcada movilidad.  16-30sdg.  85% de las D.E de las 50% antes de la 20 sdg.  18.20 sdg estructural visualizar y analizar los 3 segmentos de cada extremidad y esqueleto corporal.
  • 6. Exploración normal  7 sdg esbozo de 4 extremidades  8 sdg movimientos individualizados  9 sdg tres segmentos claramente  10 sdg medición fiable de los huesos largos
  • 7.
  • 8.
  • 9. Exploración normal  El fémur hueso largo de elección  Útil para la mayoría de las DE entre 19-23 sdg.  Displasias esqueléticas si la medida del fémur esta dos desviaciones estándar o mas por debajo de la media.
  • 11. Exploración patológica  Descrito alrededor de 200 DE  Coexistencia de malformaciones craneales y torácicas.  Consejo genético.
  • 12. Acortamiento de extremidades  Micromelia: acortamiento de todos los segmentos de la extremidad.  Rizomelia : acortamiento de los segmentos proximales (humero y fémur)  Mesomelia: acortamiento de los segmentos medios( cúbito, radio, tibia y peroné)  Acromelia: acortamiento de los segmentos distales de las extremidades.
  • 13.
  • 14. Agenesias o defectos focales  Amelia: ausencia total de una o varias ext.  Focomelia ausencia o alteración del desarrollo del segmento medio y/o proximales con preservación de los segmentos distales ( manos y pies).  Hemimelia: ausencia de ext por debajo de rodilla o codo.  Aquiria: ausencia de manos  Apodia: ausencia de pies  Aquiropodia: ausencia de manos y pies  Adactilia: ausencia de todos los dedos
  • 15. Anomalías  Sirenomelia: fusión ext inferiores  Campomelia: extremidad torcida o incurvada  Ectrodactilia: fusión de los dedos en dos grupos  Sindactilia fusión parcial o total de 2 o más dedos.  Braquidactilia: cortedad anormal de los dedos de la mano y pie  Simbraquidactilia: dedos de las manos y/o pies fusionado y cortos.  Clinodactilia: flexión persistente de un dedo sobre otro  Polidactilia dedos extra o supernumerarios
  • 16.
  • 17. Anomalías de la posición  Talipomano: angulación persistente de la mano con respecto al eje longitudinal del antebrazo. (manos zamba)  Talipes: angulación y rotación persistente del pie sobre la pierna (pie zambo)  Pie equino: pie hiperextendido  Pie en balancín: deformación de astralago y calcáneo
  • 18.
  • 19. Clasificación  Huesos largos, manos y pies y articulaciones
  • 20. Anomalías huesos largos  Disostosis 1-20 mil RN. Afección peroné, radio, fémur y cúbito. Hipoplasia Radio es frecuente.  Condrodisplasias. Enfermedad sistémica esquelética. 1- 4 mil RN
  • 21. Anomalías manos y pies  Agenesias. Esporádicas o formar parte de un sx. Se acompañan de otros huesos largos.  Anomalías de la segmentación  Anomalías de la posición. Pie equino. Realizar estudio genético
  • 22. Anomalías articulares  Artrogriposis múltiple congénita 1-30 mil RN  Marcada flexión de extremidades  Rotación interna de los brazos  Pronacion antebrazos  Muñecas y dedos flexionados  Ecografía flexión extremidades superiores  Malformaciones congénitas
  • 24. Bueno o variable  Acondroplasia heterocigótica 1-30 mil RN  Esporádica 80%  Comportamiento rizomélico tardío. 27sdg  Autosómico dominante
  • 25. Letales  1-19 mil RN ,Autosómico recesivo  A) Con transparencia ósea aumentada  Acondrogenesis 1-43mil  Reducción severa de extremidades  Osificación ausente de cuerpos vertebrales  Enanismo asimétrico  Macrocefalia  Tórax corto  Abdomen prominente
  • 26. Letales  Osteogénesis imperfecta tipo II 1-54mil RN  Hipominerlización difusa  Cráneo depresible  Visulización irregular de costillas, columna, huesos largos.  Signo diferencial entre ambas es la existencia o no de fracturas, presentes en esta.
  • 27.
  • 28. Letales  B) Transparencia ósea normal  Displasia tantofórica 1-17mil.  Acondroplasia dominante homocigota 1-27mil  Acortamiento rizomélico  Huesos arqueados  Tórax estrecho  Cuerpos vertebrales aplastados  Macrocefalia con frente prominente  Nariz en silla de montar  Polohidramnios
  • 29.
  • 30. Letales Displasia campomélica 1-150 mil RN  Arqueamiento huesos largos de ext inf  Escoliosis y alteraciones de la columna cervical y torácica  Escapulas hipoplasicas o ausentes
  • 31.
  • 32. Osteogenesis imperfecta, angulación del fémur sec a fractura . Perfil acondroplasia

Notas del editor

  1. Poner figura 1
  2. Poner figura 2
  3. Figura 9.5
  4. Fig 9.2 9.3
  5. FIG 10.1 10.2
  6. 10.3 10.5
  7. Acondroplasia dominante son enanos
  8. Hallazgos ecográfico de displasia esquelética letal: Hipomineralización (4a), abombamiento frontal (4b), hipoplasia torácica (4c), micromelia (4d).