SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentra las videosclases en: http://www.youtube.com/channel/UCgZGxUTlxGuZV3MYDcLWEBg?feature=watch
Dr. Ostwald Avendaño
Tapia
MALFORMACIONES CONGENITAS
El conocimiento sobre las malformaciones
no permite aun ser del todo concluyente
respecto a su origen.
 Las teorías que se conocen no conducen a
explicar totalmente y más satisfactoriamente
la relación causa y efecto entre los factores
causales y las malformaciones.
Ninguna teoría existente, por si sola es
suficiente, y es tan difícil de aceptar una
teoría única como rechazarla
incondicionalmente.
Pedro Angulo Pinto.
Etiología - Clasificación
Causas genéticas: Teorías
Atávica (filogenia)
Hereditaria (ontogenia)
Causas prenatales: Teorías
Variación primaria del germen
Mecanicista
Causas para natales:
Relacionado con el parto
Causas post natales:
Adquiridas
Etiología - teorías
Atávica:
Filogenético
(oligo y polidactilias – Otras)
Hereditaria:
ontogenética
(Polidactilia,
Sinfalangismo,Pie Bott.
Luxación de cadera, otras)
Variación primaria
del germen:
Intrínseca
(Embrionaria, aplicada a la
mayoría de afecciones
congénitas).
Mecanicista:
Extrínseca
(Bridas amnióticas
amputaciones congénitas – Pie
Bott. – Luxación de cadera, otras).
Teoría de la variación primaria del
germen
factores
físicos químicos infecciosos Incompatibilidad sanguínea Hipoxia cerebral
Rayos X Drogas Virosis Factor Rh
eritroblastosis
Oxigenación deficiente
anemia
Trastornos de crecimiento óseo
Acondroplasia
Trastorno simétrico de crecimiento óseo longitudinal y en grosor
Características
. Baja estatura
. deformidades del cráneo, órbitas y nariz.
. Deformidades del tronco, columna y abdomen.
. Extremidades cortas, con alteraciones metafisarias y diafisarias
Discondroplasia
acondroplasia atípica, enfermedad de Ollier
Transtorno asimétrico del crecimiento oseo
Características
deformidades en una o mas extremidades:
Alteraciones del eje.
Tumoraciones: exostosis metafisarias múltiples.
Exostosis múltiple
 Trastorno del crecimiento óseo
Características:
Tumoraciones osteocartilaginosas múltiples (de
crecimiento en la infancia, próxima a las metáfisis fértiles
y a nivel condrocostal).
Ocasionalmente (limitación articular, alteración de ejes).
Deformidad de Madelung
Trastorno del crecimiento óseo circunscrito a la muñeca:
Características:
Deformidad: - convexidad distal dorsal del radio.
- notoria prominencia posterior de la
extremidad distal del cúbito.
Limitación articular:
- de la dorsiflexión de la muñeca.
Enfermedad de Morquio
 Trastorno del crecimiento óseo
Características:
Baja estatura
Macrocefalia
Deformidades de la columna: - xifoescoliosis dorsal,
hiperlordosis lumbar.
Extremidades cortas, con alteraciones del eje asimétricas
Laxitud articular
Artrogriphosis
 Trastorno del crecimiento óseo
Mío Distrofia Congénita
Características
Alteraciones en:
Articulaciones
- rigidez elástica.
- actitud viciosa en flexión, en extensión o mixta.
- Compromiso de grandes articulaciones, manos, pies y
dedos.
Músculos
- atrofia.
Celular subcutáneo
- hipertrofia.
MALFORMACIONES DEL MIEMBRO
SUPERIOR
• ELEVACION DEL OMOPLATO.
• ECTROMELIA, AQUEIRIA Y FOCOMELIA
• LUXACION DE HOMBRO
• SINOSTOSIS RADIO HUMERAL Y CUBITO HUMERAL
• LUXACION DE RADIO
•SINOSTOSIS RADIO CUBITAL
•AUSENCIA DE RADIO Y CUBITO
•SINOSTOSIS RADIO CARPIANA Y DE HUESOS DEL CARPO
MALFORMACIONES DEL MIEMBRO
SUPERIOR
AUSENCIA DE LOS HUESOS DEL
CARPO.
ANOMALÌAS DE LOS DEDOS.
MALFORMACIONES DEL MIEMBRO
INFERIOR
DISPLASIA Y LUXACION DE CADERA.
MALFORMACIONES DEL FEMUR.
MALFORMACIONES DE LA RODILLA
MALFORMACIONES DE LA TIBIA Y PERONE.
MALFORMACIONES DEL PIE.
PIE BOT
MALFORMACIONES DEL MIEMBRO
INFERIOR
METATARSO VARO.
PIE ADUCTO.
PIE CALCANEO VALGO.
PIE PLANO
PIE CONVEXO.
ELEVACION DEL OMOPLATO
ENFERMEDAD DE
SPRENGEL
 ANOMALIA POR ERROR DE
DIFERENCIACION.
 ALTERACION EN LA UBICACIÓN,
TAMAÑO Y FORMA DE LA
ESCAPULA.
 ALTERACIONES EN EL
CONTORNO CUELLO-HOMBRO
 PRESENCIA DE UN PUENTE
OSEO ESCAPULO- VERTEBRAL.
 LIMITACION DE MOV.
ESCAPULARES Y DEL HOMBRO.
 AUSENCIAS MUSCULARES.
ECTROMELIA-
AQUEIRIA-FOCOMELIA
ECTROMELIA:
Ausencia total del
miembro o de los
segmentos distales de
este.
AQUEIRIA: Ausencia
total de la mano.
FOCOMELIA: Ausencia
total o parcial de
segmentos proximales,
brazo o antebrazo.
clasificación
tipo I: ausencia
completa de los huesos
del miembro próximos a
la mano, que se une
directamente al tronco.
tipo II: ausencia de
brazo o segmento corto
de brazo-antebrazo
sinostósico proximal a la
mano.
tipo III: ausencia de
antebrazo, con la mano
unida directamente al
húmero.
LUXACION DE
HOMBRO
Anomalía por error de
diferenciación.
Depresión sub.-
acromial.
Alargamiento del brazo.
Limitación Funcional.
Presencia de neo-
cavidad sub.-glenoidea.
Cabeza humeral
hipotrófica y deformada.
LUXACION DE
RADIO
Anomalía por error de
diferenciación.
Codo ensanchado por
prominencia de la
cabeza del radio.
Actitud en pronación o
semipronación.
Limitación de la
Supinación.
Hipoplasia del cóndilo
Humeral
SINOSTOSIS RADIO
CUBITAL
Anomalías por error de
diferenciación.
Actitud en pronación
permanente completa o
incompleta y cubito
valgo semiflexo.
Hipotrofia del
antebrazo.
Ausencia de supinación
y extensión total del
codo.
Fusión completa radio-
cubital.
AUSENCIA DE
RADIO O CUBITO
Mano zamba
Anomalía por defecto en
el desarrollo.
Las ausencia son
predominantemente
parciales y distales.
Se acompañan de
desviaciones de la mano
hacia el el lado radial o
cubital
Puede haber hipoplasia o
incurvación ósea.
SINOSTOSIS RADIO
CARPIANA E
INTERCARPIANA
Anomalía por error de
diferenciación.
Son de rara
presentación.
Se manifiestan por
limitación funcional.
AUSENCIA DE LOS HUESOS
DEL CARPO
Anomalía por defecto en el desarrollo.
Mano acortada.
Limitación funcional en muñeca.
Diagnostico radiográfico.
ANOMALÍAS DE LOS
DEDOS.
BRAQUIDACTILIA:
Acortamiento de dedos
falanges y/o
metacarpianos).
BRAQUIFALANGISMO
: Acortamiento de
falanges.
BRAQUIMETACARPIA:
Acortamiento de
metacarpiano.
sinbraquidactilia
ANOMALIAS DE LOS
DEDOS
HIPOFALANGISMO:
Ausencia parcial de
falanges en uno o más
dedos.
SINFALANGISMO:
Sinostosis
interfalángica.
ECTRODACTILIA:
Ausencia de dedos
marginales o mediales.
ANOMALIAS DE
LOS DEDOS
CLINODACTILIA:
Desviación medial o lateral
de la ultima falange del
primer o quinto dedo.
SINDACTILIA: Unión de
dos o más dedos, puede
ser membranosa,partes
blandas y ósea.
POLIDACTILIA: Existencia
de dedos supernumerarios.
ANOMALIAS DE
LOS DEDOS
HIPERFALANGISMO:
Mayor número de
falanges.
ARACNODACTILIA:
Alargamiento y
adelgazamiento de los
dedos.
GIGANTISMO
PARCIAL:
Crecimiento en long.
Y grosor en uno o más
dedos
DISPLASIA DEL
DESARROLLO DE LA
CADERA Y LUXACION DE
CADERA
 Alteraciones de partes
blandas y esqueléticas,
múltiples, precoces y
tardías.
 En el recién nacido signo
de Ortolani ( Limitación de
abducción de cadera).
 En la radiografía se
aprecia:Ausencia del
núcleo cefálico(pasad.los 6
meses) ante versión del
cuello femoral.
 Artrosis deformante: Se
presenta en las luxaciones
inveteradas no tratadas o
en luxaciones tratadas con
resultados deficientes.
MALFORMACIONES DEL FEMUR
Acortamiento e
hipotrofia del muslo.
Hipotrofia del
fémur(proximal)
Hipotrofia de fémur
distal (sinostosis de
rodilla).
Duplicación femoral
distal con
ensanchamiento de
muslo.
MALFORMACIONES DE LA
RODILLA
Son variables:
SINOSTOSIS casi
siempre es una
extensión con
acortamiento del
miembro.
LUXACION hay
deformidades, genu
valgo recurvatum e
inestabilidad.
LUXACION DE ROTULA
hay desplazamiento de
la rótula al hacer la
flexión.
MALFORMACIONES DE LA TIBIA Y
PERONE
De la extremidad distal
son las más
frecuentes y son:
Ausencia parcial.
Retardo en la
Osificación.
Arqueamiento.
Pseudo artrosis.
MALFORMACIONES
DEL PIE
En el pie:
Equino, cavo, varo,
aducto (pié bott)
Metatarso varo.
Calcáneo valgo.
Pie plano.
Pie convexo.
PIE BOTT
Deformidad en
equino, cavo, varo,
aducto del pié, con
torsión interna de la
tibia y a veces
genuvalgo.
Al examen se aprecia:
Atrofia gemelar,
arrugas de la piel a
nivel aquilino y borde
interno del pié.
Callosidad o úlcera
en el borde externo de
pié.
METATARSO
VARO
Deformidad en
aducción y rotación
interna con aumento
del arco plantar.
Callosidad en el
borde externo del pié.
Alteraciones de
orientación y
ubicación ósea.
PIE ADUCTO
Desviación interna
del antepié,sin
rotación evidente del
mismo.
Valguismo calcáneo y
aplanamiento plantar.
Radiografía
metatarsos aducidos.
PIE PLANO
El pié plano (2 años)
 laxitud de los músculos
y ligamentos plantares.
Abundancia adiposa
plantar.
Ausencia de arco
plantar.
Caída del escafoides.
Valguismo de talón.
PIE CONVEXO
El astrágalo es vertical.
Muestra su cabeza
haciendo prominencia en
el borde interno de la
planta del pié.
Tendencia al valguismo
Deformación de hueso y
desorden de los mismos
Tendencia al mayor arco
plantar.
Malformaciones de la Columna
Vertebral y Tórax Óseo
Hemivertebras y Vértebras en cuña.
Ausencia de Sacro
Espóndilolistésis
Espina Bífida
Occipitalizacion y Cervicalizacion
Fusión de Vértebras cervicales
Costilla Cervical
Sacralización y Lumbarizacion
Tortícolis.
DISPLASIAS Y SINDROMES VARIOS.
Displasia de Streeter o Bandas anulares
Congénitas de constricción.
Síndrome de Marfan o Aracnodactilea
Síndrome de Ehler Danlos o del Tejido
Conectivo.
Síndrome de Apert o Acrocéfalo
sindactilea.
Síndrome de Ellis Van Creveld o
Displasia condro ectodérmica.
CUZCO - PERU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
janeth
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Itallo Hans Benedetti
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
aneronda
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 
LUXACION CONGENITA DE CADERA
LUXACION CONGENITA DE CADERALUXACION CONGENITA DE CADERA
LUXACION CONGENITA DE CADERA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
Claudia Alvarez
 
03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas
pedrovladimir
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
Lesion de meniscos
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 
LUXACION CONGENITA DE CADERA
LUXACION CONGENITA DE CADERALUXACION CONGENITA DE CADERA
LUXACION CONGENITA DE CADERA
 
Coxa Vara
Coxa VaraCoxa Vara
Coxa Vara
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
 
03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas03 generalidades de fracturas
03 generalidades de fracturas
 

Destacado

T.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitasT.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitas
amariavidal
 
Deficit del desarrollo transversal y longitudinal
Deficit del desarrollo transversal y longitudinalDeficit del desarrollo transversal y longitudinal
Deficit del desarrollo transversal y longitudinal
José Mora Acosta
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Mi rincón de Medicina
 
Malformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitasMalformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitas
Sebastian Quinteros
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Cristina Suárez-Lledó Ortea
 
Malformaciones congenitas i
Malformaciones congenitas iMalformaciones congenitas i
Malformaciones congenitas i
Yelitza Perez
 
Anomalías del pie del recien nacido
Anomalías del pie del recien nacidoAnomalías del pie del recien nacido
Anomalías del pie del recien nacido
Toni Teseo
 
Sistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidadesSistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidades
Elton Volitzki
 
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitasFactores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Mariana Navarro
 
SIDA
SIDASIDA
La educación en medios, mas alla de la escuela
La educación en medios, mas alla de la escuelaLa educación en medios, mas alla de la escuela
La educación en medios, mas alla de la escuela
aledaza1
 
Exposición de una intervención de terapia ocupacional
Exposición de una intervención de terapia ocupacional Exposición de una intervención de terapia ocupacional
Exposición de una intervención de terapia ocupacional
Jenii SantOs
 
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y OrtopediaAteneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Jorge Schroh
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
sabrinacoronel
 
Programa salud mental infantil v3
Programa salud mental infantil v3Programa salud mental infantil v3
Programa salud mental infantil v3
saludcuracavi
 
Miembro superior alumnos
Miembro superior alumnosMiembro superior alumnos
Miembro superior alumnos
julian franco
 
Acortamiento de extremidades toracicas expo
Acortamiento de extremidades toracicas expoAcortamiento de extremidades toracicas expo
Acortamiento de extremidades toracicas expo
Ernesto Lopez
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
Zelorius
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
xlucyx Apellidos
 
Codo de tenista Miriam Sacco
Codo de tenista Miriam SaccoCodo de tenista Miriam Sacco
Codo de tenista Miriam Sacco
mairiam7
 

Destacado (20)

T.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitasT.9. malformaciones congénitas
T.9. malformaciones congénitas
 
Deficit del desarrollo transversal y longitudinal
Deficit del desarrollo transversal y longitudinalDeficit del desarrollo transversal y longitudinal
Deficit del desarrollo transversal y longitudinal
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Malformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitasMalformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Malformaciones congenitas i
Malformaciones congenitas iMalformaciones congenitas i
Malformaciones congenitas i
 
Anomalías del pie del recien nacido
Anomalías del pie del recien nacidoAnomalías del pie del recien nacido
Anomalías del pie del recien nacido
 
Sistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidadesSistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidades
 
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitasFactores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
La educación en medios, mas alla de la escuela
La educación en medios, mas alla de la escuelaLa educación en medios, mas alla de la escuela
La educación en medios, mas alla de la escuela
 
Exposición de una intervención de terapia ocupacional
Exposición de una intervención de terapia ocupacional Exposición de una intervención de terapia ocupacional
Exposición de una intervención de terapia ocupacional
 
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y OrtopediaAteneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Programa salud mental infantil v3
Programa salud mental infantil v3Programa salud mental infantil v3
Programa salud mental infantil v3
 
Miembro superior alumnos
Miembro superior alumnosMiembro superior alumnos
Miembro superior alumnos
 
Acortamiento de extremidades toracicas expo
Acortamiento de extremidades toracicas expoAcortamiento de extremidades toracicas expo
Acortamiento de extremidades toracicas expo
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Codo de tenista Miriam Sacco
Codo de tenista Miriam SaccoCodo de tenista Miriam Sacco
Codo de tenista Miriam Sacco
 

Similar a 1. anomalias congénitas

Exposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatoloExposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatolo
AnaJuliaLpez
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
Paola Torres
 
eco sistema esqueletico.pptx
eco sistema esqueletico.pptxeco sistema esqueletico.pptx
eco sistema esqueletico.pptx
AnascarolinaMiratriz
 
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.
José María
 
trastornos neuromusculares, traumatología miller
trastornos neuromusculares, traumatología millertrastornos neuromusculares, traumatología miller
trastornos neuromusculares, traumatología miller
GaelAlejandroCazares
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
Lidsay Uh
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
saraycen
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
Lidsay Uh
 
Examen físico general
Examen  físico generalExamen  físico general
Examen físico general
Oriana de Gonzalez
 
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocelePropuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
fisioterapia_estudio
 
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptxDEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
jantels1516
 
inspeção geral
inspeção geralinspeção geral
inspeção geral
Andressa Benitez
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
dejhi
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
Felipe Hormazabal Caceres
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
Juanjo Targa
 
Ortopediaaa word
Ortopediaaa wordOrtopediaaa word
Ortopediaaa word
universidad alas peruanas
 
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.pptTema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
mariagmalpicarosario
 

Similar a 1. anomalias congénitas (20)

Exposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatoloExposición completa acerca de traumatolo
Exposición completa acerca de traumatolo
 
Semiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros InferioresSemiología de Miembros Inferiores
Semiología de Miembros Inferiores
 
eco sistema esqueletico.pptx
eco sistema esqueletico.pptxeco sistema esqueletico.pptx
eco sistema esqueletico.pptx
 
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
ALTERACIONES DEL TONO Y DEL MOVIMIENTO
 
Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.Con vivir con acondroplasia.
Con vivir con acondroplasia.
 
trastornos neuromusculares, traumatología miller
trastornos neuromusculares, traumatología millertrastornos neuromusculares, traumatología miller
trastornos neuromusculares, traumatología miller
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
Examen físico general
Examen  físico generalExamen  físico general
Examen físico general
 
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocelePropuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
 
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptxDEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
DEFORMAC ANGULARES DIA 20 DE ENERO 2024.pptx
 
inspeção geral
inspeção geralinspeção geral
inspeção geral
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Malformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodillaMalformaciones congenita de rodilla
Malformaciones congenita de rodilla
 
Ortopediaaa word
Ortopediaaa wordOrtopediaaa word
Ortopediaaa word
 
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.pptTema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
Tema DISPLASIA DE CADERA cátedra de pediatria y puericultura.ppt
 

Más de Genry German Aguilar Tacusi

the best for you
the best for youthe best for you
the best for you
Genry German Aguilar Tacusi
 
8. patologia colo rectal
8.  patologia colo rectal8.  patologia colo rectal
8. patologia colo rectal
Genry German Aguilar Tacusi
 
7. apendicitis aguda-obstruccion intestinal
7.  apendicitis aguda-obstruccion intestinal7.  apendicitis aguda-obstruccion intestinal
7. apendicitis aguda-obstruccion intestinal
Genry German Aguilar Tacusi
 
1. trastornos motores de esogago - acalasia
1.  trastornos  motores de esogago - acalasia1.  trastornos  motores de esogago - acalasia
1. trastornos motores de esogago - acalasia
Genry German Aguilar Tacusi
 
1. fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
1.  fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico1.  fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
1. fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
Genry German Aguilar Tacusi
 
18. cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
18.  cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo18.  cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
18. cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
Genry German Aguilar Tacusi
 
17. diabetes gestacional-enf cardiovasculares
17.  diabetes gestacional-enf cardiovasculares17.  diabetes gestacional-enf cardiovasculares
17. diabetes gestacional-enf cardiovasculares
Genry German Aguilar Tacusi
 
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
Genry German Aguilar Tacusi
 
15. anemia en el embarazo y torch
15.  anemia en el embarazo y torch15.  anemia en el embarazo y torch
15. anemia en el embarazo y torch
Genry German Aguilar Tacusi
 
14. rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
14.  rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion14.  rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
14. rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
Genry German Aguilar Tacusi
 
13. embarazo prolongado-hemorragia post parto
13.  embarazo prolongado-hemorragia post parto13.  embarazo prolongado-hemorragia post parto
13. embarazo prolongado-hemorragia post parto
Genry German Aguilar Tacusi
 
11. embarazo multiple
11.  embarazo multiple11.  embarazo multiple
11. embarazo multiple
Genry German Aguilar Tacusi
 
10. acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
10.  acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico10.  acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
10. acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
Genry German Aguilar Tacusi
 
9. presentacion podalica y transversa
9.  presentacion podalica y transversa9.  presentacion podalica y transversa
9. presentacion podalica y transversa
Genry German Aguilar Tacusi
 
8. distosias - desproporcion feto - macrosomia
8.  distosias - desproporcion feto - macrosomia8.  distosias - desproporcion feto - macrosomia
8. distosias - desproporcion feto - macrosomia
Genry German Aguilar Tacusi
 
7. puereprio normal
7.  puereprio normal7.  puereprio normal
7. puereprio normal
Genry German Aguilar Tacusi
 
6. factores del parto-periodos del parto
6.  factores del parto-periodos del parto6.  factores del parto-periodos del parto
6. factores del parto-periodos del parto
Genry German Aguilar Tacusi
 

Más de Genry German Aguilar Tacusi (20)

the best for you
the best for youthe best for you
the best for you
 
8. patologia colo rectal
8.  patologia colo rectal8.  patologia colo rectal
8. patologia colo rectal
 
7. apendicitis aguda-obstruccion intestinal
7.  apendicitis aguda-obstruccion intestinal7.  apendicitis aguda-obstruccion intestinal
7. apendicitis aguda-obstruccion intestinal
 
5. patologia digestiva-pat intestinal
5.  patologia digestiva-pat intestinal5.  patologia digestiva-pat intestinal
5. patologia digestiva-pat intestinal
 
4. hdb
4.  hdb4.  hdb
4. hdb
 
1. trastornos motores de esogago - acalasia
1.  trastornos  motores de esogago - acalasia1.  trastornos  motores de esogago - acalasia
1. trastornos motores de esogago - acalasia
 
1. fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
1.  fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico1.  fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
1. fisiologia de la gestacion-binestar fetal-perfilbiofisico ecografico
 
18. cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
18.  cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo18.  cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
18. cardiopatias-heg-higado graso- farmacos en el embarazo
 
17. diabetes gestacional-enf cardiovasculares
17.  diabetes gestacional-enf cardiovasculares17.  diabetes gestacional-enf cardiovasculares
17. diabetes gestacional-enf cardiovasculares
 
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea16.  torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
16. torch-vih-antiretrovirales-lactancia-cesarea
 
15. anemia en el embarazo y torch
15.  anemia en el embarazo y torch15.  anemia en el embarazo y torch
15. anemia en el embarazo y torch
 
14. rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
14.  rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion14.  rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
14. rpm-infe intrauterina corioamnionitis-inf puerperal - isoinmunizacion
 
13. embarazo prolongado-hemorragia post parto
13.  embarazo prolongado-hemorragia post parto13.  embarazo prolongado-hemorragia post parto
13. embarazo prolongado-hemorragia post parto
 
12. parto pretermino - tocolisis
12.  parto pretermino - tocolisis12.  parto pretermino - tocolisis
12. parto pretermino - tocolisis
 
11. embarazo multiple
11.  embarazo multiple11.  embarazo multiple
11. embarazo multiple
 
10. acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
10.  acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico10.  acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
10. acretismo placentario-placenta previa-liquido anniotico
 
9. presentacion podalica y transversa
9.  presentacion podalica y transversa9.  presentacion podalica y transversa
9. presentacion podalica y transversa
 
8. distosias - desproporcion feto - macrosomia
8.  distosias - desproporcion feto - macrosomia8.  distosias - desproporcion feto - macrosomia
8. distosias - desproporcion feto - macrosomia
 
7. puereprio normal
7.  puereprio normal7.  puereprio normal
7. puereprio normal
 
6. factores del parto-periodos del parto
6.  factores del parto-periodos del parto6.  factores del parto-periodos del parto
6. factores del parto-periodos del parto
 

1. anomalias congénitas

  • 1. Encuentra las videosclases en: http://www.youtube.com/channel/UCgZGxUTlxGuZV3MYDcLWEBg?feature=watch
  • 3. MALFORMACIONES CONGENITAS El conocimiento sobre las malformaciones no permite aun ser del todo concluyente respecto a su origen.  Las teorías que se conocen no conducen a explicar totalmente y más satisfactoriamente la relación causa y efecto entre los factores causales y las malformaciones. Ninguna teoría existente, por si sola es suficiente, y es tan difícil de aceptar una teoría única como rechazarla incondicionalmente. Pedro Angulo Pinto.
  • 4. Etiología - Clasificación Causas genéticas: Teorías Atávica (filogenia) Hereditaria (ontogenia) Causas prenatales: Teorías Variación primaria del germen Mecanicista Causas para natales: Relacionado con el parto Causas post natales: Adquiridas
  • 5. Etiología - teorías Atávica: Filogenético (oligo y polidactilias – Otras) Hereditaria: ontogenética (Polidactilia, Sinfalangismo,Pie Bott. Luxación de cadera, otras) Variación primaria del germen: Intrínseca (Embrionaria, aplicada a la mayoría de afecciones congénitas). Mecanicista: Extrínseca (Bridas amnióticas amputaciones congénitas – Pie Bott. – Luxación de cadera, otras).
  • 6. Teoría de la variación primaria del germen factores físicos químicos infecciosos Incompatibilidad sanguínea Hipoxia cerebral Rayos X Drogas Virosis Factor Rh eritroblastosis Oxigenación deficiente anemia
  • 7. Trastornos de crecimiento óseo Acondroplasia Trastorno simétrico de crecimiento óseo longitudinal y en grosor Características . Baja estatura . deformidades del cráneo, órbitas y nariz. . Deformidades del tronco, columna y abdomen. . Extremidades cortas, con alteraciones metafisarias y diafisarias
  • 8. Discondroplasia acondroplasia atípica, enfermedad de Ollier Transtorno asimétrico del crecimiento oseo Características deformidades en una o mas extremidades: Alteraciones del eje. Tumoraciones: exostosis metafisarias múltiples.
  • 9. Exostosis múltiple  Trastorno del crecimiento óseo Características: Tumoraciones osteocartilaginosas múltiples (de crecimiento en la infancia, próxima a las metáfisis fértiles y a nivel condrocostal). Ocasionalmente (limitación articular, alteración de ejes).
  • 10. Deformidad de Madelung Trastorno del crecimiento óseo circunscrito a la muñeca: Características: Deformidad: - convexidad distal dorsal del radio. - notoria prominencia posterior de la extremidad distal del cúbito. Limitación articular: - de la dorsiflexión de la muñeca.
  • 11.
  • 12. Enfermedad de Morquio  Trastorno del crecimiento óseo Características: Baja estatura Macrocefalia Deformidades de la columna: - xifoescoliosis dorsal, hiperlordosis lumbar. Extremidades cortas, con alteraciones del eje asimétricas Laxitud articular
  • 13. Artrogriphosis  Trastorno del crecimiento óseo Mío Distrofia Congénita Características Alteraciones en: Articulaciones - rigidez elástica. - actitud viciosa en flexión, en extensión o mixta. - Compromiso de grandes articulaciones, manos, pies y dedos. Músculos - atrofia. Celular subcutáneo - hipertrofia.
  • 14. MALFORMACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR • ELEVACION DEL OMOPLATO. • ECTROMELIA, AQUEIRIA Y FOCOMELIA • LUXACION DE HOMBRO • SINOSTOSIS RADIO HUMERAL Y CUBITO HUMERAL • LUXACION DE RADIO •SINOSTOSIS RADIO CUBITAL •AUSENCIA DE RADIO Y CUBITO •SINOSTOSIS RADIO CARPIANA Y DE HUESOS DEL CARPO
  • 15. MALFORMACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR AUSENCIA DE LOS HUESOS DEL CARPO. ANOMALÌAS DE LOS DEDOS.
  • 16. MALFORMACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR DISPLASIA Y LUXACION DE CADERA. MALFORMACIONES DEL FEMUR. MALFORMACIONES DE LA RODILLA MALFORMACIONES DE LA TIBIA Y PERONE. MALFORMACIONES DEL PIE. PIE BOT
  • 17. MALFORMACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR METATARSO VARO. PIE ADUCTO. PIE CALCANEO VALGO. PIE PLANO PIE CONVEXO.
  • 18. ELEVACION DEL OMOPLATO ENFERMEDAD DE SPRENGEL  ANOMALIA POR ERROR DE DIFERENCIACION.  ALTERACION EN LA UBICACIÓN, TAMAÑO Y FORMA DE LA ESCAPULA.  ALTERACIONES EN EL CONTORNO CUELLO-HOMBRO  PRESENCIA DE UN PUENTE OSEO ESCAPULO- VERTEBRAL.  LIMITACION DE MOV. ESCAPULARES Y DEL HOMBRO.  AUSENCIAS MUSCULARES.
  • 19. ECTROMELIA- AQUEIRIA-FOCOMELIA ECTROMELIA: Ausencia total del miembro o de los segmentos distales de este. AQUEIRIA: Ausencia total de la mano. FOCOMELIA: Ausencia total o parcial de segmentos proximales, brazo o antebrazo.
  • 20. clasificación tipo I: ausencia completa de los huesos del miembro próximos a la mano, que se une directamente al tronco. tipo II: ausencia de brazo o segmento corto de brazo-antebrazo sinostósico proximal a la mano. tipo III: ausencia de antebrazo, con la mano unida directamente al húmero.
  • 21.
  • 22. LUXACION DE HOMBRO Anomalía por error de diferenciación. Depresión sub.- acromial. Alargamiento del brazo. Limitación Funcional. Presencia de neo- cavidad sub.-glenoidea. Cabeza humeral hipotrófica y deformada.
  • 23. LUXACION DE RADIO Anomalía por error de diferenciación. Codo ensanchado por prominencia de la cabeza del radio. Actitud en pronación o semipronación. Limitación de la Supinación. Hipoplasia del cóndilo Humeral
  • 24. SINOSTOSIS RADIO CUBITAL Anomalías por error de diferenciación. Actitud en pronación permanente completa o incompleta y cubito valgo semiflexo. Hipotrofia del antebrazo. Ausencia de supinación y extensión total del codo. Fusión completa radio- cubital.
  • 25. AUSENCIA DE RADIO O CUBITO Mano zamba Anomalía por defecto en el desarrollo. Las ausencia son predominantemente parciales y distales. Se acompañan de desviaciones de la mano hacia el el lado radial o cubital Puede haber hipoplasia o incurvación ósea.
  • 26. SINOSTOSIS RADIO CARPIANA E INTERCARPIANA Anomalía por error de diferenciación. Son de rara presentación. Se manifiestan por limitación funcional.
  • 27. AUSENCIA DE LOS HUESOS DEL CARPO Anomalía por defecto en el desarrollo. Mano acortada. Limitación funcional en muñeca. Diagnostico radiográfico.
  • 28. ANOMALÍAS DE LOS DEDOS. BRAQUIDACTILIA: Acortamiento de dedos falanges y/o metacarpianos). BRAQUIFALANGISMO : Acortamiento de falanges. BRAQUIMETACARPIA: Acortamiento de metacarpiano. sinbraquidactilia
  • 29. ANOMALIAS DE LOS DEDOS HIPOFALANGISMO: Ausencia parcial de falanges en uno o más dedos. SINFALANGISMO: Sinostosis interfalángica. ECTRODACTILIA: Ausencia de dedos marginales o mediales.
  • 30. ANOMALIAS DE LOS DEDOS CLINODACTILIA: Desviación medial o lateral de la ultima falange del primer o quinto dedo. SINDACTILIA: Unión de dos o más dedos, puede ser membranosa,partes blandas y ósea. POLIDACTILIA: Existencia de dedos supernumerarios.
  • 31. ANOMALIAS DE LOS DEDOS HIPERFALANGISMO: Mayor número de falanges. ARACNODACTILIA: Alargamiento y adelgazamiento de los dedos. GIGANTISMO PARCIAL: Crecimiento en long. Y grosor en uno o más dedos
  • 32. DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA Y LUXACION DE CADERA  Alteraciones de partes blandas y esqueléticas, múltiples, precoces y tardías.  En el recién nacido signo de Ortolani ( Limitación de abducción de cadera).  En la radiografía se aprecia:Ausencia del núcleo cefálico(pasad.los 6 meses) ante versión del cuello femoral.  Artrosis deformante: Se presenta en las luxaciones inveteradas no tratadas o en luxaciones tratadas con resultados deficientes.
  • 33.
  • 34. MALFORMACIONES DEL FEMUR Acortamiento e hipotrofia del muslo. Hipotrofia del fémur(proximal) Hipotrofia de fémur distal (sinostosis de rodilla). Duplicación femoral distal con ensanchamiento de muslo.
  • 35. MALFORMACIONES DE LA RODILLA Son variables: SINOSTOSIS casi siempre es una extensión con acortamiento del miembro. LUXACION hay deformidades, genu valgo recurvatum e inestabilidad. LUXACION DE ROTULA hay desplazamiento de la rótula al hacer la flexión.
  • 36. MALFORMACIONES DE LA TIBIA Y PERONE De la extremidad distal son las más frecuentes y son: Ausencia parcial. Retardo en la Osificación. Arqueamiento. Pseudo artrosis.
  • 37. MALFORMACIONES DEL PIE En el pie: Equino, cavo, varo, aducto (pié bott) Metatarso varo. Calcáneo valgo. Pie plano. Pie convexo.
  • 38. PIE BOTT Deformidad en equino, cavo, varo, aducto del pié, con torsión interna de la tibia y a veces genuvalgo. Al examen se aprecia: Atrofia gemelar, arrugas de la piel a nivel aquilino y borde interno del pié. Callosidad o úlcera en el borde externo de pié.
  • 39. METATARSO VARO Deformidad en aducción y rotación interna con aumento del arco plantar. Callosidad en el borde externo del pié. Alteraciones de orientación y ubicación ósea.
  • 40. PIE ADUCTO Desviación interna del antepié,sin rotación evidente del mismo. Valguismo calcáneo y aplanamiento plantar. Radiografía metatarsos aducidos.
  • 41. PIE PLANO El pié plano (2 años)  laxitud de los músculos y ligamentos plantares. Abundancia adiposa plantar. Ausencia de arco plantar. Caída del escafoides. Valguismo de talón.
  • 42. PIE CONVEXO El astrágalo es vertical. Muestra su cabeza haciendo prominencia en el borde interno de la planta del pié. Tendencia al valguismo Deformación de hueso y desorden de los mismos Tendencia al mayor arco plantar.
  • 43.
  • 44. Malformaciones de la Columna Vertebral y Tórax Óseo Hemivertebras y Vértebras en cuña. Ausencia de Sacro Espóndilolistésis Espina Bífida Occipitalizacion y Cervicalizacion Fusión de Vértebras cervicales Costilla Cervical Sacralización y Lumbarizacion Tortícolis.
  • 45. DISPLASIAS Y SINDROMES VARIOS. Displasia de Streeter o Bandas anulares Congénitas de constricción. Síndrome de Marfan o Aracnodactilea Síndrome de Ehler Danlos o del Tejido Conectivo. Síndrome de Apert o Acrocéfalo sindactilea. Síndrome de Ellis Van Creveld o Displasia condro ectodérmica.
  • 46.