SlideShare una empresa de Scribd logo
IRM
DENIS GONZALEZ
TEC. EN RADIOLOGIA
DEFINICION:
 Son lesiones cerebrales constituidas por tejido
vascular malformado. Representan la persistencia
de sectores del lecho vascular primitivo
embrionario, más allá de la etapa de diferenciación
vasculaR
TIPO HISTOLÓGICO
De acuerdo a Mc Cormick (1, 2),
existen cuatro tipos
morfológico:
 Telangiectasias capilares
 Malformaciones venosas
(incluye várices)
 Angioma cavernoso
 Malformación arteriovenosa
(MAV)
MALFORMACIONES VENOSAS
Pueden ser de dos tipos:
1)Los angiomas venosos; que están compuestos por venas
de diferente tamaño que tienden a formar plexos con
presencia de tejido cerebral interpuesto. Las venas
confluyen en una sola vena gruesa central que puede
drenar a venas superficiales, al seno longitudinal
superior (SLS) o al sistema venoso de la Vena de
Galeno (1).
Son más comunes en la regiones irrigadas por la arteria
cerebral media (3).
MALFORMACIONES VENOSAS
Resonancia magnética de cerebro que muestra lesión tipo angioma venoso frontal basal
derecho, subcortical que inicia a nivel subependimario y drena a venas de polo frontal.
2)Las várices venosas consisten en la presencia de una
vena única, que por lo general es una vena
anormalmente dilatada. Se distingue de una vena
cerebral congestionada porque se le encuentra en un
lugar de parénquima cerebral que no corresponde al
pasaje de venas gruesas de acuerdo al patrón normal
de circulación cerebral. Por otro lado tiene diámetro
anormal para los casos con ubicación subcortical. Sus
paredes se encuentran hialinizadas.
MALFORMACIONES VENOSAS
Angiomas cavernosos
 Estas lesiones están compuestas por vasos sinusoidales de
diferente tamaño que muestran una estructura sólida,
compacta. Prácticamente no existe parénquima cerebral
entre los vasos. Pueden existir diminutos vasos aferentes,
eferentes y venas de drenaje. Los vasos se separan por
septum de colágeno y muestran sangre en diversos estadios
de degradación e incluso pueden encontrarse vasos
trombosados. La ausencia de tejido cerebral interpuesto los
diferencia de las telangiectasias capilares .
 Tienen un aspecto nodular, color rojizo. Su tamaño varía
desde lesiones puntiformes hasta lesiones de varios
centímetros.
 Se encuentran con frecuencia signos de hemorragias
previas, con fibrosis y macrófagos.
 Se pueden presentar en cualquier lugar del sistema
nervioso central, con cierta tendencia a ser múltiples, y
más a nivel del tronco cerebral, donde tienden a
adoptar con mayor frecuencia la forma quística.
 Otras localizaciones frecuentes son hemisferios
cerebrales en sector subcortical, cerca a la cisura de
Rolando y ganglios basales.
 Rara vez se encuentran adheridos a meninge basal,
seno cavernoso o aparato optoquiasmático.
 En general se les encuentra con mayor frecuencia a
nivel supratentorial (70%) (7).
Angiomas cavernosos
 La RNM cerebral es el examen de elección en el
angioma cavernoso. Suele ser característica la imagen
nodular, de bordes bien definidos, con áreas periféricas
o internas que muestran los diversos estadios de
evolución de hemorragia previa, donde los casos
agudos, hasta una semana, muestran en T1 señal
isointensa o levemente hipointensa comparada con la
sustancia gris, y en T2 hipointensidad debido a la
presencia de deoxihemoglobina de los hematíes
 En cambio, en casos subagudos, semanas o meses, se
ven hiperintensidades en T1 y T2 debido a la
metahemoglobina
Angiomas cavernosos
Imagen de RMN cerebral en corte axial en
fase T1, que demuestra lesión nodular
hiperintensa a nivel subcortical del lóbulo
temporal izquierdo. La lesión no genera
edema ni efecto de masa. No captaba
Gadolíneo, es compatible con angioma
cavernoso.
Lesión nodular de borde definidos
compatible con angioma cavernoso de
localización a nivel de unión bulbo
protuberancial, con signo de hiperseñal
en su polo caudal por hemorragia de
evolución subaguda.
Angiomas cavernosos
Angiomas cavernosos
ANGIOMA CAVERNOSO EN AREA MOTORA
. RM craneal potenciada en T2 en el
plano axial en la que se aprecia un
cavernoma típico de localización
subcortical en el lóbulo frontal
izquierdo.
Cavernoma en localización suprasilviana derecha,
imagen típica en RM (a Yb) Imágenes en el plano axia
ponderadas en T1 y T2, respectivamente, en las que se
aprecia el aspecto típico en «palomita de maíz», con
halo periférico de baja intensidad de señal en T2. c)
En la secuencia FLAIR en el plano axial, la lesión
apenas se identifica. d) Obsérvese su «florecimiento»
en la secuencia eco de gradiente T2 en el plano axial.
RM craneal, secuencia
eco de gradiente T2 en el
plano axial. Cavernoma
gigante que ocupa gran
parte del lóbulo occipital
izquierdo y que, a pesar
de su gran tamaño, no
presenta edema ni efecto
de masa sobre las
estructuras adyacentes
Angiomas cavernosos
Malformaciones arteriovenosas
(MAV)
 Están constituidas por una compleja malla de arterias y
venas malformadas unidas por fístulas .
 Las malformaciones arteriovenosas no tienen lecho
capilar interpuesto; las pequeñas arterias tienen una
deficiente capa muscular y las venas una mal definida
capa elástica.
 La lesión puede ser compacta o de tipo plexiforme.
Malformaciones arteriovenosas
(MAV)
 El tejido cerebral entre estos vasos es por lo general
gliótico y con hemosiderina como residuo por
hemorragias previas. En algunos especímenes se puede
encontrar depósito de calcio en las pared de los vasos.
Además, es probable encontrar aneurismas
intranidales o cercanos a la lesión
 Estas lesiones pueden tener una ubicación supra o
infratentorial, siendo las más frecuentes las
supratentoriales (70-76%) (8). A este nivel tienden a
adoptar forma piramidal, con el vértice hacia la
superficie ventricular.
Malformaciones arteriovenosas
(MAV)
Malformación arteriovenosa,
caracterizada por una comunicación
anormal en el interior del parénquima
cerebral, con formación de un ovillo
malformativo o nidus (azul). Obsérvese la
presencia de aneurisma arterial por flujo y
dilatación aneurismática a nivel venoso.
Malformación arteriovenosa complicada, con
un hematoma intraparenquimatoso agudo
secundario a la ruptura de los vasos del
nidus.
Malformaciones arteriovenosas
(MAV)
Imagen de angiorresonancia
cerebral que muestra
simultáneamente las arterias
nido y venoso de la MAV
parietal derecha.
Malformaciones arteriovenosas
(MAV)
Malformaciones arteriovenosas
(MAV)
RM FLAIR axial (izquierda) y T2 coronal derecha):
malformación arteriovenosa fronto-parietal izquierda.
Malformaciones vasculares cerebrales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosasMalformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosas
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
Nery Josué Perdomo
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
Nadia Rojas
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
Imagenes Haedo
 
Ángulo pontocerebeloso
Ángulo pontocerebelosoÁngulo pontocerebeloso
Ángulo pontocerebeloso
Rosario Román
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Heidy Saenz
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
UACH, Valdivia
 
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchmErnesto Dominguez
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Nery Josué Perdomo
 
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
SeleRx
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Sergio Butman
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Mario Alberto Campos
 
ACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENESACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENES
radiologiaroclapy
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Rogelio Dominguez Moreno
 
Cisternas Cerebrales
Cisternas CerebralesCisternas Cerebrales
Cisternas Cerebrales
Marines
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
Imagenes Haedo
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosasMalformaciones arteriovenosas
Malformaciones arteriovenosas
 
Principales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeoPrincipales causas de realce meníngeo
Principales causas de realce meníngeo
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 
Ángulo pontocerebeloso
Ángulo pontocerebelosoÁngulo pontocerebeloso
Ángulo pontocerebeloso
 
Sesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonarSesión: tromboembolismo pulmonar
Sesión: tromboembolismo pulmonar
 
Patología de la Silla Turca
Patología de la Silla TurcaPatología de la Silla Turca
Patología de la Silla Turca
 
Nodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPSNodulo pulmonar solitario NPS
Nodulo pulmonar solitario NPS
 
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
 
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
 
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
Líneas base cráneo/Línea de Wackenheim, Chamberlain, McGregor, Línea digást...
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
Clase 4 tac de cerebro y tec 2014
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
 
ACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENESACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENES
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
 
Cisternas Cerebrales
Cisternas CerebralesCisternas Cerebrales
Cisternas Cerebrales
 
Signos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de ToraxSignos radiologicos de Torax
Signos radiologicos de Torax
 

Similar a Malformaciones vasculares cerebrales

Subgaleal
SubgalealSubgaleal
Subgaleal
mygoza
 
Malformaciones vasculares y aneurismas montes
Malformaciones vasculares y aneurismas montesMalformaciones vasculares y aneurismas montes
Malformaciones vasculares y aneurismas montes
Alexis Montes Martinez
 
Malformaciones arteriovenosas del cerebro
Malformaciones arteriovenosas del cerebroMalformaciones arteriovenosas del cerebro
Malformaciones arteriovenosas del cerebro
Orlando Razo
 
Patologías vasculares
Patologías vascularesPatologías vasculares
Patologías vasculares
Oscar Díaz
 
PRESENTACION DE NEUROCIRUGIA ENFOCADO EN CAVERNOMA
PRESENTACION DE NEUROCIRUGIA ENFOCADO EN CAVERNOMAPRESENTACION DE NEUROCIRUGIA ENFOCADO EN CAVERNOMA
PRESENTACION DE NEUROCIRUGIA ENFOCADO EN CAVERNOMA
StevenPilaloa3
 
Malformaciones Vasculares
Malformaciones VascularesMalformaciones Vasculares
Malformaciones Vasculares
junior alcalde
 
Circulacion del cerebro
Circulacion del cerebroCirculacion del cerebro
Circulacion del cerebroJeffer Apache
 
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptxcirculaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
RocioGuadalupeSantan
 
MALFORMACIONES VASCULARES.pptx
MALFORMACIONES VASCULARES.pptxMALFORMACIONES VASCULARES.pptx
MALFORMACIONES VASCULARES.pptx
JOELVAZQUEZGARCIA1
 
Hemangioma
HemangiomaHemangioma
Hemangioma
Alfonso Lizarazo
 
Lesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiologíaLesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiología
Dafne Hinojos
 
UTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.ppt
UTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.pptUTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.ppt
UTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.ppt
JOELVAZQUEZGARCIA1
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatoriosTrastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Malformaciones vasculares cerebrales (20)

Subgaleal
SubgalealSubgaleal
Subgaleal
 
Malformaciones vasculares y aneurismas montes
Malformaciones vasculares y aneurismas montesMalformaciones vasculares y aneurismas montes
Malformaciones vasculares y aneurismas montes
 
Malformaciones arteriovenosas del cerebro
Malformaciones arteriovenosas del cerebroMalformaciones arteriovenosas del cerebro
Malformaciones arteriovenosas del cerebro
 
Patologías vasculares
Patologías vascularesPatologías vasculares
Patologías vasculares
 
PRESENTACION DE NEUROCIRUGIA ENFOCADO EN CAVERNOMA
PRESENTACION DE NEUROCIRUGIA ENFOCADO EN CAVERNOMAPRESENTACION DE NEUROCIRUGIA ENFOCADO EN CAVERNOMA
PRESENTACION DE NEUROCIRUGIA ENFOCADO EN CAVERNOMA
 
Malformaciones Vasculares
Malformaciones VascularesMalformaciones Vasculares
Malformaciones Vasculares
 
Derma063
Derma063Derma063
Derma063
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Hemorragias encefálicas- Por ACP
Hemorragias encefálicas- Por ACPHemorragias encefálicas- Por ACP
Hemorragias encefálicas- Por ACP
 
Circulacion del cerebro
Circulacion del cerebroCirculacion del cerebro
Circulacion del cerebro
 
Iam braundwald
Iam braundwaldIam braundwald
Iam braundwald
 
Iam
Iam Iam
Iam
 
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptxcirculaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
circulaciondelcerebro-130929005128-phpapp02.pptx
 
MALFORMACIONES VASCULARES.pptx
MALFORMACIONES VASCULARES.pptxMALFORMACIONES VASCULARES.pptx
MALFORMACIONES VASCULARES.pptx
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
Hemangioma
HemangiomaHemangioma
Hemangioma
 
Lesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiologíaLesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiología
 
UTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.ppt
UTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.pptUTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.ppt
UTILIDAD DE LA TCMD EN el diagnostico.ppt
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatoriosTrastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 
Trauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico ASTrauma Craneoencefalico AS
Trauma Craneoencefalico AS
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Malformaciones vasculares cerebrales

  • 2. DEFINICION:  Son lesiones cerebrales constituidas por tejido vascular malformado. Representan la persistencia de sectores del lecho vascular primitivo embrionario, más allá de la etapa de diferenciación vasculaR
  • 3. TIPO HISTOLÓGICO De acuerdo a Mc Cormick (1, 2), existen cuatro tipos morfológico:  Telangiectasias capilares  Malformaciones venosas (incluye várices)  Angioma cavernoso  Malformación arteriovenosa (MAV)
  • 4. MALFORMACIONES VENOSAS Pueden ser de dos tipos: 1)Los angiomas venosos; que están compuestos por venas de diferente tamaño que tienden a formar plexos con presencia de tejido cerebral interpuesto. Las venas confluyen en una sola vena gruesa central que puede drenar a venas superficiales, al seno longitudinal superior (SLS) o al sistema venoso de la Vena de Galeno (1). Son más comunes en la regiones irrigadas por la arteria cerebral media (3).
  • 5. MALFORMACIONES VENOSAS Resonancia magnética de cerebro que muestra lesión tipo angioma venoso frontal basal derecho, subcortical que inicia a nivel subependimario y drena a venas de polo frontal.
  • 6. 2)Las várices venosas consisten en la presencia de una vena única, que por lo general es una vena anormalmente dilatada. Se distingue de una vena cerebral congestionada porque se le encuentra en un lugar de parénquima cerebral que no corresponde al pasaje de venas gruesas de acuerdo al patrón normal de circulación cerebral. Por otro lado tiene diámetro anormal para los casos con ubicación subcortical. Sus paredes se encuentran hialinizadas. MALFORMACIONES VENOSAS
  • 7. Angiomas cavernosos  Estas lesiones están compuestas por vasos sinusoidales de diferente tamaño que muestran una estructura sólida, compacta. Prácticamente no existe parénquima cerebral entre los vasos. Pueden existir diminutos vasos aferentes, eferentes y venas de drenaje. Los vasos se separan por septum de colágeno y muestran sangre en diversos estadios de degradación e incluso pueden encontrarse vasos trombosados. La ausencia de tejido cerebral interpuesto los diferencia de las telangiectasias capilares .  Tienen un aspecto nodular, color rojizo. Su tamaño varía desde lesiones puntiformes hasta lesiones de varios centímetros.
  • 8.  Se encuentran con frecuencia signos de hemorragias previas, con fibrosis y macrófagos.  Se pueden presentar en cualquier lugar del sistema nervioso central, con cierta tendencia a ser múltiples, y más a nivel del tronco cerebral, donde tienden a adoptar con mayor frecuencia la forma quística.  Otras localizaciones frecuentes son hemisferios cerebrales en sector subcortical, cerca a la cisura de Rolando y ganglios basales.  Rara vez se encuentran adheridos a meninge basal, seno cavernoso o aparato optoquiasmático.  En general se les encuentra con mayor frecuencia a nivel supratentorial (70%) (7). Angiomas cavernosos
  • 9.  La RNM cerebral es el examen de elección en el angioma cavernoso. Suele ser característica la imagen nodular, de bordes bien definidos, con áreas periféricas o internas que muestran los diversos estadios de evolución de hemorragia previa, donde los casos agudos, hasta una semana, muestran en T1 señal isointensa o levemente hipointensa comparada con la sustancia gris, y en T2 hipointensidad debido a la presencia de deoxihemoglobina de los hematíes  En cambio, en casos subagudos, semanas o meses, se ven hiperintensidades en T1 y T2 debido a la metahemoglobina Angiomas cavernosos
  • 10. Imagen de RMN cerebral en corte axial en fase T1, que demuestra lesión nodular hiperintensa a nivel subcortical del lóbulo temporal izquierdo. La lesión no genera edema ni efecto de masa. No captaba Gadolíneo, es compatible con angioma cavernoso. Lesión nodular de borde definidos compatible con angioma cavernoso de localización a nivel de unión bulbo protuberancial, con signo de hiperseñal en su polo caudal por hemorragia de evolución subaguda. Angiomas cavernosos
  • 12. . RM craneal potenciada en T2 en el plano axial en la que se aprecia un cavernoma típico de localización subcortical en el lóbulo frontal izquierdo. Cavernoma en localización suprasilviana derecha, imagen típica en RM (a Yb) Imágenes en el plano axia ponderadas en T1 y T2, respectivamente, en las que se aprecia el aspecto típico en «palomita de maíz», con halo periférico de baja intensidad de señal en T2. c) En la secuencia FLAIR en el plano axial, la lesión apenas se identifica. d) Obsérvese su «florecimiento» en la secuencia eco de gradiente T2 en el plano axial.
  • 13. RM craneal, secuencia eco de gradiente T2 en el plano axial. Cavernoma gigante que ocupa gran parte del lóbulo occipital izquierdo y que, a pesar de su gran tamaño, no presenta edema ni efecto de masa sobre las estructuras adyacentes Angiomas cavernosos
  • 14. Malformaciones arteriovenosas (MAV)  Están constituidas por una compleja malla de arterias y venas malformadas unidas por fístulas .  Las malformaciones arteriovenosas no tienen lecho capilar interpuesto; las pequeñas arterias tienen una deficiente capa muscular y las venas una mal definida capa elástica.  La lesión puede ser compacta o de tipo plexiforme.
  • 15. Malformaciones arteriovenosas (MAV)  El tejido cerebral entre estos vasos es por lo general gliótico y con hemosiderina como residuo por hemorragias previas. En algunos especímenes se puede encontrar depósito de calcio en las pared de los vasos. Además, es probable encontrar aneurismas intranidales o cercanos a la lesión  Estas lesiones pueden tener una ubicación supra o infratentorial, siendo las más frecuentes las supratentoriales (70-76%) (8). A este nivel tienden a adoptar forma piramidal, con el vértice hacia la superficie ventricular.
  • 16. Malformaciones arteriovenosas (MAV) Malformación arteriovenosa, caracterizada por una comunicación anormal en el interior del parénquima cerebral, con formación de un ovillo malformativo o nidus (azul). Obsérvese la presencia de aneurisma arterial por flujo y dilatación aneurismática a nivel venoso. Malformación arteriovenosa complicada, con un hematoma intraparenquimatoso agudo secundario a la ruptura de los vasos del nidus.
  • 17. Malformaciones arteriovenosas (MAV) Imagen de angiorresonancia cerebral que muestra simultáneamente las arterias nido y venoso de la MAV parietal derecha.
  • 19. Malformaciones arteriovenosas (MAV) RM FLAIR axial (izquierda) y T2 coronal derecha): malformación arteriovenosa fronto-parietal izquierda.