SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL




Signos Tomográficos Tempranos
del Infarto Cerebral

            PRESENTA: Rogelio Domínguez Moreno

            Hospital Regional de Coatzacoalcos “Dr.
            Valentín Gómez Farías”
Signos Tomográficos Tempranos
        del Infarto cerebral
• La TAC es fundamental para la evalución
  temprana del paciente con EVC aguda
• Sirve para descartar hemorragia cerebral o
  afecciones con focalización neurologica
  simulando isquemia cerebral
• Desde los 80`s se acepto que existen
  manifestaciones tomográficas de infarto
  cerebral desde las primeras horas en el
  territorio de la ACM
Signos Tomográficos Tempranos
        del Infarto cerebral
• El ECASS I (the European Cooperative Acute Stroke
  Study) demostró que la administración de AP era eficaz
  en las primeras 3 hrs de inicio
• Se encontro que la trombolisis intravenosa con AP en
  pacientes con signos tomográficos tempranos se
  relacionó con complicaciones hemorragicas en un 42%
  de los pacientes asi tratados
• El ECASS II buscaba ampliar la ventana terapeutica de
  3 a 6 hrs para trombolisis pero los resultados no
  demostraron que el tx entre las 3-6 hrs fuera eficaz
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
        del Infarto cerebral
SIGNO DE LA ACM HIPERDENSA
• Presencia espontanea de mayor densidad en
  el trayecto de la ACM en la TAC simple
• Debe ser mas densa que otras arterias
• No ser calcificación ni hematocrito elevado
• Se relaciona con la oclusion de la ACM
• Posteriormente se va desapareciendo siendo
  dato tromboembolico (7º dia recanaliza)
Signos Tomográficos Tempranos
        del Infarto cerebral
• 34% en la porcion proximal, 13% en la distal y 53% en
  ambos
• Se debe relacionar clinicamente
• Prevalencia de 20-50%
• Se observa en cortes de 3-5 mm
• Curvatura vertical podria aparecer como signo de la
  ACM hiperdensa positivo
• El movimiento del paciente puede dar falso positivo
• Hay un signos llamado mancha hiperdensa de la cisura
  silviana por tromboembolia de una rama de la ACM
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
                     Tronco basilar
                     hiperdenso
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
                         ACM hiperdensa
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
        del Infarto cerebral
ATENUACIÓN DEL NÚCLEO LENTICULAR
• Muy sutil, aparece desde la primera hora
• Decremento de la densidad del area correspodiente al
  nucléo lentiforme
• Se pierden las lineas de los contornos de este nucleo
• Se da por el aumento del contenido de agua
  intracelular
• Las arterias lenticuloestriadas vascularizan esta area
• Es muy sensible, ya que no tiene flujo colateral
• El area es altamente metabolica, por lo cual es muy
  sensible a la isquemia
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral

                   TAC de cráneo en paciente
                   con hipodensidad del núcleo
                   lenticular
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
        del Infarto cerebral
BORRADO DE LA REGIÓN INSULAR
• Perdida de la precisión de la interfase entre sust
  gris y blanca que borra los margenes de la región
  insular
• Es una región limitrofe arterial, por lo cual es muy
  sensible a isquemia
• La irriga las arterias claustrales M2 de la ACM
• La porcion M2 de la ACM irriga la capsula
  extrema, el claustro y la capsula externa
• No recibe circulacion colateral de la CA o CP
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
        del Infarto cerebral
BORRADO DE SURCOS CORTICALES
• Se pierden los surcos de la corteza
• Signo mas tardio que los anteriores, despues
  de las 6 hrs
• Hace un efecto de masa comprimiendo la
  cortez, borrando surcos
• La extension del borramiento da la de la
  isquemia
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
        del Infarto cerebral
ATENUACIÓN DEL CONTRASTE CORTICOMEDULAR
• Normalmente se distingue corteza de
  sustancia blanca
• Solo en inquemias extensas
• Se borran los limites corticomedulares por
  edema
• Corresponde al territorio de la ACM
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
        del Infarto cerebral
HIPODENSIDAD DEL PARENQUIMA
• En cualquier parte del parenquima por
  aumento de liquido tisular y edema
• Estas hipodensidades delimitan
  tempranamente el tejido que se volvera
  necrotico
• Hipodensidad >33% del territorio de la ACM
  debe ser criterio de exclusión para trombolisar
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
        del Infarto cerebral
OTROS SIGNOS
• Compresion del sistema ventricular,
  usualmente del cuerno frontal
• Desviacion de la linea media, por efecto de
  masa de la isquemia y el edema secundario
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral
Signos Tomográficos Tempranos
         del Infarto cerebral
• Estos signos se deben buscar de manera intencionada en
  los pacientes con infarto cerebral agudo, los cuales se
  mostrarán en las primeras 6 hrs
• En el estudio de horowitz de 1991 estos signos fueron
  identificados en el 56% de los pacientes, la poblacion fue
  de 50
• En el estudio de moulin de 1996 fue de 94%, con n=100
• Se requiere mayor entrenamiento para identificar estos
  signos ya que pacientes agudos pueden ser dados por
  normales mientras tienen datos para hacer grandes
  isquemias
Signos Tomográficos Tempranos
         del Infarto cerebral
• Toni y cols evaluarón 152 pacientes en las primeras 5 hrs
  detectando estos signos los cuales se relacionaron con
  infarto cerebral extenso, efecto de masa o transformación
  hemorragica del 5-9 dia.
• Estos signos pueden predecir el desarrollo del infarto
  maligno de la ACM que tiene una mortalidad del 75-80%,
  donde el 87% presento atenuación del contraste
  cortimedular
• El estudio ECASS revelo que pacientes sin estos signos
  tuvieron mejor evolución clinica, desarrollando infartos
  pequeños y menos eventos hemorragicos intracraneales
Signos Tomográficos Tempranos
         del Infarto cerebral
CONCLUSIONES
• Estos signos son frecuentes incluso en las primeras horas
  de evolución
• Aunque el diagnóstico de estos signos tomográficos parece
  ser dificil por que suelen ser muy sutiles, su detección
  mejora con el entrenamiento y al familializarse con ellos,
  por tanto deben buscarse en todos los pacientes
  diagnosticados con infarto cerebral agudo (isquemia)
• Estos signos se relacionan con la extensión de la isquemia y
  pueden predecir el pronóstico de pacientes con isquemia
  cerebral en el territorio de la ACM
Signos Tomográficos Tempranos
      del Infarto cerebral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Nadia Rojas
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Sergio Butman
 
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Nery Josué Perdomo
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Hemorragia cerebral 2014
Hemorragia cerebral  2014Hemorragia cerebral  2014
Hemorragia cerebral 2014Sergio Butman
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Nery Josué Perdomo
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
Andrey Martinez Pardo
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
cesar gaytan
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.Derrame pleural en radiografía y tomografía.
Derrame pleural en radiografía y tomografía.
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015Hemorragia cerebral  intraparenquimatosa espontanea 2015
Hemorragia cerebral intraparenquimatosa espontanea 2015
 
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
Actualización del código ictus lo que el radiólogo debe saber.
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Hemorragia cerebral 2014
Hemorragia cerebral  2014Hemorragia cerebral  2014
Hemorragia cerebral 2014
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 

Similar a Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral

Trombosis cerebral neurología
Trombosis cerebral neurologíaTrombosis cerebral neurología
Trombosis cerebral neurología
Eduardo De La Rosa
 
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebral
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebralLectura de caso: Trombosis venosa cerebral
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebralHeidy Saenz
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Pilar Terceño Raposo
 
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptxECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptxECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
EVENTO CEREBRAL VASCULAR ISQUÉMICO.pptx
EVENTO CEREBRAL VASCULAR ISQUÉMICO.pptxEVENTO CEREBRAL VASCULAR ISQUÉMICO.pptx
EVENTO CEREBRAL VASCULAR ISQUÉMICO.pptx
TristanRodriguez16
 
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptxABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
Willian Rojas
 
Acv isquémico clínica dx y tto.
Acv isquémico clínica dx y tto.Acv isquémico clínica dx y tto.
Acv isquémico clínica dx y tto.
www sss
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
vallerycko
 
NeurologíA Enfoque RadiolóGico
NeurologíA Enfoque RadiolóGicoNeurologíA Enfoque RadiolóGico
NeurologíA Enfoque RadiolóGicoSuri Sinai Vazquez
 
Estudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Estudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFBEstudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Estudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Lola FFB
 
ACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptxACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptx
RoosveltCruz
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
TCE
TCETCE
ACV ISQUEMICO - AZC.pptx................
ACV ISQUEMICO - AZC.pptx................ACV ISQUEMICO - AZC.pptx................
ACV ISQUEMICO - AZC.pptx................
Armando Machicado
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
belkmedic4
 
ACV isquemico y hemorragico.pptx
ACV isquemico y hemorragico.pptxACV isquemico y hemorragico.pptx
ACV isquemico y hemorragico.pptx
Fabian Ausilio
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
Andy Lozano
 
Imagenología integral del ictus isquémico con tc multidetector
Imagenología  integral del ictus isquémico con tc multidetectorImagenología  integral del ictus isquémico con tc multidetector
Imagenología integral del ictus isquémico con tc multidetector
Leo Mamani
 

Similar a Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral (20)

Trombosis cerebral neurología
Trombosis cerebral neurologíaTrombosis cerebral neurología
Trombosis cerebral neurología
 
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebral
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebralLectura de caso: Trombosis venosa cerebral
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebral
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
 
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptxECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
 
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptxECV ISQUEMICO JOSE.pptx
ECV ISQUEMICO JOSE.pptx
 
EVENTO CEREBRAL VASCULAR ISQUÉMICO.pptx
EVENTO CEREBRAL VASCULAR ISQUÉMICO.pptxEVENTO CEREBRAL VASCULAR ISQUÉMICO.pptx
EVENTO CEREBRAL VASCULAR ISQUÉMICO.pptx
 
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptxABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
ABORDAJE DOLOR TORACICO.pptx
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
Acv isquémico clínica dx y tto.
Acv isquémico clínica dx y tto.Acv isquémico clínica dx y tto.
Acv isquémico clínica dx y tto.
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
 
NeurologíA Enfoque RadiolóGico
NeurologíA Enfoque RadiolóGicoNeurologíA Enfoque RadiolóGico
NeurologíA Enfoque RadiolóGico
 
Estudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Estudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFBEstudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Estudio radiológico del SNC. Ictus. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
 
ACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptxACV PARAMÉDICOS.pptx
ACV PARAMÉDICOS.pptx
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 
TCE
TCETCE
TCE
 
ACV ISQUEMICO - AZC.pptx................
ACV ISQUEMICO - AZC.pptx................ACV ISQUEMICO - AZC.pptx................
ACV ISQUEMICO - AZC.pptx................
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 
ACV isquemico y hemorragico.pptx
ACV isquemico y hemorragico.pptxACV isquemico y hemorragico.pptx
ACV isquemico y hemorragico.pptx
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
 
Imagenología integral del ictus isquémico con tc multidetector
Imagenología  integral del ictus isquémico con tc multidetectorImagenología  integral del ictus isquémico con tc multidetector
Imagenología integral del ictus isquémico con tc multidetector
 

Más de Rogelio Dominguez Moreno

Tratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migranaTratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migrana
Rogelio Dominguez Moreno
 
Nuevos tratamientos para migraña
Nuevos tratamientos para migrañaNuevos tratamientos para migraña
Nuevos tratamientos para migraña
Rogelio Dominguez Moreno
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Rogelio Dominguez Moreno
 
Vasoespasmo Cerebral Secundario a Hemorragia Subaracnoidea Evaluado por Doppl...
Vasoespasmo Cerebral Secundario a Hemorragia Subaracnoidea Evaluado por Doppl...Vasoespasmo Cerebral Secundario a Hemorragia Subaracnoidea Evaluado por Doppl...
Vasoespasmo Cerebral Secundario a Hemorragia Subaracnoidea Evaluado por Doppl...Rogelio Dominguez Moreno
 
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcranealDiagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Rogelio Dominguez Moreno
 
Neurorradiología básica
Neurorradiología básicaNeurorradiología básica
Neurorradiología básica
Rogelio Dominguez Moreno
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
Rogelio Dominguez Moreno
 

Más de Rogelio Dominguez Moreno (8)

Tratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migranaTratamiento preventivo en migrana
Tratamiento preventivo en migrana
 
Nuevos tratamientos para migraña
Nuevos tratamientos para migrañaNuevos tratamientos para migraña
Nuevos tratamientos para migraña
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Vasoespasmo Cerebral Secundario a Hemorragia Subaracnoidea Evaluado por Doppl...
Vasoespasmo Cerebral Secundario a Hemorragia Subaracnoidea Evaluado por Doppl...Vasoespasmo Cerebral Secundario a Hemorragia Subaracnoidea Evaluado por Doppl...
Vasoespasmo Cerebral Secundario a Hemorragia Subaracnoidea Evaluado por Doppl...
 
Electroencefalograma (eeg) en epilepsia
Electroencefalograma (eeg) en epilepsiaElectroencefalograma (eeg) en epilepsia
Electroencefalograma (eeg) en epilepsia
 
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcranealDiagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
 
Neurorradiología básica
Neurorradiología básicaNeurorradiología básica
Neurorradiología básica
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral

  • 1. ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL Signos Tomográficos Tempranos del Infarto Cerebral PRESENTA: Rogelio Domínguez Moreno Hospital Regional de Coatzacoalcos “Dr. Valentín Gómez Farías”
  • 2. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral • La TAC es fundamental para la evalución temprana del paciente con EVC aguda • Sirve para descartar hemorragia cerebral o afecciones con focalización neurologica simulando isquemia cerebral • Desde los 80`s se acepto que existen manifestaciones tomográficas de infarto cerebral desde las primeras horas en el territorio de la ACM
  • 3. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral • El ECASS I (the European Cooperative Acute Stroke Study) demostró que la administración de AP era eficaz en las primeras 3 hrs de inicio • Se encontro que la trombolisis intravenosa con AP en pacientes con signos tomográficos tempranos se relacionó con complicaciones hemorragicas en un 42% de los pacientes asi tratados • El ECASS II buscaba ampliar la ventana terapeutica de 3 a 6 hrs para trombolisis pero los resultados no demostraron que el tx entre las 3-6 hrs fuera eficaz
  • 4. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 5. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral SIGNO DE LA ACM HIPERDENSA • Presencia espontanea de mayor densidad en el trayecto de la ACM en la TAC simple • Debe ser mas densa que otras arterias • No ser calcificación ni hematocrito elevado • Se relaciona con la oclusion de la ACM • Posteriormente se va desapareciendo siendo dato tromboembolico (7º dia recanaliza)
  • 6. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral • 34% en la porcion proximal, 13% en la distal y 53% en ambos • Se debe relacionar clinicamente • Prevalencia de 20-50% • Se observa en cortes de 3-5 mm • Curvatura vertical podria aparecer como signo de la ACM hiperdensa positivo • El movimiento del paciente puede dar falso positivo • Hay un signos llamado mancha hiperdensa de la cisura silviana por tromboembolia de una rama de la ACM
  • 7. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 8. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 9. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 10. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 11. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral Tronco basilar hiperdenso
  • 12. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral ACM hiperdensa
  • 13. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 14. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral ATENUACIÓN DEL NÚCLEO LENTICULAR • Muy sutil, aparece desde la primera hora • Decremento de la densidad del area correspodiente al nucléo lentiforme • Se pierden las lineas de los contornos de este nucleo • Se da por el aumento del contenido de agua intracelular • Las arterias lenticuloestriadas vascularizan esta area • Es muy sensible, ya que no tiene flujo colateral • El area es altamente metabolica, por lo cual es muy sensible a la isquemia
  • 15. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral TAC de cráneo en paciente con hipodensidad del núcleo lenticular
  • 16. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 17. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral BORRADO DE LA REGIÓN INSULAR • Perdida de la precisión de la interfase entre sust gris y blanca que borra los margenes de la región insular • Es una región limitrofe arterial, por lo cual es muy sensible a isquemia • La irriga las arterias claustrales M2 de la ACM • La porcion M2 de la ACM irriga la capsula extrema, el claustro y la capsula externa • No recibe circulacion colateral de la CA o CP
  • 18. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 19. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral BORRADO DE SURCOS CORTICALES • Se pierden los surcos de la corteza • Signo mas tardio que los anteriores, despues de las 6 hrs • Hace un efecto de masa comprimiendo la cortez, borrando surcos • La extension del borramiento da la de la isquemia
  • 20. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 21. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 22. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 23. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 24. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral ATENUACIÓN DEL CONTRASTE CORTICOMEDULAR • Normalmente se distingue corteza de sustancia blanca • Solo en inquemias extensas • Se borran los limites corticomedulares por edema • Corresponde al territorio de la ACM
  • 25. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 26. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral HIPODENSIDAD DEL PARENQUIMA • En cualquier parte del parenquima por aumento de liquido tisular y edema • Estas hipodensidades delimitan tempranamente el tejido que se volvera necrotico • Hipodensidad >33% del territorio de la ACM debe ser criterio de exclusión para trombolisar
  • 27. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 28. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 29. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 30. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral OTROS SIGNOS • Compresion del sistema ventricular, usualmente del cuerno frontal • Desviacion de la linea media, por efecto de masa de la isquemia y el edema secundario
  • 31. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 32. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 33. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral
  • 34. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral • Estos signos se deben buscar de manera intencionada en los pacientes con infarto cerebral agudo, los cuales se mostrarán en las primeras 6 hrs • En el estudio de horowitz de 1991 estos signos fueron identificados en el 56% de los pacientes, la poblacion fue de 50 • En el estudio de moulin de 1996 fue de 94%, con n=100 • Se requiere mayor entrenamiento para identificar estos signos ya que pacientes agudos pueden ser dados por normales mientras tienen datos para hacer grandes isquemias
  • 35. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral • Toni y cols evaluarón 152 pacientes en las primeras 5 hrs detectando estos signos los cuales se relacionaron con infarto cerebral extenso, efecto de masa o transformación hemorragica del 5-9 dia. • Estos signos pueden predecir el desarrollo del infarto maligno de la ACM que tiene una mortalidad del 75-80%, donde el 87% presento atenuación del contraste cortimedular • El estudio ECASS revelo que pacientes sin estos signos tuvieron mejor evolución clinica, desarrollando infartos pequeños y menos eventos hemorragicos intracraneales
  • 36. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral CONCLUSIONES • Estos signos son frecuentes incluso en las primeras horas de evolución • Aunque el diagnóstico de estos signos tomográficos parece ser dificil por que suelen ser muy sutiles, su detección mejora con el entrenamiento y al familializarse con ellos, por tanto deben buscarse en todos los pacientes diagnosticados con infarto cerebral agudo (isquemia) • Estos signos se relacionan con la extensión de la isquemia y pueden predecir el pronóstico de pacientes con isquemia cerebral en el territorio de la ACM
  • 37. Signos Tomográficos Tempranos del Infarto cerebral