SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁNGULO
PONTOCEREBELOSO
Rosario Román
OBJETIVOS
Al finalizar la clase el estudiante deberá lograr:
• Definir ángulo pontocerebeloso.
• Describir sus límites.
• Mostrar su contenido en un esquema/dibujo.
RESUMIENDO…
• El espacio pontocerebeloso es una región topográfica
intracraneal.
• Su límite anteroexterno es la superficie posterior de la porción
petrosa del temporal; el inferior, la masa lateral del hueso
occipital; el posterointerno es la porción anterolateral del
bulbo y la protuberancia (vertiente anterior) y la cara anterior
de los hemisferios cerebelosos (vertiente posterior); y el
superior, la tienda del cerebelo.
• Contiene a los pares V (pedículo anterosuperior),VII,
intermedio y VIII (pedículo medio), IX, X y XI (pedículo
inferior), la AICA, la PICA y plexos venosos.
CONCLUSIÓN
• Debido a su localización y contenido, las lesiones
tumorales que se asienten en esta región
(tumores de las vainas nerviosas o
schwannomas, con mayor frecuencia) pueden
causar daño a las estructuras vecinas, generando
una signo-sintomatología característica.
BIBLIOGRAFÍA
• NETTER, Frank. Atlas de Anatomía humana. 3° ed. Editorial Masson,
Barcelona, 2003.
• SUÁREZ, Consolación. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de
Cabeza y Cuello. 2° ed. Editorial Médica Panamericana. Buenos
Aires, 2008.
• TESTUT, Léo; JACOB, Octave. Anatomía Topográfica con
aplicaciones medicoquirúrgicas. 8ª ed. Editorial Salvat, Barcelona,
1956.
• http://www.farauzorl.org.ar/info-pacientes-y-
medicos/medicos/monografias-carrera-especialistas-uba/angulo-
pontocerebeloso [Consultado el 24 de septiembre a las 12:00 a.m.]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
Yinna Colina Lugo
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Daniela Sabaj
 
Anatomia cerebral venosa
Anatomia cerebral venosaAnatomia cerebral venosa
Anatomia cerebral venosa
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Variantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidumVariantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidum
JHON MEJIA GARAY
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willismartha _24
 
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
ARTERIA CEREBRAL MEDIAARTERIA CEREBRAL MEDIA
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
Sebastián Guartazaca Guerrero
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
Reyna Payamps
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
Nadia Rojas
 
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos EncefálicosAnatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
natachasb
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
Sheyla Martinez Zambrano
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
Geovanna Jarmaillo
 
Protuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
Protuberancia y bulbo raquídeo: ImagenologíaProtuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
Protuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
IDARI35
 
Mediastino Posterior
Mediastino PosteriorMediastino Posterior
Mediastino Posterior
Melany Gallardo
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Nadia Rojas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Vascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalicaVascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalicaxlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Protocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en CabezaProtocolos de Tomografía en Cabeza
Protocolos de Tomografía en Cabeza
 
Anatomia cerebral venosa
Anatomia cerebral venosaAnatomia cerebral venosa
Anatomia cerebral venosa
 
Variantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidumVariantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidum
 
Poligono Willis
Poligono WillisPoligono Willis
Poligono Willis
 
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
ARTERIA CEREBRAL MEDIAARTERIA CEREBRAL MEDIA
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
 
Espacios del cuello
Espacios del cuelloEspacios del cuello
Espacios del cuello
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
 
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos EncefálicosAnatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
Anatomía para TC y TRM: Ventrículos Encefálicos
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Bulbo
BulboBulbo
Bulbo
 
Protuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
Protuberancia y bulbo raquídeo: ImagenologíaProtuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
Protuberancia y bulbo raquídeo: Imagenología
 
Anatomia Mediastino
Anatomia MediastinoAnatomia Mediastino
Anatomia Mediastino
 
Mediastino Posterior
Mediastino PosteriorMediastino Posterior
Mediastino Posterior
 
Irrigacion del cerebro
Irrigacion del cerebroIrrigacion del cerebro
Irrigacion del cerebro
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
 
Rm Normal de cráneo
Rm Normal de cráneoRm Normal de cráneo
Rm Normal de cráneo
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Vascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalicaVascularizacion encefalica
Vascularizacion encefalica
 

Similar a Ángulo pontocerebeloso

Pares craneales (resumen)
Pares craneales (resumen)Pares craneales (resumen)
Pares craneales (resumen)
Mario Arotuma
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
Erika Rojas Galeán
 
Manualrx02 Craneo
Manualrx02 CraneoManualrx02 Craneo
Manualrx02 Craneo
manualrx
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
John Molina
 
abordajes de hombro
abordajes de hombroabordajes de hombro
abordajes de hombro
JaimeOpazoAranguiz
 
Riesgos de la Manipulación Cervical
Riesgos de la Manipulación CervicalRiesgos de la Manipulación Cervical
Riesgos de la Manipulación Cervical
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
3.5 craneotomia en sala de operaciones ppt
3.5 craneotomia en sala de operaciones ppt3.5 craneotomia en sala de operaciones ppt
3.5 craneotomia en sala de operaciones ppt
alexwhatson0205
 
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptxRadiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
MayraCarmona13
 
Tema IV - Bulbo Raquideo
Tema IV - Bulbo RaquideoTema IV - Bulbo Raquideo
Tema IV - Bulbo Raquideo
Ivan Gabriel Condori F.
 
Orbita osea
Orbita oseaOrbita osea
Orbita osea
Cristian Mardones
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioUnimetro
 
Pbl 1
Pbl 1Pbl 1
Pbl 1
posi123
 
3. cabeza y cuello
3. cabeza  y cuello3. cabeza  y cuello
3. cabeza y cuello
Edgar Hernandez
 
Cabeza osea, cavidad craneal
Cabeza osea, cavidad cranealCabeza osea, cavidad craneal
Cabeza osea, cavidad craneal
Yahaira Mac
 
9393-Texto del artículo-9300-1-10-20220722 (2).pdf
9393-Texto del artículo-9300-1-10-20220722 (2).pdf9393-Texto del artículo-9300-1-10-20220722 (2).pdf
9393-Texto del artículo-9300-1-10-20220722 (2).pdf
NathalyFlores45
 

Similar a Ángulo pontocerebeloso (20)

6) cràneo
6) cràneo6) cràneo
6) cràneo
 
Pares craneales (resumen)
Pares craneales (resumen)Pares craneales (resumen)
Pares craneales (resumen)
 
Radiologia extraorales
Radiologia extraoralesRadiologia extraorales
Radiologia extraorales
 
Región braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posteriorRegión braquial anterior y posterior
Región braquial anterior y posterior
 
Manualrx02 Craneo
Manualrx02 CraneoManualrx02 Craneo
Manualrx02 Craneo
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
 
Disección del encéfalo
Disección del encéfaloDisección del encéfalo
Disección del encéfalo
 
abordajes de hombro
abordajes de hombroabordajes de hombro
abordajes de hombro
 
Riesgos de la Manipulación Cervical
Riesgos de la Manipulación CervicalRiesgos de la Manipulación Cervical
Riesgos de la Manipulación Cervical
 
3.5 craneotomia en sala de operaciones ppt
3.5 craneotomia en sala de operaciones ppt3.5 craneotomia en sala de operaciones ppt
3.5 craneotomia en sala de operaciones ppt
 
plexo braquial
plexo braquial plexo braquial
plexo braquial
 
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptxRadiologia de cadera, tac y rnm.pptx
Radiologia de cadera, tac y rnm.pptx
 
Tema IV - Bulbo Raquideo
Tema IV - Bulbo RaquideoTema IV - Bulbo Raquideo
Tema IV - Bulbo Raquideo
 
Orbita osea
Orbita oseaOrbita osea
Orbita osea
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
 
Pbl 1
Pbl 1Pbl 1
Pbl 1
 
3. cabeza y cuello
3. cabeza  y cuello3. cabeza  y cuello
3. cabeza y cuello
 
Cabeza osea, cavidad craneal
Cabeza osea, cavidad cranealCabeza osea, cavidad craneal
Cabeza osea, cavidad craneal
 
Parietal
ParietalParietal
Parietal
 
9393-Texto del artículo-9300-1-10-20220722 (2).pdf
9393-Texto del artículo-9300-1-10-20220722 (2).pdf9393-Texto del artículo-9300-1-10-20220722 (2).pdf
9393-Texto del artículo-9300-1-10-20220722 (2).pdf
 

Más de Rosario Román

Planificación Estratégica en Salud
Planificación Estratégica en SaludPlanificación Estratégica en Salud
Planificación Estratégica en Salud
Rosario Román
 
ERC
ERCERC
SII
SIISII
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Rosario Román
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
Rosario Román
 
Prostata
ProstataProstata
Prostata
Rosario Román
 
The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...
The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...
The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...
Rosario Román
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Rosario Román
 
Hemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazoHemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazo
Rosario Román
 
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitasSospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Rosario Román
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
Rosario Román
 
Colestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetal
Colestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetalColestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetal
Colestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetal
Rosario Román
 
Tratamiento de bronquitis agudas en adultos
Tratamiento de bronquitis agudas en adultosTratamiento de bronquitis agudas en adultos
Tratamiento de bronquitis agudas en adultos
Rosario Román
 
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
ITU y vulvovaginitis en el embarazoITU y vulvovaginitis en el embarazo
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
Rosario Román
 
Miembro inferior I
Miembro inferior IMiembro inferior I
Miembro inferior I
Rosario Román
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Rosario Román
 
Articulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicularArticulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicular
Rosario Román
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
Rosario Román
 
Salud Pública, Corrientes.
Salud Pública, Corrientes.Salud Pública, Corrientes.
Salud Pública, Corrientes.
Rosario Román
 
Articulación uncovertebral
Articulación uncovertebralArticulación uncovertebral
Articulación uncovertebral
Rosario Román
 

Más de Rosario Román (20)

Planificación Estratégica en Salud
Planificación Estratégica en SaludPlanificación Estratégica en Salud
Planificación Estratégica en Salud
 
ERC
ERCERC
ERC
 
SII
SIISII
SII
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Prostata
ProstataProstata
Prostata
 
The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...
The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...
The two FIGO systems for normal and abnormal uterine bleeding symptoms and cl...
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Hemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazoHemorragias en el embarazo
Hemorragias en el embarazo
 
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitasSospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
Sospecha de Sífilis, Chagas y Toxoplasmosis congénitas
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Colestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetal
Colestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetalColestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetal
Colestasis intrahepática gestacional + Maduración pulmonar fetal
 
Tratamiento de bronquitis agudas en adultos
Tratamiento de bronquitis agudas en adultosTratamiento de bronquitis agudas en adultos
Tratamiento de bronquitis agudas en adultos
 
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
ITU y vulvovaginitis en el embarazoITU y vulvovaginitis en el embarazo
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
 
Miembro inferior I
Miembro inferior IMiembro inferior I
Miembro inferior I
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Articulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicularArticulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicular
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
 
Salud Pública, Corrientes.
Salud Pública, Corrientes.Salud Pública, Corrientes.
Salud Pública, Corrientes.
 
Articulación uncovertebral
Articulación uncovertebralArticulación uncovertebral
Articulación uncovertebral
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Ángulo pontocerebeloso

  • 2. OBJETIVOS Al finalizar la clase el estudiante deberá lograr: • Definir ángulo pontocerebeloso. • Describir sus límites. • Mostrar su contenido en un esquema/dibujo.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. RESUMIENDO… • El espacio pontocerebeloso es una región topográfica intracraneal. • Su límite anteroexterno es la superficie posterior de la porción petrosa del temporal; el inferior, la masa lateral del hueso occipital; el posterointerno es la porción anterolateral del bulbo y la protuberancia (vertiente anterior) y la cara anterior de los hemisferios cerebelosos (vertiente posterior); y el superior, la tienda del cerebelo. • Contiene a los pares V (pedículo anterosuperior),VII, intermedio y VIII (pedículo medio), IX, X y XI (pedículo inferior), la AICA, la PICA y plexos venosos.
  • 9. CONCLUSIÓN • Debido a su localización y contenido, las lesiones tumorales que se asienten en esta región (tumores de las vainas nerviosas o schwannomas, con mayor frecuencia) pueden causar daño a las estructuras vecinas, generando una signo-sintomatología característica.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • NETTER, Frank. Atlas de Anatomía humana. 3° ed. Editorial Masson, Barcelona, 2003. • SUÁREZ, Consolación. Tratado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. 2° ed. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, 2008. • TESTUT, Léo; JACOB, Octave. Anatomía Topográfica con aplicaciones medicoquirúrgicas. 8ª ed. Editorial Salvat, Barcelona, 1956. • http://www.farauzorl.org.ar/info-pacientes-y- medicos/medicos/monografias-carrera-especialistas-uba/angulo- pontocerebeloso [Consultado el 24 de septiembre a las 12:00 a.m.]