SlideShare una empresa de Scribd logo
E Q U I P O 1
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL Y
CARCINOMA DEL CÉRVIX UTERINO
Porción fibromuscular del
útero que se proyecta dentro
de la vagina.
 3-4 cm Long
 2.5 cm Ancho
Superficie :
 Lisa
 Brillante
CÉRVIX UTERINO :
 Ectocérvix
 Endocérvix
 Unión escamosa-cilindrica
RELACIÓN DEL VPH CON
LAS NEOPLASIAS
El carcinoma cervical es el 3er cáncer mas
frecuente en el mundo.
• VPH EN MÉXICO:
 Cerca del 75% de las mujeres lo han sufrido en algún
momento de su vida.
 Se diagnostican cerca de 10 mil casos de cáncer
cervicouterino anualmente en nuestro país.
 Los tipos 16 y 18 del VPH son responsables de
aproximadamente 70% de los casos del cáncer
cervicouterino.
RELACIÓN DEL VPH CON
LAS NEOPLASIAS
VPH
ALTO RIESGO
BAJO RIESGO
VIRUS DE ADN
15 VPH DE ALTO RIESGO:
 VPH-16  Responsable del 60% de
los canceres cervicales.
 VPH-18  10%
 Otros  5%
¨Implicados en el carcinoma
epidermoide de muchas otras zonas ¨
 Frecuentes
 La mayoría son asintomáticas
 Transitorios
 Se erradican en meses
 Duración depende del tipo de
VPH
50%  8 meses
90%  2 años
Infección
persistente
Lesión
precursora
Carcinoma
Infección a las
células basales
inmaduras del
epitelio escamoso
INFECCIONES POR VPH:
• La neoplasia intraepitelial cervical
(CIN) es la proliferación
preneoplásica (displásica) del
epitelio de la zona de
transformación del cérvix.
• Los cánceres invasores del cuello
uterino vienen precedidos
generalmente por una larga fase
de enfermedades preinvasoras.
FACTORES DE RIESGO
• La edad al primer antes de los 20
• Multiples parejas sexuales.
• Embarazo en la adolecensia.
• La multiparidad
• Virus del papiloma humano: tipos 16, 18, 31 o 33 en más del 90% de los carcinomas de
cérvix.
• Anticonceptivos orales combinados
• Tabaquismo: acción carcinogénica atribuida a la nicotina y la cotinina
• Inmunosupresión: predispone al carcinoma de cérvix, por ejemplo, en pacientes VIH.
Estrecha asociación
con VPH
Es necesario que sobre una célula sucedan de 3 a 7 eventos mutacionales
independientes para que ocurra la transformación maligna
CLASIFICACIÓN
• Según el grado de afectación de la capa epitelial por las células atípicas.
CIN I (displasia
leve)
CIN II (displasia
moderada)
CIN II (displasia
moderada)
1
2
3
Lesión intraepitelial
escamosa de grado bajo
(SIL-L)
Lesión intraepitelial
escamosa de grado alto
(SIL-H)
MORFOLOGÍA
Se valora NIC y el grado, en función de las características histológicas de
diferenciación, maduración y estratificación de las células y de las anomalías de los
núcleos.
Características clínicas de la NIC
No existen síntomas específicos ni características
clínicas que indiquen la presencia de NIC. Sin embargo,
muchas de estas lesiones pueden aparecer blancas tras
aplicar ácido acético al 3-5% y ser yodonegativas después
de aplicar Lugol, pues el epitelio de la NIC contiene escaso
o ningún glucógeno.
Examen
microscópico de las
células cervicales en
un frotis teñido por la
técnica de
Papanicolaou.
Examen
colposcópico
Biopsia cervical
Diagnostico
Histerectomía
Criocirugía o laser
Radiocirugía para
realizar la escisión
electro quirúrgica del
cérvix
Tratamiento
PROGRESIÓN
• El CIN se asocia a un riesgo de
progresión a un carcinoma infiltrante
y este riesgo es mínimo para el CIN I
y máximo para el CIN III.
• Más del 80% de los SIL-L y el 100% de
los SIL-H se asocian a VPH con riesgo
oncogénico alto.
• Desarrollo de lesiones precancerosas
y cáncer depende sólo en parte del
tipo de VPH.
PROGRESIÓN
• La mayoría de las anomalías cervicales tienen poca
probabilidad de progresar pues la mayoría retroceden
por sí mismas.
• El intervalo medio para que los precursores progresen a
cáncer invasor va de 10 a 20 años.
CARCINOMA CERVICAL
Subtipo mas frecuente de
carcinoma cervical (75-80% de
los casos)
La mayoría se debe a una
infección por VPH
Incidencia máxima a los 45 años,
10-15 años después de una
detección de NIC precursora
-Tabaquismo
-Infección por VIH
-Inmunosupresión
-Uso de anticonceptivos
orales
Se puede manifestar como
un tumor fungoso
(exofítico) o infiltrante
Constituido por nidos y
lengüetas de epitelio
escamoso maligno,
queratinizante o no
queratinizante, que infiltra
el estroma cervical
subyacente
Precoz: Áreas de
irregularidad granular del
epitelio cervical
Tardío: Áreas fungosas
ulceradas que destruyen el
cérvix
-Hemorragia vaginal
-Obstrucción urinaria por
afectación vesical
-Dolor en el pubis
-Radioterapia
-Quimioterapia
-Histerectomía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualidades de la citologia cervico vaginal
Actualidades  de  la citologia cervico vaginalActualidades  de  la citologia cervico vaginal
Actualidades de la citologia cervico vaginal
Enseñanza Medica
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
Igor Pardo
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
gine
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
Blanca Rdz Grijalva
 
1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.
Juan J Ivimas
 
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VINNeoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Sandro Casavilca Zambrano
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
Eddlyn1910
 
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil EcuadorCancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
PATOLOGIA DR PLAZA
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaFabian Dorado
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
Aline Chaves
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Mama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriologíaMama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriología
Cæsar Millånium
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Orlando Vargas Payares
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Julian Minetto
 

La actualidad más candente (20)

Actualidades de la citologia cervico vaginal
Actualidades  de  la citologia cervico vaginalActualidades  de  la citologia cervico vaginal
Actualidades de la citologia cervico vaginal
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica  Dr. ...
Lesiones Precursoras del Cáncer de Cuello Uterino-Epídemiologia-Clínica Dr. ...
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
 
1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.1 patologia de cuello uterino.
1 patologia de cuello uterino.
 
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VINNeoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
 
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil EcuadorCancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
Cancer de cervix 2011 Guayaquil Ecuador
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vagina
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Mama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriologíaMama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriología
 
CANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIXCANCER DE CERVIX
CANCER DE CERVIX
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
Cancer cuello uterino patologia 2014 2015
 

Similar a neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino

Patologia del cervix mayo junio 2011
Patologia del cervix  mayo junio 2011Patologia del cervix  mayo junio 2011
Patologia del cervix mayo junio 2011gtam2011
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
Ca de cervix
Ca de cervixCa de cervix
Ca de cervix
Michelle Toapanta
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
cartuja
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJERTaller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
yaile
 
Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.
Erwin Leyton
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
mabellumiquinga
 
CA.pptx
CA.pptxCA.pptx
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezemiltonaragon
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptxCÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
elizabethCrisjl
 

Similar a neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino (20)

Patologia del cervix mayo junio 2011
Patologia del cervix  mayo junio 2011Patologia del cervix  mayo junio 2011
Patologia del cervix mayo junio 2011
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
 
Cáncer cervical
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervical
 
Ca de cervix
Ca de cervixCa de cervix
Ca de cervix
 
Cáncer de cérvix
Cáncer de cérvixCáncer de cérvix
Cáncer de cérvix
 
CaCu
CaCuCaCu
CaCu
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
1.Cancer De Cervix
1.Cancer De Cervix1.Cancer De Cervix
1.Cancer De Cervix
 
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJERTaller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
Taller de cáncer cervico uterino EN LA MUJER
 
Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.Cancer Cervico Uterino.
Cancer Cervico Uterino.
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio- Cajas montenegro carlos michaell  cancer de cervix y endometrio-
Cajas montenegro carlos michaell cancer de cervix y endometrio-
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
 
Cin y van
Cin  y vanCin  y van
Cin y van
 
CA.pptx
CA.pptxCA.pptx
CA.pptx
 
Carcinoma de cuello uterino (1)
Carcinoma de cuello uterino (1)Carcinoma de cuello uterino (1)
Carcinoma de cuello uterino (1)
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino eze
 
Ca cervix
Ca cervixCa cervix
Ca cervix
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptxCÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CÁNCER DE CUELLO UTERINO.pptx
 

Más de Cindy Peña

Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)
Cindy Peña
 
Infecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayorInfecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayor
Cindy Peña
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Cindy Peña
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Cindy Peña
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Cindy Peña
 
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y concienciaDesarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Cindy Peña
 
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientesClasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Cindy Peña
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
Cindy Peña
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Cindy Peña
 
Antibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneosAntibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneos
Cindy Peña
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Cindy Peña
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
Cindy Peña
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
Cindy Peña
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
Cindy Peña
 
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitusPancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Cindy Peña
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Cindy Peña
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Cindy Peña
 
Patologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebralPatologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebral
Cindy Peña
 
Patologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomagoPatologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomago
Cindy Peña
 
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronicaenfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
Cindy Peña
 

Más de Cindy Peña (20)

Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)Posiciones quirurgicas (1)
Posiciones quirurgicas (1)
 
Infecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayorInfecciones en el adulto mayor
Infecciones en el adulto mayor
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Arritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y MarcapasosArritmias ventriculares y Marcapasos
Arritmias ventriculares y Marcapasos
 
Desarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y concienciaDesarrollo del lenguaje y conciencia
Desarrollo del lenguaje y conciencia
 
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientesClasificación y manejo de los líquidos en pacientes
Clasificación y manejo de los líquidos en pacientes
 
Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal Diagnostico prenatal
Diagnostico prenatal
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Antibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneosAntibióticos misceláneos
Antibióticos misceláneos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapiainsuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
insuficiencia respiratoria, fisiopatologia, diagnostico, oxigenoterapia
 
Estimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviososEstimulantes del sistema nerviosos
Estimulantes del sistema nerviosos
 
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitusPancreas endocrrino, Diabetes mellitus
Pancreas endocrrino, Diabetes mellitus
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
 
Patologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebralPatologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebral
 
Patologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomagoPatologia inflamatoria del estomago
Patologia inflamatoria del estomago
 
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronicaenfermedad pulmorar obstructiva cronica
enfermedad pulmorar obstructiva cronica
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino

  • 1. E Q U I P O 1 NEOPLASIA INTRAEPITELIAL Y CARCINOMA DEL CÉRVIX UTERINO
  • 2. Porción fibromuscular del útero que se proyecta dentro de la vagina.  3-4 cm Long  2.5 cm Ancho Superficie :  Lisa  Brillante
  • 3. CÉRVIX UTERINO :  Ectocérvix  Endocérvix  Unión escamosa-cilindrica
  • 4. RELACIÓN DEL VPH CON LAS NEOPLASIAS El carcinoma cervical es el 3er cáncer mas frecuente en el mundo. • VPH EN MÉXICO:  Cerca del 75% de las mujeres lo han sufrido en algún momento de su vida.  Se diagnostican cerca de 10 mil casos de cáncer cervicouterino anualmente en nuestro país.  Los tipos 16 y 18 del VPH son responsables de aproximadamente 70% de los casos del cáncer cervicouterino.
  • 5. RELACIÓN DEL VPH CON LAS NEOPLASIAS VPH ALTO RIESGO BAJO RIESGO VIRUS DE ADN 15 VPH DE ALTO RIESGO:  VPH-16  Responsable del 60% de los canceres cervicales.  VPH-18  10%  Otros  5% ¨Implicados en el carcinoma epidermoide de muchas otras zonas ¨
  • 6.  Frecuentes  La mayoría son asintomáticas  Transitorios  Se erradican en meses  Duración depende del tipo de VPH 50%  8 meses 90%  2 años Infección persistente Lesión precursora Carcinoma Infección a las células basales inmaduras del epitelio escamoso INFECCIONES POR VPH:
  • 7.
  • 8. • La neoplasia intraepitelial cervical (CIN) es la proliferación preneoplásica (displásica) del epitelio de la zona de transformación del cérvix. • Los cánceres invasores del cuello uterino vienen precedidos generalmente por una larga fase de enfermedades preinvasoras.
  • 9. FACTORES DE RIESGO • La edad al primer antes de los 20 • Multiples parejas sexuales. • Embarazo en la adolecensia. • La multiparidad • Virus del papiloma humano: tipos 16, 18, 31 o 33 en más del 90% de los carcinomas de cérvix. • Anticonceptivos orales combinados • Tabaquismo: acción carcinogénica atribuida a la nicotina y la cotinina • Inmunosupresión: predispone al carcinoma de cérvix, por ejemplo, en pacientes VIH. Estrecha asociación con VPH Es necesario que sobre una célula sucedan de 3 a 7 eventos mutacionales independientes para que ocurra la transformación maligna
  • 10. CLASIFICACIÓN • Según el grado de afectación de la capa epitelial por las células atípicas. CIN I (displasia leve) CIN II (displasia moderada) CIN II (displasia moderada) 1 2 3 Lesión intraepitelial escamosa de grado bajo (SIL-L) Lesión intraepitelial escamosa de grado alto (SIL-H)
  • 11. MORFOLOGÍA Se valora NIC y el grado, en función de las características histológicas de diferenciación, maduración y estratificación de las células y de las anomalías de los núcleos.
  • 12.
  • 13. Características clínicas de la NIC No existen síntomas específicos ni características clínicas que indiquen la presencia de NIC. Sin embargo, muchas de estas lesiones pueden aparecer blancas tras aplicar ácido acético al 3-5% y ser yodonegativas después de aplicar Lugol, pues el epitelio de la NIC contiene escaso o ningún glucógeno.
  • 14. Examen microscópico de las células cervicales en un frotis teñido por la técnica de Papanicolaou. Examen colposcópico Biopsia cervical Diagnostico Histerectomía Criocirugía o laser Radiocirugía para realizar la escisión electro quirúrgica del cérvix Tratamiento
  • 15. PROGRESIÓN • El CIN se asocia a un riesgo de progresión a un carcinoma infiltrante y este riesgo es mínimo para el CIN I y máximo para el CIN III. • Más del 80% de los SIL-L y el 100% de los SIL-H se asocian a VPH con riesgo oncogénico alto. • Desarrollo de lesiones precancerosas y cáncer depende sólo en parte del tipo de VPH.
  • 16. PROGRESIÓN • La mayoría de las anomalías cervicales tienen poca probabilidad de progresar pues la mayoría retroceden por sí mismas. • El intervalo medio para que los precursores progresen a cáncer invasor va de 10 a 20 años.
  • 17.
  • 19. Subtipo mas frecuente de carcinoma cervical (75-80% de los casos) La mayoría se debe a una infección por VPH Incidencia máxima a los 45 años, 10-15 años después de una detección de NIC precursora
  • 21. Se puede manifestar como un tumor fungoso (exofítico) o infiltrante Constituido por nidos y lengüetas de epitelio escamoso maligno, queratinizante o no queratinizante, que infiltra el estroma cervical subyacente Precoz: Áreas de irregularidad granular del epitelio cervical Tardío: Áreas fungosas ulceradas que destruyen el cérvix
  • 22. -Hemorragia vaginal -Obstrucción urinaria por afectación vesical -Dolor en el pubis -Radioterapia -Quimioterapia -Histerectomía