SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de Riesgos
en el Manejo de
Herramientas y
Materiales.
Curso a distanciaCurso a distancia
Por Enseñanza Programada.
PERSIST LTDA.
www.persist.cl
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL
CURSO A DISTANCIA: Prevención de Riesgos
en el manejo de Herramientas y Materiales.
Este Curso se dirige a los pocos críticos que causan la
mayoría se los accidentes en el trabajo.
1. Objetivos:
Nivelar y actualizar los conocimientos básicos de
Prevención de Riesgos Profesionales.
2. Método: Capacitación individual a distancia con
Manual interactivo basado en la Enseñanza
Programada (auto-instrucción).
Monitoreo constante vía correo electrónico
(asincrónico); teléfono y/o fax.
Esta actividad requiere la aprobación de dos
evaluaciones para su conformidad (se responden vía web).
a) Introducción a una experiencia interesante y
atractiva.
En la década de los cincuenta y como resultado de
numerosas investigaciones sobre psicología del
aprendizaje, se crearon en Estados Unidos los primeros
materiales educativos apoyados en técnicas de
enseñanza programada. (Skinner).
Como se sabe, para estudiar cualquier asunto hay que
realizar cierto esfuerzo.
El esfuerzo será mayor o menor según lo que se pretende
aprender y el método de estudio o de aprendizaje que se
utilice.
Se ha elegido la enseñanza programada por su facilidad y
el apoyo que entrega al participante a pesar de la
distancia.
La enseñanza programada es una técnica que permite
elaborar textos, materiales didácticos, interactivos y
auto aplicables, es decir, el estudiante podrá aprender los
conceptos del texto de una manera amena y eficaz, sin
necesitar la presencia permanente de un Relator.
ENSEÑANZA PROGRAMADAENSEÑANZA PROGRAMADA
3. Contenidos:
Consta de cinco módulos interactivos:
Fundamentos de la Prevención
de Riesgos Laborales.
Elementos de Protección Personal.
Herramientas de Mano.
Manejo de Materiales.
Orden y Aseo en la Empresa.
Incluye además, una Introducción de la técnica
pedagógica utilizada.
4. Duración:
Contempla 16 horas de capacitación a distancia,
distribuidas en tres semanas de estudio.
Aproximadamente 1 hora de estudio diaria.
MÓDULO 1MÓDULO 1
Fundamentos de la Prevención
de Riesgos Laborales.
Al finalizar este Módulo, el participante estará en
condiciones de:
1. Identificar los conceptos básicos que sustentan la
Prevención de Riesgos.
2. Analizar cualitativamente los elementos presentes en
la ocurrencia de un accidente.
3. Establecer medidas administrativas y/o técnicas que
permitan prevenir accidentes en el trabajo.
Contenidos Módulo 1:
EL RIESGO EN LA ACTIVIDAD HUMANA.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS ACCIDENTES.
Fuente , Agente, Tipo de Contacto , Causas.
CORRECCIÓN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTES.
Corrección de Condiciones Subestándar
Corrección de Acciones Subestándar
COSTOS DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO.
RESUMEN.
EJERCICIO FINAL.
EJEMPLO DEL MÓDULO 1:EJEMPLO DEL MÓDULO 1:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
1:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
1:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
1:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
1:
El participante podrá verificar sus
respuestas, luego de cada ejercicio
de completación, para todos los
Módulos del Curso.
MÓDULO 2MÓDULO 2
Elementos de Protección
Personal.
Al finalizar este Módulo, el participante estará en
condiciones de:
1.Identificar los diferentes elementos de protección
personal para emplearlos de acuerdo a las necesidades de
Prevención de Riesgos del trabajo que ejecuta.
2. Realizar la manutención adecuada de los elementos de
protección personal, para asegurar la calidad de sus
prestaciones en el tiempo
Contenidos del Módulo 2:
DEFINICIONES.
TIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Protección para la cabeza.
Protección para los ojos y cara.
Protectores para oídos que comúnmente se utilizan.
Protección para las vías respiratorias.
Protección para las manos.
Protección para los pies.
Cinturones, cuerdas de vida y arneses de seguridad.
Otras Protecciones
RESUMEN.
EJERCICIO FINAL.
EJEMPLO DEL MÓDULO 2:EJEMPLO DEL MÓDULO 2:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
2:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
2:
MÓDULO 3MÓDULO 3
Herramientas de Mano.
Al finalizar este Módulo, el participante estará en
condiciones de:
1. Identificar los tipos de herramientas de mano más
comunes y su función.
2. Utilizar herramientas de mano adecuadamente y en
forma segura.
3. Mantener en buenas condiciones de operación las
herramientas de mano.
Contenidos del Módulo 3:
DEFINICIÓN Y CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS.
Tome el mando en las herramientas de mano.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
TIPOS DE HERRAMIENTAS.
Alicates, Cinceles, Cuchillos, Destornilladores,
Punzones, Limas, Llaves, Martillos y mazos,
Picos, Sierras, Tijeras.
RESUMEN.
EJERCICIO FINAL.
EJEMPLO DEL MÓDULO 3:EJEMPLO DEL MÓDULO 3:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
3:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
3:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
3:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
3:
MÓDULO 4MÓDULO 4
Manejo de Materiales.
Al finalizar este Módulo, el participante estará en
condiciones de:
1. Realizar correctamente el levantamiento de cargas, ya
sea en forma manual o mecánica.
2. Conocer y prevenir las lesiones más comunes debido al
manejo manual de materiales.
3. Identificar materiales peligrosos y su simbología para
una manipulación segura.
Contenidos del Módulo 4:
GENERALIDADES.
MANEJO MANUAL DE CARGAS.
Lesiones más comunes debido al manejo manual de
materiales.
Procedimiento para el levantamiento correcto de una carga.
Recomendaciones útiles para el manejo de cargas.
MANEJO MECÁNICO DE CARGAS .
Grúa Horquilla / Montacargas.
Grúa Puente. Equipos de Levante.
MATERIALES PELIGROSOS.
Clasificación de sustancias peligrosas.
RESUMEN.
 EJERCICIO FINAL.
EJEMPLO DEL MÓDULO 4:EJEMPLO DEL MÓDULO 4:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
4:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
4:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
4:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
4:
MÓDULO 5MÓDULO 5
Orden y Aseo en la Empresa.
Al finalizar este Módulo, el participante estará en
condiciones de:
1. Identificar los principios del orden y aseo que establece
la filosofía japonesa de las 6 S.
2. Aplicar las 6 S tanto en el lugar de trabajo, como en el
manejo de herramientas y equipos.
3. Reconocer los beneficios que conlleva la utilización de
las 6 S en el lugar de trabajo.
Contenidos del Módulo 5:
ORDEN Y ASEO (6 S)
SEIRI (CLASIFICAR). Los beneficios del Seiri.
SEITON (ORDENAR). Beneficios del Seiton.
SEISO (LIMPIEZA). Beneficios del Seiso.
SEIKETSU (ESTANDARIZAR).Beneficios del Seiketsu
(estandarizar).
SHITSUKE (DISCIPLINA). Beneficios del Shitsuke.
SUKÁN (HÁBITO).
RESUMEN DE LOS BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LAS 6S.
RECOMENDACIONES FINALES.
Sobre el lugar de trabajo.
Sobre las herramientas y equipos.
RESUMEN.
EJERCICIO FINAL.
EJEMPLO DEL MÓDULO 5:EJEMPLO DEL MÓDULO 5:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
5:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
5:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
5:
EJEMPLO
DEL MÓDULO
5:
Ejemplo del
Material
de
autoestudi
o.
Participante recibe
Manual completo,
ilustrado
Interactivo, con tests.
Si aprueba
Certificado.
Gracias por su interés.
Consulte valores por
unidad o grupo.
Luis Thayer Ojeda 0191, Ofic. 1206
CP 7510004 Providencia.
Santiago de Chile.
Teléfonos: 56-2- 23332074; 22342680
E-correo: capacitacion@persist.cl –
persist@persist.cl
www.persist.cl
Certificada ISO 9001:2008 y NCH 2728:2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
JulioCesarMamanichin1
 
Charla de materiales peligroso
Charla de materiales peligrosoCharla de materiales peligroso
Charla de materiales peligroso
sebastiano jose maugeri rojas
 
Check list seguridad
Check  list seguridadCheck  list seguridad
Check list seguridad
Mariel Badillo
 
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en AlturasArnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Tomas Gonzalez
 
Informe de practica final de angela torres
Informe de practica final de angela torresInforme de practica final de angela torres
Informe de practica final de angela torres
Angella Torres Soto
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personalCatalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
Pretecsi Seguridad Industrial
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
Yawar Rauli Solis Davila
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
MarielaAlonso66
 
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
AERONAUTICA CIVIL
 
Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
CAROLCONSTANZA1
 
Guias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguroGuias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguro
En el equipo de liderazgo mas eficaz
 
Presentacion arnes
Presentacion arnesPresentacion arnes
Presentacion arnes
Isabel Menchaca
 
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadSílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Exavier Chumacero Panta
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
Lic. Luis Rafael Méndez Caraballo
 
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.pptPPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
Lucas784460
 
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosasProcedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Verónica Isabel Lastra Vasquez
 
Capacitacion riesgo tecnologico
Capacitacion riesgo tecnologicoCapacitacion riesgo tecnologico
Capacitacion riesgo tecnologico
JohanRojas41
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridadwamba2410
 

La actualidad más candente (20)

MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdfMATPEL - Curso Safety & Control.pdf
MATPEL - Curso Safety & Control.pdf
 
Charla de materiales peligroso
Charla de materiales peligrosoCharla de materiales peligroso
Charla de materiales peligroso
 
Check list seguridad
Check  list seguridadCheck  list seguridad
Check list seguridad
 
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en AlturasArnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
 
Informe de practica final de angela torres
Informe de practica final de angela torresInforme de practica final de angela torres
Informe de practica final de angela torres
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personalCatalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
Catalogo equipos seguridad Industrial, trabajo en alturas, protección personal
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
53207927 nfpa-472-normas-de-aptitud-profesional-para-personal-de-respuesta-a-...
 
Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
 
Guias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguroGuias para procedimientos de trabajo seguro
Guias para procedimientos de trabajo seguro
 
Presentacion arnes
Presentacion arnesPresentacion arnes
Presentacion arnes
 
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadSílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.pptPPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
 
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosasProcedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
 
Capacitacion riesgo tecnologico
Capacitacion riesgo tecnologicoCapacitacion riesgo tecnologico
Capacitacion riesgo tecnologico
 
Ast trabajos en altura
Ast trabajos en alturaAst trabajos en altura
Ast trabajos en altura
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 

Similar a manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos

Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPrevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPERSIST LTDA.
 
Audisio
AudisioAudisio
Audisio 7 mo higiene
Audisio 7 mo higieneAudisio 7 mo higiene
Audisio 7 mo higiene
MARISA MICHELOUD
 
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industriaPresentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Vania Hoffman Cisneros
 
Prl Xx EdicióN
Prl Xx  EdicióNPrl Xx  EdicióN
Prl Xx EdicióN
María Román Calzada
 
Sst de la utp completa quimica i_2018
Sst de la utp completa quimica i_2018Sst de la utp completa quimica i_2018
Sst de la utp completa quimica i_2018
Jonathan Polania Osorio
 
Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014
Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014
Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014
davidrb1994
 
Curso basico (pdr) prevencionista de riesgos
Curso basico (pdr) prevencionista de riesgosCurso basico (pdr) prevencionista de riesgos
Curso basico (pdr) prevencionista de riesgos
Internet Pisco
 
Curso mei 805 prevención y seguridad básica
Curso mei 805   prevención y seguridad básicaCurso mei 805   prevención y seguridad básica
Curso mei 805 prevención y seguridad básicaProcasecapacita
 
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacional
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacionalCapacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacional
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacional
amador030809
 
23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos
23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos
23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos
Jose Martin Sosa Granados
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
luisepl
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
Roxana Ruiz
 
libro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docxlibro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docx
AngelNoeQuispeTalla2
 
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdfEntregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
BrighittRamonLugo
 
CURSOS SSL.pptx adiestramiento basico de seguridad y salud laboral
CURSOS SSL.pptx adiestramiento basico de seguridad y salud laboralCURSOS SSL.pptx adiestramiento basico de seguridad y salud laboral
CURSOS SSL.pptx adiestramiento basico de seguridad y salud laboral
Roberto Barboza
 
Autor%20desconocido%20 %2005-autoprotecci%c3%b3npdf
Autor%20desconocido%20 %2005-autoprotecci%c3%b3npdfAutor%20desconocido%20 %2005-autoprotecci%c3%b3npdf
Autor%20desconocido%20 %2005-autoprotecci%c3%b3npdf
Seguridad Privada Todo Noticias
 
05 autoprotección.
05 autoprotección.05 autoprotección.
05 autoprotección.
Jose Martin Sosa Granados
 

Similar a manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos (20)

Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPrevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
 
Audisio
AudisioAudisio
Audisio
 
Audisio 7 mo higiene
Audisio 7 mo higieneAudisio 7 mo higiene
Audisio 7 mo higiene
 
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industriaPresentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
Presentación de la materia Seguridad e higiene en la industria
 
Prl Xx EdicióN
Prl Xx  EdicióNPrl Xx  EdicióN
Prl Xx EdicióN
 
Sst de la utp completa quimica i_2018
Sst de la utp completa quimica i_2018Sst de la utp completa quimica i_2018
Sst de la utp completa quimica i_2018
 
Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014
Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014
Nuevo portafolio de cursos gung ho 2013 2014
 
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
Manual practico de_microbiologia_ambiental 1
 
Curso basico (pdr) prevencionista de riesgos
Curso basico (pdr) prevencionista de riesgosCurso basico (pdr) prevencionista de riesgos
Curso basico (pdr) prevencionista de riesgos
 
Curso mei 805 prevención y seguridad básica
Curso mei 805   prevención y seguridad básicaCurso mei 805   prevención y seguridad básica
Curso mei 805 prevención y seguridad básica
 
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacional
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacionalCapacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacional
Capacitación Anexo 6 D.s. 023 seguridad y salud ocupacional
 
Plan de curso AST y PTS
Plan de curso AST y PTSPlan de curso AST y PTS
Plan de curso AST y PTS
 
23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos
23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos
23753961 12-proteccion-ante-artefactos-explosivos
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
 
libro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docxlibro seguridad telesup.docx
libro seguridad telesup.docx
 
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdfEntregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
 
CURSOS SSL.pptx adiestramiento basico de seguridad y salud laboral
CURSOS SSL.pptx adiestramiento basico de seguridad y salud laboralCURSOS SSL.pptx adiestramiento basico de seguridad y salud laboral
CURSOS SSL.pptx adiestramiento basico de seguridad y salud laboral
 
Autor%20desconocido%20 %2005-autoprotecci%c3%b3npdf
Autor%20desconocido%20 %2005-autoprotecci%c3%b3npdfAutor%20desconocido%20 %2005-autoprotecci%c3%b3npdf
Autor%20desconocido%20 %2005-autoprotecci%c3%b3npdf
 
05 autoprotección.
05 autoprotección.05 autoprotección.
05 autoprotección.
 

Más de PERSIST LTDA.

Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdfTest Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
PERSIST LTDA.
 
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFRTest para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
PERSIST LTDA.
 
Intervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la EmpresaIntervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la Empresa
PERSIST LTDA.
 
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
PERSIST LTDA.
 
Acoso Laboral prevencion y control: Curso
Acoso Laboral prevencion y control: Curso   Acoso Laboral prevencion y control: Curso
Acoso Laboral prevencion y control: Curso
PERSIST LTDA.
 
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosocialesISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
PERSIST LTDA.
 
Seleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBCSeleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBC
PERSIST LTDA.
 
PERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST Mejorar la Seguridad del TrabajoPERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST LTDA.
 
Safety by self control
Safety by self controlSafety by self control
Safety by self control
PERSIST LTDA.
 
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuarFactores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
PERSIST LTDA.
 
Comites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad HerramientasComites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad Herramientas
PERSIST LTDA.
 
Visible leadership in safety at work
Visible leadership in safety at workVisible leadership in safety at work
Visible leadership in safety at work
PERSIST LTDA.
 
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del TrabajoLiderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
PERSIST LTDA.
 
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio AmbienteEvaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
PERSIST LTDA.
 
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
PERSIST LTDA.
 
Riesgos Psicosociales
Riesgos PsicosocialesRiesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
PERSIST LTDA.
 
Conducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPSConducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPS
PERSIST LTDA.
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
PERSIST LTDA.
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
PERSIST LTDA.
 
Conducta y catastrofes
Conducta y catastrofesConducta y catastrofes
Conducta y catastrofes
PERSIST LTDA.
 

Más de PERSIST LTDA. (20)

Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdfTest Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
 
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFRTest para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
 
Intervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la EmpresaIntervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la Empresa
 
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
 
Acoso Laboral prevencion y control: Curso
Acoso Laboral prevencion y control: Curso   Acoso Laboral prevencion y control: Curso
Acoso Laboral prevencion y control: Curso
 
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosocialesISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
 
Seleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBCSeleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBC
 
PERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST Mejorar la Seguridad del TrabajoPERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
 
Safety by self control
Safety by self controlSafety by self control
Safety by self control
 
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuarFactores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
 
Comites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad HerramientasComites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad Herramientas
 
Visible leadership in safety at work
Visible leadership in safety at workVisible leadership in safety at work
Visible leadership in safety at work
 
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del TrabajoLiderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
 
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio AmbienteEvaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
 
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
 
Riesgos Psicosociales
Riesgos PsicosocialesRiesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
 
Conducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPSConducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPS
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
 
Conducta y catastrofes
Conducta y catastrofesConducta y catastrofes
Conducta y catastrofes
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos

  • 1. Prevención de Riesgos en el Manejo de Herramientas y Materiales. Curso a distanciaCurso a distancia Por Enseñanza Programada. PERSIST LTDA. www.persist.cl
  • 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CURSO A DISTANCIA: Prevención de Riesgos en el manejo de Herramientas y Materiales. Este Curso se dirige a los pocos críticos que causan la mayoría se los accidentes en el trabajo. 1. Objetivos: Nivelar y actualizar los conocimientos básicos de Prevención de Riesgos Profesionales. 2. Método: Capacitación individual a distancia con Manual interactivo basado en la Enseñanza Programada (auto-instrucción). Monitoreo constante vía correo electrónico (asincrónico); teléfono y/o fax. Esta actividad requiere la aprobación de dos evaluaciones para su conformidad (se responden vía web).
  • 3. a) Introducción a una experiencia interesante y atractiva. En la década de los cincuenta y como resultado de numerosas investigaciones sobre psicología del aprendizaje, se crearon en Estados Unidos los primeros materiales educativos apoyados en técnicas de enseñanza programada. (Skinner). Como se sabe, para estudiar cualquier asunto hay que realizar cierto esfuerzo. El esfuerzo será mayor o menor según lo que se pretende aprender y el método de estudio o de aprendizaje que se utilice. Se ha elegido la enseñanza programada por su facilidad y el apoyo que entrega al participante a pesar de la distancia. La enseñanza programada es una técnica que permite elaborar textos, materiales didácticos, interactivos y auto aplicables, es decir, el estudiante podrá aprender los conceptos del texto de una manera amena y eficaz, sin necesitar la presencia permanente de un Relator. ENSEÑANZA PROGRAMADAENSEÑANZA PROGRAMADA
  • 4. 3. Contenidos: Consta de cinco módulos interactivos: Fundamentos de la Prevención de Riesgos Laborales. Elementos de Protección Personal. Herramientas de Mano. Manejo de Materiales. Orden y Aseo en la Empresa. Incluye además, una Introducción de la técnica pedagógica utilizada. 4. Duración: Contempla 16 horas de capacitación a distancia, distribuidas en tres semanas de estudio. Aproximadamente 1 hora de estudio diaria.
  • 5. MÓDULO 1MÓDULO 1 Fundamentos de la Prevención de Riesgos Laborales.
  • 6. Al finalizar este Módulo, el participante estará en condiciones de: 1. Identificar los conceptos básicos que sustentan la Prevención de Riesgos. 2. Analizar cualitativamente los elementos presentes en la ocurrencia de un accidente. 3. Establecer medidas administrativas y/o técnicas que permitan prevenir accidentes en el trabajo. Contenidos Módulo 1: EL RIESGO EN LA ACTIVIDAD HUMANA. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS. ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS ACCIDENTES. Fuente , Agente, Tipo de Contacto , Causas. CORRECCIÓN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTES. Corrección de Condiciones Subestándar Corrección de Acciones Subestándar COSTOS DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO. RESUMEN. EJERCICIO FINAL.
  • 7. EJEMPLO DEL MÓDULO 1:EJEMPLO DEL MÓDULO 1:
  • 9.
  • 11. El participante podrá verificar sus respuestas, luego de cada ejercicio de completación, para todos los Módulos del Curso.
  • 12. MÓDULO 2MÓDULO 2 Elementos de Protección Personal.
  • 13. Al finalizar este Módulo, el participante estará en condiciones de: 1.Identificar los diferentes elementos de protección personal para emplearlos de acuerdo a las necesidades de Prevención de Riesgos del trabajo que ejecuta. 2. Realizar la manutención adecuada de los elementos de protección personal, para asegurar la calidad de sus prestaciones en el tiempo Contenidos del Módulo 2: DEFINICIONES. TIPOS DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Protección para la cabeza. Protección para los ojos y cara. Protectores para oídos que comúnmente se utilizan. Protección para las vías respiratorias. Protección para las manos. Protección para los pies. Cinturones, cuerdas de vida y arneses de seguridad. Otras Protecciones RESUMEN. EJERCICIO FINAL.
  • 14. EJEMPLO DEL MÓDULO 2:EJEMPLO DEL MÓDULO 2:
  • 16.
  • 18. Al finalizar este Módulo, el participante estará en condiciones de: 1. Identificar los tipos de herramientas de mano más comunes y su función. 2. Utilizar herramientas de mano adecuadamente y en forma segura. 3. Mantener en buenas condiciones de operación las herramientas de mano. Contenidos del Módulo 3: DEFINICIÓN Y CLASIFICACION DE LAS HERRAMIENTAS. Tome el mando en las herramientas de mano. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES. TIPOS DE HERRAMIENTAS. Alicates, Cinceles, Cuchillos, Destornilladores, Punzones, Limas, Llaves, Martillos y mazos, Picos, Sierras, Tijeras. RESUMEN. EJERCICIO FINAL.
  • 19. EJEMPLO DEL MÓDULO 3:EJEMPLO DEL MÓDULO 3:
  • 22. MÓDULO 4MÓDULO 4 Manejo de Materiales.
  • 23. Al finalizar este Módulo, el participante estará en condiciones de: 1. Realizar correctamente el levantamiento de cargas, ya sea en forma manual o mecánica. 2. Conocer y prevenir las lesiones más comunes debido al manejo manual de materiales. 3. Identificar materiales peligrosos y su simbología para una manipulación segura. Contenidos del Módulo 4: GENERALIDADES. MANEJO MANUAL DE CARGAS. Lesiones más comunes debido al manejo manual de materiales. Procedimiento para el levantamiento correcto de una carga. Recomendaciones útiles para el manejo de cargas. MANEJO MECÁNICO DE CARGAS . Grúa Horquilla / Montacargas. Grúa Puente. Equipos de Levante. MATERIALES PELIGROSOS. Clasificación de sustancias peligrosas. RESUMEN.  EJERCICIO FINAL.
  • 24. EJEMPLO DEL MÓDULO 4:EJEMPLO DEL MÓDULO 4:
  • 26.
  • 28. MÓDULO 5MÓDULO 5 Orden y Aseo en la Empresa.
  • 29. Al finalizar este Módulo, el participante estará en condiciones de: 1. Identificar los principios del orden y aseo que establece la filosofía japonesa de las 6 S. 2. Aplicar las 6 S tanto en el lugar de trabajo, como en el manejo de herramientas y equipos. 3. Reconocer los beneficios que conlleva la utilización de las 6 S en el lugar de trabajo. Contenidos del Módulo 5: ORDEN Y ASEO (6 S) SEIRI (CLASIFICAR). Los beneficios del Seiri. SEITON (ORDENAR). Beneficios del Seiton. SEISO (LIMPIEZA). Beneficios del Seiso. SEIKETSU (ESTANDARIZAR).Beneficios del Seiketsu (estandarizar). SHITSUKE (DISCIPLINA). Beneficios del Shitsuke. SUKÁN (HÁBITO). RESUMEN DE LOS BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LAS 6S. RECOMENDACIONES FINALES. Sobre el lugar de trabajo. Sobre las herramientas y equipos. RESUMEN. EJERCICIO FINAL.
  • 30. EJEMPLO DEL MÓDULO 5:EJEMPLO DEL MÓDULO 5:
  • 33. Ejemplo del Material de autoestudi o. Participante recibe Manual completo, ilustrado Interactivo, con tests. Si aprueba Certificado.
  • 34. Gracias por su interés. Consulte valores por unidad o grupo. Luis Thayer Ojeda 0191, Ofic. 1206 CP 7510004 Providencia. Santiago de Chile. Teléfonos: 56-2- 23332074; 22342680 E-correo: capacitacion@persist.cl – persist@persist.cl www.persist.cl Certificada ISO 9001:2008 y NCH 2728:2015