SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad del Trabajo basada en la
    Psicología de la Conducta.



                     Método TEPS
             (Técnicas Psicológicas en Seguridad)




                     PERSIST LTDA.
Luis Thayer Ojeda 0191, Of. 1206; Edificio Manhattan; Providencia.
                   7510004 Santiago de Chile
                 56- 2- 3332074/ 56-2- 2342680.
                    capacitacion@persist.cl
                           www.persist.cl
Métodos para la gestión de
la Conducta hacia la Seguridad y Calidad de
              PERSIST LTDA.
Método


    T E        P              S
TECNICAS   PSICOLÓGICAS   EN SEGURIDAD
El Método TEPS es un método de Psicología de la Conducta aplicada
              a la Prevención de Riesgos Laborales.


La Psicología de la Conducta se basa en los conocimientos obtenidos por
el Análisis Experimental de la Conducta en laboratorios universitarios y en
diferentes organizaciones y los recientes avances de la neurociencia.

Por consiguiente, el Método utiliza conocimientos consolidados sobre los
procesos naturales de aprendizaje humano. producto de prácticas
científicas internacionalmente aceptadas,

El Método TEPS ha sido aplicado con éxito, desde 1982, en diferentes
culturas y contextos empresariales. Sus resultados cambian, de forma
positiva, la conducta en el trabajo. Al cambiar la conducta en seguridad
cambia la cultura de seguridad.



                              www.persist.cl
APRENDIZAJE HUMANO Y CONDUCTA
    HACIA LA SEGURIDAD DEL TRABAJO.



Casi toda la conducta humana es producto
del aprendizaje.


Por consiguiente, la conducta segura es
aprendida, pero también es aprendida la
conducta insegura.


Empleando la misma forma en que se aprendió
una conducta insegura, podemos cambiarla o
revertirla o provocar su extinción.




                www.persist.cl
Como aprendemos y como cambiamos

     Mediante los procesos naturales de aprendizaje:



  Condicionamiento Clásico.




 Condicionamiento Operante.




Imitación. (aprendizaje social u
            observacional).

                          www.persist.cl
Definición en Psicología
               de Accidente de Trabajo.


El accidente laboral constituye el resultado de la
práctica de conductas inseguras producidas por
aprendizaje, en especial del aprendizaje que se
produce cuando, de forma reiterada, el trabajador
obtiene alguna consecuencia positiva, inmediatamente
después de realizar una conducta insegura. (López-Mena,
1986)
TEPS se usa
preferentemente
    cuando:        Se requiere fortalecer el
                    liderazgo del Supervisor con
                    herramientas de gestión
                    conductual.

                   Se procura comprometer al
                    Supervisor en la tarea de
                    Seguridad convirtiéndole en
                    Mediador (observador).

                   Proporcionar herramientas
                    al Supervisor para trabajar
                    en equipo.
METODO TEPS: Propósitos.




a) Emplear la capacidad de aprendizaje de los trabajadores
para aumentar el repertorio y la frecuencia de las conductas
seguras.

b) Identificar y evaluar las conductas y las condiciones
psicosociales y organizacionales de la empresa.

c) Aplicar tecnología conductual para lograr el aumento de la
conducta segura.
PASOS                    DEL                  TEPS




                         1. INVENTARIO
                           CONDUCTAS
                            CRITICAS




5. SEGUIMIENTO
                                                       2. OBSERVACION Y
                                                           REGISTRO




                                       3. ANÁLISIS
       4. INTERVENCION               FUNCIONAL DE LA
                                        CONDUCTA
PASOS DEL METODO TEPS

      Consta de Cinco Pasos


 1. Identificación de conductas claves
 en seguridad.

 2. Medición y registro de conductas
 clave.


 3. Análisis funcional de la conducta.


 4. Intervención.


 5. Evaluación y Seguimiento
          www.persist.cl
EL METODO TEPS.
                 Técnicas Psicológicas en Seguridad




www.persist.cl
Nivel conducta segura
antes intervención Seguridad
basada en la conducta.
Método TEPS 1986. (España)


     Línea Base Múltiple




www.persist.cl
Ejemplo de resultados de Mejora en Conducta Segura en el trabajo.




                                                                                Registro de
                                                                              Conducta Segura




                 Aumenta la Conducta Segura = Disminuyen los Accidentes de Trabajo
                                             (Chile 1997).
www.persist.cl
Ejemplos de resultados de mejora en seguridad del trabajo.
         Trabajo realizado por PERSIST                                                                                              LIFTING AIDS
          en Wolverhampton. Inglaterra.                                                                                               RETREAD                                                                                                                               %
                                                   (2007)                                                                                                                                                                                                                   MEDIAN

         100%                                                                                                                                                                                         4 of 6 Items
                                                                                                                                                                                                         comp
                                                                                                                                                      2nd Intervention=:
         90%                                                                                                                                         solutions identified to
                                                                                                                                                    encourage use of lifting
                                                                                                                                                          equipment

         80%
                                                                                                                                          Intervention=:
                                                                                                                                           Feedback to
         70%                                                                                                                             & from Observed                                                                                                                                         Mean =
                                                                                                                                                                                                                                                                                                 86%

         60%
% SAFE




         50%


         40%


         30%
                                                                                                                                                                                                                                                                  5th of 6 Items
                                                                                                                                                                                                                                                                      comp
         20%

                                                                                                                                                                                                                                Mean =
         10%                                                                                                                                                                                                                    18.6%


          0%
                3…
                     0…
                          0…




                                                                        2…
                                                                             2…
                                                                                  2…
                                                                                       2…
                                                                                            3…
                                                                                                 0…




                                                                                                                                               1…
                                                                                                                                                    2…
                                                                                                                                                         2…
                                                                                                                                                              2…
                                                                                                                                                                   2…
                                                                                                                                                                        2…




                                                                                                                                                                                                                1…
                                                                                                                                                                                                                     1…
                                                                                                                                                                                                                          1…
                                                                                                                                                                                                                               2…
                                                                                                                                                                                                                                    2…
                                                                                                                                                                                                                                         2…
                                                                                                                                                                                                                                              2…




                                                                                                                                                                                                                                                                                      1…
                                                                                                                                                                                                                                                                                           1…
                                                                                                                                                                                                                                                                                                1…
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     1…
                                                                                                                                                                                                                                                                                                          2…
                               0…
                                    0…
                                         1…
                                              1…
                                                    1…
                                                         1…
                                                              1…
                                                                   2…




                                                                                                      0…
                                                                                                           0…
                                                                                                                0…
                                                                                                                     0…
                                                                                                                          1…
                                                                                                                               1…
                                                                                                                                    1…
                                                                                                                                          1…




                                                                                                                                                                             3…
                                                                                                                                                                                  0…
                                                                                                                                                                                       0…
                                                                                                                                                                                            0…
                                                                                                                                                                                                 0…
                                                                                                                                                                                                      1…
                                                                                                                                                                                                           1…




                                                                                                                                                                                                                                                   2…
                                                                                                                                                                                                                                                        3…
                                                                                                                                                                                                                                                             0…
                                                                                                                                                                                                                                                                  0…
                                                                                                                                                                                                                                                                       0…
                                                                                                                                                                                                                                                                            0…
                                                                                                                                                                                                                                                                                 1…
www.persist.cl
Resultados con el Método Técnicas Psicológicas en Seguridad (TEPS)
              en Planta de Manufactura. (Colombia)




                                TEPS




                           www.persist.cl
% SAFE



                                                                                                             100%




                      10%
                            20%
                                  30%
                                        40%
                                                50%
                                                                     60%
                                                                                                 80%
                                                                                                       90%




                                                                                           70%




                 0%
       05-jul
       06-jul




www.persist.cl
       07-jul
       08-jul
       09-jul
       10-jul
       11-jul
                                                                                                                             Trabajo realizado por




       12-jul
       13-jul
       14-jul
                                                                                                                             PERSIST en South Africa.




       15-jul
       16-jul
       17-jul
       18-jul
       19-jul
       20-jul
       21-jul
       22-jul
       23-jul
       24-jul
       25-jul
       26-jul
       27-jul
       28-jul
       29-jul
       30-jul
       31-jul
         01- …
         02- …
         03- …
         04- …
                                                                                                                                                                   Mixing Department




         05- …
         06- …
         07- …
         08- …
         09- …
         10- …
         11- …
                                                      Intervention




         12- …
         13- …
                                                                                                                                                      Cutting Away From Body When Using Mill Kinfe




         14- …
         15- …
         16- …
         17- …
         18- …
         19- …
         20- …
         21- …
         22- …
         23- …
         24- …
         25- …
         26- …
         27- …
                                                                           Reinforcement




         28- …
                                                                                                                    MEDIAN




         29- …
                                                                                                                                       % Positive




         30- …
         31- …
         01- …
Resultados para la economía de las empresas con el TEPS.
   (Chile)



                                 INTERVENCION EN EMPRESA ELECTRICA DE LA RM.
       Objetivo: Evaluar el beneficio económico de los Programas conductuales.
       Resultados:

                  Nivel Linea Base Areas               Cambio Logrado (Intervención)
                          77%                                   96%
                          82%                                   92,9%
                          83%                                   93%
                          67%                                   90%


              Diferencias entre Línea Base e Intervención fueron significativas según la
             fórmula de Student Fisher: (t) : (t (45) = 5.12) con un 0.05.

              Se logró una disminución de los accidentes de trabajo lo que permitió una
             economía de 132,3 días con respecto a los tres años anteriores.


       Publicado en: Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Madrid. (1988) 10; 74-86.




www.persist.cl
Histórico de Accidentes de 1986 a 2008.
                           (Empresa de manufactura- Planta SP, Brasil)


                            Percentual de redução de 50% de 2000 a 2005

                           Percentual de redução de 84% de 2005 a 2008
     400
                    350
     350
            296
     300
                                          241
     250                         225
                                                   204
     200                           177
                                                                                   TEPS/PTAS
                                                                            147       152
     150                                                  117
                                                             97 108                          92
     100                                                                                            67
                                                                                                          50 56 57
      50                                                                                                                       23 36 28 28
                                                                                                                                                           8 15 4
        0
               6

                      7

                             8

                                     9

                                            0

                                                   1

                                                          2

                                                                 3

                                                                        4

                                                                               5

                                                                                      6

                                                                                             7

                                                                                                    8

                                                                                                           9

                                                                                                                  0

                                                                                                                         1

                                                                                                                                2

                                                                                                                                       3

                                                                                                                                              4

                                                                                                                                                     5

                                                                                                                                                            6

                                                                                                                                                                   7

                                                                                                                                                                          8
            198

                   198

                          198

                                  198

                                         199

                                                199

                                                       199

                                                              199

                                                                     199

                                                                            199

                                                                                   199

                                                                                          199

                                                                                                 199

                                                                                                        199

                                                                                                               200

                                                                                                                      200

                                                                                                                             200

                                                                                                                                    200

                                                                                                                                           200

                                                                                                                                                  200

                                                                                                                                                         200

                                                                                                                                                                200

                                                                                                                                                                       200
www.persist.cl
Ejemplo de resultados en mejora de la calidad en la preparación de
                         comidas con el Método TEPS. (Chile)

                                                                         Intervención
    Línea Base
   de Conducta




                                                                         Seguimiento




                                                                            Disminuyen
                                                                          microorganismos
                                                                           patógenos en
                                                                             la colación




www.persist.cl
Resultados del TEPS en calidad.

   Objetivo: Incremento Conductas de Higiene en Preparación comidas:
                                                        Línea Base                Intervención
               Lavado de Manos:               59%                           99%
               Uso Mascarilla:             68%                 96%
               Lavado Verduras:            48%                85%


   Validez:
   • Disminución de microorganismos                    patógenos       en    la   comida   por   cm3   evaluado
     independientemente.
   • Grupo control (Grupo 2) no presentó variaciones.
   • Tres meses después los niveles alcanzados se mantenían.
   • La empresa contratante mantuvo el Contrato de comidas para el Hospital.


   Publicado en: Revista Latinoamericana de Psicología (1996), 28; 83-96.



www.persist.cl
RESULTADOS CUALITATIVOS
      • Buena aceptación de la metodología por parte de los trabajadores
        observados.
      • Se valora el enfoque positivo para el cambio de conducta hacia la
        seguridad.
      • Participación activa de los trabajadores.
      • Disminución del criticismo y quejas.
      • Aumento del trabajo en equipo para solucionar problemas de
        seguridad.
      • Incremento de los contenidos de seguridad en los
        contactos interpersonales.

www.persist.cl
Manuales, Formatos y
 Guías de apoyo del
   Método TEPS.


   Disponibles en
 castellano, inglés y
     portugués.




       www.persist.cl
Manuales,
                    Formatos y
                  Guías de apoyo
                 del Método TEPS.

                  Disponibles en
                 castellano, inglés
                   y portugués.




www.persist.cl
PERSIST LTDA.
                               Publica sus resultados.


    OBJETIVO: Difundir un estándar generado                       en   una   intervención
    conductual en Seguridad, concluida con éxito.

    Publicados en: Revista de Psicología de la Universidad de Chile;
    Noticias de Seguridad (EE.UU); Salud y Trabajo (España) Revista
    Latinoamericana de Psicología (Colombia); Prevención (APA); Revista de
    Psicología del Trabajo y las Organizaciones; (E). Todos con Comité Editorial.

                                        Psicología del Trabajo.
                                        Madrid, 2009. Varios Autores.




                   Intervención Psicológica en la
                   Empresa.
                   2008. Editorial Pirámide.
                   Autor: Luis López Mena (Ph.D).
                   Director de PERSIST LTDA.


www.persist.cl
Los Métodos de PERSIST se han aplicado con éxito en
                       diferentes empresas de diversos países.

                       Evaluación y entrenamiento desde 1987.




www.persist.cl
Para conocer mejor los trabajos de Psicologia de la Conducta.
 website: www.persist.cl
 Email: capacitacion@persist.cl
 Telefonos: +56-2-3332074; +56-2-2342680
 Blogs: http://wwwpersistcl.blogspot.com/
 http://www.tepsconductayseguridad.blogspot.com
     http://www.analisisfuncionalconductainsegura.blogspot.com/

 http://validezsocial.blogspot.com/
     http://metodopremac.blogspot.com/

 http://www.abusoeneltrabajo.blogspot.com
 http: //www.desvinculacionasistida.blogspot.com

    Los métodos de PERSIST LTDA han sido traducidos a 10 idiomas.
    Puede adquirirse la franquicia para su uso. Están protegido por la Ley
    y por Convenios Internacionales. 2010.
www.persist.cl




www.persist.cl
www.persist.cl
www.persist.cl




Trabajos disponibles
gratuitamente, publicados en
diferentes Revistas Técnicas
de Psicología para Seguridad y Calidad
http://www.persist.cl/links/download_publications.html
www.persist.cl




Textos breves sobre
conducta y seguridad




  Mensajes de Seguridad
en castellano, portugués e
inglés. Síganos en twitter.
Muchas gracias por su atención            Contacto

                                 PERSIST LTDA.

                                 Luis Thayer Ojeda 0191, Ofic. 1206
                                 CP 7450001 Providencia.
                                 Santiago de Chile.

                                 Teléfonos: 56-2- 3332074; 56-2-2342680
                                 E-correo: capacitacion@persist.cl

   Capacitación desde 1987       Certificada ISO 9001:2008

                                 www.persist.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
johnagudelo21
 
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Safety Control Peru
 
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docxMODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
patriciaperez730505
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaJUAN URIBE
 
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Nelson Leiva®
 
Modelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalModelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalIsac Cobos
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
ricaurtebethancourt
 
Los Riesgos Psicosociales
Los Riesgos PsicosocialesLos Riesgos Psicosociales
Los Riesgos Psicosociales
Adrián Jaramillo Rodríguez
 
Opt
OptOpt
Programas de sst
Programas de sstProgramas de sst
Programas de sst
Ingeniero SST
 
Pve biomecanico
Pve biomecanicoPve biomecanico
Pve biomecanico
Liliana Calero Miranda
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientomabelrivasrodriguez
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Alex Cumbicus Saavedra
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Charla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamientoCharla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamiento
Yanet Caldas
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesjosemibolanos
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrialReglamento de higiene y seguridad industrial
Reglamento de higiene y seguridad industrial
 
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
 
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docxMODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
MODELO PLAN DE GESTION RIESGOS PSICOSOCIALES.docx
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales ISTAS21
 
Modelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalModelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacional
 
Riesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial pptRiesgo psicosocial ppt
Riesgo psicosocial ppt
 
Factores psicosociales general
Factores psicosociales generalFactores psicosociales general
Factores psicosociales general
 
Psicología ocupacional
Psicología ocupacional Psicología ocupacional
Psicología ocupacional
 
Los Riesgos Psicosociales
Los Riesgos PsicosocialesLos Riesgos Psicosociales
Los Riesgos Psicosociales
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
 
Opt
OptOpt
Opt
 
Programas de sst
Programas de sstProgramas de sst
Programas de sst
 
Pve biomecanico
Pve biomecanicoPve biomecanico
Pve biomecanico
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Charla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamientoCharla seguridad basada en el comportamiento
Charla seguridad basada en el comportamiento
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 

Destacado

Conducta Y Seguridad
Conducta Y SeguridadConducta Y Seguridad
Conducta Y Seguridad
PERSIST LTDA.
 
Observacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en SeguridadObservacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en Seguridad
PERSIST LTDA.
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
Sonia Griñán Martinez
 
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajo
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajoEl cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajo
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajoLuis Calderon Barraza
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductualAntuan Ferry
 
Seguridad basada en valores 2
Seguridad basada en valores 2Seguridad basada en valores 2
Seguridad basada en valores 2etor
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
susanareyes
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
Zul Campech
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
David Gómez
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteLaurabrp
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoLaurabrp
 
Seguridad Psicologica
Seguridad  PsicologicaSeguridad  Psicologica
Seguridad Psicologica
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
PERSIST LTDA.
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
Sergio Mena
 
PERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST Mejorar la Seguridad del TrabajoPERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST LTDA.
 
Aca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog Conductual
Aca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog ConductualAca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog Conductual
Aca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog Conductualguest03d628
 
Adolesencia suicidio y conductas autodestructivas...
Adolesencia suicidio y conductas autodestructivas...Adolesencia suicidio y conductas autodestructivas...
Adolesencia suicidio y conductas autodestructivas...
begaja
 
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del TrabajoBeneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
Ysrael Chávez Valdivia
 

Destacado (20)

Conducta Y Seguridad
Conducta Y SeguridadConducta Y Seguridad
Conducta Y Seguridad
 
Observacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en SeguridadObservacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en Seguridad
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
 
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajo
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajoEl cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajo
El cambio de la conducta hacia la seguridad y calidad del trabajo
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 
Seguridad basada en valores 2
Seguridad basada en valores 2Seguridad basada en valores 2
Seguridad basada en valores 2
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
 
El Estres
El EstresEl Estres
El Estres
 
Plan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De ConductaPlan De ModificacióN De Conducta
Plan De ModificacióN De Conducta
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Seguridad Psicologica
Seguridad  PsicologicaSeguridad  Psicologica
Seguridad Psicologica
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
 
PERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST Mejorar la Seguridad del TrabajoPERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
 
Aca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog Conductual
Aca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog ConductualAca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog Conductual
Aca I 2009 Sesion 03 Aspectos Conceptuales Del Aca Cog Conductual
 
PMC
PMCPMC
PMC
 
Adolesencia suicidio y conductas autodestructivas...
Adolesencia suicidio y conductas autodestructivas...Adolesencia suicidio y conductas autodestructivas...
Adolesencia suicidio y conductas autodestructivas...
 
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del TrabajoBeneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
 

Similar a Conducta y Seguridad: Método TEPS

Seguridad en el Trabajo
Seguridad en el TrabajoSeguridad en el Trabajo
Seguridad en el Trabajo
torofley
 
Herramientas mejora condiciones y comportamientos
Herramientas mejora condiciones y comportamientosHerramientas mejora condiciones y comportamientos
Herramientas mejora condiciones y comportamientosKristhian Barragán
 
Herramientas mejorar condiciones
Herramientas mejorar condicionesHerramientas mejorar condiciones
Herramientas mejorar condicionesKristhian Barragán
 
Seguridad basada c omportamiento
Seguridad basada c omportamientoSeguridad basada c omportamiento
Seguridad basada c omportamientoFabian Pineda
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
DiplomadosESEP
 
12 mejores practicas internacionales
12 mejores practicas internacionales12 mejores practicas internacionales
12 mejores practicas internacionales
leonardom15
 
SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
DiplomadosESEP
 
Visible leadership in safety at work
Visible leadership in safety at workVisible leadership in safety at work
Visible leadership in safety at work
PERSIST LTDA.
 
David
DavidDavid
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud OcupacionalModelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgoMetodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
Anuska Slava
 
Guia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.docGuia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.doc
andraluna
 
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
DavidGutierrezCabrer
 
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Chong
 
Seguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacionalSeguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacional
Sandro Rivera
 
R050 2013
R050 2013R050 2013
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Chong
 
Seguridad ii unidad
Seguridad ii unidadSeguridad ii unidad
Seguridad ii unidad
Heiler Chapoñan Armas
 

Similar a Conducta y Seguridad: Método TEPS (20)

Seguridad en el Trabajo
Seguridad en el TrabajoSeguridad en el Trabajo
Seguridad en el Trabajo
 
Herramientas mejora condiciones y comportamientos
Herramientas mejora condiciones y comportamientosHerramientas mejora condiciones y comportamientos
Herramientas mejora condiciones y comportamientos
 
Herramientas mejorar condiciones
Herramientas mejorar condicionesHerramientas mejorar condiciones
Herramientas mejorar condiciones
 
Seguridad basada c omportamiento
Seguridad basada c omportamientoSeguridad basada c omportamiento
Seguridad basada c omportamiento
 
SST141219P - S6
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6
 
12 mejores practicas internacionales
12 mejores practicas internacionales12 mejores practicas internacionales
12 mejores practicas internacionales
 
SST060119P - S6
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6
 
Visible leadership in safety at work
Visible leadership in safety at workVisible leadership in safety at work
Visible leadership in safety at work
 
David
DavidDavid
David
 
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud OcupacionalModelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
Modelo de Gestión hacia la Exelencia - V Gestión de la Salud Ocupacional
 
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgoMetodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
 
Higieneyseguridad
Higieneyseguridad Higieneyseguridad
Higieneyseguridad
 
Guia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.docGuia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.doc
 
Anexo3 rm050 2013
Anexo3 rm050 2013Anexo3 rm050 2013
Anexo3 rm050 2013
 
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
 
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacionalSeguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacional
 
R050 2013
R050 2013R050 2013
R050 2013
 
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Seguridad ii unidad
Seguridad ii unidadSeguridad ii unidad
Seguridad ii unidad
 

Más de PERSIST LTDA.

Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdfTest Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
PERSIST LTDA.
 
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFRTest para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
PERSIST LTDA.
 
Intervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la EmpresaIntervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la Empresa
PERSIST LTDA.
 
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
PERSIST LTDA.
 
Acoso Laboral prevencion y control: Curso
Acoso Laboral prevencion y control: Curso   Acoso Laboral prevencion y control: Curso
Acoso Laboral prevencion y control: Curso
PERSIST LTDA.
 
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosocialesISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
PERSIST LTDA.
 
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgosmanejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
PERSIST LTDA.
 
Seleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBCSeleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBC
PERSIST LTDA.
 
Safety by self control
Safety by self controlSafety by self control
Safety by self control
PERSIST LTDA.
 
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuarFactores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
PERSIST LTDA.
 
Comites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad HerramientasComites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad Herramientas
PERSIST LTDA.
 
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio AmbienteEvaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
PERSIST LTDA.
 
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPrevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPERSIST LTDA.
 
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
PERSIST LTDA.
 
Riesgos Psicosociales
Riesgos PsicosocialesRiesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
PERSIST LTDA.
 
Conducta y catastrofes
Conducta y catastrofesConducta y catastrofes
Conducta y catastrofes
PERSIST LTDA.
 
Emociones y cultura de seguridad
Emociones y cultura de seguridadEmociones y cultura de seguridad
Emociones y cultura de seguridad
PERSIST LTDA.
 
Forjando las emociones y la cultura de seguridad
Forjando las emociones y la cultura de seguridadForjando las emociones y la cultura de seguridad
Forjando las emociones y la cultura de seguridadPERSIST LTDA.
 
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOPObservaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
PERSIST LTDA.
 
Motivacion para la_seguridad_del_trabajo_basada_en_la_conducta
Motivacion para la_seguridad_del_trabajo_basada_en_la_conductaMotivacion para la_seguridad_del_trabajo_basada_en_la_conducta
Motivacion para la_seguridad_del_trabajo_basada_en_la_conductaPERSIST LTDA.
 

Más de PERSIST LTDA. (20)

Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdfTest Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
 
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFRTest para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
 
Intervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la EmpresaIntervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la Empresa
 
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
 
Acoso Laboral prevencion y control: Curso
Acoso Laboral prevencion y control: Curso   Acoso Laboral prevencion y control: Curso
Acoso Laboral prevencion y control: Curso
 
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosocialesISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
 
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgosmanejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
 
Seleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBCSeleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBC
 
Safety by self control
Safety by self controlSafety by self control
Safety by self control
 
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuarFactores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
 
Comites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad HerramientasComites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad Herramientas
 
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio AmbienteEvaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
 
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPrevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
 
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
 
Riesgos Psicosociales
Riesgos PsicosocialesRiesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
 
Conducta y catastrofes
Conducta y catastrofesConducta y catastrofes
Conducta y catastrofes
 
Emociones y cultura de seguridad
Emociones y cultura de seguridadEmociones y cultura de seguridad
Emociones y cultura de seguridad
 
Forjando las emociones y la cultura de seguridad
Forjando las emociones y la cultura de seguridadForjando las emociones y la cultura de seguridad
Forjando las emociones y la cultura de seguridad
 
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOPObservaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
 
Motivacion para la_seguridad_del_trabajo_basada_en_la_conducta
Motivacion para la_seguridad_del_trabajo_basada_en_la_conductaMotivacion para la_seguridad_del_trabajo_basada_en_la_conducta
Motivacion para la_seguridad_del_trabajo_basada_en_la_conducta
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Conducta y Seguridad: Método TEPS

  • 1. Seguridad del Trabajo basada en la Psicología de la Conducta. Método TEPS (Técnicas Psicológicas en Seguridad) PERSIST LTDA. Luis Thayer Ojeda 0191, Of. 1206; Edificio Manhattan; Providencia. 7510004 Santiago de Chile 56- 2- 3332074/ 56-2- 2342680. capacitacion@persist.cl www.persist.cl
  • 2. Métodos para la gestión de la Conducta hacia la Seguridad y Calidad de PERSIST LTDA.
  • 3. Método T E P S TECNICAS PSICOLÓGICAS EN SEGURIDAD
  • 4. El Método TEPS es un método de Psicología de la Conducta aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales. La Psicología de la Conducta se basa en los conocimientos obtenidos por el Análisis Experimental de la Conducta en laboratorios universitarios y en diferentes organizaciones y los recientes avances de la neurociencia. Por consiguiente, el Método utiliza conocimientos consolidados sobre los procesos naturales de aprendizaje humano. producto de prácticas científicas internacionalmente aceptadas, El Método TEPS ha sido aplicado con éxito, desde 1982, en diferentes culturas y contextos empresariales. Sus resultados cambian, de forma positiva, la conducta en el trabajo. Al cambiar la conducta en seguridad cambia la cultura de seguridad. www.persist.cl
  • 5. APRENDIZAJE HUMANO Y CONDUCTA HACIA LA SEGURIDAD DEL TRABAJO. Casi toda la conducta humana es producto del aprendizaje. Por consiguiente, la conducta segura es aprendida, pero también es aprendida la conducta insegura. Empleando la misma forma en que se aprendió una conducta insegura, podemos cambiarla o revertirla o provocar su extinción. www.persist.cl
  • 6. Como aprendemos y como cambiamos Mediante los procesos naturales de aprendizaje: Condicionamiento Clásico. Condicionamiento Operante. Imitación. (aprendizaje social u observacional). www.persist.cl
  • 7. Definición en Psicología de Accidente de Trabajo. El accidente laboral constituye el resultado de la práctica de conductas inseguras producidas por aprendizaje, en especial del aprendizaje que se produce cuando, de forma reiterada, el trabajador obtiene alguna consecuencia positiva, inmediatamente después de realizar una conducta insegura. (López-Mena, 1986)
  • 8. TEPS se usa preferentemente cuando:  Se requiere fortalecer el liderazgo del Supervisor con herramientas de gestión conductual.  Se procura comprometer al Supervisor en la tarea de Seguridad convirtiéndole en Mediador (observador).  Proporcionar herramientas al Supervisor para trabajar en equipo.
  • 9. METODO TEPS: Propósitos. a) Emplear la capacidad de aprendizaje de los trabajadores para aumentar el repertorio y la frecuencia de las conductas seguras. b) Identificar y evaluar las conductas y las condiciones psicosociales y organizacionales de la empresa. c) Aplicar tecnología conductual para lograr el aumento de la conducta segura.
  • 10. PASOS DEL TEPS 1. INVENTARIO CONDUCTAS CRITICAS 5. SEGUIMIENTO 2. OBSERVACION Y REGISTRO 3. ANÁLISIS 4. INTERVENCION FUNCIONAL DE LA CONDUCTA
  • 11. PASOS DEL METODO TEPS Consta de Cinco Pasos 1. Identificación de conductas claves en seguridad. 2. Medición y registro de conductas clave. 3. Análisis funcional de la conducta. 4. Intervención. 5. Evaluación y Seguimiento www.persist.cl
  • 12. EL METODO TEPS. Técnicas Psicológicas en Seguridad www.persist.cl
  • 13. Nivel conducta segura antes intervención Seguridad basada en la conducta. Método TEPS 1986. (España) Línea Base Múltiple www.persist.cl
  • 14. Ejemplo de resultados de Mejora en Conducta Segura en el trabajo. Registro de Conducta Segura Aumenta la Conducta Segura = Disminuyen los Accidentes de Trabajo (Chile 1997). www.persist.cl
  • 15. Ejemplos de resultados de mejora en seguridad del trabajo. Trabajo realizado por PERSIST LIFTING AIDS en Wolverhampton. Inglaterra. RETREAD % (2007) MEDIAN 100% 4 of 6 Items comp 2nd Intervention=: 90% solutions identified to encourage use of lifting equipment 80% Intervention=: Feedback to 70% & from Observed Mean = 86% 60% % SAFE 50% 40% 30% 5th of 6 Items comp 20% Mean = 10% 18.6% 0% 3… 0… 0… 2… 2… 2… 2… 3… 0… 1… 2… 2… 2… 2… 2… 1… 1… 1… 2… 2… 2… 2… 1… 1… 1… 1… 2… 0… 0… 1… 1… 1… 1… 1… 2… 0… 0… 0… 0… 1… 1… 1… 1… 3… 0… 0… 0… 0… 1… 1… 2… 3… 0… 0… 0… 0… 1… www.persist.cl
  • 16. Resultados con el Método Técnicas Psicológicas en Seguridad (TEPS) en Planta de Manufactura. (Colombia) TEPS www.persist.cl
  • 17. % SAFE 100% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 80% 90% 70% 0% 05-jul 06-jul www.persist.cl 07-jul 08-jul 09-jul 10-jul 11-jul Trabajo realizado por 12-jul 13-jul 14-jul PERSIST en South Africa. 15-jul 16-jul 17-jul 18-jul 19-jul 20-jul 21-jul 22-jul 23-jul 24-jul 25-jul 26-jul 27-jul 28-jul 29-jul 30-jul 31-jul 01- … 02- … 03- … 04- … Mixing Department 05- … 06- … 07- … 08- … 09- … 10- … 11- … Intervention 12- … 13- … Cutting Away From Body When Using Mill Kinfe 14- … 15- … 16- … 17- … 18- … 19- … 20- … 21- … 22- … 23- … 24- … 25- … 26- … 27- … Reinforcement 28- … MEDIAN 29- … % Positive 30- … 31- … 01- …
  • 18. Resultados para la economía de las empresas con el TEPS. (Chile) INTERVENCION EN EMPRESA ELECTRICA DE LA RM. Objetivo: Evaluar el beneficio económico de los Programas conductuales. Resultados: Nivel Linea Base Areas Cambio Logrado (Intervención) 77% 96% 82% 92,9% 83% 93% 67% 90% Diferencias entre Línea Base e Intervención fueron significativas según la fórmula de Student Fisher: (t) : (t (45) = 5.12) con un 0.05. Se logró una disminución de los accidentes de trabajo lo que permitió una economía de 132,3 días con respecto a los tres años anteriores. Publicado en: Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. Madrid. (1988) 10; 74-86. www.persist.cl
  • 19. Histórico de Accidentes de 1986 a 2008. (Empresa de manufactura- Planta SP, Brasil) Percentual de redução de 50% de 2000 a 2005 Percentual de redução de 84% de 2005 a 2008 400 350 350 296 300 241 250 225 204 200 177 TEPS/PTAS 147 152 150 117 97 108 92 100 67 50 56 57 50 23 36 28 28 8 15 4 0 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 198 198 198 198 199 199 199 199 199 199 199 199 199 199 200 200 200 200 200 200 200 200 200 www.persist.cl
  • 20. Ejemplo de resultados en mejora de la calidad en la preparación de comidas con el Método TEPS. (Chile) Intervención Línea Base de Conducta Seguimiento Disminuyen microorganismos patógenos en la colación www.persist.cl
  • 21. Resultados del TEPS en calidad. Objetivo: Incremento Conductas de Higiene en Preparación comidas: Línea Base Intervención Lavado de Manos: 59% 99% Uso Mascarilla: 68% 96% Lavado Verduras: 48% 85% Validez: • Disminución de microorganismos patógenos en la comida por cm3 evaluado independientemente. • Grupo control (Grupo 2) no presentó variaciones. • Tres meses después los niveles alcanzados se mantenían. • La empresa contratante mantuvo el Contrato de comidas para el Hospital. Publicado en: Revista Latinoamericana de Psicología (1996), 28; 83-96. www.persist.cl
  • 22. RESULTADOS CUALITATIVOS • Buena aceptación de la metodología por parte de los trabajadores observados. • Se valora el enfoque positivo para el cambio de conducta hacia la seguridad. • Participación activa de los trabajadores. • Disminución del criticismo y quejas. • Aumento del trabajo en equipo para solucionar problemas de seguridad. • Incremento de los contenidos de seguridad en los contactos interpersonales. www.persist.cl
  • 23. Manuales, Formatos y Guías de apoyo del Método TEPS. Disponibles en castellano, inglés y portugués. www.persist.cl
  • 24. Manuales, Formatos y Guías de apoyo del Método TEPS. Disponibles en castellano, inglés y portugués. www.persist.cl
  • 25. PERSIST LTDA. Publica sus resultados. OBJETIVO: Difundir un estándar generado en una intervención conductual en Seguridad, concluida con éxito. Publicados en: Revista de Psicología de la Universidad de Chile; Noticias de Seguridad (EE.UU); Salud y Trabajo (España) Revista Latinoamericana de Psicología (Colombia); Prevención (APA); Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones; (E). Todos con Comité Editorial. Psicología del Trabajo. Madrid, 2009. Varios Autores. Intervención Psicológica en la Empresa. 2008. Editorial Pirámide. Autor: Luis López Mena (Ph.D). Director de PERSIST LTDA. www.persist.cl
  • 26. Los Métodos de PERSIST se han aplicado con éxito en diferentes empresas de diversos países. Evaluación y entrenamiento desde 1987. www.persist.cl
  • 27. Para conocer mejor los trabajos de Psicologia de la Conducta.  website: www.persist.cl  Email: capacitacion@persist.cl  Telefonos: +56-2-3332074; +56-2-2342680  Blogs: http://wwwpersistcl.blogspot.com/  http://www.tepsconductayseguridad.blogspot.com  http://www.analisisfuncionalconductainsegura.blogspot.com/  http://validezsocial.blogspot.com/  http://metodopremac.blogspot.com/  http://www.abusoeneltrabajo.blogspot.com  http: //www.desvinculacionasistida.blogspot.com Los métodos de PERSIST LTDA han sido traducidos a 10 idiomas. Puede adquirirse la franquicia para su uso. Están protegido por la Ley y por Convenios Internacionales. 2010.
  • 30. www.persist.cl Trabajos disponibles gratuitamente, publicados en diferentes Revistas Técnicas de Psicología para Seguridad y Calidad
  • 32. www.persist.cl Textos breves sobre conducta y seguridad Mensajes de Seguridad en castellano, portugués e inglés. Síganos en twitter.
  • 33. Muchas gracias por su atención Contacto PERSIST LTDA. Luis Thayer Ojeda 0191, Ofic. 1206 CP 7450001 Providencia. Santiago de Chile. Teléfonos: 56-2- 3332074; 56-2-2342680 E-correo: capacitacion@persist.cl Capacitación desde 1987 Certificada ISO 9001:2008 www.persist.cl