SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención del Acoso Psicológico Laboral (mobbing)
Curso interactivo En línea
Para reducir sus efectos sobre la productividad y la salud y generar
conductas cívicas de interacción social.
PERSIST GLOBAL LTDA.
Prevención del Acoso Psicológico Laboral (mobbing).
Razones para efectuar este Curso,
Informar es una forma activa de prevenir y una
obligación legal.
Cumplir con la Ley en los países americanos:
Art. 35º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral
Ley 1010 de 2006. Acoso Laboral: Derecho al trabajo en condiciones dignas y justas.
Ley Nacional Nº 20.744; Ley Nº 23.592 sobre actos discriminatorios y en Buenos Aires,
Ley Nº 13.168/04.
Ley Federal del Trabajo, Artículo 3 bis. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en
el Trabajo, Arts. 43 y 44 y 55.
Ley 20.607, modificó el Código del Trabajo, el Estatuto Administrativo y el Estatuto de
Funcionarios Municipales sancionando las prácticas de Acoso Laboral.
La Segunda Encuesta Nacional de
Calidad de Vida y Salud del MINSAL,
mostró que un 8.8% de los encuestados
- 9.4% de los hombres y el 7.6% de las
mujeres - había sido afectado por
situaciones de maltrato laboral
(maltrato físico, psicológico o acoso
sexual en el trabajo) .
Encuesta CERC. 2006.
El Quinto Informe Cisneros (2004), sobre Acoso Psicológico Laboral en Administración Pública, indica que en España,
más de 1,5 millones de personas son víctimas de hostigamiento laboral, lo que supone más del 15% de los
trabajadores activos.
Porque este riesgo existe. Vea la prevalencia o presencia de este Riesgo en
los entornos laborales:
En Chile, según la Dirección del Trabajo, el 30% de los
trabajadores denuncia ser víctima de acoso psicológico en su
ambiente laboral.
Dirección del Trabajo (2005).
Por los costos de este Riesgo
Psicosocial en las empresas y
el fuerte daño al bienestar de
los empleados,
En Holanda, 1,2 millones de empleados sufren
acoso psicológico laboral, lo que cuesta 1.700
millones de € anuales en bajas laborales
El País (Agosto, 2016).
mayo 2017
Enlassociedadesdenuestromundooccidentalaltamenteindustrializado,el
lugardetrabajoconstituyeelúltimocampodebatalla.
Unapersonapuedemataraotrasinningúnriesgodellegaraserprocesado
anteunTribunal”.
H.Leymann
Por los costos que genera a las empresas
por ausencias:
Para la organización, genera elevados costos
económicos, aumento de conflictos en relaciones
laborales, pérdidas de proyectos, ventas o trabajos,
por alta rotación o ausentismo. Juicios.
Reduce la eficacia de los trabajadores, la calidad de
su trabajo, su satisfacción, su motivación y
compromiso con los resultados. Deteriora el clima
laboral y genera declive de la imagen pública de la
organización.
Por ejemplo, el riesgo de ausencia por una enfermedad
clinicamente certificada, aumentó 51% en quienes han sido
hostilizados en el trabajo.
Las víctimas de mobbing toman en promedio 7 días más de
licencia por enfermedad por año, que quienes no fueron
intimidados, (lo que significa 18 millones más de días
perdidos en Reino Unido).
Bullyng and Emotional Abuse in the workplace (2003)
Pérdida de iniciativa, cooperación y creatividad.
(Bassman, 1992)
Reducción del compromiso e involucramiento.
En Noruega, 27% responde de acuerdo con la
expresión:
“el acoso reduce nuestra eficiencia”
Hay correlación negativa entre la propia percepción del rendimiento y
el acoso: (se reduce a un 85% con respecto a su capacidad habitual).
Quienes no sufren acoso, declaran hasta un 92% de rendimiento de su
capacidad habitual.
Porque afecta gravemente la productividad en la empresa:
(2003) Organisational effects of bullying.
Aceptan el acoso laboral
continuado como accidente
de trabajo
Fecha: 19/01/2015
La titular del Juzgado de lo Social número 1 de Las Palmas de Gran
Canaria, ha aceptado en una sentencia la baja por ansiedad de un
trabajador, derivado por el acoso laboral continuado de su empresa,
como incapacidad permanente y por tanto ha
reconocido el mobbing como accidente de trabajo.
En concreto el trabajador de la compañía Petrocan, había sido
despedido en dos ocasiones, aunque ambos habían sido
declarados nulos, el primero por vulneración de su garantía de
indemnidad y el segundo por vulnerar su libertad de expresión. A
ello había que añadir que la empresa había obligado a esta persona
a realizar unas horas extras que la Sala catalogó de ilícitas y por las
que obligó a ser indemnizado…
COSTOS DEL JUICIO:
CLP$ 22.000.000
(equivale a:
US$ 33.588 Dólares
estadounidenses).
(Más abogados)
Estudio efectuado en España por la Universidad Jaime I y UGT
(Mayo, de 2017).
Los Costos de no atender estos Riesgos son, en
Resumen, muy elevados
( en €)
Por los efectos tóxicos que genera en quienes
presencian situaciones de Acoso
Las repercusiones que experimentan los compañeros que presencian situaciones de mobbing,
Estos informan altos niveles de stress generalizado e intención de dejar la organización.
Bullyng and Emotional Abuse in the workplace (2003)
Según veremos se estima que, un caso de acoso puede costar a la
organización entre
US$ 30.000 y US$ 100.000 anuales.
H. Leymann.
Ausencias £ 6.972
Costos de reemplazo £ 7.500
Reducción productividad ¿?
Horas-Hombre de investigadores £ 2.110
Horas-Hombre de la Jefatura del grupo £ 1.847
Horas Hombre personal de RR.HH. £ 2.600
Tiempo del personal de bienestar £ 2.100
Costo proceso disciplinario £ 3.780
Horas-hombre entrevista a testigos £ 1.200
Transferencias o traslados £ 0
Costos de abogados ¿?
Efectos en quienes presenciaron ¿?
Efectos misceláneos (imagen pública…) ¿?
Costos Totales (mínimos) £ 28.109
Ejemplo: costos para la empresa de un juicio por acoso laboral
¿? = Costos desconocidos o difíciles de evaluar. No se considera posible indemnización. Valores indicados en £ equivalen a US$ aprox. US$ 33.000.
De: (2003) Organisational effects of bullying
¿QUÉ ES EL ACOSO LABORAL O MOBBING?
Es una conducta abusiva consciente y premeditada, realizada de forma sistemática y repetitiva, que atenta
contra la dignidad o la integridad psicológica o física de un trabajador o trabajadora. También se denomina
acoso moral, hostilidad laboral, acoso psicológico laboral o psicoterror laboral.
Definición de la Dirección del Trabajo
Efectos Psicológicos,
 Ansiedad, miedo continuo, sentimiento de amenaza.
 Sentimientos de fracaso, impotencia social y frustración.
 Pérdida de autoestima.
 Pérdida de concentración.
 Eventual desarrollo de adicciones.
 Depresión.
 Trastornos paranoides.
 Intentos de suicidio y suicidios consumados.
LO QUE SUFRE EL TRABAJADOR (A) ACOSADO (A)
(Nieuwenhuijsen, K, et al, (2010) Psychosocial work environment and stress related disorders, a systematic review. Occupational Medicine, (60) 277-286.
Efectos Físicos:
Diversas patologías psicosomáticas graves: desde dolores y trastornos funcionales hasta
trastornos orgánicos (cefaleas continuas, gastritis, vómitos, colitis, hipertensión,
palpitaciones, taquicardias y otras.).
Job strain as a risk factor for coronary heart disease: a colaborative meta analysis of individual participant data. Lancet, (2012), 380; 1491-1497).
En lo social los trabajadores hostigados suelen aumentar su susceptibilidad y tornarse
hipersensibles a la crítica. Desconfiados.
Seguridad del Trabajo y Accidentes: Algunos estudios recientes relacionan estos
Riesgos Psicosociales con la accidentalidad.
La convivencia dentro del núcleo familiar y social del trabajador se resiente seriamente.
LO QUE SUFRE EL TRABAJADOR (A) ACOSADO (A)
Juliá, M., et al, (2016).Exposure to Psychosocial Risk Factors at work and the incidence of Occupational Injuries: a cohort study in Spain. .Journal Occupational and Environmental
Medicine. (58) March 282-286);
Grupo Objetivo: Todo miembro de una organización. En forma especial, personal con
Jefatura.
Requisito de ingreso: Ninguno.
Duración: se contempla finalizar el curso en 3 a 4 semanas.
Para efectuar el estudio de los Módulos, a cada participante se le habilita una clave de
usuario para ingresar a Persist Global Training Center (www.persistglobal.com) e
iniciar el curso.
Generalidades
 Principio de equidad .
 Principio de respeto de la dignidad personal .
 Principio de no discriminación por motivos de raza, sexo , religión, lengua,
opinión, lugar de nacimiento o vecindad, edad o cualquier otra
condición o circunstancia personal o social .
 Principio de confidencialidad . De forma voluntaria.
 Principio de imparcialidad.
 Principios de eficacia, coordinación y participación.
 Principio de rapidez.
Los principios generales que inspiran el Curso Prevención del Acoso Laboral
Persist Global Training Center
(www.persistglobal.com)
Disponible en: Persist Global Training Center
(www.persistglobal.com)
Plataforma Moodle 3.0 en servidor dispuesto por PERSIST.
Este Curso está conformado por:
 Introducción.
 Módulos de Contenidos, desarrollados en ppt que incluyen Ejemplos, Ejercicios,
Casos reales desde Tribunales para estudio, locuciones y diaporamas.
 Módulo con Resumen de Conceptos.
 Ejercicio Final de Evaluación.
Generalidades
Este Curso también puede ser impartido en
modalidad b-learning o presencial. (8 hrs.)
Estrategias prácticas para una
convivencia laboral sana y tranquila
Objetivos del Curso:
 Difundir en toda la empresa que es y como se previene el Acoso Laboral. (cumplir con la Ley)
 Identificar situaciones de acoso laboral en la empresa.
 Aplicar los procedimientos sugeridos en el curso (y en la Ley) para corregir la situación.
 Proporcionar apoyo y resguardo a la victima.
 Reeducar al acosador.
 Formular un Plan sencillo, evaluable y continuo de prevención del acoso laboral.
 Medir resultados.
Contenidos del Curso
Módulo 1: Concepto del Acoso Psicológico Laboral o Mobbing.
Módulo 2: Prevalencia/ Presencia del Acoso Psicológico Laboral o Mobbing.
Módulo 3: Tipos de Acoso Psicológico Laboral o Mobbing.
Módulo 4: Fases del Acoso Psicológico Laboral o Mobbing.
Módulo 5: Algunas Conductas de Acoso Psicológico Laboral o Mobbing.
Módulo 6: Quienes participan en el Mobbing: El Acosador.
Módulo 7: Quienes participan en el Mobbing: La Víctima.
Módulo 8: El Daño a la Víctima de Mobbing.
Módulo 9: Quienes participan en el Mobbing: El Entorno.
Módulo 10: El Mobbing en la Organización.
Módulo 11: Aspectos económicos del Mobbing y consecuencias para la Organización.
Módulo 12: Simulación de Acoso Psicológico Laboral o Falso Mobbing.
Módulo 13: Evaluación del Acoso Psicológico en la Empresa.
Módulo 14: Intervención preventiva para el Acoso Psicológico Laboral.
Módulo 15: Medidas Preventivas aplicables en diferentes organizaciones.
Cada Módulo (breve) está compuesto por láminas atractivas y concisas, elaboradas en
programa Power Point.
Según corresponda, en los Módulos se alterna la información, con Ejemplos, Casos
Reales, Ejercicios de Verdadero o Falso o de Alternativas, Locuciones y Diaporamas.
Además el participante podrá descargar Formatos de Apoyo para la Prevención del
Acoso Psicológico Laboral en su empresa.
Tabla N° 12.1. Comparación entre un falso mobbing y una víctima de mobbing
Falso Mobbing Víctima de Mobbing
Suele utilizar comunicación contradictoria,
el engaño y la manipulación
Suele utilizar un estilo de comunicación
evasivo
Suele presentar un trastorno mental:
trastorno paranoide o trastorno disocial
No suele haber antecedentes
psicopatológicos
Se siente seguro y convencido, no le preocupa
la resolución del conflicto, no buscará el
acuerdo y denunciará precozmente
Se siente inseguro, por tanto su denuncia es
tardía. Al hacer la denuncia, procurará llegar a
acuerdos y a la rápida resolución del conflicto
Suele tener malos antecedentes laborales de
compañeros y superiores
Suele tener buenos antecedentes laborales
de compañeros y superiores
Hace intentos para denunciar mobbing de
forma anónima
No hace intentos por denunciar mobbing
de forma anónima
Suele tener baja competencia y pobres
recursos personales para el trabajo
Suele ser un buen trabajador, bien evaluado
Suele culpar a los demás de su
comportamiento, tiende a la teatralidad e
histrionismo
Es responsable en su trabajo, pero siente
culpa, pero esta culpa es la que le hace
sentir su acosador o acosadores
Al finalizar cada Módulo, y
para seguir avanzando en el
curso, cada participante
deberá efectuar un Ejercicio
Final del Módulo.
Para aprobar se requiere, a lo
menos un 75% de rendimiento..
Una vez que el participante apruebe la Evaluación final del Curso, obtendrá su
Diploma acreditativo.
Contacto:
PERSIST GLOBAL LTDA. & PERSIST LTDA.
Luis Thayer Ojeda 0191, Ofic. 1206
CP 7510004 Providencia.
Santiago de Chile.
Teléfonos: 56-2- 223332074; 56-2-222342680
E-correo: capacitacion@persist.cl
persist@persist.cl
www.persist.cl
Certificada ISO 9001:2008 y NCh 2728:2015
Desde 1987
Gracias por su amable interés,
Esperamossu
llamada
osucorreo
Para inscribirse y participar en este curso:
a) Inscripción personal, individual:
Directamente en www.persistglobal.com
b) Para inscripción de empresas u organizaciones:
Envíe un correo a: formacion-online@persistglobal.cl – capacitacion@persist.cl
con copia a su Departamento de Capacitación.
Dudas o consultas, escríbanos a: formacion-online@persistglobal.cl –
capacitacion@persist.cl – persist@persist.cl
Teléfonos: +56 2 23332074 / +56 2 22342680.
WE CONNECT INDUSTRIAL PSYCHOLOGY
AND OCCUPATIONAL SAFETY
Since 1987

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos en maquinarias
Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinarias
Yanet Caldas
 
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA APOYO LOGISTICO A&L S...
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA  APOYO LOGISTICO A&L S...PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA  APOYO LOGISTICO A&L S...
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA APOYO LOGISTICO A&L S...
diegofernandodiazovi
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
Inspecciones de trabajo.
Inspecciones de trabajo.Inspecciones de trabajo.
Inspecciones de trabajo.
Erika Candamil
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sstOverallhealth En Salud
 
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sstGa 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internasGc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
ssuser8d0f2f
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
STEFANNYALEXANDRAMAR
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
julian duque
 
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
SST Asesores SAC
 
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdfSSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
leonardonavarro41
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptxANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
GabrielAlanoca4
 
R.M. 050-2013-TR-2843
R.M. 050-2013-TR-2843R.M. 050-2013-TR-2843
R.M. 050-2013-TR-2843
Enedina Briceño Astuvilca
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Karina Pérez Pereyra
 
pesv-actualizado-2022-2024.pdf
pesv-actualizado-2022-2024.pdfpesv-actualizado-2022-2024.pdf
pesv-actualizado-2022-2024.pdf
ssusera2504e
 
Cartilla sst
Cartilla sstCartilla sst
Cartilla sst
Gloria Jaramillo
 
Diagnostico iperc
Diagnostico ipercDiagnostico iperc
Diagnostico iperc
RAUL LEON AGUILAR
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
Juan Tomas Jayo Rovira
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos en maquinarias
Riesgos en maquinariasRiesgos en maquinarias
Riesgos en maquinarias
 
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA APOYO LOGISTICO A&L S...
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA  APOYO LOGISTICO A&L S...PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA  APOYO LOGISTICO A&L S...
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA APOYO LOGISTICO A&L S...
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
 
Inspecciones de trabajo.
Inspecciones de trabajo.Inspecciones de trabajo.
Inspecciones de trabajo.
 
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajoInspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
Inspecciones de Seguridad y Salud en el trabajo
 
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
 
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sstGa 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
 
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internasGc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
 
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
 
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
Sistema de gestión de sst basado en la ley 28783 y ohsas 18001
 
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdfSSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
 
ast instructivo y formato
 ast   instructivo y formato ast   instructivo y formato
ast instructivo y formato
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptxANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).pptx
 
R.M. 050-2013-TR-2843
R.M. 050-2013-TR-2843R.M. 050-2013-TR-2843
R.M. 050-2013-TR-2843
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 
pesv-actualizado-2022-2024.pdf
pesv-actualizado-2022-2024.pdfpesv-actualizado-2022-2024.pdf
pesv-actualizado-2022-2024.pdf
 
Cartilla sst
Cartilla sstCartilla sst
Cartilla sst
 
Diagnostico iperc
Diagnostico ipercDiagnostico iperc
Diagnostico iperc
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 

Similar a Acoso Laboral prevencion y control: Curso

Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajoPresentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajoRomán Armando Molina
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosoaca54
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosoaca54
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosoaca54
 
03 economics y-sst
03 economics y-sst03 economics y-sst
03 economics y-sstuzzi
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
saquiar
 
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
Costos de accidentes y enfermedades.pdfCostos de accidentes y enfermedades.pdf
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
ilianadominguez2
 
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptxPRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
JaunCarlosHerrera
 
Art. Norma ISO 45001 2018
Art. Norma ISO 45001 2018 Art. Norma ISO 45001 2018
Art. Norma ISO 45001 2018
Nelson B
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
saquiar
 
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de abril 2016
Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de  abril 2016Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de  abril 2016
Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de abril 2016
unefm
 
E6
E6E6
E6
CECY50
 
Seguridad e higiene. presentación .pdf
Seguridad e higiene. presentación .pdfSeguridad e higiene. presentación .pdf
Seguridad e higiene. presentación .pdf
Sherlyn872852
 
Prevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptx
Prevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptxPrevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptx
Prevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptx
gabrielsilva1004
 
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar
 
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar
 

Similar a Acoso Laboral prevencion y control: Curso (20)

Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajoPresentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
Presentacion subsistema-de-retención-de-rrhh-calidad-de-vida-en-el-trabajo
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
03 economics y-sst
03 economics y-sst03 economics y-sst
03 economics y-sst
 
Sialcolsst
SialcolsstSialcolsst
Sialcolsst
 
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONALPROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE AULA DE III SEMESTRE DE SALUD OCUPACIONAL
 
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
Costos de accidentes y enfermedades.pdfCostos de accidentes y enfermedades.pdf
Costos de accidentes y enfermedades.pdf
 
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptxPRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
PRESENTACION POSITIVA PROPYME SEMINARIO 1 y 2 2021- (1).pptx
 
Art. Norma ISO 45001 2018
Art. Norma ISO 45001 2018 Art. Norma ISO 45001 2018
Art. Norma ISO 45001 2018
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016
DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016
 
Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de abril 2016
Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de  abril 2016Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de  abril 2016
Estres en el trabajo un reto colectivo camapña 28 de abril 2016
 
E6
E6E6
E6
 
Seguridad e higiene. presentación .pdf
Seguridad e higiene. presentación .pdfSeguridad e higiene. presentación .pdf
Seguridad e higiene. presentación .pdf
 
Prevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptx
Prevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptxPrevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptx
Prevencia_2023_Pamela_Gana_Chile.pptx
 
Presentaciòn de la lop cy mat 2010
Presentaciòn de la lop cy mat 2010Presentaciòn de la lop cy mat 2010
Presentaciòn de la lop cy mat 2010
 
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
 
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
 
Presentaciòn de la lop cy mat 2010
Presentaciòn de la lop cy mat 2010Presentaciòn de la lop cy mat 2010
Presentaciòn de la lop cy mat 2010
 

Más de PERSIST LTDA.

Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdfTest Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
PERSIST LTDA.
 
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFRTest para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
PERSIST LTDA.
 
Intervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la EmpresaIntervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la Empresa
PERSIST LTDA.
 
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
PERSIST LTDA.
 
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosocialesISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
PERSIST LTDA.
 
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgosmanejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
PERSIST LTDA.
 
Seleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBCSeleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBC
PERSIST LTDA.
 
PERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST Mejorar la Seguridad del TrabajoPERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST LTDA.
 
Safety by self control
Safety by self controlSafety by self control
Safety by self control
PERSIST LTDA.
 
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuarFactores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
PERSIST LTDA.
 
Comites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad HerramientasComites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad Herramientas
PERSIST LTDA.
 
Visible leadership in safety at work
Visible leadership in safety at workVisible leadership in safety at work
Visible leadership in safety at work
PERSIST LTDA.
 
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del TrabajoLiderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
PERSIST LTDA.
 
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio AmbienteEvaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
PERSIST LTDA.
 
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPrevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPERSIST LTDA.
 
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
PERSIST LTDA.
 
Riesgos Psicosociales
Riesgos PsicosocialesRiesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
PERSIST LTDA.
 
Conducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPSConducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPS
PERSIST LTDA.
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
PERSIST LTDA.
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
PERSIST LTDA.
 

Más de PERSIST LTDA. (20)

Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdfTest Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
 
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFRTest para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
 
Intervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la EmpresaIntervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la Empresa
 
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
 
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosocialesISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
 
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgosmanejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
 
Seleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBCSeleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBC
 
PERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST Mejorar la Seguridad del TrabajoPERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
PERSIST Mejorar la Seguridad del Trabajo
 
Safety by self control
Safety by self controlSafety by self control
Safety by self control
 
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuarFactores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
 
Comites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad HerramientasComites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad Herramientas
 
Visible leadership in safety at work
Visible leadership in safety at workVisible leadership in safety at work
Visible leadership in safety at work
 
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del TrabajoLiderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
 
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio AmbienteEvaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
 
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPrevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
 
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
 
Riesgos Psicosociales
Riesgos PsicosocialesRiesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
 
Conducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPSConducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPS
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Acoso Laboral prevencion y control: Curso

  • 1. Prevención del Acoso Psicológico Laboral (mobbing) Curso interactivo En línea Para reducir sus efectos sobre la productividad y la salud y generar conductas cívicas de interacción social. PERSIST GLOBAL LTDA.
  • 2. Prevención del Acoso Psicológico Laboral (mobbing). Razones para efectuar este Curso, Informar es una forma activa de prevenir y una obligación legal.
  • 3. Cumplir con la Ley en los países americanos: Art. 35º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral Ley 1010 de 2006. Acoso Laboral: Derecho al trabajo en condiciones dignas y justas. Ley Nacional Nº 20.744; Ley Nº 23.592 sobre actos discriminatorios y en Buenos Aires, Ley Nº 13.168/04. Ley Federal del Trabajo, Artículo 3 bis. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, Arts. 43 y 44 y 55. Ley 20.607, modificó el Código del Trabajo, el Estatuto Administrativo y el Estatuto de Funcionarios Municipales sancionando las prácticas de Acoso Laboral.
  • 4. La Segunda Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud del MINSAL, mostró que un 8.8% de los encuestados - 9.4% de los hombres y el 7.6% de las mujeres - había sido afectado por situaciones de maltrato laboral (maltrato físico, psicológico o acoso sexual en el trabajo) . Encuesta CERC. 2006. El Quinto Informe Cisneros (2004), sobre Acoso Psicológico Laboral en Administración Pública, indica que en España, más de 1,5 millones de personas son víctimas de hostigamiento laboral, lo que supone más del 15% de los trabajadores activos. Porque este riesgo existe. Vea la prevalencia o presencia de este Riesgo en los entornos laborales:
  • 5. En Chile, según la Dirección del Trabajo, el 30% de los trabajadores denuncia ser víctima de acoso psicológico en su ambiente laboral. Dirección del Trabajo (2005).
  • 6. Por los costos de este Riesgo Psicosocial en las empresas y el fuerte daño al bienestar de los empleados, En Holanda, 1,2 millones de empleados sufren acoso psicológico laboral, lo que cuesta 1.700 millones de € anuales en bajas laborales El País (Agosto, 2016).
  • 9. Por los costos que genera a las empresas por ausencias: Para la organización, genera elevados costos económicos, aumento de conflictos en relaciones laborales, pérdidas de proyectos, ventas o trabajos, por alta rotación o ausentismo. Juicios. Reduce la eficacia de los trabajadores, la calidad de su trabajo, su satisfacción, su motivación y compromiso con los resultados. Deteriora el clima laboral y genera declive de la imagen pública de la organización.
  • 10. Por ejemplo, el riesgo de ausencia por una enfermedad clinicamente certificada, aumentó 51% en quienes han sido hostilizados en el trabajo. Las víctimas de mobbing toman en promedio 7 días más de licencia por enfermedad por año, que quienes no fueron intimidados, (lo que significa 18 millones más de días perdidos en Reino Unido). Bullyng and Emotional Abuse in the workplace (2003)
  • 11. Pérdida de iniciativa, cooperación y creatividad. (Bassman, 1992) Reducción del compromiso e involucramiento. En Noruega, 27% responde de acuerdo con la expresión: “el acoso reduce nuestra eficiencia” Hay correlación negativa entre la propia percepción del rendimiento y el acoso: (se reduce a un 85% con respecto a su capacidad habitual). Quienes no sufren acoso, declaran hasta un 92% de rendimiento de su capacidad habitual. Porque afecta gravemente la productividad en la empresa: (2003) Organisational effects of bullying.
  • 12. Aceptan el acoso laboral continuado como accidente de trabajo Fecha: 19/01/2015 La titular del Juzgado de lo Social número 1 de Las Palmas de Gran Canaria, ha aceptado en una sentencia la baja por ansiedad de un trabajador, derivado por el acoso laboral continuado de su empresa, como incapacidad permanente y por tanto ha reconocido el mobbing como accidente de trabajo. En concreto el trabajador de la compañía Petrocan, había sido despedido en dos ocasiones, aunque ambos habían sido declarados nulos, el primero por vulneración de su garantía de indemnidad y el segundo por vulnerar su libertad de expresión. A ello había que añadir que la empresa había obligado a esta persona a realizar unas horas extras que la Sala catalogó de ilícitas y por las que obligó a ser indemnizado…
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. COSTOS DEL JUICIO: CLP$ 22.000.000 (equivale a: US$ 33.588 Dólares estadounidenses). (Más abogados)
  • 17. Estudio efectuado en España por la Universidad Jaime I y UGT (Mayo, de 2017). Los Costos de no atender estos Riesgos son, en Resumen, muy elevados ( en €)
  • 18. Por los efectos tóxicos que genera en quienes presencian situaciones de Acoso Las repercusiones que experimentan los compañeros que presencian situaciones de mobbing, Estos informan altos niveles de stress generalizado e intención de dejar la organización. Bullyng and Emotional Abuse in the workplace (2003) Según veremos se estima que, un caso de acoso puede costar a la organización entre US$ 30.000 y US$ 100.000 anuales. H. Leymann.
  • 19. Ausencias £ 6.972 Costos de reemplazo £ 7.500 Reducción productividad ¿? Horas-Hombre de investigadores £ 2.110 Horas-Hombre de la Jefatura del grupo £ 1.847 Horas Hombre personal de RR.HH. £ 2.600 Tiempo del personal de bienestar £ 2.100 Costo proceso disciplinario £ 3.780 Horas-hombre entrevista a testigos £ 1.200 Transferencias o traslados £ 0 Costos de abogados ¿? Efectos en quienes presenciaron ¿? Efectos misceláneos (imagen pública…) ¿? Costos Totales (mínimos) £ 28.109 Ejemplo: costos para la empresa de un juicio por acoso laboral ¿? = Costos desconocidos o difíciles de evaluar. No se considera posible indemnización. Valores indicados en £ equivalen a US$ aprox. US$ 33.000. De: (2003) Organisational effects of bullying
  • 20. ¿QUÉ ES EL ACOSO LABORAL O MOBBING? Es una conducta abusiva consciente y premeditada, realizada de forma sistemática y repetitiva, que atenta contra la dignidad o la integridad psicológica o física de un trabajador o trabajadora. También se denomina acoso moral, hostilidad laboral, acoso psicológico laboral o psicoterror laboral. Definición de la Dirección del Trabajo
  • 21.
  • 22. Efectos Psicológicos,  Ansiedad, miedo continuo, sentimiento de amenaza.  Sentimientos de fracaso, impotencia social y frustración.  Pérdida de autoestima.  Pérdida de concentración.  Eventual desarrollo de adicciones.  Depresión.  Trastornos paranoides.  Intentos de suicidio y suicidios consumados. LO QUE SUFRE EL TRABAJADOR (A) ACOSADO (A) (Nieuwenhuijsen, K, et al, (2010) Psychosocial work environment and stress related disorders, a systematic review. Occupational Medicine, (60) 277-286.
  • 23. Efectos Físicos: Diversas patologías psicosomáticas graves: desde dolores y trastornos funcionales hasta trastornos orgánicos (cefaleas continuas, gastritis, vómitos, colitis, hipertensión, palpitaciones, taquicardias y otras.). Job strain as a risk factor for coronary heart disease: a colaborative meta analysis of individual participant data. Lancet, (2012), 380; 1491-1497). En lo social los trabajadores hostigados suelen aumentar su susceptibilidad y tornarse hipersensibles a la crítica. Desconfiados. Seguridad del Trabajo y Accidentes: Algunos estudios recientes relacionan estos Riesgos Psicosociales con la accidentalidad. La convivencia dentro del núcleo familiar y social del trabajador se resiente seriamente. LO QUE SUFRE EL TRABAJADOR (A) ACOSADO (A) Juliá, M., et al, (2016).Exposure to Psychosocial Risk Factors at work and the incidence of Occupational Injuries: a cohort study in Spain. .Journal Occupational and Environmental Medicine. (58) March 282-286);
  • 24. Grupo Objetivo: Todo miembro de una organización. En forma especial, personal con Jefatura. Requisito de ingreso: Ninguno. Duración: se contempla finalizar el curso en 3 a 4 semanas. Para efectuar el estudio de los Módulos, a cada participante se le habilita una clave de usuario para ingresar a Persist Global Training Center (www.persistglobal.com) e iniciar el curso. Generalidades
  • 25.  Principio de equidad .  Principio de respeto de la dignidad personal .  Principio de no discriminación por motivos de raza, sexo , religión, lengua, opinión, lugar de nacimiento o vecindad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social .  Principio de confidencialidad . De forma voluntaria.  Principio de imparcialidad.  Principios de eficacia, coordinación y participación.  Principio de rapidez. Los principios generales que inspiran el Curso Prevención del Acoso Laboral
  • 26. Persist Global Training Center (www.persistglobal.com)
  • 27. Disponible en: Persist Global Training Center (www.persistglobal.com) Plataforma Moodle 3.0 en servidor dispuesto por PERSIST.
  • 28. Este Curso está conformado por:  Introducción.  Módulos de Contenidos, desarrollados en ppt que incluyen Ejemplos, Ejercicios, Casos reales desde Tribunales para estudio, locuciones y diaporamas.  Módulo con Resumen de Conceptos.  Ejercicio Final de Evaluación. Generalidades Este Curso también puede ser impartido en modalidad b-learning o presencial. (8 hrs.)
  • 29. Estrategias prácticas para una convivencia laboral sana y tranquila Objetivos del Curso:  Difundir en toda la empresa que es y como se previene el Acoso Laboral. (cumplir con la Ley)  Identificar situaciones de acoso laboral en la empresa.  Aplicar los procedimientos sugeridos en el curso (y en la Ley) para corregir la situación.  Proporcionar apoyo y resguardo a la victima.  Reeducar al acosador.  Formular un Plan sencillo, evaluable y continuo de prevención del acoso laboral.  Medir resultados.
  • 30. Contenidos del Curso Módulo 1: Concepto del Acoso Psicológico Laboral o Mobbing. Módulo 2: Prevalencia/ Presencia del Acoso Psicológico Laboral o Mobbing. Módulo 3: Tipos de Acoso Psicológico Laboral o Mobbing. Módulo 4: Fases del Acoso Psicológico Laboral o Mobbing. Módulo 5: Algunas Conductas de Acoso Psicológico Laboral o Mobbing. Módulo 6: Quienes participan en el Mobbing: El Acosador. Módulo 7: Quienes participan en el Mobbing: La Víctima. Módulo 8: El Daño a la Víctima de Mobbing. Módulo 9: Quienes participan en el Mobbing: El Entorno. Módulo 10: El Mobbing en la Organización. Módulo 11: Aspectos económicos del Mobbing y consecuencias para la Organización. Módulo 12: Simulación de Acoso Psicológico Laboral o Falso Mobbing. Módulo 13: Evaluación del Acoso Psicológico en la Empresa. Módulo 14: Intervención preventiva para el Acoso Psicológico Laboral. Módulo 15: Medidas Preventivas aplicables en diferentes organizaciones.
  • 31. Cada Módulo (breve) está compuesto por láminas atractivas y concisas, elaboradas en programa Power Point. Según corresponda, en los Módulos se alterna la información, con Ejemplos, Casos Reales, Ejercicios de Verdadero o Falso o de Alternativas, Locuciones y Diaporamas. Además el participante podrá descargar Formatos de Apoyo para la Prevención del Acoso Psicológico Laboral en su empresa.
  • 32. Tabla N° 12.1. Comparación entre un falso mobbing y una víctima de mobbing Falso Mobbing Víctima de Mobbing Suele utilizar comunicación contradictoria, el engaño y la manipulación Suele utilizar un estilo de comunicación evasivo Suele presentar un trastorno mental: trastorno paranoide o trastorno disocial No suele haber antecedentes psicopatológicos Se siente seguro y convencido, no le preocupa la resolución del conflicto, no buscará el acuerdo y denunciará precozmente Se siente inseguro, por tanto su denuncia es tardía. Al hacer la denuncia, procurará llegar a acuerdos y a la rápida resolución del conflicto Suele tener malos antecedentes laborales de compañeros y superiores Suele tener buenos antecedentes laborales de compañeros y superiores Hace intentos para denunciar mobbing de forma anónima No hace intentos por denunciar mobbing de forma anónima Suele tener baja competencia y pobres recursos personales para el trabajo Suele ser un buen trabajador, bien evaluado Suele culpar a los demás de su comportamiento, tiende a la teatralidad e histrionismo Es responsable en su trabajo, pero siente culpa, pero esta culpa es la que le hace sentir su acosador o acosadores
  • 33. Al finalizar cada Módulo, y para seguir avanzando en el curso, cada participante deberá efectuar un Ejercicio Final del Módulo. Para aprobar se requiere, a lo menos un 75% de rendimiento..
  • 34. Una vez que el participante apruebe la Evaluación final del Curso, obtendrá su Diploma acreditativo.
  • 35.
  • 36. Contacto: PERSIST GLOBAL LTDA. & PERSIST LTDA. Luis Thayer Ojeda 0191, Ofic. 1206 CP 7510004 Providencia. Santiago de Chile. Teléfonos: 56-2- 223332074; 56-2-222342680 E-correo: capacitacion@persist.cl persist@persist.cl www.persist.cl Certificada ISO 9001:2008 y NCh 2728:2015 Desde 1987 Gracias por su amable interés, Esperamossu llamada osucorreo
  • 37. Para inscribirse y participar en este curso: a) Inscripción personal, individual: Directamente en www.persistglobal.com b) Para inscripción de empresas u organizaciones: Envíe un correo a: formacion-online@persistglobal.cl – capacitacion@persist.cl con copia a su Departamento de Capacitación. Dudas o consultas, escríbanos a: formacion-online@persistglobal.cl – capacitacion@persist.cl – persist@persist.cl Teléfonos: +56 2 23332074 / +56 2 22342680.
  • 38. WE CONNECT INDUSTRIAL PSYCHOLOGY AND OCCUPATIONAL SAFETY Since 1987