SlideShare una empresa de Scribd logo
Program
Visible leadership in Safety
at work
capacitacion@persist.cl
PERSIST LTD. Is a consulting firm who has been working
in Behavior Based Safety since 1987.
PERSIST is owner of two Methods for change unsafe behavior and
create safety culture in organizations using the knowles obtained with
scientific procedures by Industrial Psychology.
These two Methods are originals from PERSIST LTD. They were
elaborated in Spanish. From the Spanish these Methods has been translate to
ten lenguages around the world.
PERSIST work at global level. Here is a sample of this work. You can
see more in www.persist.cl
Follow us on twitter to obtain free safety messages from the point of view of
Industrial Psychology in three languages.
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo.
Los beneficios para la Gerencia del retorno a la Primera Línea
I. FUNDAMENTOS DEL LIDERAGO
VISIBLE EN SEGURIDAD:
Hay consenso sobre que hasta el 88% de los Accidentes
de Trabajo se deben a Conductas de Riesgo (National
Safety Council ,2000).
Si se comparan, las estrategias que han obtenido
mejores resultados en el control de la Accidentalidad,
éstas son las Estrategias Conductuales (59,6%) y las
Ergonómicas (51,6 %),.
A bastante distancia se encuentran las Estrategias
ingenieriles, de Solución de Problemas, Auditorias de
Dirección, Campañas y Afiches, entre otras (National
Safety Council ,1999)
I. FUNDAMENTOS DEL
LIDERAGO VISIBLE EN SEGURIDAD:
En los últimos 35 años las estrategias conductuales que aplican
conocimientos sobre la conducta humana, obtenidos con rigor
experimental, han entregado los mejores resultados en la
Prevención de Conductas de Riesgo en el trabajo.
PERSIST LTDA. www.persist.cl es casi la única firma que ofrece
Programas de Seguridad Conductual originales y probados en
castellano. (No paga royalties, no usa traducciones defectuosas, ni usa
programas estadounidenses obsoletos).
I. FUNDAMENTOS DEL LIDERAGO VISIBLE EN SEGURIDAD:
II. PRINCIPIOS DE TRABAJO DEL LIDERAZGO VISIBLE
PARA FORJAR LA CULTURA DE SEGURIDAD:
La conducta de riesgo en el trabajo, es producto del
aprendizaje, no de la tozudez o rechazo a la Seguridad
del Trabajo.
El objetivo de la Psicología Industrial/Organizacional aplicada a la
Prevención de Riesgos Laborales, es aumentar el comportamiento
seguro en el trabajo, empleando los mismos procesos de aprendizaje
humano mediante los cuales éstos se instalan, para revertirlos.
II. PRINCIPIOS DE TRABAJO DEL LIDERAZGO VISIBLE
PARA FORJAR LA CULTURA DE SEGURIDAD:
La aplicación del conocimiento científico actual de la Psicología
Industrial al comportamiento de riesgo, en las situaciones de
seguridad de una empresa, requiere que éste sea puesto en
práctica mediante un Programa continuado para lograr cambios
de conducta en la empresa.
II. PRINCIPIOS DE TRABAJO DEL LIDERAZGO VISIBLE
PARA FORJAR LA CULTURA DE SEGURIDAD:
II. PRINCIPIOS DE TRABAJO DEL LIDERAZGO VISIBLE
PARA FORJAR LA CULTURA DE SEGURIDAD:
El líder es quien está en posición inmejorable para lograr a través
del control externo, visible y positivo, cambios en la conducta de
sus colaboradores hacia la seguridad del trabajo.
El Jefe no es siempre un Líder pero puede aprender a serlo con
los Programas de PERSIST LTDA.
Las competencias de liderazgo son aprendidas y los
procesos de aprendizaje para adquirirlas son
conocidos. Este liderazgo requiere visibilidad.
II. PRINCIPIOS DE TRABAJO DEL LIDERAZGO VISIBLE
PARA FORJAR LA CULTURA DE SEGURIDAD:
El negocio del negocio es la conducta, y desde la
conducta se genera la Cultura de Seguridad.
II. PRINCIPIOS DE TRABAJO DEL LIDERAZGO
VISIBLE
PARA FORJAR LA CULTURA DE SEGURIDAD:
Porque el Jefe/ Supervisor/, tiene el deber legal y moral de
entregar atención a la Seguridad de sus colaboradores.
El Jefe requiere construir una Cultura de Seguridad incluyente
y positiva.
El Jefe requiere tener un liderazgo fuerte, con coraje y de alta
visibilidad para la Prevención de Riesgos Laborales.
II ¿Por qué es necesario el Liderazgo Visible en Seguridad?
El Líder requiere poner a prueba constantemente los Sistemas
de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa,
para introducir mejoras.
Se requiere aumentar el control de los recursos.
Se necesita aumentar la confianza del cliente interno.
II ¿Por qué es necesario el Liderazgo Visible
en Seguridad?
¿Qué es Liderazgo
Visible en Seguridad?
¿Qué es Liderazgo
Visible en Seguridad?
Es un liderazgo presente, directo y
activo que establece una visión de la
Seguridad en su área de trabajo, la
comunica con pasión, actúa en forma
coherente con ella todos los días y
evalúa periodicamente los resultados
con su equipo. (PERSIST LTDA.)
Es un liderazgo presente, directo y
activo que establece una visión de la
Seguridad en su área de trabajo, la
comunica con pasión, actúa en forma
coherente con ella todos los días y
evalúa periodicamente los resultados
con su equipo. (PERSIST LTDA.)
Presente
Activo
Directo
III. CONCEPTO: LIDERAZGO VISIBLE EN SEGURIDAD
III. CONCEPTOS GENERALES:
Liderazgo Visible que genera Cultura de Seguridad.
Este tipo de Liderazgo requiere comunicación directa con los empleados
de base sin intermediarios, lo que supone:
Comprometer los objetivos y las expectativas personales, para las
mejoras en Seguridad.
Persuadir a los colaboradores sobre la necesidad de la relación directa.
Aceptar la emoción y el entusiasmo del nuevo estilo, demostrando
cercanía y compromiso personal.
Escuchar a sus colaboradores, fomentando la información en
seguridad, con disposición a responder las preguntas difíciles.
Evaluación del Sistema de Seguridad y Medio Ambiente.
Construir la convicción
del Líder como tal, en
Seguridad y potenciar
habilidades
fundamentales.
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3
Para construir el Liderazgo Visible en Seguridad.
La acción visible del
Líder en Seguridad:
Puesta en práctica de
herramientas de
trabajo en terreno.
Monitoreo,
mantención e
institucionalización
del Liderazgo Visible
en Seguridad.
METODOLOGÍA GLOBAL DE TRABAJO DE PERSIST
Cuando el liderazgo efectivo para la Seguridad está
presente, es decir cuando es Liderazgo Visible, los
trabajadores no sólo se sienten responsables de su
propia seguridad, se sienten responsables de la
seguridad de sus pares, y la Empresa puede apoyarse en
ellos gracias a esta responsabilidad compartida.
www.persist.cl
Gracias por su interés.
Contacto
PERSIST LTDA.
Luis Thayer Ojeda 0191, Ofic. 1206
CP 7510004 Providencia.
Santiago de Chile.
Teléfonos: 56-2- 23332074; 22342680
E-correo: persist@persist.cl - capacitacion@persist.cl – rrhh@persist.cl
www.persist.cl
Certificada ISO 9001:2008 y NCh 2728

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (7)

¿Qué está pasando con la Construcción y la PRL?
¿Qué está pasando con la Construcción y la PRL?¿Qué está pasando con la Construcción y la PRL?
¿Qué está pasando con la Construcción y la PRL?
 
Aose marzo 2017 (1)
Aose marzo 2017 (1)Aose marzo 2017 (1)
Aose marzo 2017 (1)
 
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio AmbienteEvaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
Evaluacion Seguridad Trabajo y Medio Ambiente
 
Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015
Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015
Revista El Prevencionista 2da edición #APDR 2015
 
Revista El Prevencionista 16ava edicion
Revista El Prevencionista 16ava edicionRevista El Prevencionista 16ava edicion
Revista El Prevencionista 16ava edicion
 
booklet-v01_Sp
booklet-v01_Spbooklet-v01_Sp
booklet-v01_Sp
 
Revista el prevencionista 14ava ed
Revista el prevencionista 14ava ed Revista el prevencionista 14ava ed
Revista el prevencionista 14ava ed
 

Destacado

Z10 occupational health_and_safety
Z10 occupational health_and_safetyZ10 occupational health_and_safety
Z10 occupational health_and_safety
PETZL ECUADOR
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
angierey
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
Andres Berroa
 
Theories of accident causation
Theories of accident causationTheories of accident causation
Theories of accident causation
Jennifer Gutierrez
 
Occupational Health & Safety
Occupational Health & SafetyOccupational Health & Safety
Occupational Health & Safety
DebbieGould
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
cefic
 

Destacado (16)

Responsabilidad Vial
Responsabilidad VialResponsabilidad Vial
Responsabilidad Vial
 
Z10 occupational health_and_safety
Z10 occupational health_and_safetyZ10 occupational health_and_safety
Z10 occupational health_and_safety
 
Seguridad Vial en el Trabajo 2.0
Seguridad Vial en el Trabajo 2.0Seguridad Vial en el Trabajo 2.0
Seguridad Vial en el Trabajo 2.0
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrialClase 1 fundamentos de higiene industrial
Clase 1 fundamentos de higiene industrial
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
Guia para implementar la norma OHSAS 18001:2007
 
Que Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene IndustrialQue Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene Industrial
 
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Theories of accident causation
Theories of accident causationTheories of accident causation
Theories of accident causation
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
 
Occupational Health & Safety
Occupational Health & SafetyOccupational Health & Safety
Occupational Health & Safety
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
 
Instroduccion a osha 2010
Instroduccion a osha 2010Instroduccion a osha 2010
Instroduccion a osha 2010
 

Similar a Visible leadership in safety at work

Guía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuela
Guía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuelaGuía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuela
Guía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuela
andreinanoreno20
 
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
aritactoluca
 
Capacitacion como herramienta de cambio
Capacitacion como herramienta de cambioCapacitacion como herramienta de cambio
Capacitacion como herramienta de cambio
edgar
 
Desafio Seg Salud R Gerencia
Desafio Seg  Salud R GerenciaDesafio Seg  Salud R Gerencia
Desafio Seg Salud R Gerencia
pcamposano
 
Prevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosPrevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgos
Daviid Orozco
 

Similar a Visible leadership in safety at work (20)

Guía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuela
Guía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuelaGuía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuela
Guía Liderazgo pdf uptjaa el tigre venezuela
 
PART 2 SE
PART 2 SEPART 2 SE
PART 2 SE
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
 
Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
 
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
Seguridad basada en el comportamiento aritac 2014
 
Revista El Prevencionista 13ava Edición
Revista El Prevencionista 13ava EdiciónRevista El Prevencionista 13ava Edición
Revista El Prevencionista 13ava Edición
 
Cultura preventiva y buenas practicas
Cultura preventiva y buenas practicasCultura preventiva y buenas practicas
Cultura preventiva y buenas practicas
 
LIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y SBC - SAN RAFAEL 2023.pptx
LIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y SBC - SAN RAFAEL 2023.pptxLIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y SBC - SAN RAFAEL 2023.pptx
LIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y SBC - SAN RAFAEL 2023.pptx
 
Clase 11 gestión integral de la sst
Clase 11 gestión integral de la sstClase 11 gestión integral de la sst
Clase 11 gestión integral de la sst
 
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdfPLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
SEGURILABOR S.A.
SEGURILABOR S.A.SEGURILABOR S.A.
SEGURILABOR S.A.
 
Capacitacion como herramienta de cambio
Capacitacion como herramienta de cambioCapacitacion como herramienta de cambio
Capacitacion como herramienta de cambio
 
Desafio Seg Salud R Gerencia
Desafio Seg  Salud R GerenciaDesafio Seg  Salud R Gerencia
Desafio Seg Salud R Gerencia
 
Presentación programa de Desarrollo Directivo SAFETY LEADERS
Presentación programa de Desarrollo Directivo SAFETY LEADERSPresentación programa de Desarrollo Directivo SAFETY LEADERS
Presentación programa de Desarrollo Directivo SAFETY LEADERS
 
SAFETY LEADERS Programme
SAFETY LEADERS ProgrammeSAFETY LEADERS Programme
SAFETY LEADERS Programme
 
Revista el prevencionista 5ta edición
Revista el prevencionista 5ta ediciónRevista el prevencionista 5ta edición
Revista el prevencionista 5ta edición
 
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxPPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
sesión 07- buenas practicas en SST.pptx
sesión 07- buenas practicas en SST.pptxsesión 07- buenas practicas en SST.pptx
sesión 07- buenas practicas en SST.pptx
 
Prevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgosPrevención de factores de riesgos
Prevención de factores de riesgos
 

Más de PERSIST LTDA.

Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPrevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
PERSIST LTDA.
 
Forjando las emociones y la cultura de seguridad
Forjando las emociones y la cultura de seguridadForjando las emociones y la cultura de seguridad
Forjando las emociones y la cultura de seguridad
PERSIST LTDA.
 

Más de PERSIST LTDA. (20)

Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdfTest Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
Test Conducta Frente al Riesgo: Test CFR.pdf
 
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFRTest para evaluar conducta frente al riesgoCFR
Test para evaluar conducta frente al riesgoCFR
 
Intervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la EmpresaIntervención Psicológica en la Empresa
Intervención Psicológica en la Empresa
 
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
Aplicaciones actuales de la Psicología Industrial y la Neurociencia a la Segu...
 
Acoso Laboral prevencion y control: Curso
Acoso Laboral prevencion y control: Curso   Acoso Laboral prevencion y control: Curso
Acoso Laboral prevencion y control: Curso
 
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosocialesISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
 
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgosmanejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
manejo de herramientas y materiales (a distancia).Prevencion de Riesgos
 
Seleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBCSeleccionar Consultores de SBC
Seleccionar Consultores de SBC
 
Safety by self control
Safety by self controlSafety by self control
Safety by self control
 
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuarFactores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
Factores de Riesgo Psicosocial: ideas para actuar
 
Comites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad HerramientasComites de Seguridad Herramientas
Comites de Seguridad Herramientas
 
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentaciónPrevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
Prevención de riesgos en el manejo de herramientas. presentación
 
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
Presentación reglas de oro por enseñanza programada.
 
Riesgos Psicosociales
Riesgos PsicosocialesRiesgos Psicosociales
Riesgos Psicosociales
 
Conducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPSConducta y Seguridad: Método TEPS
Conducta y Seguridad: Método TEPS
 
Conducta y catastrofes
Conducta y catastrofesConducta y catastrofes
Conducta y catastrofes
 
Emociones y cultura de seguridad
Emociones y cultura de seguridadEmociones y cultura de seguridad
Emociones y cultura de seguridad
 
Forjando las emociones y la cultura de seguridad
Forjando las emociones y la cultura de seguridadForjando las emociones y la cultura de seguridad
Forjando las emociones y la cultura de seguridad
 
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOPObservaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
Observaciones de conducta en el trabajo: El Sistema TOP
 
Observacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en SeguridadObservacion Conducta en Seguridad
Observacion Conducta en Seguridad
 

Visible leadership in safety at work

  • 1. Program Visible leadership in Safety at work capacitacion@persist.cl
  • 2. PERSIST LTD. Is a consulting firm who has been working in Behavior Based Safety since 1987. PERSIST is owner of two Methods for change unsafe behavior and create safety culture in organizations using the knowles obtained with scientific procedures by Industrial Psychology. These two Methods are originals from PERSIST LTD. They were elaborated in Spanish. From the Spanish these Methods has been translate to ten lenguages around the world. PERSIST work at global level. Here is a sample of this work. You can see more in www.persist.cl Follow us on twitter to obtain free safety messages from the point of view of Industrial Psychology in three languages.
  • 3. Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo. Los beneficios para la Gerencia del retorno a la Primera Línea
  • 4. I. FUNDAMENTOS DEL LIDERAGO VISIBLE EN SEGURIDAD: Hay consenso sobre que hasta el 88% de los Accidentes de Trabajo se deben a Conductas de Riesgo (National Safety Council ,2000).
  • 5. Si se comparan, las estrategias que han obtenido mejores resultados en el control de la Accidentalidad, éstas son las Estrategias Conductuales (59,6%) y las Ergonómicas (51,6 %),. A bastante distancia se encuentran las Estrategias ingenieriles, de Solución de Problemas, Auditorias de Dirección, Campañas y Afiches, entre otras (National Safety Council ,1999) I. FUNDAMENTOS DEL LIDERAGO VISIBLE EN SEGURIDAD:
  • 6. En los últimos 35 años las estrategias conductuales que aplican conocimientos sobre la conducta humana, obtenidos con rigor experimental, han entregado los mejores resultados en la Prevención de Conductas de Riesgo en el trabajo. PERSIST LTDA. www.persist.cl es casi la única firma que ofrece Programas de Seguridad Conductual originales y probados en castellano. (No paga royalties, no usa traducciones defectuosas, ni usa programas estadounidenses obsoletos). I. FUNDAMENTOS DEL LIDERAGO VISIBLE EN SEGURIDAD:
  • 7. II. PRINCIPIOS DE TRABAJO DEL LIDERAZGO VISIBLE PARA FORJAR LA CULTURA DE SEGURIDAD: La conducta de riesgo en el trabajo, es producto del aprendizaje, no de la tozudez o rechazo a la Seguridad del Trabajo.
  • 8. El objetivo de la Psicología Industrial/Organizacional aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales, es aumentar el comportamiento seguro en el trabajo, empleando los mismos procesos de aprendizaje humano mediante los cuales éstos se instalan, para revertirlos. II. PRINCIPIOS DE TRABAJO DEL LIDERAZGO VISIBLE PARA FORJAR LA CULTURA DE SEGURIDAD:
  • 9. La aplicación del conocimiento científico actual de la Psicología Industrial al comportamiento de riesgo, en las situaciones de seguridad de una empresa, requiere que éste sea puesto en práctica mediante un Programa continuado para lograr cambios de conducta en la empresa. II. PRINCIPIOS DE TRABAJO DEL LIDERAZGO VISIBLE PARA FORJAR LA CULTURA DE SEGURIDAD:
  • 10. II. PRINCIPIOS DE TRABAJO DEL LIDERAZGO VISIBLE PARA FORJAR LA CULTURA DE SEGURIDAD: El líder es quien está en posición inmejorable para lograr a través del control externo, visible y positivo, cambios en la conducta de sus colaboradores hacia la seguridad del trabajo. El Jefe no es siempre un Líder pero puede aprender a serlo con los Programas de PERSIST LTDA.
  • 11. Las competencias de liderazgo son aprendidas y los procesos de aprendizaje para adquirirlas son conocidos. Este liderazgo requiere visibilidad. II. PRINCIPIOS DE TRABAJO DEL LIDERAZGO VISIBLE PARA FORJAR LA CULTURA DE SEGURIDAD:
  • 12. El negocio del negocio es la conducta, y desde la conducta se genera la Cultura de Seguridad. II. PRINCIPIOS DE TRABAJO DEL LIDERAZGO VISIBLE PARA FORJAR LA CULTURA DE SEGURIDAD:
  • 13. Porque el Jefe/ Supervisor/, tiene el deber legal y moral de entregar atención a la Seguridad de sus colaboradores. El Jefe requiere construir una Cultura de Seguridad incluyente y positiva. El Jefe requiere tener un liderazgo fuerte, con coraje y de alta visibilidad para la Prevención de Riesgos Laborales. II ¿Por qué es necesario el Liderazgo Visible en Seguridad?
  • 14. El Líder requiere poner a prueba constantemente los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa, para introducir mejoras. Se requiere aumentar el control de los recursos. Se necesita aumentar la confianza del cliente interno. II ¿Por qué es necesario el Liderazgo Visible en Seguridad?
  • 15. ¿Qué es Liderazgo Visible en Seguridad? ¿Qué es Liderazgo Visible en Seguridad? Es un liderazgo presente, directo y activo que establece una visión de la Seguridad en su área de trabajo, la comunica con pasión, actúa en forma coherente con ella todos los días y evalúa periodicamente los resultados con su equipo. (PERSIST LTDA.) Es un liderazgo presente, directo y activo que establece una visión de la Seguridad en su área de trabajo, la comunica con pasión, actúa en forma coherente con ella todos los días y evalúa periodicamente los resultados con su equipo. (PERSIST LTDA.) Presente Activo Directo III. CONCEPTO: LIDERAZGO VISIBLE EN SEGURIDAD
  • 16. III. CONCEPTOS GENERALES: Liderazgo Visible que genera Cultura de Seguridad. Este tipo de Liderazgo requiere comunicación directa con los empleados de base sin intermediarios, lo que supone: Comprometer los objetivos y las expectativas personales, para las mejoras en Seguridad. Persuadir a los colaboradores sobre la necesidad de la relación directa. Aceptar la emoción y el entusiasmo del nuevo estilo, demostrando cercanía y compromiso personal. Escuchar a sus colaboradores, fomentando la información en seguridad, con disposición a responder las preguntas difíciles.
  • 17. Evaluación del Sistema de Seguridad y Medio Ambiente. Construir la convicción del Líder como tal, en Seguridad y potenciar habilidades fundamentales. Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Para construir el Liderazgo Visible en Seguridad. La acción visible del Líder en Seguridad: Puesta en práctica de herramientas de trabajo en terreno. Monitoreo, mantención e institucionalización del Liderazgo Visible en Seguridad. METODOLOGÍA GLOBAL DE TRABAJO DE PERSIST
  • 18. Cuando el liderazgo efectivo para la Seguridad está presente, es decir cuando es Liderazgo Visible, los trabajadores no sólo se sienten responsables de su propia seguridad, se sienten responsables de la seguridad de sus pares, y la Empresa puede apoyarse en ellos gracias a esta responsabilidad compartida.
  • 19. www.persist.cl Gracias por su interés. Contacto PERSIST LTDA. Luis Thayer Ojeda 0191, Ofic. 1206 CP 7510004 Providencia. Santiago de Chile. Teléfonos: 56-2- 23332074; 22342680 E-correo: persist@persist.cl - capacitacion@persist.cl – rrhh@persist.cl www.persist.cl Certificada ISO 9001:2008 y NCh 2728