SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo del Trauma Ocular
Abierto
Alexander M. Martínez B.
Residente de Oftalmología
Marzo de 2007
Objetivos
●Identificar y evaluar correctamente un trauma
ocular abierto
●Reconocer el manejo medico adecuado
preoperatorio y postoperatorio en trauma abierto
●Revisar las normas y técnicas en manejo
quirúrgico primario de las lesiones abiertas para
obtener resultados funcionales óptimos
Trauma Ocular Abierto
HH Ocampo
“Todos los traumas abiertos son
quirúrgicos, pero debe recordarse que no
existen dos cirugías iguales en trauma
ocular. No existe una “receta” que nos
permita reparar las lesiones oculares, pero sí
existen algunos principios básicos que
deben tenerse en cuenta a la hora de la
cirugía dependiendo de las estructuras
lesionadas ”
HH Ocampo
Trauma Ocular Abierto
Generalidades
●US: 500.000 casos de trauma ocular por
año
●Principal cusa de ceguera unilateral en el
mundo
●“El diagnostico y manejo primario adecuado
puede reducir la morbilidad y discapacidad”
Trauma Ocular Abierto
Definiciones
●Trauma ocular abierto: lesion con
compromiso del espesor total de la pared
ocular
●Pared ocular: cornea y/o esclera
Trauma Ocular Abierto
Clasificación BETT
Evaluación inicial
Historia y examen completo
●Clasificación de la lesión y su extensión
●Lesión con CEIO?
●Riesgo de endoftalmitis mayor?
Trauma Ocular Abierto
Signos de herida escleral oculta
●AV: PL o peor
●Quemosis hemorragica localizada o pronunciada
●Hipotonia: PIO < 5 mmHg (+/-)
●Cámara ant estrecha o profunda
●Discoria con retracción localizada (Gota)
●Subluxacion de cristalino ó LIO
●Ultrasonido: DC, hemorragia vitrea,traccion vitrea,
longitud axial disminuida
●TAC: aire intraocular, CEIO, perdida de
arquitectura
Trauma Ocular Abierto
Manejo PreQx
●Protector pre y post evaluación
●ATB tópico y sistémicos
●Profilaxis tetano
●Analgesia
●Disponer de sala de operaciones apropiada,
tiempo necesario, insumos y equipo qco
adecuado y entrenado.
Trauma Ocular Abierto
Manejo PreQx
Interconsulta a retina
●Inmediata
● CEIO posterior
● Endoftalmitis
● DR severo
● No experiencia
● Lesión severa
●Diferida
● Herida escleral
posterior
● HV densa
● DC
● Desgarro retinal
● Luxacion o subluxacion
de cristalino o LIO
Trauma Ocular Abierto
Anestesia y preparación
●Anestesia general ?
●Evitar sucinilcolina para evitar la
contracción prolongada de MEO
●Fotos para documentar lesión
●Tener disponibilidad de cornea y esclera
●Consentimiento informado
● Plantear la posibilidad de evisceración
Trauma Ocular Abierto
Trauma Ocular Abierto
“Procurar la reparación quirúrgica
independiente de la AV inicial… el paciente
puede encontrarse neurologicamente
comprometido o intoxicado al momento de
la valoración inicial”
“ Los pacientes pueden aceptar
psicologicamente más facil la perdida del ojo
si la evisceración o enucleacion se realiza
días despues del cierre primario”
Trauma Ocular Abierto
Factores de mal pronostico visual
●Lesiones extensas
● Posterior a la inserción de músculos
extraoculares
●Compromiso lenticular
●Hemorragia vitrea densa
●Lesión por proyectil de arma de fuego
Trauma Ocular Abierto
Variables OTS
Manejo Qco
●Sospecha de herida escleral oculta
●Heridas corneo-esclerales
●Heridas esclerales posteriores
●CEIO y endoftalmitis
●Catarata traumatica
●Defectos traumaticos del Iris
Trauma Ocular Abierto
Sospecha de herida escleral oculta
●HC y EF
●TAC
●Eco
●Peritomía exploratoria
Trauma Ocular Abierto
????
Heridas corneo-esclerales
Heridas corneo-esclerales
●Objetivo:
● Restablecer la anatomía
● Arquitectura funcional
●Meta:
● Cierre hermético
Trauma Ocular Abierto
Heridas corneo-esclerales
Pasos:
●Evaluar extensión de lesión
● Peritomía si excede el limbo
● Disecar conjuntiva y tenon hasta final de la
herida
●Estabilizar el globo cerrando la porción
anterior
Trauma Ocular Abierto
Heridas corneo-esclerales
Pasos:
Prolapso Iris y/o tejido uveal
●Retina, coroides y cuerpo ciliar: reposicionar
●Vitreo: se remueve con vitrectomo o esponja y
tijeras
●Iris:
● Resección: si esta desvitalizado o infectado
● Desbridamiento: mecánico o químico si hay
epitelización corneal sobre el iris
Trauma Ocular Abierto
Heridas corneo-esclerales
Pasos:
Cámara anterior estrecha
●Reformar cámara
● Viscoelastico
● Aire
● Evitar lesión del cristalino
●Reposición de iris con espatula si esta atrapado
Trauma Ocular Abierto
Heridas corneo-esclerales
Pasos:
●Sutura
● Cornea: Nylon 10-0 monofilamento
● Esclera: Nylon 8-0 o 9-0 monofilamento
● Puntos separados y perpendicular al margen de Hda
● Profundidad: 75 – 90%
● Evitar tejidos adyacentes
● Iniciar a nivel del limbo hacia región central
● Suturas amplias en periferia y angostas y pocas en
centro de cornea
Trauma Ocular Abierto
Heridas corneo-esclerales
Trauma Ocular Abierto
Heridas corneo-esclerales
Trauma Ocular Abierto
Heridas corneo-esclerales
Trauma Ocular Abierto
Heridas corneo-esclerales
Trauma Ocular Abierto
Heridas corneo-esclerales
Trauma Ocular Abierto
Heridas corneo-esclerales
Pasos:
●Revisión final
● Hda hermeticamente cerrada: Seidel (-)
● Puntos enterrados
● Suturas flojas: retiradas y reemplazadas
Trauma Ocular Abierto
Heridas corneo-esclerales
“Al final de la cirugía para verificar con
oftalmoscopia indirecta el estado del polo
posterior, revisando cuidadosamente el
vítreo, disco y retina periférica”
Trauma Ocular Abierto
Heridas esclerales posteriores
Heridas esclerales posteriores
Pasos:
●Determinar extensión
● Peritomia x 360°
● Disección de conjuntiva y tenon en 4
cuadrantes
● No tocar tejido prolapsado
Trauma Ocular Abierto
Heridas esclerales posteriores
Pasos:
●Reposicionar tejido prolapsado
● Vitrectomia localizada cuidando tejido retinal
● Reposicionar tejido excepto si hay signos de
infección o necrosis
Trauma Ocular Abierto
Heridas esclerales posteriores
Pasos:
●Sutura
● Nylon 8-0 o 9-0
● De anterior a posterior hasta ?
● Hda debajo de MEO
● Desinsertar MEO, suturar Hda y reinsertar MEO
● Banda escleral por 360°
Trauma Ocular Abierto
Heridas esclerales posteriores
Pasos:
●Banda escleral por 360° ????
● Herida posterior (5mm del limbo)
● Observación directa de la herida retinal
● Herniación de retina a través de las heridas
Trauma Ocular Abierto
Heridas esclerales posteriores
Pasos:
●Banda escleral por 360°
● Banda de silicon de 2,5mm ancho (240)
● Fijada a 2,5mm detrás de la inserción de los
rectos por 360 grados
● El fin de disminuir tracciones secundarias
sobre la retina periférica.
Trauma Ocular Abierto
Heridas esclerales posteriores
Trauma Ocular Abierto
Heridas esclerales posteriores
Trauma Ocular Abierto
Heridas esclerales posteriores
Trauma Ocular Abierto
CEIO y endoftalmitis
CEIO
Pasos:
●Localización
● Anterior: Gonioscopia
● Critalino: Lámpara de hendidura
● Posterior: Fondo de ojo, TAC y/o Eco
Trauma Ocular Abierto
CEIO
Pasos:
●Anterior
● Extracción vía anterior
● Incisión corneo-escleral
●Cristalineano
● Sin lesión de capsula posterior y catarata
● Extración de catarata
● Via anterior ó posterior
Trauma Ocular Abierto
CEIO
Pasos:
●Posterior
● VPP
● Manejo por sub-especialista de retina y vitreo
●Endoftalmitis
Trauma Ocular Abierto
Endoftalmitis
Pasos:
●Manejo por sub-especialista de retina y
vitreo
● Tomar gram y cultivos de humor acuoso,
vitreo y cuerpo ext
● Antibiotico intravitreo
● Vancomicina 1mg/0,1cc
● Ceftazidime 2mg/0,001cc
Trauma Ocular Abierto
Catarata traumática
Catarata traumática
Cirugía primaria ???
●Ruptura capsular con restos expuestos
●Catarata opaca que no permite manejo de
lesiones del polo posterior
●Estar atento con ruptura zonular o
subluxacion
Trauma Ocular Abierto
Defectos traumáticos del Iris
Defectos traumáticos del Iris
●Defectos radiales
●Dialisis
● Manejo primario posterior a sutura corneoe-
escleral y lencectomia
● Manejo 2rio
Trauma Ocular Abierto
Manejo postquirurgico
Objetivos
●Control de infeccion, inflamación e HTO
●Reducir cicatrizacion corneal
●Antibiotico + esteroide
●Cicloplejicos
●Retiro de puntos al mes
●Sintomas de alarma del ojo contralateral
Trauma Ocular Abierto
Lo más importante es la prevención
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx

Corrección de miopía alta con lentes intraoculares
Corrección de miopía alta con lentes intraocularesCorrección de miopía alta con lentes intraoculares
Corrección de miopía alta con lentes intraocularesrebemari
 
Corrección de miopía alta con lentes intraoculares
Corrección de miopía alta con lentes intraocularesCorrección de miopía alta con lentes intraoculares
Corrección de miopía alta con lentes intraocularesrebemari
 
Corrección de miopía alta con lentes intraoculares
Corrección de miopía alta con lentes intraocularesCorrección de miopía alta con lentes intraoculares
Corrección de miopía alta con lentes intraocularesrebemari
 
FACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIOR
FACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIORFACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIOR
FACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIOR
TrabajosDari
 
Trauma ocular MERY.pptx
Trauma ocular MERY.pptxTrauma ocular MERY.pptx
Trauma ocular MERY.pptx
NeftaliDiaz5
 
25 enucleacion (1)
25 enucleacion (1)25 enucleacion (1)
25 enucleacion (1)Nancy Lopez
 
JETREA ocriplasmina INTRAVITREA
JETREA ocriplasmina INTRAVITREAJETREA ocriplasmina INTRAVITREA
JETREA ocriplasmina INTRAVITREA
Noé Rivero
 
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologia
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologiaOfalmologia presetacion clinica de oftalmologia
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologia
CarlosAndresRuizJuar2
 
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptxTraumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
RaySilva39
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
nursexor
 
Glaucoma (Oftalmologia).pdf
Glaucoma (Oftalmologia).pdfGlaucoma (Oftalmologia).pdf
Glaucoma (Oftalmologia).pdf
JUANPABLOOROZCOGARCI2
 
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.pptENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptxMANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
duber charca fernandez
 
Cirugía lasik procedimiento y post operatorio
Cirugía lasik procedimiento y post operatorioCirugía lasik procedimiento y post operatorio
Cirugía lasik procedimiento y post operatorioRicardo Bittelman
 
Dr. Santiago Coloma Romero: Qué es la cirugía refractiva
Dr. Santiago Coloma Romero: Qué es la cirugía refractivaDr. Santiago Coloma Romero: Qué es la cirugía refractiva
Dr. Santiago Coloma Romero: Qué es la cirugía refractiva
Dr. Santiago Coloma Romero
 
traumatismos oculares
traumatismos ocularestraumatismos oculares
traumatismos oculares
Gabriellamanza
 
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. ResultadosSindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
vladimir torriente
 
TRAUMATISMOS OFTALMICOS.pptx
TRAUMATISMOS OFTALMICOS.pptxTRAUMATISMOS OFTALMICOS.pptx
TRAUMATISMOS OFTALMICOS.pptx
ErikArielRamirez
 
alteraciones de los parpados.pptx
alteraciones de los parpados.pptxalteraciones de los parpados.pptx
alteraciones de los parpados.pptx
MayraLopez50102
 

Similar a Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx (20)

Corrección de miopía alta con lentes intraoculares
Corrección de miopía alta con lentes intraocularesCorrección de miopía alta con lentes intraoculares
Corrección de miopía alta con lentes intraoculares
 
Corrección de miopía alta con lentes intraoculares
Corrección de miopía alta con lentes intraocularesCorrección de miopía alta con lentes intraoculares
Corrección de miopía alta con lentes intraoculares
 
Corrección de miopía alta con lentes intraoculares
Corrección de miopía alta con lentes intraocularesCorrección de miopía alta con lentes intraoculares
Corrección de miopía alta con lentes intraoculares
 
FACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIOR
FACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIORFACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIOR
FACOEMULSIFICACIÓN DE CATARATA Y VITRECTOMIA ANTERIOR
 
Trauma ocular MERY.pptx
Trauma ocular MERY.pptxTrauma ocular MERY.pptx
Trauma ocular MERY.pptx
 
25 enucleacion (1)
25 enucleacion (1)25 enucleacion (1)
25 enucleacion (1)
 
Trauma de iris
Trauma de irisTrauma de iris
Trauma de iris
 
JETREA ocriplasmina INTRAVITREA
JETREA ocriplasmina INTRAVITREAJETREA ocriplasmina INTRAVITREA
JETREA ocriplasmina INTRAVITREA
 
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologia
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologiaOfalmologia presetacion clinica de oftalmologia
Ofalmologia presetacion clinica de oftalmologia
 
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptxTraumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
Traumatismo ocuuuuuuuuuuuuuuuuiular.pptx
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Glaucoma (Oftalmologia).pdf
Glaucoma (Oftalmologia).pdfGlaucoma (Oftalmologia).pdf
Glaucoma (Oftalmologia).pdf
 
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.pptENUCLEACION FINAL 1.ppt
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
 
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptxMANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
 
Cirugía lasik procedimiento y post operatorio
Cirugía lasik procedimiento y post operatorioCirugía lasik procedimiento y post operatorio
Cirugía lasik procedimiento y post operatorio
 
Dr. Santiago Coloma Romero: Qué es la cirugía refractiva
Dr. Santiago Coloma Romero: Qué es la cirugía refractivaDr. Santiago Coloma Romero: Qué es la cirugía refractiva
Dr. Santiago Coloma Romero: Qué es la cirugía refractiva
 
traumatismos oculares
traumatismos ocularestraumatismos oculares
traumatismos oculares
 
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. ResultadosSindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
 
TRAUMATISMOS OFTALMICOS.pptx
TRAUMATISMOS OFTALMICOS.pptxTRAUMATISMOS OFTALMICOS.pptx
TRAUMATISMOS OFTALMICOS.pptx
 
alteraciones de los parpados.pptx
alteraciones de los parpados.pptxalteraciones de los parpados.pptx
alteraciones de los parpados.pptx
 

Más de ErickRicardoPatio

presentacion del ojo humano con un enfoque general
presentacion del ojo humano con un enfoque generalpresentacion del ojo humano con un enfoque general
presentacion del ojo humano con un enfoque general
ErickRicardoPatio
 
FACO EN GPAC.pptx
FACO EN GPAC.pptxFACO EN GPAC.pptx
FACO EN GPAC.pptx
ErickRicardoPatio
 
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptxRETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
ErickRicardoPatio
 
Secuencia de aniridia.pptx
Secuencia de aniridia.pptxSecuencia de aniridia.pptx
Secuencia de aniridia.pptx
ErickRicardoPatio
 
Mec acción antimicrobianos.ppt
Mec acción antimicrobianos.pptMec acción antimicrobianos.ppt
Mec acción antimicrobianos.ppt
ErickRicardoPatio
 
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdfanatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
ErickRicardoPatio
 
Ametropías .pdf
Ametropías .pdfAmetropías .pdf
Ametropías .pdf
ErickRicardoPatio
 
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdfCirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
ErickRicardoPatio
 
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
ErickRicardoPatio
 
Cornea Anatomia.pptx
Cornea Anatomia.pptxCornea Anatomia.pptx
Cornea Anatomia.pptx
ErickRicardoPatio
 
Biomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptxBiomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptx
ErickRicardoPatio
 
Catarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptxCatarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptx
ErickRicardoPatio
 
anatomia y fisiologia de la cornea.pptx
anatomia y fisiologia de la cornea.pptxanatomia y fisiologia de la cornea.pptx
anatomia y fisiologia de la cornea.pptx
ErickRicardoPatio
 
Ametropías.pptx
Ametropías.pptxAmetropías.pptx
Ametropías.pptx
ErickRicardoPatio
 

Más de ErickRicardoPatio (14)

presentacion del ojo humano con un enfoque general
presentacion del ojo humano con un enfoque generalpresentacion del ojo humano con un enfoque general
presentacion del ojo humano con un enfoque general
 
FACO EN GPAC.pptx
FACO EN GPAC.pptxFACO EN GPAC.pptx
FACO EN GPAC.pptx
 
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptxRETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
 
Secuencia de aniridia.pptx
Secuencia de aniridia.pptxSecuencia de aniridia.pptx
Secuencia de aniridia.pptx
 
Mec acción antimicrobianos.ppt
Mec acción antimicrobianos.pptMec acción antimicrobianos.ppt
Mec acción antimicrobianos.ppt
 
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdfanatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
 
Ametropías .pdf
Ametropías .pdfAmetropías .pdf
Ametropías .pdf
 
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdfCirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
 
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
 
Cornea Anatomia.pptx
Cornea Anatomia.pptxCornea Anatomia.pptx
Cornea Anatomia.pptx
 
Biomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptxBiomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptx
 
Catarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptxCatarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptx
 
anatomia y fisiologia de la cornea.pptx
anatomia y fisiologia de la cornea.pptxanatomia y fisiologia de la cornea.pptx
anatomia y fisiologia de la cornea.pptx
 
Ametropías.pptx
Ametropías.pptxAmetropías.pptx
Ametropías.pptx
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx