SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía de
la Córnea
Dra. Laura Saucedo
Dra. Beatriz del Carmen Quezada González
Contribuye al 74%
de la potencia
dióptrica total.
Proporciona
integridad
estructural a la
parte anterior del
ojo
Permite la
transmisión de
luz.
Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmologia. Elsevier.
Generalidade
s
Limbo
Esclera
Polo corneal
Poder refractivo de
43.25 D (de 58.6 D)
Su transparencia y avascularidad son
óptimos para la transmisión de luz
Forma
Curvatura
Potencia de
Refracción
Propiedades topográficas de la cornea
Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
Índices de refracción
• Diámetro horizontal anterior
es de 12 mm
• Diámetro vertical anterior es
de 11 mm.
Frente = ovalada
Posterior = circular
• Diámetro horizontal y vertical
es de 11.7 mm
Perfil = elíptica
La curvatura es más
pronunciada en el centro y
plana en la periferia
Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmologia. Elsevier.
Dimensione
s
El radio de la curvatura
• Anterior es de 7.8 mm
• Posterior es de 6.5mm
El grosor
• Central es de 530 μm (3D más curva)
• Periferia es de 710 μm (más plana)
Dimensione
s
Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
Zonas
Topográficas
1-2 mm
3-4mm
Diámetro 7-8 mm
Diámetro 11mm
Diámetro 12mm
Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
Ápex de la córnea: es el punto
de curvatura máxima
Vértice de la córnea: es el
punto situado en la
intersección de la línea de
fijación y la superficie de la
córnea del paciente.
Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
No necesariamente
corresponde al ápex
cornea
Zonas
Topográficas
Histología
1
Epitelio
 Epitelio estratificado
no queratinizado
 50 micras
Tipos celulares
Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
 Células superficiales
(Zonula occludens)
 Células aladas =20 μm
 Células basales=12 μm
6.000 células/mm2.
 Membrana basal
Recambio celular total en 7 días
Membrana de Bowman
 Acelular
 Fibrillas de colágeno
 8 -14 micras
 Proporciona rigidez biomecánica y la forma de la córnea
No se regenera
Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
Estroma
Fibras de
colágeno
Queratocitos
Proteoglicanos
Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
 Constituye el 90% del grosor de la córnea
 500 micras
 La disposición ordenada de las fibras de colágeno es
esencial para la transparencia de la córnea.
No se regenera
-Decorin (estroma anterior)
-Lumican, queratan, mimican
Sintetizan colágeno
I, III, V y VI.
Membrana de Descemet
 Se produce continuamente a lo largo de la vida, por lo tanto aumenta
de grosor con la edad
 Rica en colágeno de tipo IV.
 Si se regenera
Grosor en niños:
5 micras
Grosor en adultos:
15 micras
Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
Endotelio
 Una capa de células aplanadas en
forma de mosaico:
-70-80% forma hexagonal
 5 micras de espesor.
• Niños: 3000 a 4000 células/mm2
• Adultos: 1000 a 2000 células/mm2
• Descompensación corneal
400-700 células/mm2
• La densidad celular del
endotelio disminuye con la edad
por la desintegración celular.
Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
Inervación
 Sensibilidad 100 veces superior a la conjuntiva.
 7000 nociceptores por mm2 en la córnea
1. Nasociliar
2. Frontal
3. Lagrimal
Lee Ann Remington (2012). Clinical Anatomy and physiology of the visual system. Elsevier
Núcleo de
Edigner-
Westphal
Vía Parasimpática del III par
Craneal
-M. Esfínter del Iris Ipsilateral.
-Cornea
-Cuerpo ciliar
Ganglio Ciliar
Sinapsi
s
Fibras
parasimpáticas
vinculadas al III par
Emergen
Continúan por
la división
inferior
Rama nerviosa del
M. Oblicuo inferior
Yanoff, & Duker. (2010). Opthalmology. Elsev
Nutrición
Avascular
Difusión de
glucosa del humor
acuoso
+ O2 de la
película lagrimal
Los capilares
conjuntivales y
epiesclerales del limbo
Lee Ann Remington (2012). Clinical Anatomy and physiology of the visual system. Elsevier
BIBLIOGRAFIA
 Brad Bowling. (2016). Kanski Oftalmología clínica. España: Elsevier.
 Paul Riordan- Eva (2011) Vaughan y Asbury, Oftalmología general. McGrawHill
 Lee Ann Remington (2012). Clinical Anatomy and physiology of the visual
system. Elsevier
 Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología.
Elsevier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
samuelcruzValderrama
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
Neide Zegarra
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
Ricardo Mora MD
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasoftalmologiaug
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
chuymex
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
Kepa Balparda, MD
 
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceínaEntendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Jose Roberto Brito Navarro
 
Córnea
CórneaCórnea
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Manual lentes de contacto
Manual lentes de contactoManual lentes de contacto
Manual lentes de contacto
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córneaOmar
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
Skarleth Palazio
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrimasafoelc
 

La actualidad más candente (20)

DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
DEGENERACIÓN CORNEAL MARGINAL PELUCIDA
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismoAdaptaciones sensoriales en el estrabismo
Adaptaciones sensoriales en el estrabismo
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 
Fisiología de la Cornea
Fisiología de la CorneaFisiología de la Cornea
Fisiología de la Cornea
 
Iris coroides
Iris coroidesIris coroides
Iris coroides
 
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceínaEntendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceína
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
 
Manual lentes de contacto
Manual lentes de contactoManual lentes de contacto
Manual lentes de contacto
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córnea
 
Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva Enfermedadesdelaconjuntiva
Enfermedadesdelaconjuntiva
 
Aparato lagrimal y lagrima
Aparato lagrimal  y lagrimaAparato lagrimal  y lagrima
Aparato lagrimal y lagrima
 
Anatomia del vitreo
Anatomia del vitreoAnatomia del vitreo
Anatomia del vitreo
 
2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal
 

Similar a Cornea Anatomia.pptx

Queratoplastia y Facoemulsificación
Queratoplastia y FacoemulsificaciónQueratoplastia y Facoemulsificación
Queratoplastia y Facoemulsificación
Nidia Luna
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoJuli Caesar
 
Histo ojo 2
Histo ojo 2Histo ojo 2
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
Jesús Peralta
 
plantilla-ojo-humano.pptx
plantilla-ojo-humano.pptxplantilla-ojo-humano.pptx
plantilla-ojo-humano.pptx
DulVilla
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Mónica Márquez
 
Transcripción clase 4
Transcripción clase 4Transcripción clase 4
Transcripción clase 4OPTO2012
 
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)takataka000
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)Marvin Barahona
 
Esclera
Esclera Esclera
Expo cristalino2
Expo cristalino2Expo cristalino2
Expo cristalino2
AnortepHP
 
Fisiología ocular
Fisiología ocularFisiología ocular
Fisiología ocularMary Berzain
 
Cirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdfCirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdf
nataliamendoza59
 
Estructuras anatómicas relacionadas a los lentes de contacto.pdf
Estructuras anatómicas relacionadas a los lentes de contacto.pdfEstructuras anatómicas relacionadas a los lentes de contacto.pdf
Estructuras anatómicas relacionadas a los lentes de contacto.pdf
AndrsLevCornejoArbil
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Anatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdf
Anatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdfAnatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdf
Anatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdf
jose11bas23
 
Microscopia especular SF Cjara
Microscopia especular SF CjaraMicroscopia especular SF Cjara
Microscopia especular SF Cjara
CesarJara13
 
Clase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoClase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoOPTO2012
 

Similar a Cornea Anatomia.pptx (20)

Queratoplastia y Facoemulsificación
Queratoplastia y FacoemulsificaciónQueratoplastia y Facoemulsificación
Queratoplastia y Facoemulsificación
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
 
Histo ojo 2
Histo ojo 2Histo ojo 2
Histo ojo 2
 
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
 
plantilla-ojo-humano.pptx
plantilla-ojo-humano.pptxplantilla-ojo-humano.pptx
plantilla-ojo-humano.pptx
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
 
Transcripción clase 4
Transcripción clase 4Transcripción clase 4
Transcripción clase 4
 
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
Patologías del Ojo (iris, cornea, cristalino, pupila)
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
 
Esclera
Esclera Esclera
Esclera
 
Expo cristalino2
Expo cristalino2Expo cristalino2
Expo cristalino2
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Fisiología ocular
Fisiología ocularFisiología ocular
Fisiología ocular
 
Cirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdfCirugía de Catarata.pdf
Cirugía de Catarata.pdf
 
Exposicion cataratas
Exposicion cataratasExposicion cataratas
Exposicion cataratas
 
Estructuras anatómicas relacionadas a los lentes de contacto.pdf
Estructuras anatómicas relacionadas a los lentes de contacto.pdfEstructuras anatómicas relacionadas a los lentes de contacto.pdf
Estructuras anatómicas relacionadas a los lentes de contacto.pdf
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Anatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdf
Anatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdfAnatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdf
Anatomia y fisiologia del cristalino - LOM.pdf
 
Microscopia especular SF Cjara
Microscopia especular SF CjaraMicroscopia especular SF Cjara
Microscopia especular SF Cjara
 
Clase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoClase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist optico
 

Más de ErickRicardoPatio

presentacion del ojo humano con un enfoque general
presentacion del ojo humano con un enfoque generalpresentacion del ojo humano con un enfoque general
presentacion del ojo humano con un enfoque general
ErickRicardoPatio
 
FACO EN GPAC.pptx
FACO EN GPAC.pptxFACO EN GPAC.pptx
FACO EN GPAC.pptx
ErickRicardoPatio
 
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptxRETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
ErickRicardoPatio
 
Secuencia de aniridia.pptx
Secuencia de aniridia.pptxSecuencia de aniridia.pptx
Secuencia de aniridia.pptx
ErickRicardoPatio
 
Mec acción antimicrobianos.ppt
Mec acción antimicrobianos.pptMec acción antimicrobianos.ppt
Mec acción antimicrobianos.ppt
ErickRicardoPatio
 
Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx
Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptxManejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx
Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx
ErickRicardoPatio
 
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdfanatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
ErickRicardoPatio
 
Ametropías .pdf
Ametropías .pdfAmetropías .pdf
Ametropías .pdf
ErickRicardoPatio
 
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdfCirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
ErickRicardoPatio
 
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
ErickRicardoPatio
 
Biomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptxBiomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptx
ErickRicardoPatio
 
Catarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptxCatarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptx
ErickRicardoPatio
 
Ametropías.pptx
Ametropías.pptxAmetropías.pptx
Ametropías.pptx
ErickRicardoPatio
 

Más de ErickRicardoPatio (13)

presentacion del ojo humano con un enfoque general
presentacion del ojo humano con un enfoque generalpresentacion del ojo humano con un enfoque general
presentacion del ojo humano con un enfoque general
 
FACO EN GPAC.pptx
FACO EN GPAC.pptxFACO EN GPAC.pptx
FACO EN GPAC.pptx
 
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptxRETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
RETINOSCOPIA ESTATICA.pptx
 
Secuencia de aniridia.pptx
Secuencia de aniridia.pptxSecuencia de aniridia.pptx
Secuencia de aniridia.pptx
 
Mec acción antimicrobianos.ppt
Mec acción antimicrobianos.pptMec acción antimicrobianos.ppt
Mec acción antimicrobianos.ppt
 
Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx
Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptxManejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx
Manejo del trauma Ocular abierto.ppt.pptx
 
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdfanatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
anatomiadelvitreo-140302164635-phpapp02.pdf
 
Ametropías .pdf
Ametropías .pdfAmetropías .pdf
Ametropías .pdf
 
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdfCirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
Cirugía General Contacto AMIR 2020.pdf
 
Caso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptxCaso Clinico Hematología.pptx
Caso Clinico Hematología.pptx
 
Biomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptxBiomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptx
 
Catarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptxCatarata traumatica.pptx
Catarata traumatica.pptx
 
Ametropías.pptx
Ametropías.pptxAmetropías.pptx
Ametropías.pptx
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Cornea Anatomia.pptx

  • 1. Anatomía de la Córnea Dra. Laura Saucedo Dra. Beatriz del Carmen Quezada González
  • 2. Contribuye al 74% de la potencia dióptrica total. Proporciona integridad estructural a la parte anterior del ojo Permite la transmisión de luz. Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmologia. Elsevier. Generalidade s Limbo Esclera Polo corneal Poder refractivo de 43.25 D (de 58.6 D) Su transparencia y avascularidad son óptimos para la transmisión de luz
  • 3. Forma Curvatura Potencia de Refracción Propiedades topográficas de la cornea Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier. Índices de refracción
  • 4. • Diámetro horizontal anterior es de 12 mm • Diámetro vertical anterior es de 11 mm. Frente = ovalada Posterior = circular • Diámetro horizontal y vertical es de 11.7 mm Perfil = elíptica La curvatura es más pronunciada en el centro y plana en la periferia Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmologia. Elsevier. Dimensione s
  • 5. El radio de la curvatura • Anterior es de 7.8 mm • Posterior es de 6.5mm El grosor • Central es de 530 μm (3D más curva) • Periferia es de 710 μm (más plana) Dimensione s Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
  • 6. Zonas Topográficas 1-2 mm 3-4mm Diámetro 7-8 mm Diámetro 11mm Diámetro 12mm Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
  • 7. Ápex de la córnea: es el punto de curvatura máxima Vértice de la córnea: es el punto situado en la intersección de la línea de fijación y la superficie de la córnea del paciente. Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier. No necesariamente corresponde al ápex cornea Zonas Topográficas
  • 9. Epitelio  Epitelio estratificado no queratinizado  50 micras Tipos celulares Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.  Células superficiales (Zonula occludens)  Células aladas =20 μm  Células basales=12 μm 6.000 células/mm2.  Membrana basal Recambio celular total en 7 días
  • 10. Membrana de Bowman  Acelular  Fibrillas de colágeno  8 -14 micras  Proporciona rigidez biomecánica y la forma de la córnea No se regenera Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
  • 11. Estroma Fibras de colágeno Queratocitos Proteoglicanos Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.  Constituye el 90% del grosor de la córnea  500 micras  La disposición ordenada de las fibras de colágeno es esencial para la transparencia de la córnea. No se regenera -Decorin (estroma anterior) -Lumican, queratan, mimican Sintetizan colágeno I, III, V y VI.
  • 12. Membrana de Descemet  Se produce continuamente a lo largo de la vida, por lo tanto aumenta de grosor con la edad  Rica en colágeno de tipo IV.  Si se regenera Grosor en niños: 5 micras Grosor en adultos: 15 micras Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
  • 13. Endotelio  Una capa de células aplanadas en forma de mosaico: -70-80% forma hexagonal  5 micras de espesor. • Niños: 3000 a 4000 células/mm2 • Adultos: 1000 a 2000 células/mm2 • Descompensación corneal 400-700 células/mm2 • La densidad celular del endotelio disminuye con la edad por la desintegración celular. Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.
  • 14. Inervación  Sensibilidad 100 veces superior a la conjuntiva.  7000 nociceptores por mm2 en la córnea 1. Nasociliar 2. Frontal 3. Lagrimal Lee Ann Remington (2012). Clinical Anatomy and physiology of the visual system. Elsevier
  • 15. Núcleo de Edigner- Westphal Vía Parasimpática del III par Craneal -M. Esfínter del Iris Ipsilateral. -Cornea -Cuerpo ciliar Ganglio Ciliar Sinapsi s Fibras parasimpáticas vinculadas al III par Emergen Continúan por la división inferior Rama nerviosa del M. Oblicuo inferior Yanoff, & Duker. (2010). Opthalmology. Elsev
  • 16. Nutrición Avascular Difusión de glucosa del humor acuoso + O2 de la película lagrimal Los capilares conjuntivales y epiesclerales del limbo Lee Ann Remington (2012). Clinical Anatomy and physiology of the visual system. Elsevier
  • 17. BIBLIOGRAFIA  Brad Bowling. (2016). Kanski Oftalmología clínica. España: Elsevier.  Paul Riordan- Eva (2011) Vaughan y Asbury, Oftalmología general. McGrawHill  Lee Ann Remington (2012). Clinical Anatomy and physiology of the visual system. Elsevier  Ophtalmology, A. A. (2017). Fundamentos y Principios de Oftalmología. Elsevier.

Notas del editor

  1. La superficie anterior cubierta por la película lagrimal La superficie posterior esta cubierta por la cámara anterior La periferia se continua con la conjuntiva y la esclerótica
  2. la tasa de aplanamiento no es simétrica, es mas plana en la parte nasal superior
  3. La zona periférica es la de mayor aplanamiento y asfericidad La zona óptica se limita aproximadamente a 5,4 mm del centro
  4. Está representado por el reflejo corneal de la luz cuando la córnea está iluminada coaxialmente con fijación=test de hirschberg
  5. Película lagrimal. Epitelio. Estroma anterior con una densidad alta de queratocitos. 4. Estroma posterior con una densidad baja de queratocitos. 5. Membrana de Descemet y endotelio.
  6. Las uniones estrechas entre las células epiteliales superficiales (zonula occludens) impiden la penetración del líquido de la lágrima hacia el estroma.
  7. Si la membrana de bowman se daña esta es reemplazada por celulas epiteliales o estroma. De todos modos la membrana de Bowman es muy resistente (heridas e infecciones)
  8. Se considera la membrana basal del endotelio
  9. Tiene poca mitosis por lo que su destrucción disminuye la densidad celular y las células residuales aumentan de tamaño (hipertrofian) funciona como bomba metabólica
  10. La córnea tiene una de las densidades más altas de terminaciones nerviosas de todo el cuerpo Inervacion: por vía de los nervios ciliares largos