SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE MERCADOS
Señalaremos las clasificaciones más importantes del mercado:
•DEPENDIENDO DEL ÁREA GEOGRÁFICA QUE ABARQUEN, LOS
MERCADOS SE CLASIFICAN EN:
◦Locales: Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy
restringido: la localidad.
◦Regionales: Mercados que abarcan varias localidades integradas en una
región geográfica o económica.
◦Nacionales: Mercados que integran la totalidad de las transacciones
comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama
mercado interno.
◦Mundial: El conjunto de transacciones comerciales internacionales
(entre países) forman el mercado mundial.
•DE ACUERDO CON LO QUE SE OFRECE, LOS MERCADOS PUEDEN
SER:
•De mercancías: Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos
específicamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de
ropa, del café, etcétera.
•De servicios: Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino
servicios; el más importante es el mercado de trabajo.
Estos diferentes mercados son conocidos por el producto que ofrecen y
son, por tanto, bastante generalizados; así por ejemplo, se habla del
mercado de dinero, mercado de capitales, mercado de trabajo, mercado
del azúcar, etcétera.
•DE ACUERDO CON EL TIEMPO DE FORMACIÓN DEL PRECIO, LOS
MERCADOS SE CLASIFICAN EN:
•De oferta instantánea: En este tipo de mercado el precio se establece
rápidamente y está determinado por el precio de reserva (último precio al
cual vendería el oferente)
•De corto plazo: En este mercado el precio no se establece rápidamente
y se encuentra determinado en buena medida por los costos de
producción. La empresa puede variar la proporción en que emplea sus
recursos pero no todos.
En este tipo de mercado también se incluye el de mediano plazo, con las
mismas características que el de periodo corto.
•De largo plazo: El precio se establece lentamente y está determinado en
buena medida por los costos de producción.
Es un periodo lo bastante largo para que la empresa cambie la proporción
en que utiliza sus recursos productivos (puede incluso variar todos).
Tipos de precios
Precio alzado
Este concepto es usado dentro del ámbito presupuestario para estimar
el costo de una obra, teniendo en cuenta el índice de inflación del país
donde se realizarán las mismas. Es común en trabajos a largo y
mediano plazo, con duración considerable, por lo cual se consideran
las fluctuaciones del precio de los materiales, mano de obra y
servicios.
Precio bruto
Es el precio real donde los importes no han requerido ningún cálculo,
bien sea por rebaja, descuento o impuesto.
Precio de costo
Se conoce por este nombre a los precios donde las ventas no poseen
un margen de beneficio para el vendedor, es decir, que el mismo no
percibe ganancias.
Precio de demanda
Se trata del precio que los consumidores se encuentran dispuestos a
pagar, por un producto o servicio que obtienen a cambio.
Precio en derecho
En cuanto al derecho, los precios son designados con una
contraprestación monetaria, la cual es válida únicamente en contratos
compra venta o de arrendación.
Precio de equilibrio
Se trata de los precios de un producto, bien o servicio ofrecido en el
mercado, los cuales son el resultado de la relación existente entre
oferta y demanda, esto significa que es el precio que los productores
ofrecen en determinada cantidad y los consumidores se encuentran
dispuestos a pagar.
Precio fijo
Se conoce como precio fijo el valor asignado a un producto, que por
ningún motivo está sujeto a rebajas.
Precio FOB
Es un acrónimo usado en el comercio internacional que significa precio
franco a bordo, y se refiere al valor concreto en una venta
determinada, donde los costos de transporte, aranceles, seguros y
demás gastos cometidos antes de poner el producto en venta, son
asunto del comprador.
Precio de venta
Es el costo donde se ha estimado desde un principio un valor a
determinado producto para la venta. En estos no se considera ni los
descuentos, ni los impuestos, ya que es el precio original que el
fabricante ha sugerido al comerciante para que pueda percibir en sus
reportes cierto margen de ganancia.
Precio de mercado
Se entiende este concepto, como aquel precio inducido por diferentes
operaciones de compra venta reales.
Precio neto
Es el precio que los consumidores pagan por un determinado producto
o servicio, luego de que fueran realizadas las deducciones o adiciones
que hacen referencia a descuentos e impuestos.
Precio de oferta
Es que se designa por el vendedor de dicha mercancía o servicio, este
es esblencado según diferentes criterios de ley, también por otros
factores que limitan sus ganancias por las unidades que se hayan
vendido.
Precio unitario
Es el precio que se le asigna a cada unidad de un producto específico,
para que las ventas puedan ser mas detalladas.
Precio Premium
Esta estrategia de precios implica lanzar el producto con un precio más
alto que la competencia para lograr un posicionamiento Premium.
En estos casos, es necesario que el bien o servicio que se promociona
tenga características diferenciadoras que justifiquen el costo extra.
Estas características diferenciadoras pueden estar dadas por diferentes
factores. Uno de ellos puede ser una calidad superior del producto, pero
también tiene que ver con la estrategia de comercialización, el embalaje
e inclusive la decoración de los establecimientos.
Esta puede ser una buena estrategia para aquellas empresas que
entran en el mercado con un bien o un servicio nuevos.
Ingresar directamente con una estrategia de precio Premium puede
ayudar a maximizar los ingresos durante el primer ciclo de vida del
producto.
Precios de penetración
Este tipo de precio se aplica usualmente con el fin de capturar una base
de clientes durante la primera etapa de vida de un producto.
La estrategia consiste en ingresar al mercado con un precio inferior al
de los competidores para llamar la atención de los clientes potenciales.
Esta puede ser una estrategia que dé buenos resultados en el largo
plazo, sin embargo puede representar pérdidas en el primer ciclo de
vida del producto.
Por lo tanto, es necesario aplicarla cuidadosamente porque ante una
situación inesperada que reduzca aún más el margen de beneficios. Lo
cual puede poner en riesgo todo el negocio.
Con frecuencia, esta estrategia se usa con el objetivo de aumentar el
reconocimiento de una marca.
Sin embargo, una vez que se ha capturado la cuota de mercado
deseada, los precios suelen subirse de acuerdo con el promedio del
mercado.
Precio de la economía
Este es un tipo de precio que apunta a atraer a aquellos consumidores
que centran su atención en los precios.
Con esta estrategia se apunta a reducir los costos asociados a la
producción y comercialización para poder ofrecer un producto de precio
menor.
Como resultado, estos productos suelen posicionarse dentro de la
categoría de bienes que se consumen de manera corriente y no como
un artículo de lujo. Esto puede ser muy conveniente para ciertas
empresas porque asegura un flujo de caja constante.
Por otra parte, esta estrategia de precios no es igualmente efectiva para
todas las empresas.
En el caso de las grandes compañías es sumamente útil, pero en el
caso de las compañías en nacimiento suele ser peligrosa porque
mantener un precio bajo puede reducir los beneficios a niveles
insostenibles.
Precio “descremado”
El precio “descremado” o “dopado” es una estrategia diseñada para
maximizar los beneficios que recibe la empresa durante el lanzamiento
de nuevos productos y servicios.
Este método implica mantener precios altos durante la fase
introductoria. Sin embargo, posteriormente la empresa reduce
gradualmente los precios a medida que los competidores van
apareciendo en el mercado.
Esta estrategia de precios busca que las empresas puedan maximizar
los beneficios en el primer ciclo de vida del producto.
Posteriormente gracias a la reducción, permite captar nuevos públicos
que estén más enfocados en el cuidado de los gastos.
Por otra parte, una de las principales ventajas de esta estrategia
consiste en que le permite a la empresa recuperar sus gastos iniciales.
Además, crea la ilusión de calidad y exclusividad cuando el producto es
lanzado por primera vez al mercado.
Precio psicológico
El precio psicológico hace referencia a las técnicas que los vendedores
usan para alentar a los clientes a responder de forma emocional, no de
forma lógica o práctica.
Su objetivo consiste en aumentar la demanda mediante la creación de
una ilusión de mayor beneficio para el consumidor.
Un ejemplo de esta estrategia es cuando se pone a un artículo un precio
de 9,99 en lugar de 10.
Aunque la diferencia no es significativa, el funcionamiento de esta
tendencia se debe a que los consumidores prestan mayor atención al
primer número en lugar del último.
Precios de paquete
Este tipo de precio se basa en la venta de varios artículos dentro de un
paquete para ofrecerlo a los usuarios a un precio menor que si los
compraran individualmente.
Esta estrategia es eficaz para movilizar los productos que demoran
mayor tiempo en venderse. Sin embargo, también ayuda a que los
clientes perciban un mayor beneficio ya que sienten que reciben algo
de forma gratuita.
Los precios de paquete son más efectivos para aquellas empresas que
venden productos complementarios.
Por ejemplo, un restaurante puede aprovechar esta estrategia
incluyendo el postre en cada plato.
Para que esta técnica sea funcional en el caso de las pequeñas
empresas, es necesario tener en cuenta que las ganancias que
provienen de los artículos de mayor valor deben compensar las pérdidas
que les genere el producto de menor valor.
Precios geográficos
Se refiere a la variación de los precios de acuerdo con la ubicación
geográfica donde se ofertan los productos.
Suele estar influenciado especialmente por los cambios en la moneda
al igual que los procesos de inflación de cada país.
Este es un tipo de precio que suele aplicarse en empresas
multinacionales. Un ejemplo son las empresas de maquinaria pesada
que consideran, para definir su precio, el costo del transporte en los
diferentes lugares donde ofrecen sus productos.
Referencias
1. Bashin, H. (2017). 11 different Types of pricing and when to use
them. Recuperado de: marketing91.com.
2. Chand, S. (S.F.). 8 Types of Pricing Strategies Normally
Adopted by Firms. Recuperado de: yourarticlelibrary.com.
3. Economic Discussion. (S.F.). 4 Types of Pricing Methods –
Explained. Recuperado de: economicsdiscussion.net.
4. Maquire, A. (S.F.). 6 Different Pricing Strategies: Which Is Right
for Your Business? Recuperado de: quickbooks.intuit.com.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. trade marketing historia y concepto
1. trade marketing historia y concepto1. trade marketing historia y concepto
1. trade marketing historia y conceptojoseteranriera
 
Politica de precios 2
Politica de precios 2Politica de precios 2
Politica de precios 2Sandra Campo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Mar Sánchez
 
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Jennifer Michelle
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Samuel Diaz Roldan
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Ovidio Turcios
 
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADOCap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Rosa Apaza Lajo
 
Triángulo Estratégico de Ohmae
Triángulo Estratégico de OhmaeTriángulo Estratégico de Ohmae
Triángulo Estratégico de Ohmae
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Las 3 estrategias genéricas de porte
Las 3 estrategias genéricas de porteLas 3 estrategias genéricas de porte
Las 3 estrategias genéricas de porte
shirley aguilar
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
Darwing Mayorga
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
Luis Alfredo Fernandez Rojas
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Laura Romero
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
edubeto texeira
 
Principales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de preciosPrincipales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de precios
Pablo Martín Scarpini
 

La actualidad más candente (20)

1. trade marketing historia y concepto
1. trade marketing historia y concepto1. trade marketing historia y concepto
1. trade marketing historia y concepto
 
Politica de precios 2
Politica de precios 2Politica de precios 2
Politica de precios 2
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
Investigación de Mercados (Antecedentes, Importancia)
 
Estrategias de Precio
Estrategias de PrecioEstrategias de Precio
Estrategias de Precio
 
Plan de negocio, CAFE COLOMBIA
Plan de negocio, CAFE COLOMBIAPlan de negocio, CAFE COLOMBIA
Plan de negocio, CAFE COLOMBIA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecniaMezcla de comunicaciones en mercadotecnia
Mezcla de comunicaciones en mercadotecnia
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
Marketing Estrategia de Precio
Marketing Estrategia de PrecioMarketing Estrategia de Precio
Marketing Estrategia de Precio
 
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADOCap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
 
Triángulo Estratégico de Ohmae
Triángulo Estratégico de OhmaeTriángulo Estratégico de Ohmae
Triángulo Estratégico de Ohmae
 
Las 3 estrategias genéricas de porte
Las 3 estrategias genéricas de porteLas 3 estrategias genéricas de porte
Las 3 estrategias genéricas de porte
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Proyecto Farmacias Similares
Proyecto Farmacias SimilaresProyecto Farmacias Similares
Proyecto Farmacias Similares
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
 
Fijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercadoFijación de Precios por segmentos del mercado
Fijación de Precios por segmentos del mercado
 
Segmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercadosSegmentacion de-mercados
Segmentacion de-mercados
 
Principales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de preciosPrincipales estrategias de fijación de precios
Principales estrategias de fijación de precios
 

Similar a Clasificación de mercados y tipos de precios

Decisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptxDecisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptx
MaryQuispe48
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
yosein11
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing180991
 
Proyectar el mercadeo precio.
Proyectar el mercadeo precio.Proyectar el mercadeo precio.
Proyectar el mercadeo precio.juliethmvargas
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1zulmalucha
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1tatianacerna
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1mecedesgochez
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
Said Cazares
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
LuisMartinez1402
 
Estrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de preciosEstrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de preciossergioalbertoperez
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
Julio Carreto
 
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad IIIPresentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
GloriannyInfante
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Adrian Lopez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Adrian Lopez
 
Administracion Sintesis
Administracion SintesisAdministracion Sintesis
Administracion Sintesis
Lucio Cuenca
 
Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10
alejandrocruzamaya
 
Costos precios
Costos preciosCostos precios
Costos preciosIPN-ESCA
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precioJulio Carreto
 

Similar a Clasificación de mercados y tipos de precios (20)

Decisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptxDecisión de precio.pptx
Decisión de precio.pptx
 
El precio[1]
El precio[1]El precio[1]
El precio[1]
 
Mercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y productoMercado y consumidor, mercado y producto
Mercado y consumidor, mercado y producto
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Proyectar el mercadeo precio.
Proyectar el mercadeo precio.Proyectar el mercadeo precio.
Proyectar el mercadeo precio.
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1Diapositivas de precio 1
Diapositivas de precio 1
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
 
Producto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercadoProducto y consumidor, producto y mercado
Producto y consumidor, producto y mercado
 
Estrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de preciosEstrategias de asignación de precios
Estrategias de asignación de precios
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad IIIPresentacion Politicas de Precios, Unidad III
Presentacion Politicas de Precios, Unidad III
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Administracion Sintesis
Administracion SintesisAdministracion Sintesis
Administracion Sintesis
 
Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10Fijacion de precios. MC10
Fijacion de precios. MC10
 
Costos precios
Costos preciosCostos precios
Costos precios
 
Estrategias de precio
Estrategias de precioEstrategias de precio
Estrategias de precio
 

Más de Julio Carreto

El compromiso
El compromisoEl compromiso
El compromiso
Julio Carreto
 
Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0
Julio Carreto
 
Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0
Julio Carreto
 
7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad
Julio Carreto
 
Valores de una empresa
Valores de una empresaValores de una empresa
Valores de una empresa
Julio Carreto
 
Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7
Julio Carreto
 
Teorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgoTeorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgo
Julio Carreto
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Julio Carreto
 
Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018
Julio Carreto
 
Toma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc IToma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc I
Julio Carreto
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
Julio Carreto
 
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Julio Carreto
 
Introducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidorIntroducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
Julio Carreto
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Julio Carreto
 
Comportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jcComportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jc
Julio Carreto
 
Grupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiaresGrupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiares
Julio Carreto
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
Julio Carreto
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opinión
Julio Carreto
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Julio Carreto
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Julio Carreto
 

Más de Julio Carreto (20)

El compromiso
El compromisoEl compromiso
El compromiso
 
Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0Principio de OZ 1.0
Principio de OZ 1.0
 
Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0Principio de OZ 2.0
Principio de OZ 2.0
 
7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad7 Herramientas administrativas de la calidad
7 Herramientas administrativas de la calidad
 
Valores de una empresa
Valores de una empresaValores de una empresa
Valores de una empresa
 
Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7Presentación regla 8x7
Presentación regla 8x7
 
Teorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgoTeorías conductuales del liderazgo
Teorías conductuales del liderazgo
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018Cuestionario NSE 2018
Cuestionario NSE 2018
 
Toma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc IToma de decisiones jc I
Toma de decisiones jc I
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
Tecnologías de la Información y Comunicación Tic's
 
Introducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidorIntroducción al comportamiento del consumidor
Introducción al comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jcComportamiento del consumidor jc
Comportamiento del consumidor jc
 
Grupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiaresGrupos de referencia e influencias familiares
Grupos de referencia e influencias familiares
 
Valores y cultura
Valores y culturaValores y cultura
Valores y cultura
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opinión
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Clasificación de mercados y tipos de precios

  • 1. CLASIFICACION DE MERCADOS Señalaremos las clasificaciones más importantes del mercado: •DEPENDIENDO DEL ÁREA GEOGRÁFICA QUE ABARQUEN, LOS MERCADOS SE CLASIFICAN EN: ◦Locales: Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy restringido: la localidad. ◦Regionales: Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región geográfica o económica. ◦Nacionales: Mercados que integran la totalidad de las transacciones comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama mercado interno. ◦Mundial: El conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre países) forman el mercado mundial. •DE ACUERDO CON LO QUE SE OFRECE, LOS MERCADOS PUEDEN SER: •De mercancías: Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos específicamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, del café, etcétera. •De servicios: Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino servicios; el más importante es el mercado de trabajo. Estos diferentes mercados son conocidos por el producto que ofrecen y son, por tanto, bastante generalizados; así por ejemplo, se habla del mercado de dinero, mercado de capitales, mercado de trabajo, mercado del azúcar, etcétera. •DE ACUERDO CON EL TIEMPO DE FORMACIÓN DEL PRECIO, LOS MERCADOS SE CLASIFICAN EN:
  • 2. •De oferta instantánea: En este tipo de mercado el precio se establece rápidamente y está determinado por el precio de reserva (último precio al cual vendería el oferente) •De corto plazo: En este mercado el precio no se establece rápidamente y se encuentra determinado en buena medida por los costos de producción. La empresa puede variar la proporción en que emplea sus recursos pero no todos. En este tipo de mercado también se incluye el de mediano plazo, con las mismas características que el de periodo corto. •De largo plazo: El precio se establece lentamente y está determinado en buena medida por los costos de producción. Es un periodo lo bastante largo para que la empresa cambie la proporción en que utiliza sus recursos productivos (puede incluso variar todos). Tipos de precios Precio alzado Este concepto es usado dentro del ámbito presupuestario para estimar el costo de una obra, teniendo en cuenta el índice de inflación del país donde se realizarán las mismas. Es común en trabajos a largo y mediano plazo, con duración considerable, por lo cual se consideran las fluctuaciones del precio de los materiales, mano de obra y servicios. Precio bruto Es el precio real donde los importes no han requerido ningún cálculo, bien sea por rebaja, descuento o impuesto. Precio de costo Se conoce por este nombre a los precios donde las ventas no poseen un margen de beneficio para el vendedor, es decir, que el mismo no percibe ganancias.
  • 3. Precio de demanda Se trata del precio que los consumidores se encuentran dispuestos a pagar, por un producto o servicio que obtienen a cambio. Precio en derecho En cuanto al derecho, los precios son designados con una contraprestación monetaria, la cual es válida únicamente en contratos compra venta o de arrendación. Precio de equilibrio Se trata de los precios de un producto, bien o servicio ofrecido en el mercado, los cuales son el resultado de la relación existente entre oferta y demanda, esto significa que es el precio que los productores ofrecen en determinada cantidad y los consumidores se encuentran dispuestos a pagar. Precio fijo Se conoce como precio fijo el valor asignado a un producto, que por ningún motivo está sujeto a rebajas. Precio FOB Es un acrónimo usado en el comercio internacional que significa precio franco a bordo, y se refiere al valor concreto en una venta determinada, donde los costos de transporte, aranceles, seguros y demás gastos cometidos antes de poner el producto en venta, son asunto del comprador. Precio de venta Es el costo donde se ha estimado desde un principio un valor a determinado producto para la venta. En estos no se considera ni los descuentos, ni los impuestos, ya que es el precio original que el fabricante ha sugerido al comerciante para que pueda percibir en sus reportes cierto margen de ganancia. Precio de mercado Se entiende este concepto, como aquel precio inducido por diferentes operaciones de compra venta reales.
  • 4. Precio neto Es el precio que los consumidores pagan por un determinado producto o servicio, luego de que fueran realizadas las deducciones o adiciones que hacen referencia a descuentos e impuestos. Precio de oferta Es que se designa por el vendedor de dicha mercancía o servicio, este es esblencado según diferentes criterios de ley, también por otros factores que limitan sus ganancias por las unidades que se hayan vendido. Precio unitario Es el precio que se le asigna a cada unidad de un producto específico, para que las ventas puedan ser mas detalladas. Precio Premium Esta estrategia de precios implica lanzar el producto con un precio más alto que la competencia para lograr un posicionamiento Premium. En estos casos, es necesario que el bien o servicio que se promociona tenga características diferenciadoras que justifiquen el costo extra. Estas características diferenciadoras pueden estar dadas por diferentes factores. Uno de ellos puede ser una calidad superior del producto, pero también tiene que ver con la estrategia de comercialización, el embalaje e inclusive la decoración de los establecimientos. Esta puede ser una buena estrategia para aquellas empresas que entran en el mercado con un bien o un servicio nuevos. Ingresar directamente con una estrategia de precio Premium puede ayudar a maximizar los ingresos durante el primer ciclo de vida del producto.
  • 5. Precios de penetración Este tipo de precio se aplica usualmente con el fin de capturar una base de clientes durante la primera etapa de vida de un producto. La estrategia consiste en ingresar al mercado con un precio inferior al de los competidores para llamar la atención de los clientes potenciales. Esta puede ser una estrategia que dé buenos resultados en el largo plazo, sin embargo puede representar pérdidas en el primer ciclo de vida del producto. Por lo tanto, es necesario aplicarla cuidadosamente porque ante una situación inesperada que reduzca aún más el margen de beneficios. Lo cual puede poner en riesgo todo el negocio. Con frecuencia, esta estrategia se usa con el objetivo de aumentar el reconocimiento de una marca. Sin embargo, una vez que se ha capturado la cuota de mercado deseada, los precios suelen subirse de acuerdo con el promedio del mercado. Precio de la economía Este es un tipo de precio que apunta a atraer a aquellos consumidores que centran su atención en los precios. Con esta estrategia se apunta a reducir los costos asociados a la producción y comercialización para poder ofrecer un producto de precio menor.
  • 6. Como resultado, estos productos suelen posicionarse dentro de la categoría de bienes que se consumen de manera corriente y no como un artículo de lujo. Esto puede ser muy conveniente para ciertas empresas porque asegura un flujo de caja constante. Por otra parte, esta estrategia de precios no es igualmente efectiva para todas las empresas. En el caso de las grandes compañías es sumamente útil, pero en el caso de las compañías en nacimiento suele ser peligrosa porque mantener un precio bajo puede reducir los beneficios a niveles insostenibles. Precio “descremado” El precio “descremado” o “dopado” es una estrategia diseñada para maximizar los beneficios que recibe la empresa durante el lanzamiento de nuevos productos y servicios. Este método implica mantener precios altos durante la fase introductoria. Sin embargo, posteriormente la empresa reduce gradualmente los precios a medida que los competidores van apareciendo en el mercado. Esta estrategia de precios busca que las empresas puedan maximizar los beneficios en el primer ciclo de vida del producto. Posteriormente gracias a la reducción, permite captar nuevos públicos que estén más enfocados en el cuidado de los gastos. Por otra parte, una de las principales ventajas de esta estrategia consiste en que le permite a la empresa recuperar sus gastos iniciales.
  • 7. Además, crea la ilusión de calidad y exclusividad cuando el producto es lanzado por primera vez al mercado. Precio psicológico El precio psicológico hace referencia a las técnicas que los vendedores usan para alentar a los clientes a responder de forma emocional, no de forma lógica o práctica. Su objetivo consiste en aumentar la demanda mediante la creación de una ilusión de mayor beneficio para el consumidor. Un ejemplo de esta estrategia es cuando se pone a un artículo un precio de 9,99 en lugar de 10. Aunque la diferencia no es significativa, el funcionamiento de esta tendencia se debe a que los consumidores prestan mayor atención al primer número en lugar del último. Precios de paquete Este tipo de precio se basa en la venta de varios artículos dentro de un paquete para ofrecerlo a los usuarios a un precio menor que si los compraran individualmente. Esta estrategia es eficaz para movilizar los productos que demoran mayor tiempo en venderse. Sin embargo, también ayuda a que los clientes perciban un mayor beneficio ya que sienten que reciben algo de forma gratuita. Los precios de paquete son más efectivos para aquellas empresas que venden productos complementarios.
  • 8. Por ejemplo, un restaurante puede aprovechar esta estrategia incluyendo el postre en cada plato. Para que esta técnica sea funcional en el caso de las pequeñas empresas, es necesario tener en cuenta que las ganancias que provienen de los artículos de mayor valor deben compensar las pérdidas que les genere el producto de menor valor. Precios geográficos Se refiere a la variación de los precios de acuerdo con la ubicación geográfica donde se ofertan los productos. Suele estar influenciado especialmente por los cambios en la moneda al igual que los procesos de inflación de cada país. Este es un tipo de precio que suele aplicarse en empresas multinacionales. Un ejemplo son las empresas de maquinaria pesada que consideran, para definir su precio, el costo del transporte en los diferentes lugares donde ofrecen sus productos. Referencias 1. Bashin, H. (2017). 11 different Types of pricing and when to use them. Recuperado de: marketing91.com. 2. Chand, S. (S.F.). 8 Types of Pricing Strategies Normally Adopted by Firms. Recuperado de: yourarticlelibrary.com. 3. Economic Discussion. (S.F.). 4 Types of Pricing Methods – Explained. Recuperado de: economicsdiscussion.net. 4. Maquire, A. (S.F.). 6 Different Pricing Strategies: Which Is Right for Your Business? Recuperado de: quickbooks.intuit.com.