SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIFESTACIONES TORACICAS DE
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
SISTEMICAS
Aproximación radiológica
Med. Frank Ocaña Vásquez
M.R. REUMATOLOGIA
Hospital V.L.E.
CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES REUMATICAS
Enfermedades del colágeno:
 Alteraciones del parénquima pulmonar, pleura y vías
respiratorias.
 Afectación pulmonar depende de la enfermedad.
 Tratamiento médico  infección  complica el
hallazgo de las imágenes.
 Hallazgos en enfermedades del colágeno:
 Enfermedad pulmonar intersticial.
 Hipertensión pulmonar.
 Otros: anomalías esofágicas, pleural, derrame pericárdico,
dilatación de la arteria pulmonar, enfermedad osteoarticular,
linfoadenopatía mediastínica.
 TACAR ha demostrado ser superior a la RADIOGRAFIA
DE TORAX en la evaluación de la presencia y extensión
del parénquima. 1ero EXCLUIR LA POSIBILIDAD DE
LAS COMPLICACIONES DE LA
TERAPIA E INFECCIONES
OPORTUNISTAS.
Las enfermedades
del tejido
conectivo pueden
estar asociados
con diferentes
patrones de EPI:
UIP- NSIP-COP-
DAD-LIP-FA.
NEUMONIA
INTERSTICIAL
IDIOPATICA
LES AR
Esclerosis
sistémica
progresiva.
Polimiositis y
dermatomiositis.
Sindrome de
Sjogren.
Espondilitis
Anquilosante.
Enfermedad mixta del
tejido conectivo.
TACAR
NIU -UIP
TACAR
NIU -UIP
 Reconocer el patrón histológico.
 Exclusión de otros patrones de enfermedad
pulmonar intersticial
 Patrones:
 Celular: inflamación sin un sustancial componente fibrótico.
 Fibrótica: fibrosis predominante. (homogéneo) Lobulos
inferiores, bilateral, simétrico.
 Bilateral ground-glass opacity.
 Irregular reticular opacities with traction bronchiectasis and
bronchiolectasis occur in approximately 75% of cases.
 Subpleural sparing may be helpful in distinguishing NSIP from UIP.
 Consolidation, if present, reflects an OP component and may suggest
CVD.
 Honeycombing is sparse or absent at presentation but may increase in
prevalence and extent during follow-up.
TACAR
NINE - NSIP
NSIP: ESCLERODERMIA, DM-PM, EMTC
UIP: AR
OP: DM-PM, EMTC, AR
LIP: SD SJOGREN
PLEURITIS – PERICARDITIS: LES , AR
DILATACION ESOFAGICA: ESCLERODERMMIA, EMTC
HT PULMONAR: ESCLERODERMIA, EMTC, LES
CALCIFICACION DE PARTES BLANDAS: ESCLERODERMIA, DM, LES
HIPERTENSIÓ
N PULMONAR
 Clínica: disnea durante el ejercicio físico.
 Cateterización cardíaca de CCD es GOLD STANDARD
 PAP > 25 mmHg
 PcP < 15 mmHg.
 Enfermedad del colágeno tienen más riesgo de hipertensión pulmonar.
 AISLADO
 Asociado a enfermedad pulmonar intersticial.
 Es indistinguible de la HP primaria.
 ESP 10-33% - EMTC - LES: 5-10% - CREST 50%
 TEP  LES – Anticuerpo antifosfolípido.
 Screening anual a pacientes con CREST, ESP,CREST con ecocardio.
 TC:
 > diámetro de laTAP >2.9cms
 > diámetro de las ramas pulmonares principales.
 > diámetro de cavidades derechas.
 > calibre derechas.
 Reflujo de contraste enVCI y venas SH.
 Derrame pericárdico: IC derecha, deterioro del drenaje venoso y linfático.
 EXLUIRTEP.
 Evaluar enfermedad intersticial asociada.
 RM:
 Método complementario para dg de HT arterial pulmonar.
 Método de elección no invasivo para evaluar la estructura / función delVD.
 Mejor evaluación del flujo de AP
LUPUS
ERITEMATOSO
SISTEMICO
 Enfermedad caracterizada por el depósito de
anticuerpos y complejos inmunes que dañan los
tejidos y células.
 20-70/100.000 personas /año
 Presentación es sistémica, incluye fatiga,
malestar general, anorexia, fiebre y pérdida de
peso.
 90%  mujeres 20-50 a.
 Enfermedad pleural 30-50%  presentación
radiologica más comun es el derrame pleural
unilateral unilateral o bilateral que se puede
asociar a derrame pericárdico. (pequeño)
 Dolor pleuritico, fiebre, tos.
 Pleuritis lupica: AINES -corticoides
 Anomalías parenquimatosas son comunes.
 Opacificación del parénquima  NAC*, hemorragia, neumonitis lúpica aguda.
 Infecciones oportunistas.
 Hemorragia pulmonar: consolidación, Rx tórax: extensas áreas bilaterales
consolidadas.TC: áreas bilaterales de consolidadión y vidrio esmerilado.
LUPUS
ERITEMATOSO
SISTEMICO
NEUMONITIS
LÚPICA
 Neuminitis lúpica aguda es DD de exclusión:
 14%  50% primera manifestación de la
enfermedad.
 Inicio agudo de signos y síntomas.
 RX:
 Consolidación y áreas de vidrio
esmerilado.
 Lóbulos inferiores.
 50% derrame pleural.
 Daño alveolar difuso y necrosis con
infiltrados celulares y membranas
hialinas, con o sin hemorragia
alveolar e inflamación capilar.
 Mortalidad 50%
 DD NEUMONÍAY HEMORRAGIA.
 TTO: UCI. Corticoides en altas dosis.
 Menos común que el en AR  30%.(asintomática) sintomática 3%
 Patrón más común NINE  eficacia de la patología en tto con corticoesteroides no
ha sido determinado.
 TACAR muestra los hallazgos con más frecuencia que la RxTx.
 Fibrosis que compromete la periferia del pulmón y los lóbulos inferiores.
 Pérdida de volumen pulmonar relacionados con la disfunción diafragmática, EPA, cambios
musculoesqueléticos relacionados con la IR y cambios óseos relacionados con los corticoides.
 TVP 9%.. Aumenta la probabilidad en sd antifosfolipido en 35-42%.
LESY
NEUMONIA
INTERSTICIAL
IDIOPATICA
• Hemorragia alveolar difusa: rara y grave manifestación con prevalencia del
2-5,4%: disnea, fiebre y hemoptisis.
• TCAR: Áreas bilaterales de consolidación,opacidades en vidrio esmerilado y
engrosamiento septal.
• Reagudización repentina de los síntomas asociado a disminución de la
hemoglobina.
• Mortalidad global del 50%.
LESY
HEMORRAGIA
ALVEOLAR
DIFUSA
 Pérdida progresiva de volumen
con dolor torácico asociado y dolor
pleurítico descrito en 1965.
 Prevalencia del 0,6%.
 Discordancia clínico radiológica: pruebas de función pulmonar
con hallazgos de imágenes ausentes.
 Elevación diafragmática sin evidencia de enfermedad pulmonar
parenquimatosa.
 Debilidad de los músculos respiratorios, neuropatía frénica,
inflamación pleural.
 Buen pronóstico con buena respuesta al tratamiento.
 Otros hallazgos en LES:
 hipoxemia aguda reversible con anormalidades de difusión
y examen imagen n. Mejoría de los síntomas en 72 hrs post
tto con altas dosis de corticoides.
 Asociación con sarcoidosis.
 Mayor prevalencia de Ca de pulmón.
 Bronquiectasia 20%
 HTP 11%.
SD DEL
PULMON
ENCOGIDO
 Enfermedad AI que afecta al 1% de la población.
 3:1 a favor de las mujeres 20-50 a.
 Poliartritis simétrica crónica por sinovitis inflamatoria
persistente.
 50%  enfermedad extraarticular.
 Alteración torácica ocurre cuando la enfermedad
progresa.
 2ª causa más común de muerte 18%.
 Enfermedad pleural es el hallazgo más común 38-73%
 Engrosamiento o derrame.
 No está relacionado con enfermedad pulmonar.
 Derrames pleurales suelen ser unilaterales y pueden ser
loculados, de resolución espontanea  final de la
enfermedad , asociado a pericarditis y nódulos
subcutáneos.
 Bronquiectasias (30%)
 Artritis cricoaritenoides
 Frecuente / Sensación de cuerpo extraño.
ARTRITIS
REUMATOIDE
ARTRITIS
REUMATOIDE
 Fibrosis pulmonar se produce en 2-
9% en los pacientes conAR.
 Rx tx: patrón reticular o
reticulonodular que involucra las
zonas inferiores.
 TC:
 Patrones de fibrosis diversos e
inespecíficos: NINE, UIP
(panalización, basal y periférico, COP
atenuación en mosaico con áreas de
atrapamiento aéreo) , bronquiolitis
folicular (benigno, nódulos
pequeños, vidrio esmerilado, nódulos
centrolobulillares)
 patrón reticular y engrosamiento
septal interlobular irregular en la
periferia y en las bases.
 Panal de abejas y pérdida de
volumen progresivo  enfermedad
avanzada.
 Casos raros: Fibrosis se limita a
lóbulos superiores con cavitación.
 Fibrosis> incidencia de Ca de pulmón.
ARTRITIS
REUMATOIDEY
N.I.I.
prevalencia de enfermedades de la vía
aérea como bronquiolitis obliterante y
neumonía organizativa.
ARTRITIS
REUMATOIDEY
N.I.I.
Nódulos pulmonares
 Son infrecuentes, asociados a enfermedad avanzada
y nódulos subcutáneos - fumadores y FR alto.
 Diámetro 0,5 -5 cms.
 Zona periférica superior y media / asintomáticos.
 Cavitación con pared bien delimitada.
 Aumentar de tamaño o resolverse espontáneamente
 Raro: ruptura, derrame pleural, empiema.
 Calcificación rara  Sd de Caplan: Sd de
neumoconiosis reumatoidea. Nódulos reumatoideos
surgen en conjunto con la neumoconiosis.
 Huesos torácicos: resorción de la parte distal de las
clavículas + artritis erosiva de los hombros.
A.R.Y NODULOS
REUMATOIDEOS
 Varios medicamentos para el tto pueden causar enfermedad pulmonar DAD  sales de oro y
penicilamina.
 NEUMONITIS  metrotexato independiente de la dosis. Síntomas subagudos. Dg de exclusión.
 Enfermedad pulmonar inducida por la terapia: opacidades de vidrio esmerilado con nódulos
centrolobilillares y linfadenopatía.Tto: suspender medicamento.
A.R.Y
NEUMONITIS
 Inflamación, daño vascular, fibrosis.
 M/H  3:1 / 8:1
 Clínica: disnea durante el ejercicio,
tos no productiva, dolor pecho
atípico, fatiga.
 Afecta a mujeres de 45-64 años.
 Sobreproducción de colágeno
fibrosis piel, vascular y órganos.
 Subdivide en cutánea - Difusa.
 2/3 tienen síntomas pulmonares:
 Disnea de esfuerzo.
 Tos seca
ESCLEROSIS
SISTEMICA
PROGRESIVA
TACAR:
 Áreas de atenuación de vidrio esmerilado.
 Nódulos subpleurales mal definidos.
 Patrón de atenuación reticular.
 Panal de abejas
 Bronquiectasias por tracción.
 Predominio lobulos inferiores y periféricos.
 Patrón histológico de neumonía intersticial usual,
pero muchos tienen patrón radiográfico de
neumonía intersticial inespecífica: variable e
inespecífica ( áreas de vidrio esmerilado,
consolidación , patrón reticular).
 > prevalencia de Ca pulmón, con fibrosis pulmonar.
 Enfermedad pleural no es común.
 Hallazgo de esófago dilatado - 97%
NINE
20-65%
Predominio basal
Opacidades de vidrio esmerilado y reticulares y
bronquiectasias por tracción. NINE con ESP mejor
pronóstico.
TC muestra fibrosis con hallazgos normales en Rx.
HTP en 10-16%
Presente en difusa y cutánea ( +fcte)
ESPY
NEUMONIA
INTERSTICIAL
IDIOPATICA
 Miopatías inflamatorias más comunes.
 Polimiositis:
 Debilidad progresiva del músculo estriado proximal.
 Miopatía aguda
 Dermatomiositis:
 Alteraciones de piel + debilidad muscular.
 Predominio sexo femenino, con presentación bimodal.
 DX clínico: enzimas musculares, EM, BP.
 Afectación pulmonar: hipoventilación e insuficiencia
respiratoria
 Hallazgo más común:
 NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN.
 Alteración del diafragma:
 Disminución del volumen pulmonar.
 Atelectasia basal.
POLIMIOSITIS -
DERMATOMIOSITIS
Bases pulmonares mas afectados.
Bronquiolitis obliterante, daño alveolar difuso, N.O.
> RIESGO DE CA DE PULMÓN
TACAR:
• Anormalidades lineales.
• Áreas de atenuación de vidrio esmerilado.
• Consolidación en zonas pulmonares medias y bajos , distribución
peribronquial y subpleural. (BO/NO)
• Áreas parcheadas de consolidación, triangulares o poligonales
subpleural y periférico, regiones peribroncovasculares inferior.
Amplian y migran, diferentes tamaños. Grandes masas con
broncograma aéreo.
Neumonía intersticial
5-30%  patrón
reticular fino 
reticulonodular grueso
y panal de abeja.
COP-UIP-NINE- Daño
alveolar difuso.
POLIMIOSITIS –
DERMATOMIOSITIS
YNEUMONIA
INTERSTICIAL IDIOP.
POLIMIOSITIS –
DERMATOMIOSITIS
YNEUMONIA
INTERSTICIAL IDIOP.
 Sd de ojo y boca secas. 0,1 -3% adultos
mayores.
 F:M 9:1. --- 40 -50ª.
 Infiltración de las glándulas exocrinas por
linfocitos.
 Afectación extraglandular 33%.
 Primario y secundario. Infiltración de linfT en
varios órganos. Glándulas lagrimales, salivales
y tracto respiratorio.
 Hallazgo radiológico:
 Fibrosis pulmonar 10-14%.: LIP, UIP, NSIP,
COP, BR
 Bronquiectasias.
 Bronquiolitis.
 Aumento de las líneas parenquimatosas.
• AUMENTO DEL RIESGO DE LINFOMA:
– Linfadenopatía mediastínica / Masa pulmonar,
grandes nódulos y derrame pleural.
– NO HODKING DE ESTIRPE B que inicia en las
glándulas salivales.
SD. DE
SJÖGREN
• consolidación menos
frecuente.
• Quistes BR
• Derrame pleural poco
frecuente
SD. DE
SJÖGRENY
N.I.I.
•Aumento de la
prevalencia de
NEUMONIA
INTERSTICIAL
LINFOCITICA:
–Patrón
reticulonodular de
lóbulos inferiores.
–Áreas de vidrio
esmerilado.
–Engrosamiento
broncovascular,
septos
interlobulillares.
–Quistes.
 Inflamación articular múltiple que resulta en anquilosis ósea del esqueleto axial.
 Afecta el 0.1%-0,2%.
 Hombres 3:1 / 10:1. --- 15-35 años. --- 90% + HLAB 27.
 Inicio: articulación sacroiliaca  toracolumbar y lumbosacra.
 Progresión: lumbar media, torácica superior y cervical.
 Afectación pulmonar rara 1%  etapa avanzada.
 Rx: opacidades reticulonodulares en los ápices pulmonares que posteriormente
confluyen.
 Anormalidades comunes:
 Bulas apicales y cavitaciones (TBC)
 FIBROSIS DE LOS LÓBULOS PULMONARES SUPERIORES ES LA PRINCIPAL
MANIFESTACIÓN. 1,2% ( 26 de 2080)
 Enfermedad intersticial periférica
 Bronquiectasias
 Enfisema paraseptal
 Fibrosis apical.
 Quistes pulmonares y cavitaciones  DDTBC.
 Cavidades resultantes colonizadas por Aspergillus (19-60%)  hemoptisis.
 Bronquiectasia, enfisema paraseptal y traqueobroncomegalia.
ESPONDILITIS
ANQUILOSANTE
ESPONDILITIS
ANQUILOSANTE
ENFERMEDAD
MIXTA DEL
TEJIDO
CONECTIVO
 Manifestaciones de LES,AR, ESP, Polimiositis y dermatomiositis.
 Descrita en 1972.
 Hallazgos:
 Reynaud, edema de manos, artritis o artralgias, acroesclerosis,
alteración de la motilidad esofágica, miositis, HTTP, ANA +.
 90% son mujeres. (H/M:1/10)
 20-30 años.
 Enfermedad torácica prevalencia 20-85%
 Enfermedad intersticial. 21-66%
 Hipertensión pulmonar.
 NSIP- UIP-LIP.
 Opacidades de vidrio esmerilado en lobuloes inferiroes y
periféricos.
 RGE y alteración motora esofágica.
 HTTP 10-45%.
 Patología plrueal < 10%
 Vasculitis ,TEP, neumía aspirativa, hemorragia alveolar,
disfunción muscular respiratoria.
ENFERMEDAD
POR
DEPÓSITO DE
ANTICUERPOS
EN
MEMBRANA
BASAL.
 Angeítis alérgica y vasculitis
granulomatosa necrotizante.
 Exclusivamente en pacientes con asma.
 30-50 años.
 Sin predilección de género.
 Cuadro clínico:
 Asmáticos.
 Eosinofilia.
 Fiebre.
 Rinitis alérgica.
 Áreas de consolidación parchada no
segmentaria sin predominio de zona.
 Las áreas de condensación podrían ser
periféricas y transientes.
 Nódulos pueden ocurrir pero la
cavitación es rara.
 Efusión pleural en el 30%.
 Tc:
 Consolidación o atenuación en vidrio
esmerilado
 Nódulos pulmonares
 Engrosamiento septal interlobar.
 Engrosamiento de la pared bronquial.
Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialEnfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Gonzalo Aleman Fc
 
Lupus pulmon
Lupus pulmonLupus pulmon
Lupus pulmon
CFUK 22
 
Vasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasVasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneas
Pedro Toro
 
Manifestaciones pulmonares de las enfermedades sistémicas
Manifestaciones pulmonares de las enfermedades sistémicasManifestaciones pulmonares de las enfermedades sistémicas
Manifestaciones pulmonares de las enfermedades sistémicas
Elverdink
 
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales DifusasEnfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
UACH, Valdivia
 
Enfermedad pulmonar interticial difusa ok
Enfermedad pulmonar interticial difusa okEnfermedad pulmonar interticial difusa ok
Enfermedad pulmonar interticial difusa ok
eddynoy velasquez
 
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICASENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
Raul Gómez Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialEnfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Patologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonarPatologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonar
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Epid 1-45
Epid 1-45Epid 1-45
Epid 1-45
 
Vasculitis pulmonares
Vasculitis pulmonaresVasculitis pulmonares
Vasculitis pulmonares
 
Lupus pulmon
Lupus pulmonLupus pulmon
Lupus pulmon
 
Epid ok
Epid okEpid ok
Epid ok
 
Enfermedades pulmonares-intersticiales
Enfermedades pulmonares-intersticialesEnfermedades pulmonares-intersticiales
Enfermedades pulmonares-intersticiales
 
Vasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasVasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneas
 
Manifestaciones pulmonares de las enfermedades sistémicas
Manifestaciones pulmonares de las enfermedades sistémicasManifestaciones pulmonares de las enfermedades sistémicas
Manifestaciones pulmonares de las enfermedades sistémicas
 
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales DifusasEnfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
 
Enfermedad pulmonar interticial difusa ok
Enfermedad pulmonar interticial difusa okEnfermedad pulmonar interticial difusa ok
Enfermedad pulmonar interticial difusa ok
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICASENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES IDEOPATICAS
 
Vasculitis pulmonares
Vasculitis pulmonaresVasculitis pulmonares
Vasculitis pulmonares
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Síndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivoSíndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivo
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
Enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)
 
Neumonia Intersticial Usual (UIP) revision
Neumonia Intersticial Usual (UIP) revisionNeumonia Intersticial Usual (UIP) revision
Neumonia Intersticial Usual (UIP) revision
 

Similar a Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS

Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_pptEnfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Javier Hernández
 
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
tamaraalonsoperez
 
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Darshadows
 
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
nAyblancO
 
Malformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonaresMalformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonares
jvallejoherrador
 
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vascularesMalformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
jvallejoherrador
 

Similar a Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS (20)

Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
 
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_pptEnfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
 
6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar6 embolia pulmonar
6 embolia pulmonar
 
Hemitorax opaco
Hemitorax opacoHemitorax opaco
Hemitorax opaco
 
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
Tromboembolismo Pulmonar 1206228680480597 3
 
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusaSíndrome de hemorragia alveolar difusa
Síndrome de hemorragia alveolar difusa
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
 
16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar16.trombo embolia pulmonar
16.trombo embolia pulmonar
 
Tep lorena vasquez
Tep lorena vasquezTep lorena vasquez
Tep lorena vasquez
 
Cancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkkCancer de pulmon okkk
Cancer de pulmon okkk
 
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
 
Neumopatias intersticiales
Neumopatias intersticialesNeumopatias intersticiales
Neumopatias intersticiales
 
Neumopatias intersticiales pipe
Neumopatias intersticiales pipeNeumopatias intersticiales pipe
Neumopatias intersticiales pipe
 
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
 
ESCLEROSIS SISTEMICA PROGRESIVA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
ESCLEROSIS SISTEMICA PROGRESIVA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOESCLEROSIS SISTEMICA PROGRESIVA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
ESCLEROSIS SISTEMICA PROGRESIVA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Malformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonaresMalformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonares
 
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vascularesMalformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
Malformaciones broncopulmonares y anomalias vasculares
 
Vasculitis cutanea
Vasculitis cutaneaVasculitis cutanea
Vasculitis cutanea
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS

  • 1. MANIFESTACIONES TORACICAS DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTEMICAS Aproximación radiológica Med. Frank Ocaña Vásquez M.R. REUMATOLOGIA Hospital V.L.E.
  • 2. CLASIFICACION DE LAS ENFERMEDADES REUMATICAS
  • 3.
  • 4. Enfermedades del colágeno:  Alteraciones del parénquima pulmonar, pleura y vías respiratorias.  Afectación pulmonar depende de la enfermedad.  Tratamiento médico  infección  complica el hallazgo de las imágenes.  Hallazgos en enfermedades del colágeno:  Enfermedad pulmonar intersticial.  Hipertensión pulmonar.  Otros: anomalías esofágicas, pleural, derrame pericárdico, dilatación de la arteria pulmonar, enfermedad osteoarticular, linfoadenopatía mediastínica.  TACAR ha demostrado ser superior a la RADIOGRAFIA DE TORAX en la evaluación de la presencia y extensión del parénquima. 1ero EXCLUIR LA POSIBILIDAD DE LAS COMPLICACIONES DE LA TERAPIA E INFECCIONES OPORTUNISTAS.
  • 5. Las enfermedades del tejido conectivo pueden estar asociados con diferentes patrones de EPI: UIP- NSIP-COP- DAD-LIP-FA.
  • 6. NEUMONIA INTERSTICIAL IDIOPATICA LES AR Esclerosis sistémica progresiva. Polimiositis y dermatomiositis. Sindrome de Sjogren. Espondilitis Anquilosante. Enfermedad mixta del tejido conectivo.
  • 9.  Reconocer el patrón histológico.  Exclusión de otros patrones de enfermedad pulmonar intersticial  Patrones:  Celular: inflamación sin un sustancial componente fibrótico.  Fibrótica: fibrosis predominante. (homogéneo) Lobulos inferiores, bilateral, simétrico.  Bilateral ground-glass opacity.  Irregular reticular opacities with traction bronchiectasis and bronchiolectasis occur in approximately 75% of cases.  Subpleural sparing may be helpful in distinguishing NSIP from UIP.  Consolidation, if present, reflects an OP component and may suggest CVD.  Honeycombing is sparse or absent at presentation but may increase in prevalence and extent during follow-up. TACAR NINE - NSIP
  • 10. NSIP: ESCLERODERMIA, DM-PM, EMTC UIP: AR OP: DM-PM, EMTC, AR LIP: SD SJOGREN
  • 11. PLEURITIS – PERICARDITIS: LES , AR DILATACION ESOFAGICA: ESCLERODERMMIA, EMTC HT PULMONAR: ESCLERODERMIA, EMTC, LES CALCIFICACION DE PARTES BLANDAS: ESCLERODERMIA, DM, LES
  • 12. HIPERTENSIÓ N PULMONAR  Clínica: disnea durante el ejercicio físico.  Cateterización cardíaca de CCD es GOLD STANDARD  PAP > 25 mmHg  PcP < 15 mmHg.  Enfermedad del colágeno tienen más riesgo de hipertensión pulmonar.  AISLADO  Asociado a enfermedad pulmonar intersticial.  Es indistinguible de la HP primaria.  ESP 10-33% - EMTC - LES: 5-10% - CREST 50%  TEP  LES – Anticuerpo antifosfolípido.  Screening anual a pacientes con CREST, ESP,CREST con ecocardio.  TC:  > diámetro de laTAP >2.9cms  > diámetro de las ramas pulmonares principales.  > diámetro de cavidades derechas.  > calibre derechas.  Reflujo de contraste enVCI y venas SH.  Derrame pericárdico: IC derecha, deterioro del drenaje venoso y linfático.  EXLUIRTEP.  Evaluar enfermedad intersticial asociada.  RM:  Método complementario para dg de HT arterial pulmonar.  Método de elección no invasivo para evaluar la estructura / función delVD.  Mejor evaluación del flujo de AP
  • 13. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO  Enfermedad caracterizada por el depósito de anticuerpos y complejos inmunes que dañan los tejidos y células.  20-70/100.000 personas /año  Presentación es sistémica, incluye fatiga, malestar general, anorexia, fiebre y pérdida de peso.  90%  mujeres 20-50 a.  Enfermedad pleural 30-50%  presentación radiologica más comun es el derrame pleural unilateral unilateral o bilateral que se puede asociar a derrame pericárdico. (pequeño)  Dolor pleuritico, fiebre, tos.  Pleuritis lupica: AINES -corticoides
  • 14.  Anomalías parenquimatosas son comunes.  Opacificación del parénquima  NAC*, hemorragia, neumonitis lúpica aguda.  Infecciones oportunistas.  Hemorragia pulmonar: consolidación, Rx tórax: extensas áreas bilaterales consolidadas.TC: áreas bilaterales de consolidadión y vidrio esmerilado. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
  • 15. NEUMONITIS LÚPICA  Neuminitis lúpica aguda es DD de exclusión:  14%  50% primera manifestación de la enfermedad.  Inicio agudo de signos y síntomas.  RX:  Consolidación y áreas de vidrio esmerilado.  Lóbulos inferiores.  50% derrame pleural.  Daño alveolar difuso y necrosis con infiltrados celulares y membranas hialinas, con o sin hemorragia alveolar e inflamación capilar.  Mortalidad 50%  DD NEUMONÍAY HEMORRAGIA.  TTO: UCI. Corticoides en altas dosis.
  • 16.  Menos común que el en AR  30%.(asintomática) sintomática 3%  Patrón más común NINE  eficacia de la patología en tto con corticoesteroides no ha sido determinado.  TACAR muestra los hallazgos con más frecuencia que la RxTx.  Fibrosis que compromete la periferia del pulmón y los lóbulos inferiores.  Pérdida de volumen pulmonar relacionados con la disfunción diafragmática, EPA, cambios musculoesqueléticos relacionados con la IR y cambios óseos relacionados con los corticoides.  TVP 9%.. Aumenta la probabilidad en sd antifosfolipido en 35-42%. LESY NEUMONIA INTERSTICIAL IDIOPATICA
  • 17. • Hemorragia alveolar difusa: rara y grave manifestación con prevalencia del 2-5,4%: disnea, fiebre y hemoptisis. • TCAR: Áreas bilaterales de consolidación,opacidades en vidrio esmerilado y engrosamiento septal. • Reagudización repentina de los síntomas asociado a disminución de la hemoglobina. • Mortalidad global del 50%. LESY HEMORRAGIA ALVEOLAR DIFUSA
  • 18.  Pérdida progresiva de volumen con dolor torácico asociado y dolor pleurítico descrito en 1965.  Prevalencia del 0,6%.  Discordancia clínico radiológica: pruebas de función pulmonar con hallazgos de imágenes ausentes.  Elevación diafragmática sin evidencia de enfermedad pulmonar parenquimatosa.  Debilidad de los músculos respiratorios, neuropatía frénica, inflamación pleural.  Buen pronóstico con buena respuesta al tratamiento.  Otros hallazgos en LES:  hipoxemia aguda reversible con anormalidades de difusión y examen imagen n. Mejoría de los síntomas en 72 hrs post tto con altas dosis de corticoides.  Asociación con sarcoidosis.  Mayor prevalencia de Ca de pulmón.  Bronquiectasia 20%  HTP 11%. SD DEL PULMON ENCOGIDO
  • 19.  Enfermedad AI que afecta al 1% de la población.  3:1 a favor de las mujeres 20-50 a.  Poliartritis simétrica crónica por sinovitis inflamatoria persistente.  50%  enfermedad extraarticular.  Alteración torácica ocurre cuando la enfermedad progresa.  2ª causa más común de muerte 18%.  Enfermedad pleural es el hallazgo más común 38-73%  Engrosamiento o derrame.  No está relacionado con enfermedad pulmonar.  Derrames pleurales suelen ser unilaterales y pueden ser loculados, de resolución espontanea  final de la enfermedad , asociado a pericarditis y nódulos subcutáneos.  Bronquiectasias (30%)  Artritis cricoaritenoides  Frecuente / Sensación de cuerpo extraño. ARTRITIS REUMATOIDE
  • 21.  Fibrosis pulmonar se produce en 2- 9% en los pacientes conAR.  Rx tx: patrón reticular o reticulonodular que involucra las zonas inferiores.  TC:  Patrones de fibrosis diversos e inespecíficos: NINE, UIP (panalización, basal y periférico, COP atenuación en mosaico con áreas de atrapamiento aéreo) , bronquiolitis folicular (benigno, nódulos pequeños, vidrio esmerilado, nódulos centrolobulillares)  patrón reticular y engrosamiento septal interlobular irregular en la periferia y en las bases.  Panal de abejas y pérdida de volumen progresivo  enfermedad avanzada.  Casos raros: Fibrosis se limita a lóbulos superiores con cavitación.  Fibrosis> incidencia de Ca de pulmón. ARTRITIS REUMATOIDEY N.I.I. prevalencia de enfermedades de la vía aérea como bronquiolitis obliterante y neumonía organizativa.
  • 23. Nódulos pulmonares  Son infrecuentes, asociados a enfermedad avanzada y nódulos subcutáneos - fumadores y FR alto.  Diámetro 0,5 -5 cms.  Zona periférica superior y media / asintomáticos.  Cavitación con pared bien delimitada.  Aumentar de tamaño o resolverse espontáneamente  Raro: ruptura, derrame pleural, empiema.  Calcificación rara  Sd de Caplan: Sd de neumoconiosis reumatoidea. Nódulos reumatoideos surgen en conjunto con la neumoconiosis.  Huesos torácicos: resorción de la parte distal de las clavículas + artritis erosiva de los hombros. A.R.Y NODULOS REUMATOIDEOS
  • 24.  Varios medicamentos para el tto pueden causar enfermedad pulmonar DAD  sales de oro y penicilamina.  NEUMONITIS  metrotexato independiente de la dosis. Síntomas subagudos. Dg de exclusión.  Enfermedad pulmonar inducida por la terapia: opacidades de vidrio esmerilado con nódulos centrolobilillares y linfadenopatía.Tto: suspender medicamento. A.R.Y NEUMONITIS
  • 25.  Inflamación, daño vascular, fibrosis.  M/H  3:1 / 8:1  Clínica: disnea durante el ejercicio, tos no productiva, dolor pecho atípico, fatiga.  Afecta a mujeres de 45-64 años.  Sobreproducción de colágeno fibrosis piel, vascular y órganos.  Subdivide en cutánea - Difusa.  2/3 tienen síntomas pulmonares:  Disnea de esfuerzo.  Tos seca ESCLEROSIS SISTEMICA PROGRESIVA
  • 26. TACAR:  Áreas de atenuación de vidrio esmerilado.  Nódulos subpleurales mal definidos.  Patrón de atenuación reticular.  Panal de abejas  Bronquiectasias por tracción.  Predominio lobulos inferiores y periféricos.  Patrón histológico de neumonía intersticial usual, pero muchos tienen patrón radiográfico de neumonía intersticial inespecífica: variable e inespecífica ( áreas de vidrio esmerilado, consolidación , patrón reticular).  > prevalencia de Ca pulmón, con fibrosis pulmonar.  Enfermedad pleural no es común.  Hallazgo de esófago dilatado - 97% NINE 20-65% Predominio basal Opacidades de vidrio esmerilado y reticulares y bronquiectasias por tracción. NINE con ESP mejor pronóstico. TC muestra fibrosis con hallazgos normales en Rx. HTP en 10-16% Presente en difusa y cutánea ( +fcte) ESPY NEUMONIA INTERSTICIAL IDIOPATICA
  • 27.  Miopatías inflamatorias más comunes.  Polimiositis:  Debilidad progresiva del músculo estriado proximal.  Miopatía aguda  Dermatomiositis:  Alteraciones de piel + debilidad muscular.  Predominio sexo femenino, con presentación bimodal.  DX clínico: enzimas musculares, EM, BP.  Afectación pulmonar: hipoventilación e insuficiencia respiratoria  Hallazgo más común:  NEUMONÍA POR ASPIRACIÓN.  Alteración del diafragma:  Disminución del volumen pulmonar.  Atelectasia basal. POLIMIOSITIS - DERMATOMIOSITIS
  • 28. Bases pulmonares mas afectados. Bronquiolitis obliterante, daño alveolar difuso, N.O. > RIESGO DE CA DE PULMÓN TACAR: • Anormalidades lineales. • Áreas de atenuación de vidrio esmerilado. • Consolidación en zonas pulmonares medias y bajos , distribución peribronquial y subpleural. (BO/NO) • Áreas parcheadas de consolidación, triangulares o poligonales subpleural y periférico, regiones peribroncovasculares inferior. Amplian y migran, diferentes tamaños. Grandes masas con broncograma aéreo. Neumonía intersticial 5-30%  patrón reticular fino  reticulonodular grueso y panal de abeja. COP-UIP-NINE- Daño alveolar difuso. POLIMIOSITIS – DERMATOMIOSITIS YNEUMONIA INTERSTICIAL IDIOP.
  • 30.  Sd de ojo y boca secas. 0,1 -3% adultos mayores.  F:M 9:1. --- 40 -50ª.  Infiltración de las glándulas exocrinas por linfocitos.  Afectación extraglandular 33%.  Primario y secundario. Infiltración de linfT en varios órganos. Glándulas lagrimales, salivales y tracto respiratorio.  Hallazgo radiológico:  Fibrosis pulmonar 10-14%.: LIP, UIP, NSIP, COP, BR  Bronquiectasias.  Bronquiolitis.  Aumento de las líneas parenquimatosas. • AUMENTO DEL RIESGO DE LINFOMA: – Linfadenopatía mediastínica / Masa pulmonar, grandes nódulos y derrame pleural. – NO HODKING DE ESTIRPE B que inicia en las glándulas salivales. SD. DE SJÖGREN
  • 31. • consolidación menos frecuente. • Quistes BR • Derrame pleural poco frecuente SD. DE SJÖGRENY N.I.I. •Aumento de la prevalencia de NEUMONIA INTERSTICIAL LINFOCITICA: –Patrón reticulonodular de lóbulos inferiores. –Áreas de vidrio esmerilado. –Engrosamiento broncovascular, septos interlobulillares. –Quistes.
  • 32.  Inflamación articular múltiple que resulta en anquilosis ósea del esqueleto axial.  Afecta el 0.1%-0,2%.  Hombres 3:1 / 10:1. --- 15-35 años. --- 90% + HLAB 27.  Inicio: articulación sacroiliaca  toracolumbar y lumbosacra.  Progresión: lumbar media, torácica superior y cervical.  Afectación pulmonar rara 1%  etapa avanzada.  Rx: opacidades reticulonodulares en los ápices pulmonares que posteriormente confluyen.  Anormalidades comunes:  Bulas apicales y cavitaciones (TBC)  FIBROSIS DE LOS LÓBULOS PULMONARES SUPERIORES ES LA PRINCIPAL MANIFESTACIÓN. 1,2% ( 26 de 2080)  Enfermedad intersticial periférica  Bronquiectasias  Enfisema paraseptal  Fibrosis apical.  Quistes pulmonares y cavitaciones  DDTBC.  Cavidades resultantes colonizadas por Aspergillus (19-60%)  hemoptisis.  Bronquiectasia, enfisema paraseptal y traqueobroncomegalia. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
  • 34. ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO  Manifestaciones de LES,AR, ESP, Polimiositis y dermatomiositis.  Descrita en 1972.  Hallazgos:  Reynaud, edema de manos, artritis o artralgias, acroesclerosis, alteración de la motilidad esofágica, miositis, HTTP, ANA +.  90% son mujeres. (H/M:1/10)  20-30 años.  Enfermedad torácica prevalencia 20-85%  Enfermedad intersticial. 21-66%  Hipertensión pulmonar.  NSIP- UIP-LIP.  Opacidades de vidrio esmerilado en lobuloes inferiroes y periféricos.  RGE y alteración motora esofágica.  HTTP 10-45%.  Patología plrueal < 10%  Vasculitis ,TEP, neumía aspirativa, hemorragia alveolar, disfunción muscular respiratoria.
  • 35. ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE ANTICUERPOS EN MEMBRANA BASAL.  Angeítis alérgica y vasculitis granulomatosa necrotizante.  Exclusivamente en pacientes con asma.  30-50 años.  Sin predilección de género.  Cuadro clínico:  Asmáticos.  Eosinofilia.  Fiebre.  Rinitis alérgica.  Áreas de consolidación parchada no segmentaria sin predominio de zona.  Las áreas de condensación podrían ser periféricas y transientes.  Nódulos pueden ocurrir pero la cavitación es rara.  Efusión pleural en el 30%.  Tc:  Consolidación o atenuación en vidrio esmerilado  Nódulos pulmonares  Engrosamiento septal interlobar.  Engrosamiento de la pared bronquial.