SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMOPATÍAS
INTERSTICIALES
Presentado por: Carlos F. Laguado R2 Medicina Interna
Tutor: Dr. Enrique Prieto
Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) constituyen un
grupo muy heterogéneo de entidades que afectan predominantemente a las
estructuras alveolointersticiales, a las vías respiratorias y a la vasculatura
pulmonar y que presentan manifestaciones comunes en la clínica, radiología y
función respiratoria.
Julio Ancochea Bermúdez y Rosa María Girón Moreno, Enfermedades pulmonares intersticiales idiopáticas. Neumología clínica. 2 edicion, Elsevier, España 2017
NEUMOPATIAS INTERSTICIALES
NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES
Patrón restrictivo en las pruebas funcionales pulmonares
Aumento de la diferencia alveoloarterial de oxígeno (PAo2-Pao2)
Coexistencia de obstrucción al flujo aéreo
Reducción de la capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO)
Ganesh Raghu. Neumopatías Intersticiales. Elsevier .Tratado De Medicina Interna Goldman-Cecil. 25 Edición. España 2017
Disnea de esfuerzo
Epidemiologia
■ Prevalencia en EE. UU. de todas las NI es de 81 por 100.000 hombres y 67 por 100.000
mujeres.
■ La incidencia total (31,5 por 100.000 al año) que en mujeres (26,1 por 100.000 al año).
■ NI no diagnosticada o temprana es 10 veces superior a la de la enfermedad clínicamente
reconocida
■ En EE. UU., la fibrosis pulmonar idiopática tiene una incidencia anual de 94 casos por cada
100.000
■ Cada año se diagnostican más de 5.000 casos nuevos en el Reino Unido
Ganesh Raghu. Neumopatías Intersticiales. Elsevier .Tratado De Medicina Interna Goldman-Cecil. 25 Edición. España 2017
Fisiopatologia
Resistencia vascular
pulmonar
Hipertensión
pulmonar
Jay H. Ryu MD, Moisés Selman MD, Thomas V. Colby MD y Talmadge E. King. Idiopathic Interstitial Pneumonias. Elsevier, Sexta Edición, Murray and
Nadel's Textbook of Respiratory Medicine 2016
Presentacion clinica
1 Sintomas progresivos:
– Disnea y deterioro funcional,Tos acentuada con el ejercicio. (seca predoninante), Dolor en el pecho.
2 Asociados a Enf tej conectivo:
– Sarcoidosis, vasculitis,Goodpasture`s, Hemosiderosis,Granuloma eosinofilico, Amiloidosis,
Lymphangioleiomiomatosis,Proteinosis alveolar. Etc.
3 Antecedentes ocupacionales:
– Silicosis, Asbestosis, “Talcosis”, Beryliosis, Pneumoconiosis,Stannosis,Siderosis, Etc.
4 Anormalidades en la Rx de torax yTACAR
– Opacidades reticulares o lineales (periferica , alta o baja)
– Patrones: panalizacion, incremento de volumenes con cambios bulosos, Infiltrados reticulares o
nodulares, Micronodulos,Vidrio deslustrado, Linfadenopatias mediastinales, con calcificacion de
ganglios linfaticos.
5 Anormalidad en pruebas de funcion pulmonar:
– Espirometria: Patron restrictivo
– Capacidad de difusion de CO (DLCO): Disminuida
– Test de caminata de 6 min : Baja tolerancia y desaturaciones.
Antedentes
Ganesh Raghu. Neumopatías Intersticiales. Elsevier .Tratado De Medicina Interna Goldman-Cecil. 25 Edición. España 2017
Examen fisico
Ganesh Raghu. Neumopatías Intersticiales. Elsevier .Tratado De Medicina Interna Goldman-Cecil. 25 Edición. España 2017
Julio Ancochea Bermúdez y Rosa María Girón Moreno, Enfermedades pulmonares intersticiales idiopáticas. Neumología clínica. 2 edición, Elsevier, España 2017
• Disminución de la distensibilidad pulmonar y de los volúmenes pulmonares
estáticos.
• Disminución de la difusión pulmonar.
Pruebas diagnosticas
Ch, Azoados,
pruebas
inmunes
Hipoxemia
Hipocapnia
Hipercapnia
Julio Ancochea Bermúdez y Rosa María Girón Moreno, Enfermedades pulmonares intersticiales idiopáticas. Neumología clínica. 2 edicion, Elsevier, España 2017
Fibrosis pulmonar idiopatica
Linfangioleiomiomatosis
Proteinosis alveolar
Fibrosis pulmonar
EPI Asociada a Conectivopatia
Artritis Reumatoide
■ Presentaciones extra articulares:
– Otras: nódulos subcutáneos, ulceraciones cutáneas,
afectación oftálmica, neuropatías, pericarditis
– síndrome de Felty: (esplenomegalia-anemia-neutropenia-
trombocitopenia-AR)
– Pleuropulmonares (pleuritis, fibrosis pulmonar, nódulos
necrobióticos, síndrome de Caplan o neumoconiosis
reumatoidea, bronquiolitis obliterante con o sin neumonía
organizada, bronquiectasias, hipertensión pulmonar, afec-
tación de la pared torácica y diafragma).
Epidemiologia Fibrosis pulmonar por AR:
■ Prevalencia del 3,7% cuando se evalúa sólo la radiografía de tórax y
hasta el 80% si se evalúan los hallazgos histológicos de biopsia
pulmonar.
■ Es más frecuente en hombres de mediana edad, con enfermedad
seropositiva y, en casi el 90% de los casos, la enfermedad articular
precede a las manifestaciones pulmonares.
■ El principal factor de riesgo que se puede prevenir es el hábito
tabáquico.
■ En un estudio realizado en 336 pacientes conAR, aquellos fumadores
> 25 paquetes/año tenían mayor probabilidad de afectación
radiológica por una EPID (HR 3,76; 95% CI: 1,59-8,88)
Presentacion clinica:
■ Disnea progresiva y tos no productiva.
■ Otras manifes- taciones menos frecuentes son la fiebre y el
dolor torácico.
■ Suelen coexistir nódulos subcutáneos
■ Se asocia a altos títulos de factor reumatoide (FR) o
anticuerpos antinucleares (ANA) circulantes.
Caso 1
Varón de 72 años, diagnosticado de AR hace 5 años, no fumador,
factor reumatoide (FR) positivo. En la radiografía de tórax
preoperatoria se detectan nódulos pulmonares. Está asintomático.
En la tomografía computarizada de tórax presenta nódulos
múltiples, de predominio subpleural; algunos cavitados y los de
mayor tamaño (3cm) con bordes irregulares. Durante el
seguimiento se evidencia progresión de los nódulos por lo que se
hace una biopsia transtorácica, con resultado compatible con
nódulo reumatoide.
Caso 2
Mujer de 56 años, diagnosticada deAR hace 5 años, fumadora, FR
positivo. En la radiografía de tórax realizada por un cuadro de dolor
torácico se detectan nódulos pulmonares. En la tomografía
computarizada de tórax los nódulos son redondeados de tamaño
de 1-2cm, periféricos, cavitados, que progresan en tamaño y se
complican con un neumotórax. Se hace cirugía y resección de
nódulo abierto a pleura con el diagnóstico de nódulo reumatoide.
En controles posteriores han desaparecido todos los nódulos.
Caso 3
■ Varón de 66 años, diagnosticado de AR hace 9 años. FR
positivo. Ex fumador. Hace un año se le diagnostica una
neumopatía intersticial con sintomatología respiratoria de
disnea moderada e insuficiencia respiratoria restrictiva leve. En
un control con tomografía computarizada un año después se
detectan nódulos pulmonares bilaterales subpleurales,
redondeados. El paciente no ha variado su sintomatología y se
plantea seguimiento.
concluir
■ Los nódulos reumatoides pulmonares tienen una prevalencia de 0,4% en estudios
radiológicos a un 32% en las biopsias pulmonares de pacientes con AR y sospecha
de enfermedad pulmonar.
■ Predomino en pacientes varones con FR(+), fumadores y con nódulos subcutáneos.
■ No serelaciona con actividad de AR.
■ Caracteristicas de los nodulos:
– Nódulos se definen como redondeados, múltiples, y más raramente como
nódulos solitarios.
– Se localizan preferentemente en lóbulo medio y superiores, periféricos o de base
pleural.
– Tamaño que oscila desde milímetros hasta 7cm.
– Hasta el 50% pueden cavitar, y asociar derrame pleural, neumotórax o
hidroneumotórax3
■ La existencia de nódulos pulmonares, creemos que se puede sugerir en el
diagnóstico radiológico que correspondan a nódulos reumatoides si son múltiples,
redondeados, bien delimitados, de tamaños similares y de localización subpleural.
Si hay alguno atípico hay que plantearse la posibilidad de diagnóstico histológico
para descartar lesiones tumorales.
Retomando otras Pruebas diagnosticas
Espirometria: Patron restrictivo
DLCO: Disminuida
Ciclo ergometria
Test de caminata de 6 min
Lavado broncoalveolar y biopsia bronquial y
transbronquial
Jay H. Ryu MD, Moisés Selman MD, Thomas V. Colby MD y Talmadge E. King. Idiopathic Interstitial Pneumonias. Elsevier, Sexta Edición, Murray and
Nadel's Textbook of Respiratory Medicine 2016
Clasificación:
Histología Fibrosis Lba Tacar Inicio Pronostico
FPI NIU Hetereogenea No Linfos Panalizacion y
bronquiectasias
Crònico Desfavorable
NINE NINE Homogeneo Linfos CD8 Vidrio Esmerilado Subagudo Favorable
NOC NOC Homogeneo Linfos Cd8 Consolidacion en
Espacio Aereo
Subagudo Favorable
NIA DAD Homogeneo Neutrofilos Consolidacion y
Bronquiectasias
Agudo Desfavorable
BR-
EPID
BR Homogeneo Macrofagos Nodulos
Centrolobulillares,
Vidrio Esmerilado
Cronico Favorable
NID NID Homogeneo Macrofagos Vidrio Esmerilado Cronico Favorable
NIL NIL Homogeneo Linfocitos Vidrio Esmerilado Cronico Favorable
Ganesh Raghu. Neumopatías Intersticiales. Elsevier .Tratado De Medicina Interna Goldman-Cecil. 25 Edición. España 2017
Tratamiento
Prednisolona Azatriopina
CiclofosfamidaColchicina
Ganesh Raghu. Neumopatías Intersticiales. Elsevier .Tratado De Medicina Interna Goldman-Cecil. 25 Edición. España 2017
Mycophenolato
Rituximab
Tratamiento FPI
Neumopatias intersticiales pipe
Neumopatias intersticiales pipe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
Universidad de Concepción
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialEnfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialGonzalo Aleman Fc
 
Enfemedad pulmonar interticial
Enfemedad pulmonar interticialEnfemedad pulmonar interticial
Enfemedad pulmonar interticial
EDUARDO RODELO
 
Compromiso Pulmonar en ARTRITIS REUMATOIDEA
Compromiso Pulmonar en ARTRITIS REUMATOIDEACompromiso Pulmonar en ARTRITIS REUMATOIDEA
Compromiso Pulmonar en ARTRITIS REUMATOIDEA
Julián Vega Adauy
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
Astrid Herrera
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
Julita García
 
Enfermedades pulmonares-intersticiales
Enfermedades pulmonares-intersticialesEnfermedades pulmonares-intersticiales
Enfermedades pulmonares-intersticiales
Universidad César Vallejo
 
Intersticiopatias
IntersticiopatiasIntersticiopatias
Intersticiopatias
Paola Reina
 
EPID
EPIDEPID
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
eguer5
 

La actualidad más candente (17)

Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticialEnfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
Enfemedad pulmonar interticial
Enfemedad pulmonar interticialEnfemedad pulmonar interticial
Enfemedad pulmonar interticial
 
Compromiso Pulmonar en ARTRITIS REUMATOIDEA
Compromiso Pulmonar en ARTRITIS REUMATOIDEACompromiso Pulmonar en ARTRITIS REUMATOIDEA
Compromiso Pulmonar en ARTRITIS REUMATOIDEA
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Patologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonarPatologia del intersticio pulmonar
Patologia del intersticio pulmonar
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Enfermedades pulmonares-intersticiales
Enfermedades pulmonares-intersticialesEnfermedades pulmonares-intersticiales
Enfermedades pulmonares-intersticiales
 
Enfermedades pulmonares Intersticiales
Enfermedades pulmonares IntersticialesEnfermedades pulmonares Intersticiales
Enfermedades pulmonares Intersticiales
 
Epid okk
Epid okkEpid okk
Epid okk
 
Intersticiopatias
IntersticiopatiasIntersticiopatias
Intersticiopatias
 
Epid ok
Epid okEpid ok
Epid ok
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
 
Epid 1-45
Epid 1-45Epid 1-45
Epid 1-45
 

Similar a Neumopatias intersticiales pipe

2022_73_PE_Torax.pdf
2022_73_PE_Torax.pdf2022_73_PE_Torax.pdf
2022_73_PE_Torax.pdf
JUANRABILLO
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
Privada
 
Patrones pulmonares en tomografia de alta resolucion
Patrones pulmonares en tomografia de alta resolucionPatrones pulmonares en tomografia de alta resolucion
Patrones pulmonares en tomografia de alta resolucion
CindyRubio5
 
Fibrosis pulmonar idiopatica gpc
Fibrosis pulmonar idiopatica gpcFibrosis pulmonar idiopatica gpc
Fibrosis pulmonar idiopatica gpcKaren Sernaque
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
Juan José Araya Cortés
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
neumotorax pres.pptx
neumotorax pres.pptxneumotorax pres.pptx
neumotorax pres.pptx
AndresCardenas60126
 
Tuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptxTuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_pptEnfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_pptJavier Hernández
 
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: LinfangioleimiomatosisLectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Almudena Blazquez Saez
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
John Josue Verastegui Carreño
 
Síndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivoSíndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivo
melissalazaro1
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonar Absceso pulmonar
Absceso pulmonar
Victor Quiroga Arias
 
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptxFibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
DAYANATICONATIA
 
patronesradiologicospulmonares.pptx
patronesradiologicospulmonares.pptxpatronesradiologicospulmonares.pptx
patronesradiologicospulmonares.pptx
MelissaPereira64
 
Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS
Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIASManifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS
Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS
Frank Cavas
 
patrones radiologicos en placa de toraxpptx
patrones radiologicos en placa de toraxpptxpatrones radiologicos en placa de toraxpptx
patrones radiologicos en placa de toraxpptx
FabricioSiles
 
Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos
A. Monserrat Roman
 

Similar a Neumopatias intersticiales pipe (20)

2022_73_PE_Torax.pdf
2022_73_PE_Torax.pdf2022_73_PE_Torax.pdf
2022_73_PE_Torax.pdf
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
 
Patrones pulmonares en tomografia de alta resolucion
Patrones pulmonares en tomografia de alta resolucionPatrones pulmonares en tomografia de alta resolucion
Patrones pulmonares en tomografia de alta resolucion
 
Fibrosis pulmonar idiopatica gpc
Fibrosis pulmonar idiopatica gpcFibrosis pulmonar idiopatica gpc
Fibrosis pulmonar idiopatica gpc
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
neumotorax pres.pptx
neumotorax pres.pptxneumotorax pres.pptx
neumotorax pres.pptx
 
Tuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptxTuberculosis .pptx
Tuberculosis .pptx
 
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_pptEnfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
 
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: LinfangioleimiomatosisLectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
 
T5 semiologia vocal
T5  semiologia vocalT5  semiologia vocal
T5 semiologia vocal
 
Síndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivoSíndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivo
 
Diagnostico por imagen torax
Diagnostico por imagen toraxDiagnostico por imagen torax
Diagnostico por imagen torax
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonar Absceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptxFibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
Fibrosis pulmonar idiopatica-.pptx
 
patronesradiologicospulmonares.pptx
patronesradiologicospulmonares.pptxpatronesradiologicospulmonares.pptx
patronesradiologicospulmonares.pptx
 
Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS
Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIASManifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS
Manifestaciones torácicas de las COLAGENOPATIAS
 
patrones radiologicos en placa de toraxpptx
patrones radiologicos en placa de toraxpptxpatrones radiologicos en placa de toraxpptx
patrones radiologicos en placa de toraxpptx
 
Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos Tumores Intratorácicos
Tumores Intratorácicos
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Neumopatias intersticiales pipe

  • 1. NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES Presentado por: Carlos F. Laguado R2 Medicina Interna Tutor: Dr. Enrique Prieto
  • 2. Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) constituyen un grupo muy heterogéneo de entidades que afectan predominantemente a las estructuras alveolointersticiales, a las vías respiratorias y a la vasculatura pulmonar y que presentan manifestaciones comunes en la clínica, radiología y función respiratoria. Julio Ancochea Bermúdez y Rosa María Girón Moreno, Enfermedades pulmonares intersticiales idiopáticas. Neumología clínica. 2 edicion, Elsevier, España 2017 NEUMOPATIAS INTERSTICIALES
  • 3. NEUMOPATÍAS INTERSTICIALES Patrón restrictivo en las pruebas funcionales pulmonares Aumento de la diferencia alveoloarterial de oxígeno (PAo2-Pao2) Coexistencia de obstrucción al flujo aéreo Reducción de la capacidad de difusión de monóxido de carbono (DLCO) Ganesh Raghu. Neumopatías Intersticiales. Elsevier .Tratado De Medicina Interna Goldman-Cecil. 25 Edición. España 2017 Disnea de esfuerzo
  • 4. Epidemiologia ■ Prevalencia en EE. UU. de todas las NI es de 81 por 100.000 hombres y 67 por 100.000 mujeres. ■ La incidencia total (31,5 por 100.000 al año) que en mujeres (26,1 por 100.000 al año). ■ NI no diagnosticada o temprana es 10 veces superior a la de la enfermedad clínicamente reconocida ■ En EE. UU., la fibrosis pulmonar idiopática tiene una incidencia anual de 94 casos por cada 100.000 ■ Cada año se diagnostican más de 5.000 casos nuevos en el Reino Unido Ganesh Raghu. Neumopatías Intersticiales. Elsevier .Tratado De Medicina Interna Goldman-Cecil. 25 Edición. España 2017
  • 5.
  • 6. Fisiopatologia Resistencia vascular pulmonar Hipertensión pulmonar Jay H. Ryu MD, Moisés Selman MD, Thomas V. Colby MD y Talmadge E. King. Idiopathic Interstitial Pneumonias. Elsevier, Sexta Edición, Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine 2016
  • 7.
  • 8. Presentacion clinica 1 Sintomas progresivos: – Disnea y deterioro funcional,Tos acentuada con el ejercicio. (seca predoninante), Dolor en el pecho. 2 Asociados a Enf tej conectivo: – Sarcoidosis, vasculitis,Goodpasture`s, Hemosiderosis,Granuloma eosinofilico, Amiloidosis, Lymphangioleiomiomatosis,Proteinosis alveolar. Etc. 3 Antecedentes ocupacionales: – Silicosis, Asbestosis, “Talcosis”, Beryliosis, Pneumoconiosis,Stannosis,Siderosis, Etc. 4 Anormalidades en la Rx de torax yTACAR – Opacidades reticulares o lineales (periferica , alta o baja) – Patrones: panalizacion, incremento de volumenes con cambios bulosos, Infiltrados reticulares o nodulares, Micronodulos,Vidrio deslustrado, Linfadenopatias mediastinales, con calcificacion de ganglios linfaticos. 5 Anormalidad en pruebas de funcion pulmonar: – Espirometria: Patron restrictivo – Capacidad de difusion de CO (DLCO): Disminuida – Test de caminata de 6 min : Baja tolerancia y desaturaciones.
  • 9. Antedentes Ganesh Raghu. Neumopatías Intersticiales. Elsevier .Tratado De Medicina Interna Goldman-Cecil. 25 Edición. España 2017
  • 10. Examen fisico Ganesh Raghu. Neumopatías Intersticiales. Elsevier .Tratado De Medicina Interna Goldman-Cecil. 25 Edición. España 2017 Julio Ancochea Bermúdez y Rosa María Girón Moreno, Enfermedades pulmonares intersticiales idiopáticas. Neumología clínica. 2 edición, Elsevier, España 2017 • Disminución de la distensibilidad pulmonar y de los volúmenes pulmonares estáticos. • Disminución de la difusión pulmonar.
  • 11. Pruebas diagnosticas Ch, Azoados, pruebas inmunes Hipoxemia Hipocapnia Hipercapnia Julio Ancochea Bermúdez y Rosa María Girón Moreno, Enfermedades pulmonares intersticiales idiopáticas. Neumología clínica. 2 edicion, Elsevier, España 2017
  • 16. EPI Asociada a Conectivopatia
  • 17. Artritis Reumatoide ■ Presentaciones extra articulares: – Otras: nódulos subcutáneos, ulceraciones cutáneas, afectación oftálmica, neuropatías, pericarditis – síndrome de Felty: (esplenomegalia-anemia-neutropenia- trombocitopenia-AR) – Pleuropulmonares (pleuritis, fibrosis pulmonar, nódulos necrobióticos, síndrome de Caplan o neumoconiosis reumatoidea, bronquiolitis obliterante con o sin neumonía organizada, bronquiectasias, hipertensión pulmonar, afec- tación de la pared torácica y diafragma).
  • 18. Epidemiologia Fibrosis pulmonar por AR: ■ Prevalencia del 3,7% cuando se evalúa sólo la radiografía de tórax y hasta el 80% si se evalúan los hallazgos histológicos de biopsia pulmonar. ■ Es más frecuente en hombres de mediana edad, con enfermedad seropositiva y, en casi el 90% de los casos, la enfermedad articular precede a las manifestaciones pulmonares. ■ El principal factor de riesgo que se puede prevenir es el hábito tabáquico. ■ En un estudio realizado en 336 pacientes conAR, aquellos fumadores > 25 paquetes/año tenían mayor probabilidad de afectación radiológica por una EPID (HR 3,76; 95% CI: 1,59-8,88)
  • 19. Presentacion clinica: ■ Disnea progresiva y tos no productiva. ■ Otras manifes- taciones menos frecuentes son la fiebre y el dolor torácico. ■ Suelen coexistir nódulos subcutáneos ■ Se asocia a altos títulos de factor reumatoide (FR) o anticuerpos antinucleares (ANA) circulantes.
  • 20.
  • 21. Caso 1 Varón de 72 años, diagnosticado de AR hace 5 años, no fumador, factor reumatoide (FR) positivo. En la radiografía de tórax preoperatoria se detectan nódulos pulmonares. Está asintomático. En la tomografía computarizada de tórax presenta nódulos múltiples, de predominio subpleural; algunos cavitados y los de mayor tamaño (3cm) con bordes irregulares. Durante el seguimiento se evidencia progresión de los nódulos por lo que se hace una biopsia transtorácica, con resultado compatible con nódulo reumatoide.
  • 22.
  • 23. Caso 2 Mujer de 56 años, diagnosticada deAR hace 5 años, fumadora, FR positivo. En la radiografía de tórax realizada por un cuadro de dolor torácico se detectan nódulos pulmonares. En la tomografía computarizada de tórax los nódulos son redondeados de tamaño de 1-2cm, periféricos, cavitados, que progresan en tamaño y se complican con un neumotórax. Se hace cirugía y resección de nódulo abierto a pleura con el diagnóstico de nódulo reumatoide. En controles posteriores han desaparecido todos los nódulos.
  • 24.
  • 25. Caso 3 ■ Varón de 66 años, diagnosticado de AR hace 9 años. FR positivo. Ex fumador. Hace un año se le diagnostica una neumopatía intersticial con sintomatología respiratoria de disnea moderada e insuficiencia respiratoria restrictiva leve. En un control con tomografía computarizada un año después se detectan nódulos pulmonares bilaterales subpleurales, redondeados. El paciente no ha variado su sintomatología y se plantea seguimiento.
  • 26.
  • 27. concluir ■ Los nódulos reumatoides pulmonares tienen una prevalencia de 0,4% en estudios radiológicos a un 32% en las biopsias pulmonares de pacientes con AR y sospecha de enfermedad pulmonar. ■ Predomino en pacientes varones con FR(+), fumadores y con nódulos subcutáneos. ■ No serelaciona con actividad de AR. ■ Caracteristicas de los nodulos: – Nódulos se definen como redondeados, múltiples, y más raramente como nódulos solitarios. – Se localizan preferentemente en lóbulo medio y superiores, periféricos o de base pleural. – Tamaño que oscila desde milímetros hasta 7cm. – Hasta el 50% pueden cavitar, y asociar derrame pleural, neumotórax o hidroneumotórax3 ■ La existencia de nódulos pulmonares, creemos que se puede sugerir en el diagnóstico radiológico que correspondan a nódulos reumatoides si son múltiples, redondeados, bien delimitados, de tamaños similares y de localización subpleural. Si hay alguno atípico hay que plantearse la posibilidad de diagnóstico histológico para descartar lesiones tumorales.
  • 28. Retomando otras Pruebas diagnosticas Espirometria: Patron restrictivo DLCO: Disminuida Ciclo ergometria Test de caminata de 6 min
  • 29. Lavado broncoalveolar y biopsia bronquial y transbronquial Jay H. Ryu MD, Moisés Selman MD, Thomas V. Colby MD y Talmadge E. King. Idiopathic Interstitial Pneumonias. Elsevier, Sexta Edición, Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine 2016
  • 31. Histología Fibrosis Lba Tacar Inicio Pronostico FPI NIU Hetereogenea No Linfos Panalizacion y bronquiectasias Crònico Desfavorable NINE NINE Homogeneo Linfos CD8 Vidrio Esmerilado Subagudo Favorable NOC NOC Homogeneo Linfos Cd8 Consolidacion en Espacio Aereo Subagudo Favorable NIA DAD Homogeneo Neutrofilos Consolidacion y Bronquiectasias Agudo Desfavorable BR- EPID BR Homogeneo Macrofagos Nodulos Centrolobulillares, Vidrio Esmerilado Cronico Favorable NID NID Homogeneo Macrofagos Vidrio Esmerilado Cronico Favorable NIL NIL Homogeneo Linfocitos Vidrio Esmerilado Cronico Favorable Ganesh Raghu. Neumopatías Intersticiales. Elsevier .Tratado De Medicina Interna Goldman-Cecil. 25 Edición. España 2017
  • 32. Tratamiento Prednisolona Azatriopina CiclofosfamidaColchicina Ganesh Raghu. Neumopatías Intersticiales. Elsevier .Tratado De Medicina Interna Goldman-Cecil. 25 Edición. España 2017 Mycophenolato Rituximab

Notas del editor

  1. Proliferación de fibroblastos y la acumulación anormal de moléculas de la matriz extracelular, especialmente fibras colágenas. Secundario a lesión celular del epitelio alveolar, que estimula el desarrollo de la fibrosis(7). Entre ellas cabe destacar el factor beta de transformación de crecimiento (TGF-β), el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), la interleucina I, el factor de crecimiento derivado de plaquetas y, más recientemente, el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF).
  2. 1- Enfermedades sistémicas (artritis reumatoide, esclerodermia, etc.). 2- Factores de riesgo para infecciones oportunistas y de tuberculosis, 3- Profesiones con posible exposición al amianto (trabajos en astilleros, ferrovial, etc.), servicio militar 4- Fármacos de forma continuada (amiodarona, nitrofurantoínas, etc.) y sustancias tóxicas (cocaína, crack, heroína, etc.) 5- En muchas ocasiones el interrogatorio irá dirigido ante un posible agente sospechoso, como puede ocurrir 6- Fecha de inico de sintomas y funcionalidad del paciente, Sintomas sistemicos del paciente (fiebre, diaforesis, perdida de peso)
  3. Pulmonar: "estertores de velcro" en el examen de tórax en la mayoría de las formas de ILD, Cardiaco: S2 reforzado, galope Las acropaquias pueden estar presentes hasta en un 50% de los pacientes con FPI, pero son raras en los pacientes con sarcoidosis, NIH y frecuentes e pacientes cn FPI y Asbestosis
  4. Hemograma –poliglobulia compensatoria Autoinmunes de ser necesarias (ANAS-FR-ANTICITRULINA-ANTI SINTETASA JO-1,Aldolasa- ssa-ssb anti topoisomerada Gases: Desequilibrios en la relación Ventilación/Perfusión (V/Q), junto a la exis- tencia de shunt derecha-izquierda. Disminución del tiempo de tránsito de la sangre que circula por el lecho capilar pulmonar. Alteraciones en el intercambio gaseoso con presencia de hipoxemia e incremento del gradiente alveolo-arterial de oxígeno-P(A-a)02
  5. Las manifestaciones funcionales de la EPID se caracterizan por presentar una disminución en los volúmenes pulmonares (CVF, VEF1), con una relación VEF1/CVF conservada. En estos casos las pruebas de esfuer- zo pueden ser de utilidad al revelar una hipo- xemia acentuada con el ejercicio y reducción de la DLCO(24). Las pruebas de esfuerzo comprenden des- de la realización de test mediante ciclo-ergo- metría, hasta pruebas más sencillas como el test de marcha de 6 y 10 minutos. La prueba de caminata de 6 minutos ha demostrado ser una herramienta muy útil en la evaluación funcional de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, incluyendo pacientes con hipertensión pulmonar.
  6. realizar como el lavado bron- coalveolar (LBA), la biopsia bronquial (BB) y la biopsia transbronquial (BTB), etc., es posible obtener el diagnóstico en no pocas EPID. En el reciente estudio epidemiológico de EPID - MADRID, las técnicas de FB como el LBA y la BTB se realizaron en un (65-70%) de todos los pacientes(4). (ATS-ERS) (2002) en enfermedades pulmonares intersticiales idiopáticas esta- blece como una de las principales recomen- daciones la necesidad de disponer de un patrón histopatológico de diagnóstico que permita identificar la FPI del resto de enti- dades (NIA, NOC, NID, EPID-BR, NID y NINE).