SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 2
Áreas: Seguridad, Higiene y Ergonomía - Campus El Ejido – Pabellón de Gobierno Adjunto - Telf.: 952137243-7139 - Fax: 952137321
Correo electrónico: prevencion@uma.es
Área: Medicina del Trabajo – Campus de Teatinos – Facultad de Medicina – Telf. 952137061 – Fax: 952131654
Correo electrónico: prevmet@uma.es
Web: www.uma.es/prevencion
Vicerrectorado de Servicios a
la Comunidad Universitaria
Servicio de Prevención de
Riesgos Laborales (Sepruma)
Recomendaciones sobre manipulación manual de cargas
OCTUBRE 2007
I. Planificar el levantamiento:
o Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea posible se deberán
utilizar ayudas mecánicas.
o Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles
riesgos de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales
corrosivos, etc.
o Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar bien la carga, prestando
especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles
puntos peligrosos, etc. Probar primero a alzar un lado, ya que no siempre el
tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real.
o Solicitar ayuda a otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben
adoptar posturas incómodas durante el levantamiento y no se puede resolver por
medio de la utilización de ayudas mecánicas.
o Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento,
retirando los materiales que entorpezcan el paso.
o Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados (no utilizar sandalias,
zapatillas y similares).
II. Colocar los pies:
o Separar los pies para proporcionar una postura
estable y equilibrada para el levantamiento,
colocando un pie más adelantado que el otro en la
dirección del movimiento.
III. Adoptar la postura de levantamiento:
o Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener
el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas.
o No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas.
Página 2 de 2
Áreas: Seguridad, Higiene y Ergonomía - Campus El Ejido – Pabellón de Gobierno Adjunto - Telf.: 952137243-7139 - Fax: 952137321
Correo electrónico: prevencion@uma.es
Área: Medicina del Trabajo – Campus de Teatinos – Facultad de Medicina – Telf. 952137061 – Fax: 952131654
Correo electrónico: prevmet@uma.es
Web: www.uma.es/prevencion
Vicerrectorado de Servicios a
la Comunidad Universitaria
Servicio de Prevención de
Riesgos Laborales (Sepruma)
IV. Agarre firme:
o Sujetar firmemente la carga empleando ambas
manos y pegarla al cuerpo. El mejor tipo de
agarre sería un agarre en gancho, pero
también puede depender de las preferencias
individuales, lo importante es que sea seguro.
Cuando sea necesario cambiar de agarre,
hacerlo suavemente o apoyando la carga, ya
que incrementa los riesgos.
V. Levantamiento suave:
o Levantarse suavemente, por extensión de las
piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar
tirones a la carga ni moverla de forma rápida o
brusca.
VI. Evitar giros:
o Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse en la
posición adecuada.
VII. Carga pegada al cuerpo:
o Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento.
VIII. Depositar la carga:
o Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo la
altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar
el agarre.
o Depositar la carga y después ajustarla si es necesario.
o Realizar levantamientos espaciados.
IX. Generalidades:
o Evitar los trabajos que se realizan de forma continuada en una misma postura. Se
recomienda la alternancia de tareas y la realización de pausas, que se
establecerán en función de cada persona y del esfuerzo que exija el puesto de
trabajo.
Fuente:
- Documentos de la Asociación para la Prevención de Accidentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cargas manuales y mecanicas
Cargas manuales y mecanicasCargas manuales y mecanicas
Cargas manuales y mecanicas
Andrea Pastorino
 
Actividad 2. informatica
Actividad 2. informaticaActividad 2. informatica
Actividad 2. informatica
Indiortega
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
Magdalena Santi
 
Manejo manual cargas guia
Manejo manual cargas   guiaManejo manual cargas   guia
Manejo manual cargas guia
Luis Castro Narvaez
 
Levantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manualesLevantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manuales
Paula Patty
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
andresl12
 
102862 fd-112
102862 fd-112102862 fd-112
102862 fd-112
Edison Quintana
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
Fabian Alfonso
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
César Themudo
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
Angel Reyes Cruz
 
Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados
gloria88alex
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
jesusbcn
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Levantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasLevantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargas
marcos77164
 
Manipulacion decargas
Manipulacion decargasManipulacion decargas
Manipulacion decargas
Nalky Romero
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
Correos EN Lucha
 
Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
Luis Blancher
 
Manipulacion de carga - ISO
Manipulacion de carga - ISOManipulacion de carga - ISO
Manipulacion de carga - ISO
nikolCevallosV
 

La actualidad más candente (19)

Cargas manuales y mecanicas
Cargas manuales y mecanicasCargas manuales y mecanicas
Cargas manuales y mecanicas
 
Actividad 2. informatica
Actividad 2. informaticaActividad 2. informatica
Actividad 2. informatica
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
 
Manejo manual cargas guia
Manejo manual cargas   guiaManejo manual cargas   guia
Manejo manual cargas guia
 
Levantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manualesLevantamiento de cargas manuales
Levantamiento de cargas manuales
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
 
102862 fd-112
102862 fd-112102862 fd-112
102862 fd-112
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de CargasPrevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
Prevención de Riesgos Laborales. Manipulacion Manual de Cargas
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
 
Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Levantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargasLevantamiento correcto de cargas
Levantamiento correcto de cargas
 
Manipulacion decargas
Manipulacion decargasManipulacion decargas
Manipulacion decargas
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.Manipulación manual de carga.
Manipulación manual de carga.
 
Manipulacion de carga - ISO
Manipulacion de carga - ISOManipulacion de carga - ISO
Manipulacion de carga - ISO
 

Similar a Manipulacion manual cargas

Lesiones musculoesqueleticas guia 2
Lesiones musculoesqueleticas   guia 2Lesiones musculoesqueleticas   guia 2
Lesiones musculoesqueleticas guia 2
JohanaBeleo1
 
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhhLesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
camilagomez394137
 
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdfLesiones_Musculoesqueleticas.pdf
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf
mariaperez485064
 
FACTORESPRESENTESENLAMANIPULACIoNMANUALDECARGAS.pdf
FACTORESPRESENTESENLAMANIPULACIoNMANUALDECARGAS.pdfFACTORESPRESENTESENLAMANIPULACIoNMANUALDECARGAS.pdf
FACTORESPRESENTESENLAMANIPULACIoNMANUALDECARGAS.pdf
JaredQuezada3
 
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptxCAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Método para levantar una carga
Método para levantar una cargaMétodo para levantar una carga
Método para levantar una carga
andresl12
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
JorgeLuisAlvarezBarr4
 
Asociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_cargaAsociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_carga
Silvana Justiniano
 
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
MICHAEL CASTELLANOS
 
Manual seguridad salud vendimia
Manual seguridad salud vendimiaManual seguridad salud vendimia
Manual seguridad salud vendimia
Carlos del Río
 
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
PaolaAndreaGonzalez8
 
Manual seguridad salud en trabajos de reposicion
Manual seguridad salud en trabajos de reposicionManual seguridad salud en trabajos de reposicion
Manual seguridad salud en trabajos de reposicion
Carlos del Río
 
Proteccion biomecanica
Proteccion biomecanicaProteccion biomecanica
Proteccion biomecanica
diplomadosiberopuebla
 
Manual seguridad salud recoleccion aceituna
Manual seguridad salud recoleccion aceitunaManual seguridad salud recoleccion aceituna
Manual seguridad salud recoleccion aceituna
Carlos del Río
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Aisquiel Mendoza
 
Prl en comercio
Prl en comercioPrl en comercio
Prl en comercio
JoaquinHernandez93
 
Manual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publico
Manual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publicoManual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publico
Manual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publico
Carlos del Río
 
TEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORAL
TEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORALTEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORAL
TEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORAL
prometeo39
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
LORENACAPPONI
 
Riesgo por sobreesfuerzo
Riesgo por sobreesfuerzoRiesgo por sobreesfuerzo
Riesgo por sobreesfuerzo
SANTOS LLUMIQUINGA
 

Similar a Manipulacion manual cargas (20)

Lesiones musculoesqueleticas guia 2
Lesiones musculoesqueleticas   guia 2Lesiones musculoesqueleticas   guia 2
Lesiones musculoesqueleticas guia 2
 
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhhLesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
 
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdfLesiones_Musculoesqueleticas.pdf
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf
 
FACTORESPRESENTESENLAMANIPULACIoNMANUALDECARGAS.pdf
FACTORESPRESENTESENLAMANIPULACIoNMANUALDECARGAS.pdfFACTORESPRESENTESENLAMANIPULACIoNMANUALDECARGAS.pdf
FACTORESPRESENTESENLAMANIPULACIoNMANUALDECARGAS.pdf
 
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptxCAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
 
Método para levantar una carga
Método para levantar una cargaMétodo para levantar una carga
Método para levantar una carga
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
 
Asociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_cargaAsociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_carga
 
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptxPRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
PRINCIPIOS DE LA ERGONOMIA.pptx
 
Manual seguridad salud vendimia
Manual seguridad salud vendimiaManual seguridad salud vendimia
Manual seguridad salud vendimia
 
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
 
Manual seguridad salud en trabajos de reposicion
Manual seguridad salud en trabajos de reposicionManual seguridad salud en trabajos de reposicion
Manual seguridad salud en trabajos de reposicion
 
Proteccion biomecanica
Proteccion biomecanicaProteccion biomecanica
Proteccion biomecanica
 
Manual seguridad salud recoleccion aceituna
Manual seguridad salud recoleccion aceitunaManual seguridad salud recoleccion aceituna
Manual seguridad salud recoleccion aceituna
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
 
Prl en comercio
Prl en comercioPrl en comercio
Prl en comercio
 
Manual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publico
Manual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publicoManual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publico
Manual seguridad salud en las actividades de promocion y atencion al publico
 
TEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORAL
TEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORALTEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORAL
TEMA 5. PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.SALUD LABORAL
 
Capacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de cargaCapacitacion manipulacion de carga
Capacitacion manipulacion de carga
 
Riesgo por sobreesfuerzo
Riesgo por sobreesfuerzoRiesgo por sobreesfuerzo
Riesgo por sobreesfuerzo
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Manipulacion manual cargas

  • 1. Página 1 de 2 Áreas: Seguridad, Higiene y Ergonomía - Campus El Ejido – Pabellón de Gobierno Adjunto - Telf.: 952137243-7139 - Fax: 952137321 Correo electrónico: prevencion@uma.es Área: Medicina del Trabajo – Campus de Teatinos – Facultad de Medicina – Telf. 952137061 – Fax: 952131654 Correo electrónico: prevmet@uma.es Web: www.uma.es/prevencion Vicerrectorado de Servicios a la Comunidad Universitaria Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (Sepruma) Recomendaciones sobre manipulación manual de cargas OCTUBRE 2007 I. Planificar el levantamiento: o Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea posible se deberán utilizar ayudas mecánicas. o Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales corrosivos, etc. o Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar bien la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc. Probar primero a alzar un lado, ya que no siempre el tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real. o Solicitar ayuda a otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben adoptar posturas incómodas durante el levantamiento y no se puede resolver por medio de la utilización de ayudas mecánicas. o Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento, retirando los materiales que entorpezcan el paso. o Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados (no utilizar sandalias, zapatillas y similares). II. Colocar los pies: o Separar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento. III. Adoptar la postura de levantamiento: o Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas. o No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas.
  • 2. Página 2 de 2 Áreas: Seguridad, Higiene y Ergonomía - Campus El Ejido – Pabellón de Gobierno Adjunto - Telf.: 952137243-7139 - Fax: 952137321 Correo electrónico: prevencion@uma.es Área: Medicina del Trabajo – Campus de Teatinos – Facultad de Medicina – Telf. 952137061 – Fax: 952131654 Correo electrónico: prevmet@uma.es Web: www.uma.es/prevencion Vicerrectorado de Servicios a la Comunidad Universitaria Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (Sepruma) IV. Agarre firme: o Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. El mejor tipo de agarre sería un agarre en gancho, pero también puede depender de las preferencias individuales, lo importante es que sea seguro. Cuando sea necesario cambiar de agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, ya que incrementa los riesgos. V. Levantamiento suave: o Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida o brusca. VI. Evitar giros: o Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse en la posición adecuada. VII. Carga pegada al cuerpo: o Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento. VIII. Depositar la carga: o Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo la altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre. o Depositar la carga y después ajustarla si es necesario. o Realizar levantamientos espaciados. IX. Generalidades: o Evitar los trabajos que se realizan de forma continuada en una misma postura. Se recomienda la alternancia de tareas y la realización de pausas, que se establecerán en función de cada persona y del esfuerzo que exija el puesto de trabajo. Fuente: - Documentos de la Asociación para la Prevención de Accidentes.