SlideShare una empresa de Scribd logo
Método para levantar una carga
Como norma general,es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo,a una altura comprendida entre
la altura de los codos y los nudillos,ya que de esta forma disminuye la tensión en la zona lumbar.
Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo,se utilizarán las
técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la
espalda.
Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes pasos generales:
1. Planificar el levantamiento:
 Utilizar las ayudas mecánicas precisas,siempre que sea posible.
 Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga,
como pueden ser un centro de gravedad inestable,materiales corrosivos,etc.
 Si no aparecen indicaciones en el embalaje,observar bien la carga, prestando especial atención
a su forma y tamaño,posible peso,zonas de agarre,posibles puntos peligrosos,etc.
 Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben adoptar posturas
incómodas durante el levantamiento.
 Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento,retirando los
materiales que entorpezcan el paso.
2. Colocar los pies en una postura estable y equilibrada para el levantamiento,abriendo los pies a una
anchura similar a la de los hombros.
3. Postura de levantamiento:
 Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha,y mantener el mentón
metido.No flexionar demasiado las rodillas.
 No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas.
 Agarre firme.
4. Levantamiento:
 Levantamiento suave,sin dar tirones bruscos.
 Evitar giros.
 Carga pegada al cuerpo.
5. Depositar la carga:
 Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante,por ejemplo la altura de los
hombros o más,apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre.
 Depositar la carga y después ajustarla si es necesario.
 Realizar levantamientos espaciados.
 MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
 Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la
altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma desminuye la tensión en la zona lumbar.
 Si las cargas que se van a manipular se encuantran en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán las técnicas
de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda.
 Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes pasos:
 No todas las cargas se pueden manipular siguiendo estas instrucciones. Hay situaciones (como, por
ejemplo, manipulación de barriles, manipulación de enfermos, etc) que tienen sus técnicas específicas).
 1.- Planificarel levantamiento
 - Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea posiblese deberán usar ayudas mecánicas.
 - Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga, como
pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales corrosivos, etc.
 - Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar la carga, prestando especial atención a su forma y
tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc. Probar a alzar primero un lado, ya
que no siempre el tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real.
 - Solicitar ayudade otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben adoptar posturas incómodas
durante el levantamiento y no se pueden resolver por medio de la utilización de ayudas mecánicas.
 - Tener previstala rutade transportey elpunto de destino final del levantamiento, retirando los materiales
que entorpezcan el paso.
 - Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados.
 2.- Colocar los pies
 - Separar los pies para proporcionar una posturaestable y equilibrada parael levantamiento, colocando un
pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento.
 3.- Adoptar la postura de levantamiento
 - Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón metido. No
flexionar demasiado las rodillas.
 - No girar el tronco no adoptar posturas forzadas.
 4.- Agarre firme
 - Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. El mejor tipo de agarre sería un
agarre en gancho, pero también puede depender de las preferencias individuales, lo importantees que sea
seguro. Cuando sea necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, yaque
incrementa los riesgos.
 5.- Levantamiento suave
 - Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la
carga ni moverla de forma rápida o brusca.
 6.- Evitar giros
 - Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse en la posición adecuada.
 7.- Carga pegada al cuerpo
 - Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento.
 8.- Depositarla carga
 - Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo la altura de los hombros o
más, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre.
 - Depositar la carga y despues ajustarla si es necesario.
 - Realizar levantamientos espaciados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados
gloria88alex
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
Magdalena Santi
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
IMF Business School
 
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGALEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
cintia daiana diaz
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
andresl12
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Asociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_cargaAsociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_carga
Silvana Justiniano
 
Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carga
nikki
 
Manipulacion decargas
Manipulacion decargasManipulacion decargas
Manipulacion decargas
Nalky Romero
 
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
danimartinez
 
1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas
Sergio Galindo
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
Gurbarra
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
Fabian Alfonso
 
Diseno de bolsas carteras mochilas
Diseno de bolsas carteras mochilasDiseno de bolsas carteras mochilas
Diseno de bolsas carteras mochilas
silvitus
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
ASOVICTRA Capacitacion
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
Lucy Judith Cortes
 
Las posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajoLas posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajo
MC_MUTUAL
 
Cargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetosCargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetos
kathe1606
 
Manipulacion y levantamiento de carga
Manipulacion y levantamiento de cargaManipulacion y levantamiento de carga
Manipulacion y levantamiento de carga
JorgeContreras580838
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
Elías Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados
 
Manipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargasManipulacion manual de cargas
Manipulacion manual de cargas
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGALEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA
 
Ergonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de cargaErgonomía en la manipulación de carga
Ergonomía en la manipulación de carga
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Asociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_cargaAsociart tript levantamiento_de_carga
Asociart tript levantamiento_de_carga
 
Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carga
 
Manipulacion decargas
Manipulacion decargasManipulacion decargas
Manipulacion decargas
 
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
02 ManipulacióN Manual Y Ejercicio Ssin Logo
 
1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas1. manejo y levantamiento de cargas
1. manejo y levantamiento de cargas
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Diseno de bolsas carteras mochilas
Diseno de bolsas carteras mochilasDiseno de bolsas carteras mochilas
Diseno de bolsas carteras mochilas
 
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
Ergonomía en el levantamiento manual de cargas
 
Cap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargasCap. manejo de cargas
Cap. manejo de cargas
 
Las posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajoLas posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajo
 
Cargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetosCargue y decargue de los objetos
Cargue y decargue de los objetos
 
Manipulacion y levantamiento de carga
Manipulacion y levantamiento de cargaManipulacion y levantamiento de carga
Manipulacion y levantamiento de carga
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 

Similar a Método para levantar una carga

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
PaolaAndreaGonzalez8
 
Manejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptxManejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptx
NandoHgc1
 
Lesiones musculoesqueleticas guia 2
Lesiones musculoesqueleticas   guia 2Lesiones musculoesqueleticas   guia 2
Lesiones musculoesqueleticas guia 2
JohanaBeleo1
 
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhhLesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
camilagomez394137
 
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdfLesiones_Musculoesqueleticas.pdf
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf
mariaperez485064
 
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
JesusLimon20
 
Triptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptxTriptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptx
emmanuel hernandez
 
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESASCAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
LauraRestrepo100
 
posición de cargas de trabajo en la industria
posición de cargas de trabajo en la industriaposición de cargas de trabajo en la industria
posición de cargas de trabajo en la industria
duban1107
 
Afiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargasAfiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargas
Luis Alcazar
 
Manipulacion de carga - ISO
Manipulacion de carga - ISOManipulacion de carga - ISO
Manipulacion de carga - ISO
nikolCevallosV
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Len Berdugo
 
Lesiones espalda
Lesiones espaldaLesiones espalda
ESTANDAR LEVAN CARGA.pptx
ESTANDAR LEVAN CARGA.pptxESTANDAR LEVAN CARGA.pptx
ESTANDAR LEVAN CARGA.pptx
AccinColombia
 
MECANICA CORPORAL.pdf
MECANICA   CORPORAL.pdfMECANICA   CORPORAL.pdf
MECANICA CORPORAL.pdf
EmanuelHuacon
 
DIAPOSITIVA_PROTECCION_DE_LA_ESPALDA.pptx
DIAPOSITIVA_PROTECCION_DE_LA_ESPALDA.pptxDIAPOSITIVA_PROTECCION_DE_LA_ESPALDA.pptx
DIAPOSITIVA_PROTECCION_DE_LA_ESPALDA.pptx
EdyMontaoCamacho
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
Manipulacion manual cargas
Manipulacion manual cargasManipulacion manual cargas
Manipulacion manual cargas
LeydiDelacruzinfante
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
Deika C. Barker
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
jesusbcn
 

Similar a Método para levantar una carga (20)

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptxALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION DE BIENES.pptx
 
Manejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptxManejo manual de cargas.pptx
Manejo manual de cargas.pptx
 
Lesiones musculoesqueleticas guia 2
Lesiones musculoesqueleticas   guia 2Lesiones musculoesqueleticas   guia 2
Lesiones musculoesqueleticas guia 2
 
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhhLesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf hhhhhhhh
 
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdfLesiones_Musculoesqueleticas.pdf
Lesiones_Musculoesqueleticas.pdf
 
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
28.MANEJO MANUAL DE CARGAS POWER POINT.pptx
 
Triptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptxTriptico cargas.pptx
Triptico cargas.pptx
 
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESASCAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
CAPACITACION MANEJO DE CARGAS EN LAS EMPRESAS
 
posición de cargas de trabajo en la industria
posición de cargas de trabajo en la industriaposición de cargas de trabajo en la industria
posición de cargas de trabajo en la industria
 
Afiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargasAfiche manipulación manual de cargas
Afiche manipulación manual de cargas
 
Manipulacion de carga - ISO
Manipulacion de carga - ISOManipulacion de carga - ISO
Manipulacion de carga - ISO
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Lesiones espalda
Lesiones espaldaLesiones espalda
Lesiones espalda
 
ESTANDAR LEVAN CARGA.pptx
ESTANDAR LEVAN CARGA.pptxESTANDAR LEVAN CARGA.pptx
ESTANDAR LEVAN CARGA.pptx
 
MECANICA CORPORAL.pdf
MECANICA   CORPORAL.pdfMECANICA   CORPORAL.pdf
MECANICA CORPORAL.pdf
 
DIAPOSITIVA_PROTECCION_DE_LA_ESPALDA.pptx
DIAPOSITIVA_PROTECCION_DE_LA_ESPALDA.pptxDIAPOSITIVA_PROTECCION_DE_LA_ESPALDA.pptx
DIAPOSITIVA_PROTECCION_DE_LA_ESPALDA.pptx
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Manipulacion manual cargas
Manipulacion manual cargasManipulacion manual cargas
Manipulacion manual cargas
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
Doc prl 04_i_manipulación_manual_de_cargas_r0
 

Más de andresl12

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
andresl12
 
Logisticadeiedfrancsicodemiranda
LogisticadeiedfrancsicodemirandaLogisticadeiedfrancsicodemiranda
Logisticadeiedfrancsicodemiranda
andresl12
 
Acuerdoscomerciales
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
andresl12
 
Acuerdoscomerciales
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
andresl12
 
Acuerdoscomerciales
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
andresl12
 
Tipos de pedido
Tipos de pedidoTipos de pedido
Tipos de pedido
andresl12
 
Requisición
RequisiciónRequisición
Requisición
andresl12
 
Lifo y fifo
Lifo y fifoLifo y fifo
Lifo y fifo
andresl12
 
Equipos utilizados para cargue y descargue
Equipos utilizados para cargue y descargueEquipos utilizados para cargue y descargue
Equipos utilizados para cargue y descargue
andresl12
 
Devoluciones
DevolucionesDevoluciones
Devoluciones
andresl12
 
Devolución según políticas de la empresa
Devolución según políticas de la empresaDevolución según políticas de la empresa
Devolución según políticas de la empresa
andresl12
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
andresl12
 
Orden de compra
Orden de compraOrden de compra
Orden de compra
andresl12
 
Zonificación abc
Zonificación abcZonificación abc
Zonificación abc
andresl12
 
Tipò de objetos
Tipò de objetosTipò de objetos
Tipò de objetos
andresl12
 
Sistema de distribución y organización
Sistema de distribución y organizaciónSistema de distribución y organización
Sistema de distribución y organización
andresl12
 
P.n.i
P.n.iP.n.i
P.n.i
andresl12
 
Normas iso 4180
Normas iso 4180Normas iso 4180
Normas iso 4180
andresl12
 
Normas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotuladoNormas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotulado
andresl12
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
andresl12
 

Más de andresl12 (20)

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Logisticadeiedfrancsicodemiranda
LogisticadeiedfrancsicodemirandaLogisticadeiedfrancsicodemiranda
Logisticadeiedfrancsicodemiranda
 
Acuerdoscomerciales
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
 
Acuerdoscomerciales
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
 
Acuerdoscomerciales
AcuerdoscomercialesAcuerdoscomerciales
Acuerdoscomerciales
 
Tipos de pedido
Tipos de pedidoTipos de pedido
Tipos de pedido
 
Requisición
RequisiciónRequisición
Requisición
 
Lifo y fifo
Lifo y fifoLifo y fifo
Lifo y fifo
 
Equipos utilizados para cargue y descargue
Equipos utilizados para cargue y descargueEquipos utilizados para cargue y descargue
Equipos utilizados para cargue y descargue
 
Devoluciones
DevolucionesDevoluciones
Devoluciones
 
Devolución según políticas de la empresa
Devolución según políticas de la empresaDevolución según políticas de la empresa
Devolución según políticas de la empresa
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Orden de compra
Orden de compraOrden de compra
Orden de compra
 
Zonificación abc
Zonificación abcZonificación abc
Zonificación abc
 
Tipò de objetos
Tipò de objetosTipò de objetos
Tipò de objetos
 
Sistema de distribución y organización
Sistema de distribución y organizaciónSistema de distribución y organización
Sistema de distribución y organización
 
P.n.i
P.n.iP.n.i
P.n.i
 
Normas iso 4180
Normas iso 4180Normas iso 4180
Normas iso 4180
 
Normas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotuladoNormas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotulado
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 

Método para levantar una carga

  • 1. Método para levantar una carga Como norma general,es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo,a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos,ya que de esta forma disminuye la tensión en la zona lumbar. Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo,se utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda. Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes pasos generales: 1. Planificar el levantamiento:  Utilizar las ayudas mecánicas precisas,siempre que sea posible.  Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable,materiales corrosivos,etc.  Si no aparecen indicaciones en el embalaje,observar bien la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño,posible peso,zonas de agarre,posibles puntos peligrosos,etc.  Solicitar ayuda de otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben adoptar posturas incómodas durante el levantamiento.  Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del levantamiento,retirando los materiales que entorpezcan el paso. 2. Colocar los pies en una postura estable y equilibrada para el levantamiento,abriendo los pies a una anchura similar a la de los hombros. 3. Postura de levantamiento:  Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha,y mantener el mentón metido.No flexionar demasiado las rodillas.  No girar el tronco ni adoptar posturas forzadas.  Agarre firme. 4. Levantamiento:  Levantamiento suave,sin dar tirones bruscos.  Evitar giros.  Carga pegada al cuerpo.
  • 2. 5. Depositar la carga:  Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante,por ejemplo la altura de los hombros o más,apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre.  Depositar la carga y después ajustarla si es necesario.  Realizar levantamientos espaciados.  MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA  Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma desminuye la tensión en la zona lumbar.  Si las cargas que se van a manipular se encuantran en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda.  Para levantar una carga se pueden seguir los siguientes pasos:  No todas las cargas se pueden manipular siguiendo estas instrucciones. Hay situaciones (como, por ejemplo, manipulación de barriles, manipulación de enfermos, etc) que tienen sus técnicas específicas).  1.- Planificarel levantamiento  - Utilizar las ayudas mecánicas precisas. Siempre que sea posiblese deberán usar ayudas mecánicas.  - Seguir las indicaciones que aparezcan en el embalaje acerca de los posibles riesgos de la carga, como pueden ser un centro de gravedad inestable, materiales corrosivos, etc.  - Si no aparecen indicaciones en el embalaje, observar la carga, prestando especial atención a su forma y tamaño, posible peso, zonas de agarre, posibles puntos peligrosos, etc. Probar a alzar primero un lado, ya que no siempre el tamaño de la carga ofrece una idea exacta de su peso real.  - Solicitar ayudade otras personas si el peso de la carga es excesivo o se deben adoptar posturas incómodas durante el levantamiento y no se pueden resolver por medio de la utilización de ayudas mecánicas.  - Tener previstala rutade transportey elpunto de destino final del levantamiento, retirando los materiales que entorpezcan el paso.  - Usar la vestimenta, el calzado y los equipos adecuados.  2.- Colocar los pies  - Separar los pies para proporcionar una posturaestable y equilibrada parael levantamiento, colocando un pie más adelantado que el otro en la dirección del movimiento.  3.- Adoptar la postura de levantamiento  - Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas.  - No girar el tronco no adoptar posturas forzadas.  4.- Agarre firme  - Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla al cuerpo. El mejor tipo de agarre sería un agarre en gancho, pero también puede depender de las preferencias individuales, lo importantees que sea seguro. Cuando sea necesario cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, yaque incrementa los riesgos.  5.- Levantamiento suave  - Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la espalda derecha. No dar tirones a la carga ni moverla de forma rápida o brusca.  6.- Evitar giros  - Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para colocarse en la posición adecuada.  7.- Carga pegada al cuerpo  - Mantener la carga pegada al cuerpo durante todo el levantamiento.  8.- Depositarla carga  - Si el levantamiento es desde el suelo hasta una altura importante, por ejemplo la altura de los hombros o más, apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre.  - Depositar la carga y despues ajustarla si es necesario.  - Realizar levantamientos espaciados.